MIN_EN_FI_03

download MIN_EN_FI_03

of 8

Transcript of MIN_EN_FI_03

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    1/8

    MINI ENSAYO DE FSICA N 3

    TEMA: CALOR, TEMPERATURA Y ONDAS.

    1.

    Una pieza de cobre cae dentro de una fuente con agua. Si el sistema est aislado, y latemperatura del agua sube. Qu sucede con la temperatura del cobre?

    A) Sube junto con el agua.B) Sube ms rpido que la temperatura del agua.C) Baja hasta los 0 C.D) Baja hasta alcanzar el equilibrio trmico.E) Ninguna de las anteriores.

    2. Algunos plsticos tienen un coeficiente de dilatacin lineal negativo. Qu sucede conestos plsticos cuando son calentados?

    A)

    Aumentan su volumen.B) Mantienen su volumen.C) Disminuyen su volumen.D) Aumentan slo un volumen proporcional al coeficiente de dilatacin lineal.E) Falta informacin.

    3. Por qu el compuesto usado para las tapaduras dentales debe tener el mismocoeficiente de dilatacin promedio que los dientes?

    A) Para que pueda ser alcanzada por el cepillo dental.B) Para que no se salga al utilizar ceda dental.C) Para que sea ms fcil la colocacin de parte del dentista.D)

    Para que no se salga del diente cuando experimente cambios de volumen.E) No es necesario que tengan el mismo coeficiente.

    4. El calor especfico del mercurio es 0,033 cal/gC, el de la plata es 0,056 cal/gC y el delcobre es 0,093 cal/gC. Si los tres materiales tienen la misma masa y se les entrega lamisma cantidad de calor, se tiene que

    A) todos sufren la misma variacin de temperatura, se les entreg la misma cantidadde calor.

    B) el mercurio sufre mayor variacin de temperatura.C) la plata sufre mayor variacin de temperatura.

    D)

    el cobre sufre mayor variacin de temperatura.E) el cobre vara su temperatura ms que la plata y menos que el mercurio.

    1

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    2/8

    5. De las siguientes proposiciones:

    I) La temperatura es constante durante un cambio de estado.II) La temperatura es la energa que se absorbe durante un cambio de estado.

    III) En un cambio de estado siempre sube la temperatura de la sustancia.

    Es (son) FALSA(s)

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo I y IID) Slo II y IIIE) I, II y III

    6. Una dilatacin trmica de 25 C, a cunto corresponde en la escala Kelvin?

    A) 45 KB) 25 K

    C)

    54 KD) 52 KE) 32 K

    7. A qu temperatura, en la escala Celsius, el mdulo de la escala Farenheit mide el dobledel mdulo de la escala Celsius?

    A) 150 CB) 170 CC) 160 CD) 200 C

    E)

    180 C

    8. Un pequeo pedazo de metal es tomado de un horno a 200 C y sumergido en un tubolleno de agua a la temperatura de la habitacin (20 C). Cul es la temperaturaaproximada de equilibrio?

    A) 98 CB) 80 CC) 105CD) 120CE) Faltan datos para poder determinarlo.

    9. Qu cantidad de calor necesita un trozo de aluminio de 200 g de masa para variar sutemperatura en 5 C? (calor especfico del aluminio = 0,217 cal/gC).

    A) 217 calB) 21700 calC) 868 calD) 8680 calE) 80000 cal

    2

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    3/8

    10.Una masa de hierro de 200 g y calor especfico 0,115 cal/g C, al colocarla al sol ciertotiempo absorbe 1610 cal. Cul es la variacin de temperatura que experimentar?

    A) 20 CB) 40 CC) 60 C

    D)

    70 CE) 100C

    11.Se tienen dos materiales idnticos (igual naturaleza) de masas m1y m2, a los cuales seles transfiere la misma cantidad de energa calrica, si el primero tiene el triple de masaque el segundo, cul es la razn entre las diferencias de temperatura T1/ T2?

    A) 1/4B) 4C) 1/3D) 3E) 1/2

    12.Una escala de temperatura B est relacionada con la escala Celsius, tal que, para 0 Cla escala B marca 5 B, y se sabe que para un T = 1 C la escala B marca un T=2B.Qu temperatura corresponde a una temperatura de 50 C en la escala B?

    A) 110 BB) 102 BC) 108 BD) 112 BE) 105 B

    13.En la escala S de temperatura, el punto de fusin del hielo es -20 S y el punto deebullicin es 60 S a 1 atm. Cul sera la relacin de transformacin entre S y C?

    A) 20T5

    4T

    cs =

    B) 02T5

    1T

    cs =

    C) 0 22TTcs

    +=

    D) 200T5

    2T

    cs =

    E) 20T3

    2T

    cs =

    3

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    4/8

    14.El calor latente puede ser definido como

    A)calor necesario para aumentar la temperatura de la unidad de masa en 1C.B)calor necesario para que la unidad de masa cambie de estado.C)calor necesario para que 13,5 g de agua aumente su temperatura en 1C.D)calor necesario para que 1 g de agua aumente su temperatura en 1C.

    E)

    calor necesario para que un 1 g de agua disminuya su temperatura en 1C.

    15.Dos bloques de plomo P y Q sufren la misma variacin de temperatura t = 50C. La

    masa del bloque P es el doble de la masa del bloque Q. La razn entre la cantidad decalor absorbida por el bloque P y la cantidad de calor absorbida por el bloque Q en esteproceso, respectivamente es

    A) 4B) 2C) 1D) 1/2E) Imposible de obtenerse con los datos proporcionados

    16.Una forma de lograr aflojar la tuerca agripada en un perno sera calentar

    A)al perno.B)la tuerca.C)la tuerca junto con el perno.D)la llave usada para aflojar el perno.E)ninguna de las anteriores.

    17.El calor puede ser transmitido de un lugar a otro por tres procesos: radiacin,conduccin y conveccin. El calentamiento de un lugar por conveccin exige la presenciade

    A) un medio lquido o gaseoso.B) un medio metlico.C) vaco.D) un aislante perfecto.E) un medio slido.

    4

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    5/8

    18.Dos sonidos que poseen igual frecuencia y llegan con igual intensidad a un observador,se pueden diferenciar por su

    A) alturaB) tonoC) timbre

    D)

    longitud de ondaE) periodo

    19.En un concierto de opera una soprano emite un sonido que viaja a 1224 Km/h y cuyaonda asociada posee 100 cm entre cinco crestas consecutivas. La frecuencia emitida porla soprano es

    A) 6120 HzB) 1700 HzC) 1360 HzD) 1200 HzE) 1060 Hz

    20.En una guitarra, una cuerda de 100 g tensa y fija en dos soportes a una distancia de 1m.Si la tensin a la que est sometida es 10 N, de modo que la frecuencia de la cuerda seade 400 Hz, cul es la velocidad de las ondas en la cuerda?

    A) 10 m/sB) 150 m/sC) 300 m/sD) 800 m/sE) Se requiere informacin adicional

    21.Considere que la figura presenta una porcin de onda enmarcada exactamente en uncuadrado de 20 cm de lado. De acuerdo a esto, podemos afirmar que la onda tiene

    A) longitud y amplitud de 20 cmB) longitud y amplitud de 10 cmC) longitud de 8 cm y amplitud de 10 cmD) longitud de 16 cm y amplitud de 10 cmE) longitud de 16 cm y amplitud de 20 cm

    5

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    6/8

    22.Un sonido de 100 Hz viaja en el aire con una rapidez de 340 m/s. Si en un instante estesonido duplica su frecuencia, entonces

    I) Su nueva rapidez ser 680 m/sII) Su nueva longitud ser 1,7 m

    III) Su nuevo perodo ser 0,05 s

    Es (son) correcta (s)

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) I, II y III

    23.Sobre la velocidad del sonido es correcto afirmar que

    I) Depende de la temperatura ambiental.

    II)

    En el agua es mayor que en el aire.III) No es ms rpida que la velocidad de la luz.

    A) Slo IB) Slo I y IIC) Slo II y IIID) I, II y IIIE) Ninguna de las anteriores.

    24.El objetivo de que una zampoa, como la de la figura, est construida con tubos de

    diferentes longitudes es producir sonidos

    A) con diferentes tonos.B) con diferentes intensidades.C) con igual frecuencia.D) con igual timbre.E) ninguna de las anteriores.

    6

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    7/8

    25.Una onda sonora al refractarse disminuy su longitud de onda a un tercio. Esto significaque

    I) La velocidad de propagacin disminuy a un tercio.II) La velocidad de propagacin aument tres veces.

    III) El perodo se mantuvo constante.

    De las afirmaciones anteriores, es (son) verdadera(s)

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) Slo II y III

    26.Si la longitud de una onda mecnica en un medio A es de 4 m y en un medio B el mismosonido se propaga con una longitud de onda de 16 m. Cul es la relacin entre lavelocidad en el medio A respecto a la del medio B?

    A) 4:1B) 1:2C) 1:4D) 3:4E) Se requiere informacin adicional

    27.Si se considera el valor de la velocidad del sonido en los siguientes medios: aire, acero yagua, cul de las siguientes alternativas indica un orden creciente (de menor a mayor)?

    A)

    Aire agua aceroB) Acero agua aireC) Agua aire aceroD) Acero aire aguaE) Aire acero agua

    28.Las ondas sonoras que se propagan a travs del aire son

    I) Ondas longitudinalesII) Ondas transversales

    III) Ondas electromagnticas

    De las afirmaciones anteriores es (son) verdadera (s)

    A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIE) Slo II y III

    7

  • 7/26/2019 MIN_EN_FI_03

    8/8

    29.Sea 2 la longitud de una onda estacionaria formada en una cuerda vibrante. Deacuerdo a lo anterior, la distancia entre dos nodos consecutivos es igual a

    A)

    B)

    2

    1

    C)2

    3

    D) 2

    E)4

    1

    30.

    Un msico desea, en su guitarra, emitir un sonido muy agudo. Para ello deber

    A) disminuir la tensin de la cuerda.B) disminuir la longitud de la cuerda.C) colocar una cuerda ms gruesa.D) aflojar la clavija que sujeta la cuerda.E) ninguna de las opciones anteriores sirve.

    CLAVES

    1 D 6 B 11 C 16 B 21 C 26 C2 C 7 C 12 E 17 A 22 B 27 A3 D 8 E 13 A 18 C 23 D 28 A4 B 9 A 14 B 19 B 24 A 29 A5 D 10 D 15 B 20 A 25 D 30 B

    8