Medios de Accion Patronal

10
““AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ” (CREADA POR LEY Nº 25265) FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL II CATEDRÁTICO : LIC. ADM. VERGARA AMES, Alberto PRESENTADO POR : 1 MEDIOS DE ACCION PATRONAL

Transcript of Medios de Accion Patronal

Page 1: Medios de Accion Patronal

““AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERÚ”

(CREADA POR LEY Nº 25265)FACULTAD:

CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL II

CATEDRÁTICO : LIC. ADM. VERGARA AMES, Alberto

PRESENTADO POR :

1

MEDIOS DE ACCION PATRONAL

Page 2: Medios de Accion Patronal

INTRODUCCION

 Los antecedentes del derecho laboral empiezan desde la prehistoria

porque los hombres tenían que luchar contra otros y contra las fuerzas de la naturaleza.

El primer documento importante, es el Código de Hamurabi, Rey de Babilonia, más de 2000 años antes de Cristo, en el que se reglamentaba algunos aspectos del trabajo.

En Grecia se admiró inicialmente la actividad agrícola y mercantil y vemos como Toso y Soleen introdujeron el principio del trabajo en la constitución ateniense.

Roma se nos presenta como una estructura orgánica extraordinaria y su armazón jurídico influye poderosamente en todo el mundo.

El pueblo Israelita consagró en la Biblia, en los libros Pentateuco y Deuteronomio, marcan algunas reglas laborales.

En la edad media nacieron los gremios que regulaban el trabajo desde entonces sé vislumbraba una relación laboral.

La relación obrera patronal y los problemas que se suscitan tienen que ser resueltos por las leyes, entonces vigentes. Es el derecho del trabajo una de las ultimas ramas del derecho.

Brun y Galland explican que el derecho del trabajo es una defensa de los asalariados por lo consecuente el patrón no tiene ninguna herramienta para defenderse.

A continuación se presenta el tema de MEDIOS DE ACCION PATRONAL.

2

Page 3: Medios de Accion Patronal

CIERRE PATRONAL

1. CONCEPTO: Es un medio por excelencia de manifestación de la lucha colectiva por

parte de los empresarios, aunque no el más efectivo, sí el mas claro, sincero y directo.

También es un medio de lucha colectiva actuado por uno o varios empresarios frente a una colectividad de trabajadores, que consiste en el cierre total o parcial del centro de trabajo con carácter temporal, con el fin de presionar a los trabajadores a través de: la pérdida de salarios.

Es un medio, una forma por el cual los empresarios y/o asociaciones empresariales utilizan con el fin y único propósito de contraatacar en caso de huelga o anuncio de esta. En el caso de que se utilice en forma indiscriminada, sin causas, ni límites o control, resultaría inútil incluso la previsión del derecho constitucional de huelga.

Históricamente el cierre patronal se enmarca en la defensa de los empresarios ante la ocupación de la empresa por los trabajadores en huelga. Resulta ser contradictorio con el de los trabajadores de recuperar el dominio de la situación, así como la plenitud de su poder de dirección y de conclusión del conflicto colectivo existente.

2. TIPOS:

a) CIERRE DEFENSIVO: Se da con el anuncio o conocimiento de una huelga, en la cual el

empresario procede al cierre total o parte de la empresa alegando fuerza mayor, los cuales hacen imposible proseguir el proceso productivo o peligros inminentes o graves de daños para las personas o las propiedades.

3

EMPRESAEMPRES

A

00

11

22

33

……

UNO O VARIOS EMPRESARIOS

UNO O VARIOS EMPRESARIOS

CON CARÁCTER TEMPORAL…CON CARÁCTER TEMPORAL…

CIERRE PATRONALCIERRE PATRONAL

ANUNCIO DE

HUELGA

ANUNCIO DE

HUELGA

HUELGAINDEFINIDAHUELGA

INDEFINIDA

Page 4: Medios de Accion Patronal

Su objeto fundamental es, en servir de contraataque frontal a la huelga, dirigido contra los no huelguistas para que esto incida, a su vez contra los mismos huelguistas.

Por cuanto se trata de una medida de fuerza contra las huelgas que se producen con ocupación del centro de trabajo, o contra los supuestos de huelga impropia.

b) CIERRE OFENSIVO:

Se lleva acabo como medida para impedir la huelga, presionar para que se ponga fin a la misma, o sancionar a los huelguistas.

El cierre ofensivo es una forma de anticiparse a la huelga anunciada para hacer fracasar la decisión de los trabajadores de ejercer ese derecho.

El cierre de la empresa durante la huelga sin razón o causa que lo justifique sirve para privar el salario a los trabajadores que continúan en su puesto o cargo y por consiguiente presionar a los huelguistas para que desistan de su medida de lucha.

Una vez que finaliza la huelga la empresa sanciona a los trabajadores que participaron en la huelga, privándolos de diferentes formas.

c) CIERRE PREVENTIVO:

Se da ante una amenaza de una huelga inminente, con el único propósito de frustrar la táctica obrera y el ejercicio de un derecho fundamental de huelga.

El empresario no pretende alterar las condiciones del contrato, ni tampoco quiere que los trabajadores lo pidan. Por esta razón, se

4

ANUNCIO O CONOCIMIENTO

DE HUELGA

ANUNCIO O CONOCIMIENTO

DE HUELGA EMPRESAEMPRES

A

EMPRESARIOEMPRESARIOCIERRE TOTAL O

PARCIALCIERRE TOTAL O PARCIAL

HUELGAHUELGA

PROCESO DE HUELGAPROCESO DE

HUELGAEMPRES

AEMPRESA

EMPRESARIOEMPRESARIO CIERRE TOTAL CIERRE TOTAL

SANCIONASANCIONA

HUELGAHUELGA

HUELGUISTASHUELGUISTAS

Page 5: Medios de Accion Patronal

procede al cierre sin dar oportunidad a los trabajadores a ir a huelga, pues ésta queda abortada.

d) CIERRE DE SOLIDARIDAD: El cierre de solidaridad es aquel que trata de coadyuvar a la lucha

que sostiene otro empresario frente a sus trabajadores, a través de la presión de un tercer empresario sobre sus propios trabajadores, así como sobre la opinión pública y el poder público, soliendo tales empresarios pertenecer al mismo sector de la actividad profesional.

e) CIERRE DE INTENCIONALIDAD POLÍTICA: Se trata de un cierre que sólo remotamente tiene que ver con las

relaciones laborales, pues se dirige contra los órganos del poder político a través de la presión social que supone el privar de trabajo y salarios a los trabajadores durante un cierto tiempo. En la mayoría de casos, es mejor denominar estas conductas como meras protestas.

5

AMENAZA DE HUELGA

INMINENTE

AMENAZA DE HUELGA

INMINENTEEMPRES

AEMPRESA

EMPRESARIOCIERRE TOTAL

CIERRE TOTAL

TÁCTICA DE HUELGATÁCTICA

DE HUELGA

CUADYUVAR A LA LUCHA CUADYUVAR A LA

LUCHA EMPRES

AEMPRESA

EMPRESARIOCIERRE TOTAL

CIERRE TOTAL

HUELGAHUELGAOTRO

EMPRESARIO

ÓRGANOS DEL PODER POLÍTICOÓRGANOS DEL

PODER POLÍTICO

EMPRESA

(Relaciones

laborales)

EMPRESA

(Relaciones

laborales)

EMPRESARIOEMPRESARIO CIERRE PARCIAL CIERRE PARCIAL

Page 6: Medios de Accion Patronal

6

CIRCUNSTANCIAS

1) EXISTENCIA DE NOTORIO

PELIGRO DE VIOLENCIA

PARA LAS PERSONAS O DE

DAÑOS GRAVES PARA LAS

COSAS

2) OCUPACIÓN ILEGAL DEL

CENTRO DE TRABAJO O

PELIGRO CIERTO DE QUE

ÉSTA SE PRODUZCA

 

SÓLO PUEDE SER ESTIMADO

LÍCITO CUANDO LOS

PELIGROS SEAN

REALMENTE CIERTOS Y

GRAVES.

ANTE INGRESO ILEGAL EN

LOS LOCA-LES Y UNA

NEGATIVA DE DESALOJO

FRENTE A UNA ORDEN DE

ABANDONO

3) SI EL VOLUMEN DE

INASISTENCIA DEL

TRABAJO IMPIDE

GRAVEMENTE EL PROCESO

NORMAL DE PRODUCCIÓN

PROCEDE AL CIERRE

FRENTE A HUELGAS

LEGALES, PERO QUE

INCIDEN EN EL PROCESO

NORMAL DE PRODUCCIÓN.

SANCIONA POR UN TIEMPOSANCIONA POR UN TIEMPO

HUELGAHUELGA

HUELGUISTASHUELGUISTAS

Page 7: Medios de Accion Patronal

7

Lista NegraLista Negra

Relación de trabajadores desvinculados por llevar a cabo acciones sindicales.

Relación de trabajadores desvinculados por llevar a cabo acciones sindicales.

Es un medio ilícito de coacción porque los empresarios tachan de

indeseables a los candidatos desde el punto de vista patronal y les impiden obtener empleo para

ganarse la vida.

Es un medio ilícito de coacción porque los empresarios tachan de

indeseables a los candidatos desde el punto de vista patronal y les impiden obtener empleo para

ganarse la vida.

Page 8: Medios de Accion Patronal

CONCLUSIONES

 La memoria que elabore permite encontrar los derechos y obligaciones que surgen en las relaciones laborales, con esto me permite analizar las desventajas que tienen el trabajador en nuestros días y tener un margen más amplio con otros países.

Con esta memoria sabemos como puede afectar en la empresa, localidad, estado y en el país los medios de productividad ya que con esto podemos tener un país estable para las empresas de la iniciativa privada.

Todo lo que cumple los grandes organismos es por su buena disposición tanto del patrón como de sus trabajadores o en su caso el sindicato ya que cumplen con las reglas de la Ley Federal Del Trabajo.

Los trabajadores en un período corto de tiempo han ganado terreno de acuerdo a la explotación del ser humano que se daba desde la esclavitud, la revolución industrial hasta nuestros días.

Las nuevas legislaciones para beneficio de las clases trabajadoras es un estímulo al paso interrumpido para obtener la igualdad de derechos con el patrón sin obtener beneficios que no den resultado a la organización que laboran.

8