Medición en Psicología de la Personalidad

5
Licda. Miroslaba Sánchez participante: Ramírez Ledezma luís CI: 24239991 Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria De Aragua Valle de la Pascua Edo Guárico Sección p 1 Medición en Psicología de la Personalidad

Transcript of Medición en Psicología de la Personalidad

Page 1: Medición en Psicología de la Personalidad

Licda. MiroslabaSánchez

participante:

Ramírez Ledezma luís CI:

24239991

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación

Universitaria Universidad Bicentenaria De Aragua

Valle de la Pascua Edo Guárico Sección p 1

Medición en Psicología de la Personalidad

Page 2: Medición en Psicología de la Personalidad

Aspectos generales En algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a evaluar la inteligencia, En uno u otro caso se intenta cuantificar algo que no podemos ver ni tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser confiable y valida a la vez.

Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, como suele comportarse en situaciones ordinarias.

En la intrincada tarea de medir la personalidad los psicólogos recurren a cuatro instrumentos

básicos: la entrevista personal, la observación directa del comportamiento,

los test objetivos y los test proyectivos.

Cada ves que un psicólogo se enfrenta a la difícil tarea de medir la personalidad de un individuo, asumen un reto ya que la personalidad es algo que ellos no pueden ni ver ni tocar, pero que

saben que esta presente en cada una de las persona, y tratar de ver como es la personalidad de un individuo en particular no es tarea fácil para los mismos.

Page 3: Medición en Psicología de la Personalidad

Validez y confiabilidad “Los resultados que se obtienen a través de instrumento de medición, deben serreproducibles, siendo similares si se vuelve a medir nuevamente el mismo rasgo en similares condiciones, a esto se le llama confiabilidad, es la exactitud de la medición, independientemente de que uno esté lo que se quiere medir.La confiabilidad es la proporción entre la varianza verdadera y la varianza total.Entre los métodos para medir la confiabilidad podemos encontrar:· Modelo alfa de Conbrach: Valora la consistencia interna de la escala por medio de la correlación inter-elementos promedio.· Tes-retest: se realizara una segunda aplicación de la misma técnica a los mismos sujetos transcurrido un tiempo de intervalo prudente Estas dos aplicaciones tienen dos puntajes independientes que se correlacionaran entre sí, esperando que exista un mínimo de error entre los dos grupos (coeficiente de estabilidad temporal.· Formas paralelas o alternativas:se hacen dos instrumentos similares, aplicándolo y calculando y correlacionando los resultados de las mismas personas para las dos formas (coeficiente de equivalencia).· División en mitades: se divide el instrumento en mitades comparables (indicador de la "consistencia interna" de la técnica).

“Este concepto se refieres a que se mida realmente el rasgo que

pretende medir.Existen tres tipos de validez:

· Validez de contenido: representatividad o

adecuación de muestreo del contenido de un instrumento de

medición.· Validez de criterio: predicción

sobre un criterio externo y por la verificación de un instrumento de

medición contra un resultado o medida, donde puede ser en el

futuro.· Validez de constructo: que el

instrumento mida el rasgo o constructo que pretende medir.”

Page 4: Medición en Psicología de la Personalidad

Test psicométrico Test psicométricos: Se puede decir que los test tienen Inscritos desde una corriente cognitivo conductual que parten del supuesto de que las personas son sinceras al responder un instrumento estadístico. Básicamente miden y asignan un valor a determinada cualidad o proceso psicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, felicidad, optimismo, tristeza daño cerebral, comprensión verbal, etc.), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como también al diagnóstico clínico, su organización, administración, corrección e interpretación suele estar más estandarizada

Page 5: Medición en Psicología de la Personalidad

Test proyectivo Test proyectivos:en este caso se puede ver que estan  inscritos dentro de la corriente dinámica de la Psicología, parten de una hipótesis que pone a prueba la individualidad de la respuesta de cada persona para así presumir rasgos de su personalidad, la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender, DFH Machover, Koppitz, HTP), o narrativa (T.A.T, Symonds, CAT, Rorschach), su uso suele ser más en el ámbito clínico, forense e infantil