Mecanismos Practica Desarrollofin

10

Click here to load reader

Transcript of Mecanismos Practica Desarrollofin

Page 1: Mecanismos Practica Desarrollofin

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 9 “Juan de Dios Bátiz”

Maquinas con Sistemas Automatizados

Unidad de aprendizaje: Aplicación de Mecanismos en Proceso Industriales

Levas.

Salazar Rodríguez Cesar Alexis

Profesora: Ing. Rosa Elena Martínez Pérez

Grupo: 4IM5

Semestre: 4

Fecha de elaboración: 02/Junio/12

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………….. 2

Page 2: Mecanismos Practica Desarrollofin

Marco Teórico…………………………………… 3

Desarrollo Práctico……………………………………….6

Practica:“Levas”

Objetivo: analizar la transformación de movimiento mediante el mecanismo llamado leva

Practica Levas 1

Page 3: Mecanismos Practica Desarrollofin

Material y Equipo:

Jabon Ejes Cuter Seguidor de rodillo Cámara fotográfica.

INTRODUCCIÓN

Levas

Es un mecanismo que permite movimiento lineal alternativo u oscilante a partir de uno giratorio.

Se emplea para programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), cortapelos, depiladoras, cerraduras.

Marco Teórico

Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte, leva y seguidor de leva (palpador) acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...).

El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio.

Practica Levas 2

Page 4: Mecanismos Practica Desarrollofin

El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor

La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un muelle o un resorte)

La leva va solidaria con un eje (árbol) que le transmite el movimiento giratorio; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez.

Tipos de levas

Leva de placa o cara plana

Leva de cuña

Practica Levas 3

Page 5: Mecanismos Practica Desarrollofin

Leva cilíndrica o de tambor

Seguidor de leva

Según el tipo de movimiento que queramos obtener a la salida, se puede recurrir a los distintos tipos de seguidores

Plano

Oscilante o de rodillo

Practica Levas 4

Page 6: Mecanismos Practica Desarrollofin

En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva. Dicho de otro modo: la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos obtener.

Diagramas de desplazamientos.

El movimiento del palpador o rodillo, al recorrer una trayectoria obligada, es

prefijado por el tipo de perfil de la leva que se adopte, es decir, la ley del movimiento

viene dada por el perfil de la leva.

Al representar la ley de desplazamiento gráficamente (Figura 6) en un sistema de

coordenadas, colocando la variable independiente en el eje de las abscisas y la variable

dependiente en el eje de las ordenadas, se obtiene el diagrama de desplazamiento.

En el diagrama de desplazamientos, se representan el desplazamiento angular o

lineal del palpador (eje de ordenadas) en función del desplazamiento angular o lineal de

la leva (eje de abscisas).

A partir del diagrama de desplazamientos, se determina el perfil de la leva:

• Teórico.

• Real (Considerando el radio del rodillo).

Practica Levas 5

Page 7: Mecanismos Practica Desarrollofin

Desarrollo Práctico: Necesito hacer un movimiento donde mi seguidor suba con un movimiento rápido hasta 35 mm, se mantenga en esa posición y posteriormente baje de forma suave hasta su punto 0, estos tres movimientos deben durar el mismo tiempo y deberán repetirse tres veces durante la revolución del circulo base, éste no tiene importancia, sólo recuerda que este cabrá en una caja de 10x10x10 cm.

Practica Levas 6

Page 8: Mecanismos Practica Desarrollofin

Practica Levas 7