Mapa de conocimiento regional

18
PROYECTO APLICADO DE CONOCIMIENTO REGIONAL LUZ DARY ANDRADE RODRIGUEZ ALEXANDRA MOLINA SILVANA PAOLA MARTINEZ PEDRO LIBARDO SOLAR FERNANDO ALBERTO PALACIO ZAPATA

Transcript of Mapa de conocimiento regional

PROYECTO APLICADODE CONOCIMIENTO

REGIONALLUZ DARY ANDRADE RODRIGUEZ

ALEXANDRA MOLINA

SILVANA PAOLA MARTINEZ

PEDRO LIBARDO SOLAR

FERNANDO ALBERTO PALACIO ZAPATA

AMBITO DE INDAGACIÓNO EDUCACION

Oportunidades educativas para todos que permitanautorrealización

Justificación: Es importante reconocer que no existedesarrollo sin educación y que esta es un elementofundamental del desarrollo individual, nacional y universal.

CATEGORIA REGIONALO Municipio

Justificación: Cada uno de nosotros conoce

sobre su municipio, y desea profundizar más no

solo sobre su economía, limites y cultura sino

también otros ámbitos de indagación, con los

cuales podamos interiorizar en las

problemáticas que presentan y su

influencia negativa en la población.

DESCRIPCION BASICA DE LAS REGIONES

O El Municipio de Purificación, se

encuentra situado al Oriente del

Departamento del Tolima, la cabecera

está localizada sobre los 3o 52' de latitud

Norte y los 74o 5' de longitud al Oeste

de Greenwich.

O El municipio tiene un área de 409,8

Kilómetros cuadrados, de los cuales sólo

el 2,81%, corresponde al área urbana y el

99,31% al sector rural.

MUNICIPIO DE PURIFICACION

O Sector agrícola: Los cultivos de Arroz, Algodón, Ajonjolí, Cacao,

Sorgo, Plátano, Frutales de (mango, guayaba, naranja, limón,

mandarina, patilla, papayas, mamoncillos, cocos, banano).

O Sector Pecuario: La crianza de ganado Cebú para la exposición y

para el consumo Humano, la explotación avícola de pollos de

levante engorde y ponedoras, la explotación porcícola para la

extracción de carne en canal, el cultivo de peces en lagos

artificiales.

O Sector Minero: Otro sector importante en su economía es la

Explotación Petrolera, actualmente se garantiza la producción

petrolera de la región en 5 yacimientos y uno en perforación, y se

vienen adelantando trabajos de sísmica para ubicar nuevos

yacimientos.

O Sector turístico: Parque Recreacional Villa de las Palmas, Río

Magdalena y Quebrada El Frayle.

O La educación en Purificación se conforma por los niveles de

educación prescolar, educación básica, educación media y de

nivel superior.

MUNICIPIO DE PURIFICACIÓN

DESCRIPCION BASICA DE LAS REGIONES

San Juan del Cesar es un municipio ubicado en el sur del departamento de La Guajira.

Descripción Física:Localización Espacial.

O El Municipio de San Juan del Cesar está ubicado entre las estribaciones de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta a lo largo de los ríos Cesar y Ranchería.

O Coordenadas geográficas: entre 11º 00’53” y 10º 34’12” de latitud Norte y entre 73º 28' 18” y 72º 44' 46” de longitud Oeste, y por ser un territorio ondulado entre llanuras y cordilleras, su altitud oscila entre los 4160 a 180 metros sobre el nivel del mar.

Límites del municipio:

O Extensión y Límites Municipales.

O La superficie es de 1.415 km2, que representan el 6.78% del departamento. El área urbana ocupa el 10% de la superficie y el área rural el 90%. Limita al nor-te con los municipios de Riohacha y Distracción, al sur con los municipios de Villanueva, El Molino y el departamento del Cesar, al este con la República de Venezuela, al oeste con Riohacha, Dibulla y el departamento del Cesar.

O Extensión total: 1.415 km2 Km2

O Extensión área urbana: 141 Km2 Km2

O Extensión área rural: 1.274 Km2 Km2

O Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): coordenadas geográficas: entre 11º 00’53” y 10º 34’12” de latitud Norte y entre 73º 28' 18” y 72º 44' 46” de longitud Oeste, 213 MSNM cabecera municipal

Temperatura media: 27ºCº C

O Distancia de referencia: 82 Km de Valledupar

SAN JUAN DEL CESAREcología

O Fauna:Alberga especies características de la región.

O Aves: pavos, guacamayos, colibríes, gallinazos, garzas, alcaravanes, gallinas, gallinetas, loros.

O Mamíferos: Armadillo, conejos, venados, cabras, perros, ovejas, burro, vacas, caballos, cerdos, murciélagos.

Economía

O El desarrollo industrial del municipio es incipiente y, no se ha fomentado la generación de grandes industrias, lo más destacado es el centro de acopio le-chero Lácteos de La Guajira. Otro proyecto es el horno de llama invertida, con aportes de La Gobernación de La Guajira, Ecocarbón, el municipio de San Juan del Cesar, La Universidad de La Guajira y el Sena.

DESCRIPCION BASICA DE LAS REGIONES

SANTA CRUZ DEL ISLOTE

O isla colombiana poco conocida: Santa cruz del islote, uno de los pueblos Colombianos más aislados yparticulares de Colombia, a una hora y cuarenta de la plataforma continental de Cartagena y una de tolúy a pocos minutos en lancha de isla fuerte.

O Con tan solo 97 casas, hay calles, comercio, escuela, etc. como en cualquier pueblito, eso si no haycarros, ni motos.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: (geográfica, símbolos, colores, espacios, clima, extensiones, etc.)Es una islaubicada en el archipiélago de San Bernardo a 80 millas náuticas del puerto de Cartagena, la isla tiene unaextensión de 1,2 kilómetros cuadrados, su símbolo es la Santa cruz, es un espacio bastante reducido parasu población, tiene una temperatura de 32º C y una altura de 1,5 metros sobre el nivel del mar.

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN: Santa Cruz del Islote tiene una población de aproximadamente de1200 habitantes en donde su mayoría son niños, es considerado uno de los sitios mas poblados en elmundo, básicamente esta conformado por 4 familias de las cuales se pueden mencionar así: la familia deHoyos, Julio, Barrios y Mórelo, casi todos sus habitantes tienen algún parentesco familiar unos con los otroscasi podemos decir que Santa Cruz del islote es una sola familia, su forma de vestir es muy ligera ya quepor su temperatura hace necesario usar muy poca ropa con el fin de sentirse mas cómodos, la mayoría desus habitantes son de tes morena, viven de la pesca, el turismo, la construcción de cabañas en las islascercanas, acogen de manera especial al forastero si es necesario le dan posada y alimentación, en cuanto ala seguridad es un ejemplo para Colombia y el mundo ya que en este sitio no existen los atracos ni losrobos, su relaciones sentimentales muy pocas veces las entablan con personas de afuera.

DESCRIPCION BASICA DE LAS REGIONES

MEDELLÍN

Es una ciudad colombiana capital del departamento de Antioquia. Se localiza en elnoroccidente del país en el centro del Valle de Aburrá, que se ubica en la CordilleraCentral, y el cual está atravesado de sur a norte por el río Medellín. Al año 2011 cuenta,según varias entidades autorizadas como el DANE y otras5 con una población de2’743.049 habitantes, y su área metropolitana, compuesta en su totalidad por 10ciudades, con 3’592.100 habitantes, lo que la convierte en la segunda aglomeraciónurbana del país, después de Bogotá.

En el plano económico es una urbe con gran dinamismo, destacada como uno de losprincipales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios de Colombia, ypor ser la sede de numerosas empresas nacionales e internacionales, principalmente enlos sectores textil, confecciones, metalmecánico, eléctrico y electrónico,telecomunicaciones, automotriz, alimentos.

La ciudad es notable por igual como uno de los principales centros culturales deColombia. Es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento anivel local, nacional e internacional. Asimismo, se caracteriza por su copiosa actividadacadémica y científica, lo que le ha valido ser reconocida como ciudad universitaria y delconocimiento, y dado además que también en ella se asientan algunas de lasuniversidades colombianas más importantes.

DEFINICION DE LAS CATEGORIAS DE ANALISIS

Categoría de análisis Definición de la categoría Preguntas problematizadoras

Conocimiento del contenido para la

enseñanza

Conocimiento del contenido que se entrelaza

con el conocimiento de cómo los estudiantes

piensan, saben, o aprenden este contenido

particular.

Por qué la educación requiere desarrollar

destrezas para llegar a ser proficientes?

Nivel de conocimiento didáctico Procesos de enseñanza y

aprendizaje, implicando, por tanto, un

“contenido”, estudiantes, profesor, medios

tecnológicos, y siendo tales procesos realizados

en el seno de un contexto

institucional y social determinado que condiciona

y hace posible la realización del

proceso educativo

¿Qué se requiere para que un profesor esté en

la capacidad de ejercer su profesión en forma

didáctica?

Faceta cognitiva + afectiva Actitudes, emociones, creencias,

Valores

Describe estrategias que se pueden

implementar para promover que los alumnos se

involucren en la solución de estas tareas (o el

estudio del tema).

¿Por qué se hace importante la faceta cognitiva

afectiva en el conocimiento del contenido en

relación a los aprendizajes?

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓNCategoría de análisis Definición de la categoría Preguntas problematizadoras Fuentes de

información para

encontrar las

respuestas a las

preguntas

Instrumentos

para la

recolección de

la información

Conocimiento del contenido para la enseñanza Conocimiento del contenido que se entrelaza con

el conocimiento de cómo los estudiantes piensan,

saben, o aprenden este contenido particular.

Por qué la educación requiere desarrollar

destrezas para llegar a ser proficientes?

1) Formación académica en la disciplina a

enseñar;

2) Los materiales y

el contexto del proceso educativo

institucionalizado (por ejemplo, los currículos, los

libros de texto, la organización escolar y la

financiación, y la estructura de la

profesión docente);

3) La investigación sobre la escolarización; las

organizaciones

sociales; el aprendizaje humano, la enseñanza y

el desarrollo, y los demás

fenómenos socioculturales que influyen en el

quehacer de los profesores; y,

4) La

sabiduría que otorga la práctica misma, las

máximas que guían la práctica de los

Profesores competentes.

Entrevistas

Con cuestionarios

Faceta cognitiva + afectiva Describe estrategias que se pueden

implementar para promover que los alumnos se

involucren en la solución de estas tareas (o el

estudio del tema).

¿Por qué se hace importante la faceta cognitiva

afectiva en el conocimiento del contenido en

relación a los aprendizajes?

Observación directa y entrevista Fotografías

Entrevistas con cuestionarios

Nivel de conocimiento didáctico Procesos de enseñanza y

aprendizaje, implicando, por tanto, un “contenido”,

estudiantes, profesor, medios

tecnológicos, y siendo tales procesos realizados

en el seno de un contexto

institucional y social determinado que condiciona y

hace posible la realización del

proceso educativo

¿Qué se requiere para que un profesor esté en la

capacidad de ejercer su profesión en forma

didáctica?

Fuente secundaria

Shulman, L. S. (1986). Those who understand:

Knowledge growth in teaching.

Educational Researcher, 15(2), 4 - 14.

Entrevistas

Libros de textos

RESULTADOS OBTENIDOS1. Por qué la educación requiere desarrollar destrezas para llegar a ser proficientes?

De la entrevista con cuestionario, se concluye que la educación a partir de se desarrollan capacidades

físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas

con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica,

cuidado de la imagen, etc.).

2, ¿Por qué se hace importante la faceta cognitiva afectiva en el conocimiento del contenido en relación a

los aprendizajes?

O Fotografías

O Entrevistas con cuestionarios

De la entrevista con cuestionarios se deduce que la faceta cognitiva expresa el grado en que los

significados pretendidos/implementados estén en la zona de desarrollo potencial de los alumnos, así como

la proximidad de los significados personales logrados a los significados pretendidos/ implementados; y la

faceta afectiva está relacionada tanto con factores que

dependen de la institución como con factores que dependen básicamente del alumno y

de su historia escolar previa.

3, ¿Qué se requiere para que un profesor esté en la capacidad de ejercer su profesión en forma didáctica?

O Entrevistas

O Libros de textos

De las entrevistas y la investigación en libros de textos se obtiene :

Idoneidad didáctica es, una didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva en el aula.

La toma de decisiones sobre la progresión del estudio, tanto por parte del docente como

de los estudiantes.

La importancia del discurso, el diálogo y la conversación en la clase.

MAPA DE CONOCIMIENTO REGIONAL

CIBERGRAFIAO Datos generales del municipio de Purificación obtenido de:

O http://www.unibague.edu.co/sitios/biblioteca/tolima/purificacion/aspectos.html

O Mapa departamento de Guajira, obtenido de:

O http://www.google.com.co/imgres?q=departamento+de+guajira&um=1&hl=es&biw=1382&bih=927&tbm=isch&tbnid=OKYqzg8UikyWMM:&imgrefurl=

http://mochilaswayuu.wordpress.com/category/la-guajira-y-cultura-

wayuu/&docid=DMHOfccn2OLceM&imgurl=http://mochilaswayuu.files.wordpress.com/2010/09/la_guajira.jpg&w=785&h=569&ei=o5KHT47cNMnA0Q

H22N2hCA&zoom=1&iact=rc&dur=3&sig=100224816031768651542&page=1&tbnh=153&tbnw=211&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:2,s:0,i:92&tx=8

0&ty=94

O Mapa archipiélago de San Bernardo, obtenido de:

O http://www.google.com.co/imgres?q=archipielago+de+san+bernardo&um=1&hl=es&biw=1382&bih=927&tbm=isch&tbnid=E-

0ABPK_yhUqQM:&imgrefurl=http://www.rutacol.com/parque-natural-corales-del-rosario-y-san-

bernardo.html&docid=clBOVq8KrxM9HM&imgurl=http://www.rutacol.com/wp-

content/uploads/2010/11/mapa_general.gif&w=450&h=480&ei=wpKHT6-5FOnu0gGN-

fTNCA&zoom=1&iact=hc&vpx=668&vpy=548&dur=286&hovh=195&hovw=183&tx=86&ty=83&sig=100224816031768651542&page=2&tbnh=168&tb

nw=157&start=20&ndsp=25&ved=1t:429,r:2,s:20,i:128

O Mapa departamento de Cundinamarca, obtenido de

O http://www.google.com.co/imgres?q=departamento+de+cundinamarca&um=1&hl=es&biw=1382&bih=927&tbm=isch&tbnid=MwY52Gc1sFPcuM:&im

grefurl=http://www.supata-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml%3Fapc%3Dmmxx1-

%26x%3D10295&docid=FDtvTUdxkRSsEM&imgurl=http://supata-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/38313135633330643331313733346233/provin_1_.jpg&w=250&h=250&ei=_ZWHT4z9OeeG8AGz2PW9CA&zoom=1&iact=rc&dur=468&sig=10

0224816031768651542&page=1&tbnh=162&tbnw=162&start=0&ndsp=25&ved=1t:429,r:1,s:0,i:129&tx=78&ty=71

O Mapa departamento del Tolima obtenido de:

O http://www.google.com.co/imgres?q=departamento+del+tolima&um=1&hl=es&biw=1382&bih=927&tbm=isch&tbnid=oyW-

9yRavaGFKM:&imgrefurl=http://carloslozanoguillen.blogspot.com/2008/08/militares-se-apoderan-de-acueducto.html&docid=7aN_LX95-

8QXMM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_mhO-vXUQxVE/SKHPL7xy36I/AAAAAAAABPw/rPifUnQ7lms/s400/mapa-

tolima%25255B1%25255D.GIF&w=182&h=252&ei=RZOHT7mXIKb10gHPwvTVCA&zoom=1&iact=hc&vpx=368&vpy=302&dur=1300&hovh=200&ho

vw=144&tx=101&ty=124&sig=100224816031768651542&page=1&tbnh=156&tbnw=110&start=0&ndsp=30&ved=1t:429,r:24,s:0,i:165

O http://www.colombianutrinet.org

O http://www.pedagogica.edu.co/agencia/docs/actualidad/6-plan_de_desarrollo_distrital_2012-2016_bogota_humana.pdf

O http://www.bogotacomovamos.org/scripts/sectore.php?idS=15

O http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALI

DAD%202008-2012.pdf