Malinowski- Introducció, Objecte, Mètode...

3
Malinowski, B. (1986 [1922]) “Introducció: objecte, mètode i abast d’aquesta investigació”. A: Els Argonautes del Pacífic Occidental I. Barcelona: Ediciones 62, pp. 53-78 El texto de Malinowski consiste en una exposición del objetivo al cual apunta un trabajo etnográfico y los pasos o procedimientos correctos que este trabajo tiene que seguir por tal de obtener las dadas deseadas y reales. El objetivo de un trabajo etnográfico es analizar y presentar de la forma más realista posible el modo de vida de un grupo étnico, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias. La finalidad del investigador es llegar a entender y coger el punto de vista del indígena, como este percibe la noción de la vida, comprender su visión de todo aquello que le rodea. Pero para llegar a estas metas hay varios métodos más o menos rigurosos, pero esenciales por tal de conseguir un trabajo etnográfico excelente y satisfactorio. Los resultados de una investigación tienen que ser siempre unos limpios, explicando todo las condiciones que se han

description

antropologia

Transcript of Malinowski- Introducció, Objecte, Mètode...

Page 1: Malinowski- Introducció, Objecte, Mètode...

Malinowski, B. (1986 [1922]) “Introducció: objecte,

mètode i abast d’aquesta investigació”. A: Els

Argonautes del Pacífic Occidental I. Barcelona: Ediciones

62, pp. 53-78

El texto de Malinowski consiste en una exposición del objetivo al cual apunta un trabajo

etnográfico y los pasos o procedimientos correctos que este trabajo tiene que seguir por

tal de obtener las dadas deseadas y reales.

El objetivo de un trabajo etnográfico es analizar y presentar de la forma más realista

posible  el modo de vida de un grupo étnico, mediante la observación y descripción de

lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus

creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes

momentos y circunstancias.

La finalidad del investigador es llegar a entender y coger el punto de vista del indígena,

como este percibe la noción de la vida, comprender su visión de todo aquello que le

rodea.

Pero para llegar a estas metas hay varios métodos más o menos rigurosos, pero

esenciales por tal de conseguir un trabajo etnográfico excelente y satisfactorio.

Los resultados de una investigación tienen que ser siempre unos limpios, explicando

todo las condiciones que se han dado, las herramientas, la manera de cómo se han

realizado las observaciones, el tiempo requerido, los lugares, etc.

Antes de empezar un trabajo de campo, se tiene que poseer una buena preparación

teórica, conocer los cambios más recientes de la sociedad que se va a estudiar y ser

capaz de amoldar tus ideas y poner barrera a cualquier tipo de estereotipos o prejuicios.

Por eso Malinowski recomienda en su artículo que es mejor abstenerse del deseo de

pedir información a la gente “blanca”, que no posee información objetiva, también los

informadores pueden ser de desconfiar ya que su interese es el dinero principalmente.

Los principios de la metodología empeñada, serían: conocer las normas y criterios

etnográficos, los principios científicos, luego de mucha importancia, seria la

convivencia con los indígenas y por último utilizar métodos precisos.

Page 2: Malinowski- Introducció, Objecte, Mètode...

El etnógrafo pero, antes de hablar de todos esos detalles de la vida real, tiene que

primordialmente destacar las reglas y normal de la vida tribal, como se estructura su

sociedad. El esqueleto de su cultura.

Un paso adelante, seria estudiar la mentalidad de los indígenas. Como influye el medio

ambiente social y cultural que les rodea y si les hace pensar de una determinada manera.

Un buen instrumento a toda investigación es el diario etnográfico, donde vas apuntando

todo aquello que te interesa. Pero además del diario, Malinowski apunta que es positivo

tomar parte de las acciones que se dan a cabo. Otra gran ayuda, sería el aprendizaje del

idioma de la tribu, facilitaría la comprensión entre las dos partes.

Para finalizar, habría que decir que todos esos datos recolectados durante el estudio, se

tienen que proporcionar mediante un cuadro completo y adecuado de la cultura, dejando

de lado la parte “exótica”, centrándose en la realidad más limpia posible.