Luxación testicular. a propósito de un caso

2

Click here to load reader

Transcript of Luxación testicular. a propósito de un caso

Page 1: Luxación testicular. a propósito de un caso

ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS ABRIL 2000

RESUMENReportamos un caso de luxación del testículo en un hombre de 38 años. El testículo izquierdo,

localizado en la región inguinal, se le redujo de manera cerrada inmediatamente, y se le practicó pos-

terior orquidopexia.

ABSTRACTWe report a case of luxation of the testis in a 38-year-old male. The left testis, located at the ingui-

nal region, was immediate closed reduction and after surgical orchidopexy.

LUXACIÓN TESTICULAR. A PROPÓSITODE UN CASO

E.A. GRANADOS LOARCA, V.L. AMBROSIO TENI

Servicio de Urología y Andrología. Hospital de Especialidades de Occidente. Quetzaltenango. Guatemala.

PALABRAS CLAVE:Luxación testicular.

KEY WORDS:Testicular luxation.

Actas Urol Esp. 24 (4): 360-361, 2000

360

Entre las lesiones infrecuentes del trauma tes-ticular se encuentran la amputación traumá-

tica, arrancamiento testicular, estallido testicular,evisceración testicular, trituración testicular, y laluxación testicular.

Presentamos un caso de luxación testicularque se produjo al transitar en bicicleta y pasar enun hoyo, y que el mecanismo de la producción sedebe posiblemente al reflejo cremasteriano1,2, queacudió a la semana del trauma y en quien se corri-gió mediante cirugía.

CASO CLÍNICOPaciente de 38 años, con antecedente de tener

ya 3 hijos, acudió por dolor testicular, hematomaescrotal e inguinal. El paciente refirió que 8 díasantes de su consulta cuando iba en su bicicleta,al pasar por un hoyo sintió un tirón en el testícu-lo izquierdo. Al día siguiente el dolor escrotal sehizo presente y observó un hematoma escrotal, al5 día post-trauma el dolor se le irradió a la ingle,

y observó una masa en la ingle como si fuera unahernia sólo que dura, tomó analgésicos, pero aúnasí el dolor continuó, por ello acudió al 8 día post-trauma. En la evaluación física se observó que eltestículo izquierdo se encontraba en la ingle el cualse redujo manualmente y se puso en la bolsaescrotal, pero se observó más bajo que el derecho(Fig. 1) el paquete vascular deferente estaba engro-sado y había dolor a nivel del deferente el cual seirradiaba hacia la ingle, el cual se aliviaba demanera ligera cuando se elevaba el testículo. Seobservó una área de equimosis en la ingle.

Por tal motivo se planteó cirugía, y medianteun abordaje inguinal se exploró el testículoencontrando que había un hematoma ya organi-zado a nivel de ingle, se extrajo el teste y se obser-vó que las capas de adventicia, y algunas venasperiféricas, estaban desgarradas, el deferenteestaba desgarrado a nivel de la ingle, el teste esta-ba fijo por los vasos sanguíneos espermáticos.Conducta: se evacuó el hematoma, se cauterizó

NOTA CLÍNICA

Page 2: Luxación testicular. a propósito de un caso

las venas sangrantes, y se efectuó ligadura distaldel deferente ya que tenía 3 hijos y el otro testí-culo estaba bien, y una orquidopexia. La evolu-ción del paciente fue satisfactoria.

DISCUSIÓNLa luxación traumática del testículo es una

lesión infrecuente de excepcional presentación. Setrata de un desplazamiento extraescrotal distópi-co del testículo común, resultado de un trauma-tismo cerrado3. Es una lesión de gente joven poraccidente de motocicleta4,5, debe considerarsecomo una urgencia quirúrgica por las posiblesrepercusiones sobre la fertilidad1. Nagata y cols.6

informaron de 2 casos de 19 y 21 años, que sufrie-ron accidente de tráfico. En este caso la causa delaccidente fue una acción del reflejo cremastéricolo que ocasionó un desgarro del testículo, y quehizo que el testículo se fuera para la ingle.

En estos casos la clínica es de un traumareciente, con dolor en la ingle y en el escroto, puedeexistir un hematocele1.

Entre los medios de diagnóstico están el ultra-sonido, donde se puede observar que el testículoestá en una situación anómala en relación al otrotestículo, puede ser de utilidad en la toma de deci-sión de tratamiento conservador o quirúrgico7, eleco-doppler8, y la TAC1. La conservación de laglándula es un aspecto importante9, en especialen aquellos pacientes que desean tener familia.

El abordaje quirúrgico del escroto después deun trauma cerrado depende del tiempo transcurri-do de la lesión, de la evolución clínica del enfermo

y del aspecto local de las bolsas escrotales7. La explo-ración precoz es el tratamiento ideal2, ya que la espe-ra excesiva ha llevado a la pérdida del testículo.

La conducta ante tales pacientes depende deltipo de trauma testicular. Villar y Aguirre9, y Gómezy cols.2 plantean la cirugía exploradora de urgen-cia, y la evacuación del hematoma y reparación delos daños. Nagata y cols.6, necesitaron la reposicióndel testículo dislocado en la región inguinal porcirugía. Romero y cols.1, han practicado orquido-pexia y biopsia de testículo. Mikami y cols.5, sugie-ren la reducción cerrada y biopsia de testículo.Singer y cols.3 reportaron un caso que fue tratadocon reducción inmediata cerrada, la cual puede seruna alternativa previa a la cirugía4,5,10.

El pronóstico es bueno si se practica cirugíaantes de las 8 semanas1,9. Secuelas si la cirugíaes inmediata ninguna, si la cirugía es tardía des-pués de 3 meses oligoespermia, testículo doloro-so, atrofia testicular, infertilidad1,2.

REFERENCIAS11. ROMERO P, AMAT CM, DURÁN MI: Luxación testi-

cular traumática. Presentación de 2 casos excepcio-nales. Act Urol Esp 1933; 17 (10): 710-715.

12. GÓMEZ SC, PARRA L, KILANI S, GARCÍA J:Luxación testicular. Act Androl 1994; 2 (2): 23-25.

13. SINGER AJ, DAS S, GAVRELL GJ: Traumatic dislo-cation of testes. Urology 1990; 35 (4): 310-312.

14. HORVARTH M, RAKOTOALIZAO-RABENJAMINA F,MASSADE E, TREBOUX M: Traumatic bilateral tes-ticular dislocation. Ann Chir 1993; 47 (1): 71-72.

15. MIKAMI O, FUJITA I, DOI T, KAWAMURA H, MAT-SUDA T, KOMATZ Y: Traumatic dislocation of thetestis. Hinyokika Kiyo 1992; 38 (9): 1.075-1.078.

16. NAGATA Y, KAWAKAMI T, HASHIMOTO T: Two casesof traumatic testicular luxation. Hinyokika Kiyo1992; 38 (3): 359-361.

17. HERRANZ F, DIEZ JM, VERDÚ F, HERNÁNDEZ C:Traumatismo testicular no penetrante: utilidad dela ecografía. Act Urol Esp 1986; 10 (6): 477-480.

18. LEE JY, CASS AS, STREITZ JM: Traumatic disloca-tion of testes and bladder rupture. Urology 1992; 40(6): 506-508.

19. VILLAR P, AGUIRRE G: Rotura traumática de testí-culo. Act Urol Esp 1978; 2 (4): 189-192.

10. EDSON M, MEEK JM: Bilateral testicular disloca-tion with unilateral rupture. J Urol 1979; 122 (3):419-420.

Dr. E.A. Granados16 Avda 8-69 Zona 1Quetzaltenango (Guatemala)

(Trabajo recibido el 25 Febrero de 1999)

361

LUXACIÓN TESTICULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO

FIGURA 1. Se observa el hematoma inguinal que con losdías que había pasado se organizó y diminuyó (punta deflecha); así se observa que el testículo izquierdo se encuen-tra más bajo que el derecho (cabeza de flecha).