LOS INCAS

22
 LO S IN C A S El imperio de los Andes Nazarete Barria Peralta

description

Tema Los incas y su imperio enseñanza básica

Transcript of LOS INCAS

LOS INCAS

LOS INCAS

El imperio de los Andes

Nazarete Barria Peralta IdiomaQuechua MAYAS y AZTECAS INCASSe ubicaron en Centroamrica:Los primeros en Pennsula de YucatnLos segundos en Meseta de Anahuac Cusco ( 1200 d.c.) Incluy actuales territorios de: - Per -Sur de Colombia -Oeste de Bolivia - Noroeste de Argentina -en Chile hasta el ro Maule ( regin del Maule) (en 1493)

Dnde vivan los Incas? Tahuantinsuyo: las cuatro divisiones del mundoEl imperio inca era llamadoPara mejor administracinOrganizado en cuatro territorios o provincias

SUYU

CuscoTAHUANTINSUYO (quechua)Cul fue una de las grandes ciudades INCAS?Ciudad Machu Picchu en 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a su arquitectura e ingenieraCul fue la capital del imperio?Ciudad del Cusco fundada en el siglo XIPorque el imperio Inca es de una gran diversidad?Porque conquistaron territorios con caractersticas geogrficas muy DIVERSAS.Tropical al templado y desde el costero al de altura

CLIMADesiertosZonas frtilesselva

Segn zona: costaVallesAlta cordillera de los Andes

PAISAJES RELIEVESGracias a diversidad climticaVariedad de productos: maz, zapallos papas, quinoa,man,tomates y porotos.Carne: llamas y alpacasProductos del mar: pescados y maricosGRAN LOGRO:Unir este vasto territorio

Al conquistar a los nuevos pueblosQuechuaDeban adorar al dios solPodan hablar su idioma de origen

Organizacin del imperio INCAEjrcito ReligiosoPensaban que era hijo del dios solAyudaban al Sapa IncaConsejo ImperialCuracaCompuesto por 4 personas: Cpac apo

gobernante de un suyu

El imperio

4 suyu

c/u con provincias

JEFE : Curaca

Orden, trabajo produccin. Juez, impuestos

Significa: ojos y odos o el que todo lo veRecorra el imperio en secreto e informaba al Sapareciba impuestos recolectados por Curaca

Tucuy ricucElementos que permitieron mantener la unidad imperial de los incasLENGUARED DE CAMINOSQuechuaPermiti conectar y supervisar todo el territorioAl dios SolCULTOCaminos del IncaSistema de caminos creado por los INCAS para comunicar todo el imperioCaminos del INCASistema de caminos creado por los INCAS para comunicar todo el imperio

Rutas salan desde Cusco y la unan a los 4 suyu , con caminos trazados en LNEA RECTA

A lo largo de las rutas haban tambos (=albergues)

Camino usado por los Chasquis (Correo con sistema de posta o relevo) Mensajes demoraban poco tiempo desde Cusco hacia todo el imperio Organizacin de la sociedadEstratificada y rgida

A la cabeza estaba

Sapa Inca, luego viene

Nobleza, y luego

Pueblo y YanaconasFunciones NoblezaPuebloFamilia del Sapa y antiguos jefes de las naciones sometidas .De aqu salen : Tucuy ricuc (administradores de las 4 regiones). Los jefes militares. Los sacerdotesCuracas: pertenecan a Baja Nobleza llamados orejones por los espaoles ( grandes orejas de madera

La mayora y se organizaban en AYLLUAYLLU : grupos de personas unidas por lazos de parentesco.Artesanos y campesinosTributaban por SISTEMA DE LA MITA ( trabajo obligatorio)YanaconasServidores personales del Sapa.Administrar tierras del este y del templo del Sol.A cargo de almacenesSistema de la mitaTambin llamado trabajo obligatorio : por tiempo limitado y despues terminaba

Artesanos y campesinos enviados a : construir puentes , 2. reparar caminos3. Pelear en una guerraEl pueblo slo poda casarse:despus de los 24 aos de edadLos hombres slo podan tener una sola mujer.Sapa Inca:Esposa principal se llamaba Coya (Hermanas)Ms de una esposa de la nobleza

Forma de CULTIVOBase fundamental de subsistencia:AgriculturaGracias a taclla y abono podan obtener EXCEDENTES AGRCOLAS

Realizaban Agricultura con Las Terrazas de Cultivo= Terrazas de Regado:Aprovecha aguas de canales de regadio y cultivan maz La tierra Inca se divida en 3 PORCIONESLas tierras del IncaLa tierra de los diosesLas tierras del puebloEl estado era el dueo NO EXISTE LA PROPIEDAD PRIVADAVocabularioCoya: esposa principal del SapaTaclla: herramienta para arado del suelo se maneja con el pieChoclo, chirimoya, quinoa: introducida en norte de Chile por Incas y desde all a mapuches y huilliches Abono : usado por incasExcedentes agrcolas: Gracias a Taclla y abono