LongevidadFINAL

42
1 Colegio Teresiano de la vera-cruz Sección preparatoria Tema: Longevidad Título: Viviendo al 100 a los 100”  Asesor Metodológico: Lizette Holguín Rodrigo Guiza Cd. Obregón, Sonora. 24 de Mayo del 2010

Transcript of LongevidadFINAL

Page 1: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 1/42

 

1

Colegio Teresiano de la vera-cruzSección preparatoria

Tema: LongevidadTítulo: “Viviendo al 100 a los 100” 

Asesor Metodológico: Lizette Holguín

Rodrigo Guiza

Cd. Obregón, Sonora. 24 de Mayo del 2010

Page 2: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 2/42

 

2

RESUMEN

La longevidad se refiere a la cantidad de años que vive una persona, la longevidad

es un tesoro buscado desde que existe la humanidad, siendo que la vida es unode los bienes más preciados que uno tiene. En la investigación se busca contestar

que factores afectan la longevidad humana, explicar cada uno de ellos, como

practicarlos y así hacer conciencia de que podemos alargar nuestro tiempo de

vida, al igual mencionar que efectos negativos pueden tener nuestras acciones en

nuestro tiempo de vida y señalarlos para que sean tomados en cuenta.

Complejamente existe una unión entre genética familiar que también conlleva

alteraciones a nuestro tiempo de vida al igual que nuestro estilo de vida ycostumbres que también intervienen i mayormente en la longevidad tales como la

alimentación, nutrición, estado mental y físico, y la atención y trabajo de personas

 jubiladas o adultos mayores.

Page 3: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 3/42

 

3

Tabla de contenidos

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5

1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 5

1.2 Planteamiento del Problema .............................................................................................. 7

1.3 Objetivo General ................................................................................................................. 7

1.4 Objetivos Específicos ........................................................................................................... 7

1.5 Justificación ......................................................................................................................... 7

1.6 Limitantes ............................................................................................................................ 8

1.7 Delimitantes ........................................................................................................................ 8

II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 9

2.1 La Longevidad ............................................................................................................................ 9

2.2 La esperanza de vida ............................................................................................................... 10

2.3 Geriatría .................................................................................................................................. 10

2.4 Diferencias en la longevidad entre hombres y mujeres ......................................................... 11

2.5 El envejecimiento .................................................................................................................... 12

2.6 Factores que influyen en nuestro tiempo de vida .................................................................. 13

III. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................................... 18

3.1 Ciudad Obregón, Sonora ........................................................................................................ 18

3.2 Esperanza de vida en sonora .................................................................................................. 18

3.3 Asilos en Ciudad Obregón ....................................................................................................... 19

3.3 Colegio Teresiano de la Vera-cruz ........................................................................................... 19

3.4.1 Historia ................................................................................................................................. 19

3.4.2 Misión ................................................................................................................................... 19

3.4.3 Logotipo del Colegio ............................................................................................................. 20

3.4.4 Alumnos del Colegio de la Vera cruz .................................................................................... 20

IV. MARCO SITUACIONAL ........................................................................................................... 21

4.1 Situación de la longevidad en el mundo ................................................................................. 21

4.2 Situación de la longevidad en México ..................................................................................... 24

4.3 Situación de la longevidad en el estado de Sonora ................................................................ 24

V. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 25

Page 4: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 4/42

 

4

5.1 Tipo de Investigación .............................................................................................................. 25

5.2 Diseño de la Investigación ....................................................................................................... 25

5.3 Sujetos de Investigación .......................................................................................................... 26b)  Se entrevistará a el Dr. Enrique Rosas Valenzuela, empleado del seguro socialencargado de administrar pensiones a personas mayores..................................................... 26

5.4 Materiales ............................................................................................................................... 26

  Material de papelería ............................................................................................................. 26

5.5 Instrumentos ........................................................................................................................... 26

5.6 Procedimiento ........................................................................................................................ 27

VI. RESULTADOS Y ANALISIS ....................................................................................................... 28

6.1 Entrevista al Doctor Enrique Rosas Valenzuela....................................................................... 28

6.2...................................................................................................... Error! Bookmark not defined. 

VII. CONCLUSIÓN Y PROPUESTAS ................................................................................................ 31

7.1 Conclusión ............................................................................................................................... 31

Page 5: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 5/42

 

5

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La longevidad también llamado esperanza de vida, visto como un indicador

social es un concepto que corresponde a los estudios demográficos, es decir que

adquiere información diferente dependiendo de la población; determina la posible

duración de vida de un ser humano o de cualquier otro ser vivo basándose en una

media creada en un cierto periodo de tiempo en una cierta zona demográfica a

partir de un índice de fallecimiento que dependiendo de las características de la

población, dicha media puede disminuir o aumentar, a diferencia de la esperanza

de vida, la longevidad es vista más como un factor biológico pues toma en cuenta

información sin introducir factores más sociales como las guerras y muertes, es

decir no de una forma violenta.

Page 6: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 6/42

 

6

En la búsqueda de una vida plena, longeva y de calidad, los seres humanos

muestran un profundo interés en la mortalidad1, el cual es un término demográfico

que designa un número proporcional de muertes en una población y tiempodeterminado. El deseo de explorar la posibilidad de obtener la vida para siempre

ha sido un sueño que se ha tratado de alcanzar desde la existencia de los seres

humanos como por ejemplo se muestra en la biblia de la religión católica un

personaje muy reconocido llamado Matusalén el cual se dice que llegó a los 979

años de edad entre muchos otros personajes que presumen de haber alcanzado

dichas edades extraordinarias pero tales ideas son consideradas ficticias.

El tiempo de vida útil es también un misterio y se busca entenderlo, descifrar sitiene un límite o no, pues es un factor importante porque el ser longevo puede

traer desventajas las cuales son un riesgo muy importante, personas que pasan

de los 90 años de edad comienzan a sufrir de pérdida de memoria descalcificación

en huesos, dientes y muchos de los síntomas de la vejez, encontrar a alguna

persona en un buen estado sin ningún problema mayor mas allá de los 100 años

es un trabajo casi imposible. 2

En la actualidad quien reclama el título del ser más longevo es un hombrepuertorriqueño llamado Emiliano Mercado de Toro, con 114 años y 7 meses pero

el record de la persona más longeva registrado en la historia fue de la ya fallecida

Jeanne Calment quien llegó a vivir 122 años y 164 días, tal información lleva a los

científicos a investigar el por qué algunas personas viven una vida más larga,

algunos mueren a mediana edad en la vida y otros a una edad muy temprana.

Científicos y profesionales de la medicina y de muchos campos más han intentado

entender la razón detrás de esto durante varios años. 3 

1Mortalidad: tasa de muertes producidas en una población durante un tiempo dado, en general o por una

causa determinada.2Biblioteca virtual Baby Boomer Care Taker en español Consultado el 26 de abril del 2010http://www.babyboomercaretaker.com/Spanish/anti-aging/longevity/Basic-Biology-Of-Longevity.html

3Biblioteca virtual ionlitio en español cosultado el 26 de abril del 2010

http://www.ionlitio.com/curiosidades/records-humanos/

Page 7: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 7/42

 

7

1.2 Planteamiento del Problema

La vida es un bien muy preciado y el poder habitar el mundo más de lo normal, es

un tesoro buscado por miles de científicos alrededor del mundo, se han

encontrado gran cantidad de características compartidas en aquellos que viven

muchos años, por lo que se busca responder en la presente investigación es,

¿Cuáles son los factores que más influyen en un ser humano para llegar a tener

una vida longeva?

1.3 Objetivo General

Con la presente investigación se pretende hacer una recopilación de lainformación ya existente sobre los factores que más influyen en la cantidad de

vida del ser humano, mediante la búsqueda de información en libros, internet,

entrevistas a un médico especialista y la aplicación de un cuestionario a 20

personas longevas.

1.4 Objetivos Específicos

Investigar cuáles son los factores que más tienen influencia en la

longevidad humana mediante una búsqueda en internet o en libros.

Entrevistar a un médico especialista para que se recabe información y

posibles consejos de cómo obtener una vida longeva.

Aplicar un cuestionario a 20 personas adultas mayores.

1.5 Justificación

Siendo que los seres humanos tienen un tiempo de vida limitado, es de interés

común el hecho de poder alargar el tiempo de vida mediante varios métodos que

existen, dichos métodos son un tanto desconocidos, al investigar y recopilar

dichos métodos o factores, se podría dar oportunidad a cualquiera que leyese la

investigación a practicar tales métodos y así ser seres longevos que puedan

disfrutar su vida más tiempo y con una mejor calidad.

Page 8: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 8/42

 

8

1.6 Limitantes

La longevidad no es un tema del todo comprendido y por tal razón puede no

haber abundante información, ser difícil encontrarla o información errónea.

Los resultados, siendo que solo serán aplicados a una pequeña parte de la

población no podrán extrapolarse.

1.7 Delimitantes

La presente investigación se va a centrar a sólo recopilar información y los

cuestionarios serán aplicadas solo en la población Ciudad Obregón Sonora,

siendo que dicha información puede llegar a ser demasiado amplia solo se

tomaran los puntos más influyentes en la disminución o el aumento en el tiempo

de vida del ser humano.

Page 9: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 9/42

 

9

II. MARCO TEÓRICO

2.1 La Longevidad

La longevidad también llamado esperanza de vida, visto como un indicador

social es un concepto que corresponde a los estudios demográficos, es decir que

adquiere información diferente dependiendo de la población; determina la posible

duración de vida de un ser humano o de cualquier otro ser vivo basándose en una

media creada en un cierto periodo de tiempo en una cierta zona demográfica a

partir de un índice de fallecimiento que dependiendo de las características de la

población, dicha media puede disminuir o aumentar, a diferencia de la esperanza

de vida, la longevidad es vista más como un factor biológico pues toma en cuenta

información sin introducir factores más sociales como las guerras y muertes, es

decir no de una forma violenta.

Page 10: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 10/42

 

10

2.2 La esperanza de vida

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una cierta

población en un cierto período. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve

influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras,

etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una

muerte no violenta. La esperanza de vida como indicador social es utilizada por los

sociólogos para medir el grado de desarrollo de un país, pero los datos pueden ser

relativos en tal sentido porque pueden ser alterados por guerras, epidemias,

violencia y otros fenómenos diferentes a los indicadores económicos. En muchos

casos personas de países subdesarrollados o en vías de desarrollo o de culturalesnaturales pueden tener una gran longevidad que contradice el supuesto de que a

mayor desarrollo mayor esperanza de vida.

2.3 Geriatría

Cuando hablamos de Geriatría nos referimos a una rama de la medicina, es decir

una especialidad médica como pudiera ser la Cardiología o la Pediatría. Tiene

unas particularidades que la hacen hoy en día muy necesaria y atractiva,

derivadas de lo que es su razón fundamental: el anciano.

La Geriatría debe atender al anciano tanto en situación de salud como de

enfermedad. Debe prestar atención tanto a los aspectos clínicos presentes en sus

enfermedades como a la prevención de las mismas. De forma especial y particular

los aspectos sociales que pueden influir en la salud del anciano como son la

soledad, el aislamiento, la dependencia..., deben formar parte del trabajo y

actuación del médico geriatra.

La Geriatría se centra en los problemas médicos del anciano, de la forma que

hemos descrito. Así mismo forma parte de un cuerpo científico más extenso y

global que se denomina Gerontología.

Page 11: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 11/42

 

11

Por Gerontología entendemos la ciencia que estudia los procesos de

envejecimiento. No se limita al estudio del hombre sino que más bien es el estudio

del envejecimiento en todos los seres vivos. Abarca muchas disciplinas que vandesde la investigación básica o experimental que se pueda ocupar de los aspectos

biológicos del envejecer, hasta aspectos psicológicos, sociológicos, sociales.

También y como hemos dicho anteriormente incluye aspectos clínicos.4 

2.4 Diferencias en la longevidad entre hombres y mujeres

La duración de la vida se define mejor como el potencial máximo de supervivencia

de una especie determinada: la edad máxima a la que se puede llegar es un poco

más de 40 000 días. En los seres humanos el tiempo máximo de supervivencia

registrado de entre 110 y 115 años no ha cambiado durante el último siglo. La

duración de vida máxima posible probablemente oscile entre 110 y 120 años.

Un dato muy importante y muy cuestionado por todas las personas es, ¿Por qué

las mujeres viven más que los hombres?

Existen varias teorías en una de las cuales Los discípulos de Darwin consideran

que la naturaleza otorga a las mujeres 'puntos extra' por la sencilla razón de queellas son quienes deben asegurar la supervivencia de la especie. Desde este

punto de vista, la longevidad femenina es más necesaria que la masculina y, de

hecho, en todas las especies animales, las hembras tienen mayor esperanza de

vida.

En cuestión a las hormonas, la testosterona (hormona masculina), eleva los

niveles de “colesterol malo” en la sangre que aumenta posibilidades de padecer 

problemas cardiacos.

Otro factor en esto es el hecho de que el corazón de las mujeres aguanta más, 

científicos de la Universidad John Moores, en Liverpool, nos dicen que el corazón

4Jauregi Guillermo, ¿Qué es la geriatría? Argentina 1992, editorial Columba 69 pág. Consultado el 24 de

mayo del 2010

Page 12: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 12/42

 

12

un hombre de 70 años representa a uno de la misma fecha, sin embargo el de una

mujer de 70 años es muy parecido al de una mujer de 20 años de edad, el órgano

masculino sufre un descenso de 25% de su capacidad entre los 18 y los 70 años.Un fenómeno que no tiene lugar en el organismo femenino.5 

Sin embargo existen más centenarios hombres que mujeres, esto se debe a dos

simples razones según el libro “los días del hombre”, una de estas es el hecho de

que existen más hombres intelectuales  –eclesiásticos, escritores y actores,

parlamentarios, médicos cuyo cerebro permanece en plena actividad. La otra

razón es el hecho de que su profesión provoca la renovación de hormonas.

2.5 El envejecimiento

El envejecimiento es un proceso deletéreo, progresivo, intrínseco y universal que

con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la interacción de la

genética del individuo y su medio ambiente.

Podría también definirse como todas las alteraciones que se producen en un

organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y a la

muerte.

Es difícil determinar el momento en que éste se inicia, algunos autores consideran

que se manifiesta a partir del momento de la máxima vitalidad alrededor de los 30

años en el hombre (1).

Probablemente, el envejecimiento (al contrario del crecimiento) no es un fenómeno

genéticamente programado. En la actualidad el período de vida del ser humano se

cuantifica con un máximo de 120 años, cuando los fenómenos intrínsecos del

crecimiento y del envejecimiento se desarrollan en un medio adecuado. De no ser

así, la duración cronológica de la vida humana se reduce proporcionalmente, auncuando el espacio biológico sea en todos los individuos el mismo. Se comprende

como espacio biológico la totalidad de ciclos completos de actividades celulares o

5Biblioteca Virtual elmundo.es en español, publicado Viernes, 11 de Febrero de 2005 consultado el 24 de

Mayo del 2010 http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/02/11/mujer/1108136913.html

Page 13: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 13/42

 

13

de órganos que un individuo realiza desde que nace hasta que llega a su muerte

fisiológica. Cuando se agota sucede la muerte.6 

No se conoce tratamiento alguna para evita el envejecimiento no existe fármaco o

suplemento alimenticio que disminuya dicho proceso o que alargue la vida. Los

tres grandes auxiliares para demorar el envejecimiento son la alimentación, los

amigos y el ejercicio. Usted come para mantenerse en buena condiciones físicas

hace ejercicio para mantener el tono muscular establece relaciones sociales para

conservar a sus amigos o, lo que es más importante, para mantener el hábito de la

comunicación. La gran diferencia entre los jóvenes y los ancianos es el factor de

sustitución. Los tres elementos fundamentales en una buena vida son la buenanutrición, el buen tono muscular y la acción. Cuando se les pregunta a muchos

centenarios a que atribuyen su longevidad, responden a mantener una dieta

cuidadosa, realizar ejercicio regularmente y participar de manera continua en

asuntos comunitarios.7 

2.6 Factores que influyen en nuestro tiempo de vida

No ha habido extensión alguna del límite de la duración de la vida. Solo está

aumentando aquella proporción del a población que alcance el limite biológico

aparente de alrededor de 85 años. Existe una relación matemática distintiva entre

el peso del cerebro, el peso del cuerpo y la duración de vida. El Homo erectus

hace un millón y medio de años tenía una bóveda craneana que era las tres

cuartas partes de la del hombre moderno. El Homo sapiens quien apareció hace

150 mil años i tenia tamaño cerebral de alrededor de 1.5 litros. El cerebro humano

no solamente ha aumentado de tamaño sino que ha pasado por una

reorganización extensa que proporciona el potencial de vivir hasta 110 años.

6Revista Virtual Med.unne.edu.ar en español publicada en diciembre del año 2000 Consultada el 24 de

mayo del 2010http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm7

Viamonte Manuel, Al encuentro de la salud, felicidad y longevidad México 1993, Editorial Trillas C.A de S.V405 pág. Consultado el 24 de mayo del 2010

Page 14: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 14/42

 

14

Nuestra longevidad también puede ser afectada en grande por nuestra historia

genética, si nuestros padres llegaron a los 85 años, ¿Significa que nosotros

también lo aremos? No necesariamente, pero si ellos pasan esa edad nosotrostenemos la capacidad genética de igualar o superar esa edad. Sin embargo si no

se mantiene una nutrición apropiada, si hemos estado sometidos a los efectos

perjudiciales de un estilo de vida inadecuado, y si nuestra actitud hacia la vida

genero una serie de decisiones erróneas y dañinas, es posible que nuestra

existencia termine muchos años antes que la de nuestros padres.

Por otro lado, si nuestros padres murieron jóvenes, ¿acaso nos condena esto a

una muerte prematura? La respuesta es no. Si averiguamos las causas de

fallecimiento de nuestros padres, abuelos y familiares cercanos y, por ende, de

nuestra predisposición a ciertas enfermedades podemos prevenir con éxito una

muerte prematura al proceder con los dos elementos cardinales de la buena salud:

a) prevenir una enfermedad o retrasar su aparición, y b) detectarla precozmente

para matarla de modo eficaz. Por ejemplo, si los padres murieron de

enfermedades cardiovasculares, especialmente de ataque al corazón, es esencial

evitar la obesidad y la vida sedentaria, normalizar los lípidos de la sangre,

mantener una presión arterial normal y evitar tanto el tabaquismo activo como elpasivo.

El tiempo de vida de una persona, no es influido por la raza, porque la esperanza

de vida en un área determinada sea mucho menos estos no podrán a llegar a esta

edad, por ejemplo los africano, quienes sufren de frio, hambre y miseria, estas son

las razones por las cuales morirían jóvenes no por el hecho de ser de dicha raza.

En el libro ya mencionado existe una sección que llama la atención pues muestra

que enfermedades alargan nuestra longevidad. Estas son las siguientes: La

tensión baja, jaquecas, dispepsia, estreñimiento, cálculos, diarrea nerviosa,

hemorroides, varices, eczemas, y más sorprendentemente la diabetes. Según nos

comenta el libro estas enfermedades son señal de que la persona tiene mayor

Page 15: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 15/42

 

15

predisposición a ser una persona longeva, sin embargo esto no quiere decir que

las enfermedades ya mencionadas no deban de ser tratadas sino apaciguadas. 8 

La tecnología está en paso de alargar nuestra vida también en grandes

cantidades, ejemplo de esta es una sustancia llamada rapamicina, esta sustancia

es producida por una bacteria. De momento ya ha sido probada en ratones, y ha

conseguido alargar sus vidas entre un 28% y un 38%.9 

Por otro lado también han descubierto que cosas tan simples como los olores

pueden intervenir en tu tiempo de vida, Estudios recientes en organismos modelo

(moscas, ratones…) y en humanos han revelado que las experiencias sensoriales

pueden tener un impacto importante en cuestiones de salud, en el desarrollo

atlético y en el ritmo envejecimiento. En concreto se ha confirmado que los

gusanos y las moscas de la fruta que son incapaces de oler o saborear viven más

tiempo. Han conseguido demostrar que el olor que más altera la fisiología y afecta

a la longevidad es el del dióxido de carbono (CO2). Según una serie de

experimentos, las moscas genéticamente modificadas que han perdido la

capacidad de oler el CO2 viven más que aquellas con capacidades olfativas

normales. Además, son más resistentes al estrés. “Estamos trabajando duro para

entender cómo la percepción sensorial afecta a la salud”, explica Scott Pletcher,

responsable del estudio. “De algún modo hay un grupo de neuronas cuyo principal

cometido es detectar el CO2 que son capaces de provocar cambios que aceleran

el envejecimiento”, es por esto que la salud de nues tro planeta es influye en

nosotros siendo que uno de los mayores problemas ambientales en nuestro

planeta es el exceso del dicho CO2, nuestra longevidad podría verse afectada por

esta.10 

8Dr. Besancon, Los días del hombre México 1974, editorial Costa Amic 161 Pág. Consultado el 24 de mayo

del 20109

Revista virtual Muy Interesante consultada el 25 de mayo del año 2010 http://www.muyinteresante.es/el-secreto-de-la-longevidad-se-esconde-en-la-isla-de-pascua10

Revista virtual Muy Interesante Consultada el 25 de mayo del año 2010http://www.muyinteresante.es/ihay-olores-que-acortan-la-vida

Page 16: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 16/42

 

16

Cada año que pasa la esperanza de vida aumenta, según un artículo encontrado

en una revista más de la mitad de los bebes nacidos hoy en países ricos llegaran

hasta vivir los 100 años el ser humano vive ya el doble de años que vivía hace unsiglo. La evidencia actual sugiere que la gente vive cada vez más años con menos

discapacidades y menos limitaciones funcionales. Proyectando las tendencias

actuales hacia el futuro, todo apunta a que los bebés que nacen hoy vivirán todo

un siglo. En 1950, asegura Christensen, había un 15 o 16% de probabilidades de

que una mujer sobreviviera los 80 y 90 años y 12% de que un hombre los

sobreviviera. En 2002, estas cifras aumentaron a 37% para mujeres y 25% para

hombres.

Antes este aumento de la longevidad, los científicos afirman que el ser humano

puede considerar hoy que tiene cuatro etapas en la vida: niñez, adultez,

ancianidad joven y ancianidad mayor. En esta última etapa, la investigación

descubrió que entre 30% y 40% de los individuos estudiados de entre 92 y 100

años eran independientes. Otro estudio en Estados Unidos llevado a cabo con los

"supercentenarios" (personas de entre 110 y 119 años) muestra que, incluso a esa

edad tan avanzada, 40% de estas personas necesitan poca ayuda o son

independientes.11 

En la década de los ochenta, el investigador Laurel B. Yates, del Hospital Brigham

& Women’s de Boston, decidió averiguar qué hábitos de vida y características

físicas favorecían el aumento de la longevidad. Para ello, entre 1981 y 1984

entrevistó a 2.357 hombres de 70 años de edad, y a partir de ese momento

comenzó a hacerles un seguimiento anual para conocer la evolución de sus

hábitos, su calidad de vida y su actividad diaria.

De todos los voluntarios, 970 superaron los 90 años de edad gozando de buena

salud. Y Yates está convencido de haber identificado la clave de su éxito. Según

11Revista virtual Muy Interesante Consultada el 25 de mayo del año 2010

http://www.muyinteresante.es/viviremos-cien-anos

Page 17: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 17/42

 

17

ha podido cuantificar el investigador, los principales enemigos de la longevidad

son la hipertensión - reduce la posibilidad de cumplir 90 años en un 36%-, la

obesidad -26%-, el tabaquismo -22%- y, sobre todo, la vida sedentaria -44%-. Porel contrario, asegura que si un adulto hace ejercicio de forma regular, las

posibilidades de fallecer antes de los 90 años se reducen en un 30%. 12 

Uno de los factores más importantes es la alimentación es importante no comer

demasiado ya que la obesidad está asociada con la expectativa de una vida

notoriamente corta, también es importante no comer muchos postres, solo hacerlo

en caso de no presentar obesidad ni diabetes y junto con el platillo más fuerte. Es

importante tener una dieta rica en fibra, baja en grasas saturadas.

Otro dato de importancia que influye mucho en las personas es la nutrición, es

importante tomar suplementos vitamínicos pues no podemos conseguir del todo lo

que necesitamos de la comida normal par aun óptimo desempeño del organismo.

El ejercicio es también un factor de los más importantes y reconocidos, junto con

una buena nutrición pueden detener el envejecimiento notablemente, la falta de

actividad física no solo atrofia los músculos por la falta de uso sino las funciones

orgánicas.

La mentalidad también es muy importante, el amor, el sexo y la felicidad también

influyen en nuestro tiempo de vida en gran cantidad, estos generan una mejora en

las funciones cardiovasculares, respiratoria y una sensación general de

satisfacción.13 

12Revista virtual Muy Interesante Consultada el 26 de mayo del año 2010 http://www.muyinteresante.es/la-

qeterna-juventudq-esta-en-tus-manos13

Dr. Zavala Alarcón Eduardo, Las 7 BioRutas para la salud, el bienestar y la longevidad México 1999,editorial Diana 248 Pág. Consultado el 28 de mayo del 2010

Page 18: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 18/42

 

18

III. MARCO CONTEXTUAL

3.1 Ciudad Obregón, Sonora

La localidad de Ciudad Obregón, Sonora está ubicada en el sur del estado, en el

corazón del Valle del Yaqui. Está rodeada por las playas del Golfo de California y

Mar de Cortés, al este la Sierra Madre Occidental, al sur el Valle del Mayo y al

norte el Puerto de Guaymas y las playas de San Carlos. Según datos del Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y del Estado de Sonora,

Ciudad Obregón en el año 2007 alcanzó una población de 579,790

aproximadamente.14 

3.2 Esperanza de vida en sonora

El estado de sonora se encuentra en el 15avo lugar en esperanza de vida de la

república mexicana con un estimado de 75 años según el instituto Mexicano para

la Competitividad (IMCO).

14 Anónimo. Sitio en red OCV Ciudad Obregón. Consultado el 26 de mayo del 2010, en:

http://www.ocvobregon.com.mx/informacion.htm  

Page 19: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 19/42

 

19

3.3 Asilos en Ciudad Obregón

Asilo San Vicente

Localización: Calle 5 De Febrero y 300, Colonia Reforma, Cd. Obregón,

Son. 85000

Servicio: El cuidado de personas adultas mayores.

3.3 Colegio Teresiano de la Vera-cruz

El Colegio Teresiano de la Vera-Cruz pretende con una educación de vanguardia,

formar a hombres y mujeres integralmente, quien desde su relación de amistad

con Jesús, contribuyan a la transformación de la sociedad Obregonense.

3.4.1 Historia

La institución educativa ha vivido varias etapas, cada una ha sido generadora de

vida en la sociedad: 15 El curso de 1994 a 1995 fue a cargo de Petra Serrato, de

1995 al 2000 fue a cargo de Gloria Rodríguez, del 2000 al 2003 fue a cargo de

Josefina Rubio, del 2003 hasta ahora ha estado a cargo de la hermana Guadalupe

Flores. 

3.4.2 Misión

El Colegio Teresiano de la Veracruz tiene como misión "Formar la inteligencia yel corazón de niñas, niños y jóvenes para que con una visión humanizadora

transformen a la sociedad y vivamos el Evangelio al estilo Teresiano". Realizan la

misión de educar y se apoyan en los principios pedagógicos del fundador San

Enrique de Ossó y que animan la educación Teresiana.

15 Anónimo. Colegio Teresiano de la Vera  –Cruz. Recuperado el 24 de febrero de 2010 de ColegioTeresiano de La Vera-Cruz en: http://www.stjobregon.org/mision.html 

Page 20: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 20/42

 

20

3.4.3 Logotipo del Colegio

El logo que representa la escuela es un signo como “stj” que significa Santa Teresa

de Jesús.( Ver Figura 2.)

Figura 1. Logo del Colegio Teresiano de la Vera-Cruz

3.4.4 Alumnos del Colegio de la Vera cruz

En el Colegio Teresiano de la Vera-Cruz hay 158 alumnos, los cuales estándistribuidos en grados y éstos están divididos en grupos A y B.

Tabla 1: Alumnos de la preparatoria del Colegio Teresiano de la Vera-Cruz

Grado ygrupo

Hombres Mujeres Total porgrupo

1-A 11 20 29

1-B 11 17 28

2-A 15 12 27

2-B 12 14 26

3-A 12 12 24

3-B 13 11 24Total de alumnos inscritos en la preparatoriadel Colegio Teresiano de la Vera-Cruz

158

72 Hombres 86 Mujeres

Page 21: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 21/42

 

21

IV. MARCO SITUACIONAL

4.1 Situación de la longevidad en el mundo

Varias proyecciones indican que hacia mediados de este siglo habrá 6 millones de

personas que han llegado a los 100 años, algo rara vez visto en el pasado. Ello

está elevando la edad promedio por encima de los 50 años en muchos países

desarrollados y obligando a revaluar lo que significa estar viejo o tener una edad

intermedia.

El número de personas con al menos 100 años ha saltado ya de un estimado de

unos cuantos miles en 1950 a más de 340.000 en todo el mundo actualmente. Las

mayores cifras de estas personas se presentan en Estados Unidos y Japón, de

acuerdo con las estadísticas más recientes de la Oficina del Censo.

Page 22: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 22/42

 

22

Los números crecerían más de 20 veces respecto del aumento de la población

total para el 2050, con lo que este segmento de edad sería el de mayor

crecimiento.

Los demógrafos atribuyen el incremento en el número de personas longevas a

décadas de avances médicos y dietas mejoradas, que han reducido la incidencia

de problemas como insuficiencia cardiaca y derrame cerebral. La genética y la

forma de vida también inciden, lo mismo que los médicos, más dispuestos a tratar

decididamente los problemas de salud de personas que se consideraban antes

demasiado viejas para esa atención.

Japón, conocido por su dieta baja en grasas y basada en arroz y pescado, tendrá

el mayor número de centenarios en el 2050, unos 627.000 o cerca del 1% de su

población total, de acuerdo con estimados del censo.

En ese país asiático hay un respeto especial a los ancianos, y se ha creado una

industria boyante de robótica --desde perros hasta enfermeras y máquinas de

alimentación--, para atender a la población, que envejece rápidamente.

Italia, Grecia, Mónaco y Singapur, con ayuda de sus climas templados, tendrán

también muchas personas centenarias, la mayoría mujeres.

En Estados Unidos, los centenarios aumentarían de 75.000 a más de 600.000

para mediados del siglo. Serían principalmente personas de la generación

conocida como los "baby boomers", o la generación de posguerra, que llegarán alos 100 años.

El crecimiento de esa población podría aumentar los costos gubernamentales para

los programas Medicare y de Seguridad Social, ya de por sí presionados.

Page 23: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 23/42

 

23

Butler pronosticó un aumento en la demanda de asilos y otros centros, ante la

oleada de población que envejecerá y estará en riesgo de padecer el mal de

Alzheimer. Señaló que los gobiernos estatales y el federal deberán revaluar lasprestaciones de retiro, límites de la edad para conducir automóviles y la cobertura

del Medicare, mientras tratan de definir lo que significa ser viejo.

El 2017 marcará la primera vez en que habrá más personas de al menos 65 años

que niños menores de 5 años.

En Estados Unidos, los expertos dicen que las crecientes tasas de obesidad de la

gente que tiene una vida más sedentaria o come demasiados alimentos "chatarra"

incidirán en la esperanza de vida.

Una encuesta reciente del Pew Research Center, en la que participaron 2.969

adultos, encontró que los estadounidenses, en promedio, quisieran vivir 89 años.

La esperanza de vida actual es de 78 años. Una de cada cinco personas quisiera

vivir más de 90 años, mientras que un 8% desearía rebasar el siglo.16 

Figura 2. Mapa de esperanza de vida internacionalmente

16Revista virtual Milenio, Consultado el 26 de mayo del 2010 http://www.milenio.com/node/257129

Page 24: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 24/42

 

24

4.2 Situación de la longevidad en México

La longevidad en México es una de las más altas del mundo como lo muestra enel mapa anterior, nos muestran en color “naranja”, pues la esperanza de vida es

mayor a los 75 años, en efecto la longevidad de nuestro país es de 75.1 segúnestudios realizados en la esperanza de vida posible al nacer desde 1940 hasta el2007.

4.3 Situación de la longevidad en el estado de Sonora

El estado de sonora se encuentra en el 15avo lugar en esperanza de vida de la

república mexicana con un estimado de 75 años según el instituto Mexicano parala Competitividad (IMCO). Según la siguiente tabla aparece la relación entre la

esperanza de vida en sonora y en México mostrando que Sonora se encuentra

casi exactamente en el promedio de la longevidad en México.

Figura 3: Mapa sobre la esperanza de vida en México y Sonora

Page 25: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 25/42

 

25

V. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de Investigación 

La presente investigación es de tipo descriptiva ya que especifica las propiedades

del tema. La investigación describe el término de la longevidad y los factores que

más influyen en el tiempo de vida de las personas.

5.2 Diseño de la Investigación 

La presente investigación es de tipo no experimental, y a su vez es transversal yaque se realizó durante un corto tramo de tiempo, es decir una fecha determinada

del calendario.

Page 26: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 26/42

 

26

5.3 Sujetos de Investigación 

a) Se les aplicará una encuesta a 20 personas adultas, mayores de los 70

años de edad

b) Se entrevistará a el Dr. Enrique Rosas Valenzuela, empleado del seguro

social encargado de administrar pensiones a personas mayores.

5.4 Materiales 

Material de papelería

Materiales Electrónicos:

Teléfono Computadora

Fuentes bibliográficas:

Revistas

Libros

Internet

Dinero

Transporte

5.5 Instrumentos

a) Encuesta a adultos mayores: el cuestionario cuenta con diez preguntas de

opción múltiple y dos más preguntado el sexo y la edad. (Ver Anexo “A”)  

b) Entrevista a un doctor especializado: cuenta con diez preguntas abiertas en

la cual se pregunta su nombre y acerca de su ocupación y su opinión sobre

el tema. (Ver Anexo “B”) 

Page 27: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 27/42

 

27

5.6 Procedimiento

1. Se hizo una recopilación de temas interesantes en la biblioteca pública de

ciudad obregón sonora.

2. Se discutieron los temas con el asesor metodológico y se eligió el tema de

longevidad.

3. Se comenzó a trabajar con la introducción.

4. Se entregaron avances 3 avances a lo largo de un mes.

5. Se buscó información en libros de la biblioteca pública y en la biblioteca deITSON centro.

6. Se inició el marco teórico.

7. Al terminar el marco teórico se inició con el marco contextual y situacional.

8. Al terminar el marco contextual y situacional se realizó una entrevista y se

aplicaron encuestas a veinte personas adultas mayores.

9. Se comenzó a hacer la metodología.

10. Después se empezó el capítulo de resultados y análisis.

11. Después de terminar los resultados y análisis se procedió a hacer el power

point.

12. Se hicieron las conclusiones y propuestas.

13. Se terminó de hacer el trabajo y el power point.

14. Se imprimió, se encuaderno y se presentó a los maestros.

Page 28: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 28/42

 

28

VI. RESULTADOS Y ANALISIS

6.1 Entrevista al Doctor Enrique Rosas Valenzuela

Se coordinó una hora y un cierto lugar para ver al Dr. Enrique Rosas Valenzuela

para realizarle una entrevista sobre la longevidad, que pueden hacer las personas

mayores para ser personas longevas, que opina de la longevidad y cuáles son los

factores principales que afectan el tiempo de vida.

El doctor se dedica a atender pacientes generalmente de edades mayores

mientras también trabaja como doctor en el seguro social en donde además de

hacer consultas es el encargado de dar las pensiones las personas adultasmayores.

Nos dice que la longevidad es el tiempo de vida que una persona puede tener

dependiendo de su genética en un tanto porcentaje y sus hábitos diarios que este

pueda tener.

Page 29: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 29/42

 

29

Según dice existen elementos en la vida de muchas personas llamados “los

factores de peligro” los cuales podrían afectar nuestro tiempo de vida los cuales

son la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo o cualquier tipo de drogadicción, laalta presión sanguínea, el no hacer ejercicio, no tener una buena alimentación y el

estrés entre otros siendo estos los más perjudiciales para la longevidad humana.

Para obtener una vida longeva el doctor aconsejo a diferencia de la pregunta

anterior nos dijo que existían factores beneficiales los cuales son lo contrario a los

factores de peligro los cuales son buen ejercicio constante, el buen sueño, buena

alimentación, ir a hacerse pruebas de sangre y exámenes frecuentemente.

Menciono que el promedio de años que vivía una persona aquí en cajeme era de

76 años de edad aproximadamente, también comentó que una buena nutrición y

hacer ejercicio son las practicas más comunes para que los adultos mayores

obtengan una vida longeva y muy importante es el tener contacto con familiares

que estimules su creatividad y convivencia.

Solo en caso de que la persona pueda valerse por sí misma es importante el tener

una vida longeva pues si no pueden hacer esto tendría así que ser un peso que

cargar para el resto de la familia y resulta ser muy costoso esto hoy en día.

Hasta la edad de 130 se cree que podrían llegar estas generaciones recientes poravances importantes en la tecnología, y en lo hábitos de las personas tales como

la alimentación también ha estado cambiando y la manera en que la gente ve el

hacer ejercicio, la persona más longeva con la que el doctor ha tratado fue de 97

años de edad.

Remarca un punto sumamente importante que es el que a las personas ya

 jubiladas les sea fomentada la actividad creativa, el trabajar, el salir a pasear y

hacer actividades que involucren la actividad cerebral.Se cree que las mujeres viven más que los hombres por qué los hombres son

inducidos en más vicios y en más tareas peligrosas pues son generalmente los

que más trabajan pero hoy en día esto ha estado cambiando y las mujeres están

siendo afectadas por estos factores más que antes.

Page 30: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 30/42

 

30

6.2 Cuestionario a 20 personas adultas mayores

Se les cuestiono sobre diversos puntos sobre la longevidad, en las preguntasse les pregunta que es longevidad, y solo poco más de la mitad responde quesí. La mayoría dice que no fue aspiración suya el ser personas longevas la otragran parte nunca había pensado en realidad si desearían serlo y una parte máspequeña pero aun considerable pensaban en tener una vida longeva.

Hubo casi el mismo porcentaje de personas que hicieron algo por ser personas

longevas, siendo que la mayoría no sabían que era la longevidad, podríanhaber practicado esto por tener una buena salud. La mayoría de ellos ya hanconocido a personas de más de 100 años.

Gran parte de ellos acertaron en que las mujeres vivían más la segunda granparte que los hombres los quienes estuvieron incorrectos i ambos el cual secree que así es sin contar aspectos sociales.

La mayoría acertó en la longevidad promedio en México de los 70 a los 80 lacual era específicamente 76. El 85% de ellos acertaron en que la actividad

después de la jubilación es un grande factor a favor en la longevidad.

La gran mayoría acerto también en el hecho de que todas las respuestas erancorrectas, solo 2 personas seleccionaron obesidad la cual también es un factorque reduce la longevidad. 

Page 31: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 31/42

 

31

VII. CONCLUSIÓN Y PROPUESTAS

7.1 Conclusión

Se concluyó que la longevidad es un tema del cual es posible obtener mucho

provecho de él, ser longevo es una variable de la población muy alterable, existen

cientos de factores que afectan a la duración de vida de una persona, siendo que

es un tema en investigación exhaustiva pues es un tesoro muy buscado se han

encontrado gran cantidad de medicinas que podrían ayudar pero hasta la fecha

nada significativo, todo se ha reducido a teorías y prácticas en animales.

Otro punto interesante que se llegó a concluir es que las mujeres en promedio

viven más que los hombres pues sus corazones son más resistentes que los de un

hombre, también es importante reconocer que muchos vicios se encuentran más

del lado de los hombres que de las mujeres haciéndolos tener menor esperanza

de vida.

Page 32: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 32/42

 

32

Se cumplió el objetivo y se llegó a concluir que efectivamente hay muchos factores

que influyen en la longevidad de las personas.

La longevidad es afectada por dos diferentes factores principales los hábitos

personales un 75 % y la genética por un 25 %, la genética puede ayudar a

convertirnos en personas longevas pues si nuestros antepasados vivieron mucho

tiempo nosotros tenemos la oportunidad de vivir igual o más que ellos si también

tenemos un cuidado de nuestros hábitos personales. Pero también la genética nos

puede afectar negativamente, si tenemos un historial familiar de problemas

cardiacos la posibilidad de que usted sufra de uno es bastante alta, al igual que

con muchas otras enfermedades esto puede suceder.

Al igual que pueden existir enfermedades que afecten negativamente tu

longevidad, sorprendentemente existen enfermedades que podrían alargarla como

la tensión baja, jaquecas, dispepsia, estreñimiento, cálculos, diarrea nerviosa,

hemorroides, varices, eczemas, y más sorprendentemente la diabetes.

Los principales enemigos de la longevidad son la hipertensión - reduce laposibilidad de cumplir 90 años en un -36%, la obesidad -26%, el tabaquismo -22%

y, sobre todo, la vida sedentaria -44%. Por el contrario, asegura que si un adulto

hace ejercicio de forma regular, las posibilidades de fallecer antes de los 90 años

se reducen en un 30%.

Además del hacer ejercicio la nutrición, la salud mental, felicidad, sexo, amor,

alimentación y la actividad creativa después de la jubilación son los puntos más

importantes que se recopilaron en la investigación y siendo ese el objetivo, estellego a cumplirse.

Page 33: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 33/42

 

33

7.2 Recomendaciones

Recomendaciones como investigador

Establecer un cronograma bien planteado.

Pedir ayuda a alguien cercano.

Pedir ayuda a los maestros.

Elegir un tema de tu interés.

7.3 Recomendaciones acerca del tema

Hacer ejercicio.

Tener una buena alimentación.

Ir al médico frecuentemente a hacer una revisión.

Tomar suplementos alimenticios además de una sana alimentación.

Propuestas

Para aquellos que quieran tener una vida longeva o quieran que susfamiliares tengan una, hacer una conferencia sobre el tema en la que se

digan los factores que influyen en la longevidad.

Crear una sección en el “Entérate” cada mes en donde digan alguno de

estos consejos para la longevidad.

Page 34: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 34/42

 

34

ANEXOS

Page 35: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 35/42

 

35

Anexo (A)Colegio Teresiano de la Vera-Cruz

LongevidadCuestionario

Métodos de InvestigaciónInstrucciones: A continuación se le presentaran una serie de preguntas acerca de lalongevidad, favor de contestar los más honestamente posible

1. Sabe usted, ¿qué es la longevidad?

a) Si b) No

2. ¿Ha sido una aspiración suya el tener una vida longeva?

a) Si b) No c) No lo había pensado

3. ¿Alguna vez has hecho algo para tratar de obtener una vida longeva?

a) Si b) No c) No sé

4. ¿Conoces personas que hayan vivido más de cien años?

a) Si b) No

5. ¿Cuánto tiempo espera vivir?

a) 70-80 b) 80-90 c) 90 o mas

6. ¿Quién crees que es más propenso a ser longevo?

a) Hombres b) mujeres c) ambos

7. ¿Sabes cuál es el promedio de la longevidad en México?

a) 60-70 b) 70-80 c) 80 o mas

8. ¿Cuál de los siguientes factores crees que causen la longevidad?

a) Comer carne b) Tomar mucha agua c) actividad después de la jubilación

9. ¿ crees que la salud mental afecte tu longevidad?

a) Si b) No c) No sé

10. ¿Qué crees que pueda afectar de forma negativa la longevidad?

a) Bebidas con cafeína b) Fumar c) Obesidad d) todas las anteriores

GRACIAS! 

Page 36: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 36/42

 

36

Anexo (B)

Colegio Teresiano de la Vera-CruzLongevidadCuestionario

Métodos de Investigación

Nombre:

Profesión:Medico

Lugar de trabajo:

1. ¿A qué se dedica?

2. ¿Qué es la longevidad?

3. ¿Qué factores acortan nuestro tiempo de vida?

4. ¿Qué le puedes aconsejar a las personas para obtener una vida más larga?

5. ¿Cuál crees que sea el promedio de años que viva una persona aquí en

cajeme?

6. ¿Cuáles son las prácticas más comunes en ancianos para que obtengan

una vida longeva?

7. ¿Qué crees que es lo más importante para tener una vida longeva?

8. ¿Hasta qué edad crees que alguien podría vivir y qué edad tiene la

9. ¿Crees importante la actividad creativa después de la jubilación?

10. ¿Por qué crees que los hombres vivan más que las mujeres?

Page 37: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 37/42

 

37

Anexo (C) Entrevistas a 20 Adultos mayores

Opciones Repeticiones Porcentages

Si 5 25

No 11 55No sé 4 20

60%

40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%60%

70%

¿Sabe usted que es lalongevidad?

¿Sabe usted que es lalongevidad? Si

No

25%

55%

20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ha sido una aspiración suya tener unavida longeva?

¿Ha sido aspiracion suya tener una vidalongeva? Si

No

No lo habiapensado

55% 45%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

¿Alguna vez has hechoalgo por llegar a tener una

vida longeva?

Si

No

No se

Opciones Repeticiones Porc

Si 12 60

No 8 40

Page 38: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 38/42

 

38

Opciones Repeticiones Porcentages

Si 11 55

No 9 45

No sé 0 0

Opciones Repeticiones Porcentajes

Hombres 5 25

Mujeres 12 40

Ambos 3 35

75%

25%

0%10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

onoces personas que hayan vivido mas de 100 año

Si

No

No se

25%

40%

35%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

¿Quiénes crees maspropensos a la longevidad?

Hombre

Mujeres

Ambos

Opciones Repeticiones PorcSi 15 75

No 5 25

Page 39: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 39/42

 

39

Opciones Repeticiones PorcentajesComer carne 5 25

Tomar mucha agua 13 65Actividad después de juvilarse

2 10

Opciones Repeticiones Porcentages

Si 2 11No 1 5

No sé 17 85

25%

65%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

¿Sabes cual es elpromedio de vida en

México?

60-70

70-80

80 +

10%5%

85%

0%10%

20%

30%40%

50%

60%

70%

80%

90%

¿Cuál de lossiguientes factores creesque causa la longevidad?

Comer carne

Tomas mucha agua

Actividades despuede la juvilacion

Page 40: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 40/42

 

40

Opciones Repeticiones Porcentages

Si 5 25

No 7 35No sé 8 40

Opciones Repeticiones PorcentajesSi 5 25

No 7 35No sé 8 40

25%

35%

40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

¿Crees que la saludmental afecte a la

longevidad?

Si

No

Nolosé

10%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

¿Qué crees que pueda afectar de forma negativa lalongevidad?

BebidasconcafeinaFumar

Obecidad

Page 41: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 41/42

 

41

REFERENCIAS

Anonimo, Biblioteca virtual Baby Boomer Care Taker en españolConsultado el 26 de abril del 2010,http://www.babyboomercaretaker.com/Spanish/anti-aging/longevity/Basic-Biology-Of-Longevity.html

Biblioteca virtual ionlitio en español cosultado el 26 de abril del 2010http://www.ionlitio.com/curiosidades/records-humanos/ 

Jauregi Guillermo, ¿Qué es la geriatría? Argentina 1992, editorial Columba69 pág. Consultado el 24 de mayo del 2010

Biblioteca Virtual elmundo.es en español, publicado Viernes, 11 de Febrerode 2005 consultado el 24 de Mayo del 2010http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/02/11/mujer/1108136913.html

Page 42: LongevidadFINAL

5/17/2018 LongevidadFINAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/longevidadfinal 42/42

 

42

Revista Virtual Med.unne.edu.ar en español publicada en diciembre del año2000 Consultada el 24 de mayo del 2010http://med.unne.edu.ar/revista/revista100/envejecimiento.htm

Viamonte Manuel, Al encuentro de la salud, felicidad y longevidad México1993, Editorial Trillas C.A de S.V 405 pág. Consultado el 24 de mayo del2010

Dr. Besancon, Los días del hombre México 1974, editorial Costa Amic 161Pág. Consultado el 24 de mayo del 2010

Revista virtual Muy Interesante consultada el 25 de mayo del año 2010http://www.muyinteresante.es/el-secreto-de-la-longevidad-se-esconde-en-la-isla-de-pascua

Revista virtual Muy Interesante Consultada el 25 de mayo del año 2010http://www.muyinteresante.es/ihay-olores-que-acortan-la-vida

Revista virtual Muy Interesante Consultada el 25 de mayo del año 2010

http://www.muyinteresante.es/viviremos-cien-anos Revista virtual Muy Interesante Consultada el 26 de mayo del año 2010

http://www.muyinteresante.es/la-qeterna-juventudq-esta-en-tus-manos Dr. Zavala Alarcón Eduardo, Las 7 BioRutas para la salud, el bienestar y la

longevidad México 1999, editorial Diana 248 Pág. Consultado el 28 demayo del 2010

Anónimo. Sitio en red OCV Ciudad Obregón. Consultado el 26 de mayo del2010, en: http://www.ocvobregon.com.mx/informacion.htm

Anónimo. Colegio Teresiano de la Vera  –Cruz. Recuperado el 24 de febrerode 2010 de Colegio Teresiano de La Vera-Cruz en:http://www.stjobregon.org/mision.html