LOGISTICA INVERSA

8
Introducción Instituto 15 de Octubre de CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO TRABAJO: ENSAYO “LOGÍSTICA INVERSA” DOCENTE: M.C. ERAMOS MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ALUMNO: CONTRERAS LORCA ARTURO

description

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

Transcript of LOGISTICA INVERSA

Instituto Tecnolgico de Villahermosa

CARRERA:

INGENIERA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

TRABAJO:

ENSAYO LOGSTICA INVERSA

DOCENTE:

M.C. ERAMOS MARTNEZ RODRGUEZ

ALUMNO:

CONTRERAS LORCA ARTURO

Villahermosa, Tabasco a 15 de Octubre de 2014

Introduccin

Hoy en da las empresas necesitan contar con estrategias que le permitan seguir compitiendo en el mercado, y una de estas estrategias es la logstica inversa, la cual consiste en llevar a cabo diversas actividades para cumplir con su objetivo, una de estas actividades son por ejemplo el reciclaje de los embalajes, empaques y envases de los productos. En el presente trabajo se hablar acerca de los procesos que estn inmersos dentro de gestin de la logstica inversa, como lo son el retorno de los productos, la sustitucin de los materiales, el manejo de los desechos y los residuos peligrosos, as como el retorno de los productos para su futura reutilizacin. Adems analizaremos los beneficios que la logstica inversa brinda a la empresa, algunos de los ms importantes son: la reduccin de costos, menos contaminacin al medio ambiente y principalmente la satisfaccin del cliente.

Desarrollo del Tema

Logstica Inversa

Podemos entender el concepto de logstica inversa como el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e informacin relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo ms econmica posible con el propsito de recuperar su valor o el de la propia devolucin.

La Logstica Inversa se encarga de la recuperacin y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; as como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotacin.

Hoy en da las empresas se ven obligadas a la recuperacin o reciclado de muchos productos, bienes de consumo, envases y embalajes, componentes de automocin, material elctrico y electrnico, lo que va a implicar en los prximos aos una importante modificacin de muchos procesos productivos y, adems, una oportunidad como nuevo mercado para muchos operadores de transporte, almacenaje y distribucin.

La consecuencia de todo lo anterior es clara: en los prximos aos la logstica inversa va a suponer una importante revolucin en el mundo empresarial y, muy probablemente, se convertir en uno de los negocios con mayor crecimiento en el inicio del tercer milenio.

Una actividad con un enorme potencial de crecimiento que ha sido definida como la ltima frontera para la reduccin de costes en las empresas, adems de convertirse en una importante y novedosa fuente de oportunidades.

Desde un punto de vista empresarial, la logstica inversa est integrada por los procesos de gestin de:

Retorno de los productos: Se refiere a aquellos productos que fueron rechazados por el consumidor final, as como los inventarios sobrantes (tambin llamado surplus) por el fin del ciclo de vida (Un ejemplo sera por cambio de temporada o por fecha de vencimiento del producto).

Retorno para la utilizacin: Esto consiste en el reciclaje de envases, empaques y embalajes. Para ello es necesario desarrollar polticas de reciclado respetando el desempeo o estndares del producto. Se deben utilizar materiales de origen reciclado, y reciclables. Otro punto muy importante es que da a da se debe hacer la bsqueda continua de innovaciones tecnolgicas que permiten utilizar materiales reciclados.

Reacondicionamiento de productos rechazados: a travs de procesos de rehabilitacin y acondicionamiento, un producto puede colocarse de nuevo en el mercado.

Procuracin y Compras: Implica la procuracin, desarrollo de proveedores y la adquisicin de materias primas, componentes, materiales para envase, empaque, embalaje y unidades de manejo que sean "Favorables al Medio Ambiente".

Sustitucin de Materiales: La innovacin en procesos de reciclado debe impulsar la sustitucin de materiales, en particular de los ms pesados por otros ms ligeros con igual o superior desempeo (como es el caso en la industria automotriz donde los plsticos estn sustituyendo masivamente partes de metal y vidrio en los automviles, as como el aluminio o los materiales "compuestos" en los nuevos chasises de los camiones).

Manejo de residuos y desechos peligrosos: Estos pueden ser enviados a recicladores o sitios especficos con el fin de procesarlos para disminuir su peligrosidad, para que posteriormente se lleve a cabo la disposicin final.

La logstica inversa es sin duda una filosofa que cualquier empresa debe agregar a su entorno, debido a todos los factores mencionados y ante la globalizacin que se est dando, es importante tener una plantacin estratgica de logstica inversa.

Actividades de la Logstica Inversa:

1. Retirada de mercanca

2. Clasificacin de mercadera

3. Reacondicionamiento de productos

4. Devolucin a orgenes

5. Destruccin

6. Procesos administrativos

7. Recuperacin, reciclaje de envases y embalajes y residuos peligrosos

Causas que generan la necesidad de una logstica inversa:

Mercanca en estado defectuoso

Retorno de exceso de inventario

Devoluciones de clientes

Productos obsoletos

Inventarios estacionales

Beneficio de la Logstica Inversa:

La logstica inversa de igual modo es llamada una cadena de suministro circular (Ya que el flujo inverso cierra el ciclo), mejora el aprovisionamiento de los productos, servicios e informacin mejor de los que se hara en una cadena de suministro tradicional ya que se reducen costos y la vez el impacto ambiental. A continuacin observaremos ms detalladamente los beneficios de la logstica inversa:

Servicio/ Mercado

Costos

Seguridad Ambiental

El servicio de retorno mejora la satisfaccin del cliente.

Reduccin del riesgo de responsabilidades legales.

Reduce el impacto ambiental

Reduccin del tiempo de investigacin y desarrollo (Tiempo de introduccin al mercado).

Recuperacin del valor de los materiales y los componentes.

Cumplimiento de la legislacin vigente

Incrementa la disponibilidad de partes de repuesto.

Recupera el valor de la mano de obra.

Recuperacin ms confiable de productos defectuosos.

Retroalimentacin oportuna a travs de recuperacin temprana

Evita los costos de disposicin

Mejora en la calidad del producto a travs de la reingeniera.

Reduce el riesgo por obsolescencia a travs de retornos oportunos

Reparaciones proactivas

Menor produccin de nuevas partes de repuesto

Imagen Verde

Reduccin de retorno

Conclusin

La logstica inversa est cada vez ms inmersa en el mundo empresarial. En un entorno competitivo, muchas empresas se han dado cuenta de que la solucin de los contratiempos relacionados con el flujo inverso de las mercancas puede implicar una reduccin significativa de costos, ya que como mencionbamos en el contenido de trabajo el reciclaje de los empaques y embalajes ayudan a la empresa en la minimizacin de los recursos, y con esto se mantiene a los clientes satisfechos, ya que el costo de produccin de los productos se reduce y de este modo el cliente obtiene un producto de calidad a menor precio. Debemos aclarar que la logstica inversa no solo se orienta al reciclaje de los materiales (empaques, envases, embalajes) sino que tambin implica actividades como lo son las mercancas defectuosas que a travs de la logstica inversa el cliente devuelve el producto y la empresa se encarga de introducirlo nuevamente al mercado, claro que para esto se deben llevar acabo metodologas para que cumpla con las caractersticas adecuadas de venta.

Fuentes Bibliogrficas:

http://books.google.com.mx/books?id=QiMErWD75KgC&pg=PP9&dq=logistica+inversa&hl=es&sa=X&ei=FPY9VN2PFKm68QHrzoGIBQ&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q=logistica%20inversa&f=false

http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/descargas/documentos/catedra/loginver.pdf

http://books.google.com.mx/books?id=9V_rRLVcLAAC&printsec=frontcover&dq=logistica+inversa&hl=es&sa=X&ei=ff89VK_nBZP98AGg-IHQAQ&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=logistica%20inversa&f=false