Loa loa

of 20 /20
Luis Fernando Marín Collazos Luz Karime Zúñiga Toro Loa Loa (Loiasi s)

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Loa loa

  • Loa Loa(Loiasis)
    Luis Fernando Marn Collazos
    Luz Karime Ziga Toro
  • Loa Loa: GUSANO AFRICANO DEL OJO
    ProduceFilariasisCutnea(infeccin de filarias, nemtodos del orden Spirurida).
    Gusanos Adultos: Tejidos Subcutneos, se producen por 2-3 das "hinchazones fugitivas (30mm dimetro).
  • MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA
    Gusano de cuerpo simple: Cabeza, Cuerpo y Cola.
    Puede vivir hasta por 17 aos en el husped.
    Machos
    Miden: 20-34mm de largo y 350-430m de ancho.
    Hembras:
    Miden: 20-70mm de largo y aprox. 425m de ancho.
  • MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA
    Dos labios laterales
    Dientes.
    Anfidios: posicin lateral
    Esfago:
    Porcin Anterior: Muscular
    Porcin Posterior: Glandular dilatada
    Larvas:
    Espina Ceflica perforar huevo.
    Fsmidioen forma de poro en la cola.
    Anfidios
    Periodicidad: Diurna (Medio Da)
    Posee:Viana
    Ncleos Terminales
  • Loa Loa
  • Loa Loa
  • VECTOR
    Dos especies de moscas del genero Chrysops:
    C. silacea and C. dimidiata.
    Mosca del Mango, tbanos.
  • CICLO DE VIDA
  • CICLO DE VIDA
    HUMANO
    Mosca infectado pica a humanos sano, e inyecta larvas en Tercer Estadio (L3): Penetra piel y entra en tejido subcutneo. (Aprox. 6 meses despus de expo comienza prod. de microfilarias puede persistir durante 17 aos o ms).
    Larvas maduran hasta convertirse en adultos, que producen microfilarias con vaina. Se han encontrado en LCR, orina, sangre perifrica (Durante Da: Fase circulatoria), y pulmn (Durante Noche: Fase NO circulatoria).
    MOSCA
    Mosca sana pica a husped infectado e ingiere microfilarias.
    Las microfilarias se mueven a los msculos torcicos de la mosca.
    Estas se desarrollan de larvas de Primer Estadio (L1), a larvas de Tercer Estadio (L3).
    Las larvas del tercer estadio (Forma infectante) viajan a probscide de mosca.
  • EPIDEMIOLOGIA
    Endmica en frica ecuatorial-central y occidental.
    Es Co-endmica con Onchocerciasis
    Forma Infectante: Larva filariforme
    Reservorio: Humano
    PAISES AFECTADOS:
    Cameron
    Republica Del Congo
    Republica Democrtica Del Congo
    Repblica Centroafricana
    Nigeria
    Gabn
    Guinea Ecuatorial
  • MANIFESTACIONES CLINICAS
    Tras un periodo de Incubacin de 3 Meses se da la sintomatologa
  • EDEMA DE CALABAR
    Extensas reas:
    Nodulares
    Dolorosas
    Pruriginosas
  • MIGRACION SUB CONJUNTIVAL
    Sensacin Cuerpo Extrao
    Trastornos de la Visin
  • COMPLICACIONES
  • DIAGNSTICO
  • DIAGNSTICO
    Adults of L. loa removed from the eye of a patient.
  • DIAGNSTICO DIFERENCIAL
    Oncocercosis
  • TRATAMIENTO
  • PREVENCION
  • TRATAMIENTO