Lo mínimo que debes saber de SEO

17
Ayuda a que te encuentren Prácticas de posicionamiento web

description

Los pásos básicos y beneficios del SEO

Transcript of Lo mínimo que debes saber de SEO

Page 1: Lo mínimo que debes saber de SEO

Ayuda a que te encuentrenPrácticas de posicionamiento web

Page 2: Lo mínimo que debes saber de SEO

Google, Bing y Yahoo son los buscadores más utilizados por los usuarios de internet en México

85% de las personas sólo ven la primera página de resultados. Gran parte de los clics se los llevan los 3 primeros resultados.

Cada día la gente recurre más a internet que a los anuncios impresos para conseguir productos o servicios.

Page 3: Lo mínimo que debes saber de SEO

¿Qué es SEO?• SEO (Search Engine Optimization) es una serie de técnicas

de posicionamiento para ayudar a los sitios web para que aparezcan en los mejores resultados de los buscadores.

• La forma en que las personas compran ha cambiado en la era de los buscadores de internet. La gente está utilizando cada vez más los motores de búsqueda para ayudarles a encontrar los productos o servicios que están buscando.

• La manera en que los motores de búsqueda clasifican los sitios web, es de acuerdo a su autoridad y relevancia en los términos de búsqueda, así como su autoridad en la web. Esto depende de la calidad del manejo de sus contenidos y su información.

• Las técnicas SEO están creadas para posicionar un sitio web de forma orgánica, o de forma “natural. Esto quiere decir que atraerá tráfico por la estructura, las palabras clave, el manejo de las etiquetas, etc.; sin necesidad de pago para promocionarlo.

Page 4: Lo mínimo que debes saber de SEO

¿Para qué necesito el SEO?

• Una página con un mayor número de visitas tiene más posibilidades de captar clientes o visitantes, haciéndola rentable o exitosa.

• Todos queremos que nuestras páginas web aparezcan por encima de nuestras páginas competidoras para captar más atención, promover mejor nuestros productos, o hacer llegar la información que publicamos a más gente.

• Llevando a cabo adecuadamente las técnicas SEO de posicionamiento, la gente puede encontrar tu página de acuerdo a lo que está buscando en internet. Haremos llegar nuestra página a la gente correcta.

• Los buscadores se han convertido actualmente en la sección amarilla. Más del 80% de la gente que navega por internet, encuentra lo que está buscando por medio de Google.

Page 5: Lo mínimo que debes saber de SEO

Pasos para un buen SEO

1. Keywords2. Metadatos3. Backlinks4. Enlaces5. Sitemaps6. Google analytics7. Navegabilidad y accesibilidad

Page 6: Lo mínimo que debes saber de SEO

Keywords• Nuestro sitio web contiene cierta cantidad de palabras clave que los buscadores extraen en sus búsquedas. Párrafos,

encabezados, títulos de página, enlaces y otros. Seleccionando las palabras correctas podemos hacer la diferencia entre ser encontrados y permanecer anónimos a los ojos de los visitantes.

• De acuerdo al cúmulo de palabras clave con mejores resultados de búsqueda, podemos obtener un mejor posicionamiento del sitio. Estas palabras clave deben estar ligadas al contenido del sitio para atraer a la gente indicada, y para evitar penalizaciones de los buscadores mostrando coherencia. Google tiene una herramienta web para análisis de palabras clave (http://adwords.google.com.mx/o/KeywordTool)

• Las palabras clave o Buzzwords pueden ser muy competidas en las búsquedas y no darían el diferencial a nuestro sitio, por eso debemos ser muy cuidadosos en su selección. Busquemos palabras relacionadas a nuestras palabras clave con la relevancia suficiente para obtener tráfico, incluso podemos crear “frases clave”.

• Es importante utilizar etiquetas html para resaltar los títulos en el contenido, y que estos contengan la mayor cantidad de palabras clave para ser rastreadas por robots los buscadores.

• Ciertos elementos en los sitios, como las imágenes, permiten un texto descriptivo dentro del código (ALT), en el que también podemos agregar palabras clave que puedan rastrear los buscadores

Page 7: Lo mínimo que debes saber de SEO

Metadatos• Además del texto que los visitantes pueden leer, existe el que se inserta dentro del

código de una página, y permite a los buscadores saber de qué se trata el sitio web que está rastreando. Este código es comúnmente llamado “metatags”.

• El fin de los “metas” es incluir información de referencia sobre la página: autor, título, fecha, palabras clave, descripción, etc. Estos datos indican a los buscadores que indexan la página, por qué términos debe ser encontrada.

• Estos datos se incluyen dentro del código, entre las etiquetas <head></head>, y deben ser lo más precisos y claros, además de considerar keywords de vital importancia para el sitio.• Dentro de las etiquetas, la de descripción es de vital importancia,

ya que es la que se muestra en los resultados de búsqueda, y puede ser definitoria para que la gente se decida a acceder al sitio. Una descripción atractiva siempre atraerá más la atención de un posible visitante.

Page 8: Lo mínimo que debes saber de SEO

Tipos de MetasLos meta tags más comunes son:

• Meta TITLE.- Indica el título de nuestra página web.

• Meta DESCRIPTION.- Muestra la descripción del contenido de nuestró sitio.

• Meta KEYWORDS.- Indica a los buscadores las palabras por las que deseamos aparecer en sus búsquedas. Ideal, 5 a 6 palabras.

• Meta AUTHOR.- Indica el autor de la página web.

• Meta ROBOTS.- Indica a los robots de los buscadores, como indexar nuestra página web.

Más Meta tags: http://www.ideasfrescas.es/es/blog-paginas-web/web/articulos-web/meta-tags.php

Page 9: Lo mínimo que debes saber de SEO

Backlinks• La autoridad en un sitio es medida por el número de enlaces externos que dirigen tráfico

hacia dicha web. Estos enlaces le indican a los buscadores qué tanto interés puede tener el publico sobre una página, y de esa forma darle la relevancia necesaria en sus resultados de búsqueda.

• Los buscadores también consideran qué tanta es la variedad de enlaces que llegan a un sitio web, y de qué calidad de sitios provienen para darles priorizarlos.

• Un punto más es la cantidad de texto o información que contienen estos enlaces para poder indexarlos en sus búsquedas. Un sitio con noticias diarias y constantes, será de más interés en las búsquedas, que un sitio estático y de poca información.

• Twitter y facebook son excelentes proveedores de backlinks, ya que pueden dirigir toda la comunidad de un fanpage o del timeline hacia diferentes secciones de una página web, aunque es ideal que provengan de muchos sitios, mínimo 4.

Page 10: Lo mínimo que debes saber de SEO

Enlaces

• Las palabras claves en los sitios web, deben estar insertas en todas partes, incluso en los enlaces. Es por esto que los sitios deben de utilizar enlaces limpios.

• Los enlaces limpios son aquellos que muestran términos legibles en su sintaxis, y no signos y números, que no son entendibles como keywords por los buscadores. A estos enlaces también se les conoce como “amigables”.

• Entre más específicos sean los enlaces y contengan más palabras claves, serán más fácilmente indexados en las búsquedas.

• Este tipo de enlaces pueden ser tan explícitos, que la gente los podría teclear en la barra de navegación para acceder directamente a ellos.

• Los enlaces que incluyamos dentro del contenido también deben ser amigables, y de ser posible también agregarles etiquetas de descripción para su mejor uso.

Page 11: Lo mínimo que debes saber de SEO

Sitemaps• Un sitemap es un archivo en el que se enlistan todas las páginas de un sitio, y permite que

los robots de los buscadores encuentren de manera más fácil las páginas que comprenden una web. El sitemap más común se crea con un archivo XML.

• Los buscadores sólo rastrean un determinado número de páginas en una web, por lo que si un sitio es muy extenso, es por demás recomendable generar un sitemap que contenga todos los enlaces. Esto ayuda de manera importante al posicionamiento del sitio.

• Los sitemaps, además de enlistar los enlaces de una web, puede contener información detallada sobre la periodicidad con que se actualiza una página y la prioridad que tiene dentro del sitio.

• Actualmente Google, MSN, Yahoo y Ask.com soportan y leen sitemaps de las páginas web para indexarlos a sus resultados.

Page 12: Lo mínimo que debes saber de SEO

Google Analytics• Debido a que Google se ha convertido en el estándar de búsquedas por

internet, el integrar sus herramientas a los sitios web también ayuda a que sean tomados en cuenta pos este buscador. Google Analytics es una de estas herramientas web, que permite la medición de tráfico detallada.

• Con Google Analytics podemos medir el impacto de toda nuestra labor SEO dentro de un sitio web, mostrándonos datos como palabras clave, fuentes de tráfico que llega a nuestro sitio, enlaces más visitados, etc.

• Además de los datos recopilados, cuando iniciemos técnicas de posicionamiento SEM, podemos diferenciar la cantidad de visitas de una campaña publicitaria de las orgánicas, y de esta manera saber de qué manera está impactando.

• Google tiene herramientas SEO para webmaster. Los informes de SEO en Google Analytics proporcionan datos sobre el rendimiento de tu web si estás dado de alta. Puede utilizar estos datos para identificar las oportunidades y dar prioridad a los esfuerzos para aumentar el número de visitantes a tu sitio.

Page 13: Lo mínimo que debes saber de SEO

Navegabilidad y usabilidad• La labor SEO en un sitio web siempre dará mejores resultados cuando el visitante de un sitio

encuentre lo que está buscando dentro de una página. Por esto se vuelve tema de vital importancia la navegabilidad y la usabilidad.

• La navegabilidad básicamente es la facilidad con que un visitante se desplaza dentro de un sitio, y la sencillez con que consigue llegar a lo que está buscando. Es por esto que los menús deben ser claros y accesibles, y la información debe ser clara y precisa más allá de contener las palabras clave que expliquen el contenido.

• La usabilidad de un sitio web depende de lo práctica que sea como herramienta, la claridad y limpieza en el diseño, la funcionalidad que permita que el usuario no batalle con un sitio web al momento de estarlo utilizando. En este caso, la simpleza y los elementos más comunes son la clave, ya que los usuarios están acostumbrados a una forma de “navegar” dentro de una web.

• Entre más satisfecho se muestre un visitante con nuestro sitio, tendremos más posibilidades de que regrese. También la cantidad de visitas a un sitio es importante para que los buscadores lo tomen en cuenta.

Page 14: Lo mínimo que debes saber de SEO

Algunos consejos• Seamos honestos en el momento de buscar las palabras claves que definan a

nuestro sitio y nuestro contenido, de esa forma conseguiremos las visitas que deseamos.

• Hagamos lluvia de conceptos, a través de los cuales podamos definir las palabras clave. Los conceptos son más amplios y aplican más cuando se trata de sitios de contenido, pero no ignoremos las necesidades de los sitios pequeños. La palabra precisa puede definir un porqué.

• Tratemos de mantener el código de nuestros sitios limpio para que pueda ser rastreado con facilidad por los buscadores. Claridad en todas las descripciones.

• La simpleza es la clave de un sitio web. Entre menos complicado, más fácil será utilizarlo y habremos cumplido con el objetivo de visitantes satisfechos.

• Toda técnica es perfectible, siéntete libre de modificar para probar y medir resultados.

Page 15: Lo mínimo que debes saber de SEO

Recapitulando• La calidad de las palabras que se insertan en un sitio web son de vital

importancia para su posicionamiento SEO.

• La claridad en el código, así como en los enlaces de una web, ayudan a su mejor rastreo en buscadores.

• Es de suma importancia el uso de las herramientas que provee Google para optimizar y posicionar sitios web, considerando que es el buscador más utilizado en la actualidad.

• El buen planeamiento de uso y navegabilidad de un sitio web es necesario para ver reflejados y en acción los resultados de una buena labor SEO.

Page 16: Lo mínimo que debes saber de SEO

Conclusiones• El SEO es una herramienta vital y poderosa para el posicionamiento de un

sitio web.

• Todas las técnicas SEO van de la mano si queremos conseguir los mejores resultados.

• Si queremos que nuestro sitio web sea de los primeros, debemos esmerarnos y tomarnos el tiempo necesario para implementar una buena estrategia SEO que nos ayude.

• No hay reglas precisas para definir cuales son las mejores palabras clave, o la mejor manera de navegar en un sitio, pero sabremos que lo hicimos bien cuando tengamos grandes cantidades de visitas, usuarios satisfechos, y una gran cuenta en el banco.

Page 17: Lo mínimo que debes saber de SEO

GraciasSantiago Rojas Valdivia

Digital Marketing Coordinator Email: [email protected] Twitter: @conect_mx

blog: www.hechoenmerca.com slides: www.slideshare.net/conectmx web: www.conect.mx