Liderazgo en Enfermeria

15
1

description

excelente documento

Transcript of Liderazgo en Enfermeria

Page 1: Liderazgo en Enfermeria

1

Page 2: Liderazgo en Enfermeria

2

Universidad Latina de Panamá Sede Ingeniero José Barrios –Santiago

Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Williams. C Gorgas Licenciatura en Ciencias De La Enfermería

Cátedra de Liderazgo y Competencia Laboral

Tema:

Liderazgo en Enfermería

Estudiantes:

Abdair Arosemena

Rosa Lamboglia

Luisa Torres

Profesora

Márquela castro

Fecha de entrega

29/07/2015

Page 3: Liderazgo en Enfermeria

3

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 4

Objetivos ............................................................................................................................................ 5

Objetivo General ........................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos ................................................................................................................... 5

Definición de Liderazgo ................................................................................................................... 6

Características del liderazgo en Enfermería ................................................................................ 7

El Liderazgo en Enfermería ............................................................................................................ 9

Estilos de liderazgo ........................................................................................................................ 10

Gestión en Enfermería ................................................................................................................... 11

El Liderazgo efectivo en enfermería ............................................................................................ 12

Funciones de los Líderes de Enfermería .................................................................................... 13

Trabajo en equipo ........................................................................................................................... 14

Bibliografía ....................................................................................................................................... 15

Page 4: Liderazgo en Enfermeria

4

Introducción

En materia de gestión, las(os) enfermeras(os) tienen gran participación en el logro

de los objetivos, asumiendo un rol de líder, en el cual deben realizar proyectos

para entregar respuestas en función de ellos, influyendo sobre otros integrantes

del equipo para una efectiva participación (Torres, 2014) . Esto representa un

desafío importante para la disciplina, ya que contribuye al desarrollo de los

Servicios de Salud en forma integral, eficiente, equitativa y de calidad para lograr

salud para todos. Se concibe al líder como la persona capaz de ejercer influencia

en otros, dirigirlos y guiarlos efectivamente hacia el logro de objetivos y metas

organizacionales y personales. El líder es la persona, comprometida en asumir

una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un

ambiente de equipo. Lo que diferencia a un líder con los demás, es su carisma y

espíritu de lucha incesante con el fin de lograr un bien común o meta en la vida.

Hablar de liderazgo es tener la visión de cómo se aplica el proceso administrativo,

en algunas ocasiones denominado también gestión de los servicios de enfermería

(Cabrera, 2006).

Page 5: Liderazgo en Enfermeria

5

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar el Tema de Liderazgo en Enfermería

Objetivos Específicos

Definir concepto de Liderazgo

Detallar Características del liderazgo en Enfermería

Especificar el liderazgo en Enfermería

Enumerar estilos de liderazgo

Explicar la gestión en Enfermería

Mencionar como debe ser el liderazgo efectivo en enfermería

Establecer funciones de los Líderes de Enfermería

Justificar la importancia del trabajo en equipo

Page 6: Liderazgo en Enfermeria

6

Definición de Liderazgo

Según (Weber, 1984) un líder es la persona encargada de guiar a sus

subordinados por el camino correcto para alcanzar objetivos específicos o metas

que comparten las mismas personas, tanto el líder como las personas que lo

rodea, el líder es la persona que guía al grupo y es reconocida como líder o jefe u

orientadora, esto con el fin de satisfacer la demanda de quien lo solicite.

Hablar de liderazgo es tener la visión de cómo se aplica el proceso administrativo,

en algunas ocasiones denominado también gestión de los servicios de enfermería.

La aplicación se realiza y debe revisarse desde varios

Puntos de vista como:

En las etapas de gestión.

En la opinión del profesional de enfermería de los resultados de su propia

aplicación del proceso.

La percepción de los otros miembros del equipo.

El liderazgo es un proceso que favorece el desarrollo social, profesional y

organizacional. Dada la importancia del liderazgo como elemento promotor de

desarrollo, se hace necesario que cada vez más profesionales de enfermería

tengan las competencias para ejercer este proceso, en el ámbito donde realicen

su ejercicio profesional. La necesidad de liderazgo efectivo, se hace mayor si se

tienen en cuenta las altas exigencias a las que están sometidas las instituciones

de salud, en materia de competencia, calidad y productividad. Por lo que se

requiere que el sector educativo, se comprometa de manera decidida en la

Page 7: Liderazgo en Enfermeria

7

preparación de profesionales de enfermería como líderes competentes, para llevar

a cabo acciones bien fundamentadas y estratégicas orientadas a promover

conocimientos y aprendizajes acerca del liderazgo. La concepción del liderazgo

como algo innato, no está favor de los procesos formativos que apunten a este fin,

por el contrario, cuando se visualiza como algo adquirido, existe la posibilidad de

implementar programas de diferente tipo que permiten desarrollar las

competencias que el profesional de enfermería requiere para ejercer este proceso.

En la enfermería., el liderazgo es un componente esencial de la gestión, éste se

ha retomado en forma consciente y se incrementa a través de la profesionalización

Con el desarrollo de actitudes, capacidades y comportamientos. Así, la enfermera

líder desempeña sus actividades directivas, representando un papel importante de

impacto en las instituciones de salud, motivándolos a la superación profesional

para hacer crecer al grupo, logrando objetivos y metas institucionales. La

enfermera líder será también una transformadora para lograr el cambio social,

económico, político y laboral deseado, utilizando la comunicación y un liderazgo

eficiente y eficaz, a través de la planificación efectiva, para contribuir a la

elaboración de políticas de gestión de cambio, en mejora de la profesión.

Características del liderazgo en Enfermería

Responsabilidad: Los líderes se diferencian de otras personas por su

deseo de asumir responsabilidades. De igual manera, asumen la

responsabilidad por cualquier resultado obtenido. Aceptar la

responsabilidad de las decisiones tomadas, implica reconocer posibles

Page 8: Liderazgo en Enfermeria

8

fracasos, así como entender que el trabajo requiere el sacrifica de muchas

hora de labor y esfuerzo.

Visión: Este término hace referencia a la perspectiva del futuro y de las

oportunidades potenciales. Entre las capacidades que derivan de este

concepto son: la posibilidad de organizar las decisiones y elegir el camino

más adecuado para alcanzar una meta determinada. La visión debe influir

en cada persona que compone cualquier tipo de organización. La visión

determina pensamientos a largo plazo; mirar más allá del día de hoy o de

los próximos meses, más allá del horizonte. Significa comprender cómo los

factores del entorno de la organización pueden influir en ella misma y en el

futuro.

Capacidad de comunicarse: Todos los tipos de líderes deben comunicar

sus expectativas para crear un ambiente de comunicación a su alrededor y

para que se coordinen las actividades de los seguidores.

Influencia: Consiste en la capacidad de imperar sobre otras personas

para cambiar su pensamiento y su comportamiento. De esta manera se

podrán crear nuevas políticas que serán importantes para el futuro. Puede

significar también (para las enfermeras dirigentes) influir en los directores

generales de los servicios de salud y hacer contribuciones a las decisiones

y las políticas de gestión general. Motivación. Demostrar el compromiso y

Page 9: Liderazgo en Enfermeria

9

la energía propios para trabajar por la realización de la visión y la

consecución de las metas. Generar en otros un entusiasmo, compromiso y

sentido de finalidad ante metas compartidas, y una motivación para

conseguirlas.

Confianza: Permite crear seguridad en otras personas al exponer de forma

clara las estrategias, para conseguir de manera adecuada las metas

deseadas. Los dirigentes tienen la capacidad de arrastrar consigo a las

personas hacia metas compartidas. Tienen confianza en sí mismos y en lo

que están haciendo.

Revisión y cambio: “Renovación” significa que no siempre se aceptan los

procesos y las estructuras de la organización. Por ello, es necesario

someterlos a revisión y evaluación, para que se adscriban a las

necesidades de los demandantes. Convertir las debilidades en

oportunidades.

El Liderazgo en Enfermería

El liderazgo es un componente esencial de la gestión. Preparar a enfermeras

líderes para la Enfermería comprende las actividades de instruir a otras personas,

crear un entorno y condiciones para el perfeccionamiento constante y la calidad de

los cuidados. El liderazgo a través de las asociaciones profesionales de

Page 10: Liderazgo en Enfermeria

10

enfermeras mejora la profesión y la sitúa estratégicamente para influir en la

planificación y en la política de salud (Corral, 2007) El liderazgo en Enfermería

debe fomentar la realización de las tareas y cuidados, minimizando los riesgos y

obstáculos ante metas previstas en los planes operativos, y, de igual manera,

ayudar al equipo de enfermería a evaluar las necesidades reales y potenciales a

las que se exponen en su desempeño profesional, así como la búsqueda de

alternativas que permitan dar soluciones gremiales e institucionales para generar

trabajos más productivos dentro del contexto costo-beneficio y la globalización de

la economía.

Estilos de liderazgo

Estilo autocrático: Son líderes de personalidad fuerte, dominante y, hasta

cierto punto, agresivos. Quieren ver las cosas hechas a su propio modo, ya

que para ellos es la única manera en la que se puede realizar. Centralizan

el poder de decisión. No oyen puntos de vista o sugerencias. Son

propensos al autoelogio. No promueven el liderazgo ni estimulan la

iniciativa del grupo. Solamente mandan, prohíben, amenazan, exigen y

castigan. Es del tipo dictador. Estilo anárquico. Al contrario del anterior, no

toma ninguna iniciativa. No asume nada, ni tampoco dirige ni coordina. Es

inseguro y desunido. El grupo se desintegra por falta de interés o por los

conflictos que se crean.

Estilo democrático: valora las ideas e iniciativas del grupo. Coordina,

anima, promueve la participación y la cooperación. Favorece el nacimiento

Page 11: Liderazgo en Enfermeria

11

de liderazgos. Comparte el poder de decisión. Crea un clima de libertad, de

comunicación y de integración.

(Hurtado, 2011) Menciona que está demostrado que los líderes no usan un

mismo estilo de liderazgo todo el tiempo Los líderes eficientes cambian de

estilo según sea el caso. Cuando la situación exige un estilo autocrático,

ellos lo emplean. Pero pueden volverse fácilmente hacia el democrático. A

veces los líderes necesitan actuar con cierto rigor para provocar el interés y

lograr el compromiso de los participantes. En otras oportunidades, se valen

solamente del silencio y la observación. En la práctica, cualquier cambio en

el estilo será sólo una variación intuitiva.

Gestión en Enfermería

Navazo (2003) describió cómo la gestión de los recursos humanos forma parte

fundamental de la organización y estrategia final de cualquier empresa. La

adecuada función de estos recursos pasa inevitablemente por una visión

integradora de las funciones de la organización, un conocimiento profundo de las

áreas específicas y una combinación adecuada de variables como eficacia,

calidad y costos. Sin olvidar que la gestión de recursos supone armonizar

aspectos económicos, técnicos y éticos. Gestionar los recursos implica garantizar

el número indispensable de personas con la formación necesaria, en los puestos

adecuados y en el momento preciso, con el fin de alcanzar los objetivos pactados.

Page 12: Liderazgo en Enfermeria

12

En el ámbito sanitario se trata de mejorar los resultados de gestión sin que ello

vaya en detrimento de la calidad asistencial. El cumplimiento de tales objetivos

supone cambios en los modelos organizativos y de gestión de la sanidad pública,

así como la utilización de nuevos instrumentos y herramientas que faciliten la

consecución de los logros señalados. El personal de Enfermería constituye el

grupo cuantitativamente más numeroso de los distintos tipos de empleados que

forman la estructura de Recursos Humanos de los Centros, aproximadamente el

55% del personal total de los Hospitales pertenece a este Área.

El Liderazgo efectivo en enfermería

La formación para la gestión variará según las funciones y la carrera profesional

de las enfermeras gestoras, la Enfermera dirigente de hoy ha de:

Entender la reforma del sistema de salud y sus repercusiones.

Tener visión del futuro.

Pensar de manera estratégica.

Planificar eficazmente.

Contribuir a la elaboración de la política general.

Gestionar el cambio.

Trabajar eficazmente en equipos, colaboraciones y alianzas.

Cuando las enfermeras empiezan a encaminar el esfuerzo humano de los

subordinados, las líderes piensan rápidamente en términos de resultados y para

Page 13: Liderazgo en Enfermeria

13

ello: orientan, comunican, motivan, delegan, que en términos generales se

conocen como Dirección. La herramienta primordial es el liderazgo. La Naturaleza

del Liderazgo de Enfermería según (Jimenez, 2006) menciona que el liderazgo es

concebido como algo innato y adquirido lo cual significa que el líder de enfermería

es alguien que "nace" con esta condición y a la vez se "hace

Funciones de los Líderes de Enfermería

Acciones con el trabajo y con las personas, con la organización y la

verificación.

La capacitación de las personas, el conocimiento de los miembros del

grupo, la motivación,

El trabajo en equipo y el estímulo de las buenas relaciones interpersonales.

La supervisión.

Las acciones relacionadas con los estilos de liderazgo.

Las enfermeras han de estar preparadas para ocupar puestos de gestión,

dirección y elaboración de políticas no sólo en la enfermería sino también en los

servicios de salud en general. Esta urgencia proviene que el ámbito de la reforma

de la salud se amplía y su ritmo se acelera.

Es importante mencionar que dentro de las estrategias de liderazgo los cambios

son puente importante para el avance y (Martinez, 2003), menciona que el líder de

este nuevo siglo, se anticipa a los cambios y acepta de forma positiva cada

cambio que se le presenta. Visualiza y percibe cada cambio como una oportunidad

y un reto.

Page 14: Liderazgo en Enfermeria

14

Trabajo en equipo

La Organización Mundial de la Salud (1973) define el trabajo en equipo como “la

acción coordinada, llevada a cabo por dos o más personas, de forma conjunta,

simultánea o sucesiva”. El trabajo de equipo supone metas acordadas en común;

conocimiento claro del papel y de las funciones de los demás y respeto por ese

papel y sus funciones; recursos humanos y materiales suficientes; relaciones de

apoyo, cooperación y confianza mutua; liderazgo eficaz; comunicación abierta,

sincera y sensible, y medidas para la evaluación. El aspecto esencial del trabajo

de un equipo interdisciplinario se asume no de acuerdo a la función de cada

disciplina o especialista, sino atendiendo a las necesidades de la persona, grupo o

población, lo que le brinda mayor capacidad resolutiva.

Page 15: Liderazgo en Enfermeria

15

Bibliografía

Cabrera, R. M. (2006). Liderazgo En Enfermeria . colombia : Garita S.A.

Corral, G. (2007). Liderazgo. Presidenta Colegio Enfermeras de Chile AG.

Hurtado, J. (2011). Gestion en la administracion.

Jimenez, G. (2006). Concepciones acerca del liderazgo en enfermería. Colombia.

Martinez, M. (18 de diciembre de 2003). La Enfermera como líder. Recuperado el 26 de julio de

2015, de Hospital Español: http/w w w . u p . e d u . m x / f i l e s _ u p l o a d s /

Torres, C. Q. (19 de abril de 2014). Scielo . Recuperado el 26 de julio de 2015, de Scielo :

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532014000200005&script=sci_arttext

Weber, M. (1984). La accion social . Barcelona : Peninsula .