licencia de software

12
Licencia de software Mayo 8 de 2013

description

licencia de software

Transcript of licencia de software

Page 1: licencia de software

Licencia de software

Mayo 8 de 2013

Page 2: licencia de software

INDICE

Definición ………………………………………………………….3

Desarrollos de software libre ………………………………..5

Tipos de licencia …………………………………………..........6

Elección del tipo de licencia …………………...................10

Page 3: licencia de software

EDITORIAL

EN ESTA REVISTA

ENCONTRARAS

INFORMACION

INTERESANTE

SOBRE LAS

LICENCIAS DE

SOFTWAR

SU ORIGEN Y

TODO TIPO DE

LICENCIAS Q PODRAN

DE SUMAMENTE

UTILES PARA UN FUTUTO

Page 4: licencia de software

Una licencia de software es

un contrato entre el licenciante

(autor/titular de los derechos de

explotación/distribuidor) y el

licenciatario del programa

informático (usuario consumidor

/usuario profesional o empresa),

para utilizar el software

cumpliendo una serie de términos y

condiciones establecidas dentro de

sus cláusulas.

Las licencias de software pueden

establecer entre otras cosas: la

cesión de determinados derechos

del propietario al usuario final

sobre una o varias copias

del programa informático.

los límites en la responsabilidad por fallos, el

plazo de cesión de los derechos, el ámbito

geográfico de validez del contrato e incluso

pueden establecer determinados

compromisos del usuario final hacia el

propietario,

tales como la no cesión del programa a

terceros o la no reinstalación del programa

en equipos distintos al que se instaló

originalmente.

Page 5: licencia de software
Page 6: licencia de software

Para el desarrollo de

software se requiere de

grupos de personas que lo

programen, le hagan

revisiones o diseñen las

interfaces (entre otros

procesos). Usualmente se

dice que el SL se

desarrolla en

comunidades, sin embargo

-como expone Magallón- “

la realidad es que en esas

comunidades es solo una

ínfima fracción de la

población la que participa

en el desarrollo de

software (...). Existe una

comunidad de

desarrolladores del kernel

de Linux, pero eso es la

excepción y no la regla. La

verdad es que incluso los

proyectos más exitosos

cuentan solo con unas

pocas personas, quizás

decenas”.

Sin embargo, el SL no se basa

solamente en el grupo de

desarrolladores, se construye

con el aporte de los usuarios y

las personas que lo prueban,

encuentran errores, los

reportan, le muestran a los

demás cómo usar el programa y

forman parte de un movimiento

mundial que defiende la

Libertad de Software. En esto

coincide Juan Ignacio del Valle,

quien considera que la creación

en comunidades es un “proceso

continuo de desarrollo en que

tanto los programadores como

los usuarios interactúan

permanentemente con el fin de

mejorar el producto”.

El desarrollar programas

en forma abierta tiene

grandes ventajas, como la

falta de verticalidad, algo

que Magallón describe

como: “el hecho que el

cliente sea al mismo

tiempo usuario y

desarrollador (...) la

funcionalidad que se

implementa es la que el

desarrollador considera

valiosa, lo cual redunda en

una mayor satisfacción

para el mismo y por tanto

una mayor motivación

para continuar

trabajando”.

Page 7: licencia de software

Tipos de licencia Software Libre o Free Software

Es un software disponible para cualquiera que desee

utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma

original o con modificaciones. La asociada al

software libre de copiar, modificar y registro

posibilidad de modificaciones implica que el código

fuente está disponible. Si un programa es libre, puede

ser potencialmente incluido en un sistema operativo

también libre. Es importante no confundir software

libre con software gratis, porque la libertad imbuir, no

significa gratuidad. Existen programas gratuitos que

no pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen

programas pagos.

Copyleft

La mayoría de las licencias usadas en la

publicación de software libre permite que

los programas sean modificados y

redistribuidos. Estas prácticas están

generalmente prohibidas por la legislación

internacional de copyright, que intenta

impedir que alteraciones y copias sean

efectuadas sin la autorización del o los

autores. Las licencias que acompañan al

software libre hacen uso de la legislación

de copyright para impedir la utilización no

autorizada, pero estas licencias definen

clara y explícitamente las condiciones

bajo las cuales pueden realizarse copias,

modificaciones y redistribuciones, con el

fin de garantizar las libertades de

modificar y redistribuir el software

registrado. A esta versión de copyright, se

le da el nombre de Copyleft.

Page 8: licencia de software

GPL

La Licencia Pública General GNU (GNU

General Publica License GPL) es la licencia

que acompaña los paquetes distribuidos por el

Proyecto GNU, más una gran variedad de

software que incluye el núcleo del sistema

operativo Linux. La formulación de GPL es tal

que en vez de limitar la distribución del

software que protege, llega hasta impedir que

este software sea integrado en software

propietario. La GPL se basa en la legislación

internacional de copyright, lo que debe

garantizar cobertura legal para el software

licenciado con GPL.

Debian

La licencia Debian es parte del contrato

realizado entre Debian y la comunidad de

usuarios de software libre, y se denomina

Debian Free Software Guidelines (DFSG). En

esencia, esta licencia contiene criterios para

la distribución que incluyen, además de la

exigencia de publicación del código fuente:

(a) la redistribución libre ; (b) el código fuente

debe ser incluido y debe poder ser

redistribuido; (c) todo trabajo derivado debe

poder ser redistribuido bajo la misma licencia

del original; (d) puede haber restricciones en

cuanto a la redistribución del código fuente, si

el original fue modificado; (e) la licencia no

puede discriminar a ninguna persona o grupo

de personas, así como tampoco ninguna forma

de utilización del software; (f) los derechos

otorgados no dependen del sitio en el que el

software se encuentra; y (g) la licencia no

puede 'contaminar' a otro software.

Page 9: licencia de software
Page 10: licencia de software

BSD

La licencia BSD cubre las distribuciones

de software de Berkeley Software

Distribución, además de otros

programas. Ésta es una licencia

considerada 'permisiva', ya que impone

pocas restricciones sobre la forma de uso,

alteraciones y redistribución del software.

El software puede ser vendido y no hay

obligaciones de incluir el código fuente.

Esta licencia garantiza el crédito a los

autores del software pero no intenta

garantizar que las modificaciones futuras

permanezcan siendo software libre.

X.org

El Consorcio X distribuye X Windows

System bajo una licencia que lo

hacesoftware libre, aunque sin

adherirse al Copyleft. Existen

distribuciones bajo la licencia de la

X.org que son software libre, y otras

distribuciones que no lo son. Existen

algunas versiones no-libres del sistema

de ventanas X11 para estaciones de

trabajo y ciertos dispositivos de IBM-

PC que son las únicas funciones

disponibles, sin otros similares que

sean distribuidos como software libre.

Page 11: licencia de software
Page 12: licencia de software