libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

125
Fundamentos del Diseño Gráfico ArteDigital-SV.NET

Transcript of libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Page 1: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Fundamentos del

Diseño Gráfico ArteDigital-SV.NET

Page 2: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Diseño gráfico, evolución y tendencias

Lastecnologíasymétodosutilizadosantiguamenteparatransmitirlacomunicaciónvisual, se han idomodificando sucesivamente, actividad que hoy conocemos pordiseño gráfico, hasta el punto, de confundir el campo de actividades ycompetencias que debería serle propio, incluyendo por supuesto, sus lejanasfuentesoriginales.

Eldesarrolloyevolucióndelosproductosyserviciosdelasempresasyparticulares,ha crecido espectacularmente, lo que obliga a competir entre sí para ocupar unsitioenelmercado.

Esenesteinstante,escuandosurgelapublicidad,yconellalaevolucióndeldiseñográficocomoformadecomunicar,atraerysalirvictoriososenlabatallafrentealoscompetidores.

1. Fundamentosdeldiseño

a. Definicióndediseñob. Arteydiseño:Elementosbásicosdecomunicaciónc. Estilosytendenciaseneldiseño

2. Formasbásicasdecomposición:Elsigno

a. Clasificacióndelossignos:Indicativosb. Lossignosicónicosc. Clasificacióndelossignos.d. Elementosbásicos:lalíneae. Lasformas:definición.f. Latexturacomoelementobásicog. Espacioyformatoh. Elformato:DINA4.DINA3yDINA5.

3. Historiadelcolorysusprincipiosbásicos.

a. Historiadelcolorb. Teoríadelcolor.¿Queeselcolor?c. Comosonpercibidosloscoloresdelosobjetos.d. Coloresprimarios,generalidadese. Círculocromáticof. Formacióndeloscolorescomplementariosg. Definicióndeloscolorescálidosyfríos.h. Formasbásicasquecomponenelcolor.i. Efectosdelcolor:Eltamañoj. Psicologíadelcolor:Elcolorblancok. Simbologíadelcoloramarilloyrojo

Page 3: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

l. Elcolorvioletam. Elcolorunelementoexpresivon. Escalasdeloscolores.o. Modosymodelosdecolor.p. ModelodecolorSwedishColorSystemNCSq. MododecolorRGB

4. Latipografíaysuevolución

a. Conceptodetipografía,familiayfuentestipográficas.b. Formasdeunaterminal:Serifoserifasc. Clasificacióndelasfamiliastipográficasd. TipografíasRomanasdetransición.e. TipografíaEgipcia.f. Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y

humanísticasg. Geométricasodepalosecoh. Lasinglesasomanuscritas.i. Larotulacióncomomediodecomunicaciónj. Tipografíasmásusualespararotulaciónk. Variablesvisuales:definición,orientaciónytamañol. Untipodeletraparacadacuerpodetextom. LaalineacióndelTexton. Kernyeltrack.o. Elcolorenlatipografíayenlaeleccióndeltipop. Lacuadrículaq. Tipografíadigitalr. ¿Quéesunafuentedigital?

5. •Técnicasdecomposición

a. Lacomposición,elconceptob. Laescalac. Elequilibrioenunacomposiciónd. Elequilibriosimétricoe. Elcontrastedetonof. Elcontrastedeescala

6. DiseñoPublicitario

a. Diseñopublicitario:Lastendenciasb. Clasesdediseñopublicitarioc. Diseñodefolletosyflyerspublicitariosd. Elcartelpublicitarioe. Publicidadexteriorf. Packagingigualacomunicacióng. Elenvaseyelmercadoh. Eldiseñodelogotiposi. Contenidosvisuales:Losanuncios

Page 4: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

j. Lasemiología:publicidadk. Lasfasesdeunanunciopublicitario

7. IdentidadCorporativa

a. Elcomienzodeldiseñocoorporativob. Criteriosparacrearundiseñocoorporativoc. Laculturacoorporativaysusaspectosd. Eldiseñodelproducto:Estrategiascolectivase. Interiorismoylaarquitecturacoorporativaf. Crearunaidentidadcoorporativag. Comunicaciónexterna:Lamarca

8. Maquetacióna. Definireldocumentob. Clasesderetículasc. Maquetabase,opáginamaestra.d. Distribucióntextoylasimágenese. Elcuerpodeltextof. Diferentesclasesdeformatosg. Lastabulacionesdeltexto

9. Fotomecánicaeimpresión

a. SistemasdeImpresiónb. Tecnicasdeimpresiónc. Escaneadodeoriginalesd. Digitalización:Profundidadbitporpíxele. Elescánerf. Definiciónycarácteristicasdelostiposdeescáneres.g. ElescánerdeTamborh. Filmación,losfotolitosi. Tiposdetintasj. GamadetonosPantonek. Resoluciónl. Larotativam. Latipografían. Elhuecograbadoo. Flexografíap. Laserigrafíaq. Elgrabadoyeltransfer

Page 5: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Fundamentos del diseño En este apartado vamos a empezar a conocer, la de definición de diseño, loscamposenlosqueseaplica,dondeseencuentraeldiseño,elarteligadoaldiseño,etc.Eldiseñográficonosignificahacerundibujoo,unaimagenocrearunafotografía.Significa mucho más que todos esos elementos, aunque para poder conseguirpoder comunicar y transmitir visualmente un mensaje de forma efectiva, eldiseñadordebeconocer losdiferentesrecursosgráficosdelosquedispone, juntocon la imaginación, experiencia, buen gusto y el sentido común necesarios paracombinarlosdeformacorrectayadecuada.

Definición de diseño

Definimoseldiseño,comounprocesoolabora,proyectar,coordinar,seleccionary organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visualesdestinadosacomunicarmensajesespecíficosagruposdeterminados.

El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionancomo:Traza,delinecióndeunedificioodeunafigura.Descripcióndeunobjetoocosa,hechoconlaspalabras.Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente adiversosanimalesyplantas.Proyectoyplan,diseñourbanístico.

Page 6: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie,dentrodelmundodelamoda,industrial.LaFormadecadaunodeestosobjetos.Un diseño, es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad y de ungranequilibrioestético.ÁmbitosdeaplicaciónEldiseñoseaplica,entodos losámbitosyseencuentrapor todaspartes.Dentrodelmundo digital, en toda la red, internet ( laweb). Diseños de todo elmundopublicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación).Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... ( diseñoindustrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine,televisión,videos,musicales,trailers,ydemásefectosespeciales.Las posibilidades del diseño gráfico, son infinitas, ya que cada vez son más loscamposenlosqueseempleanelementoscreadosatravésdelordenador.Eldiseñosepodríadividirentresgruposprincipales:Laedición,diseñodetodotipodelibros,periódicos,yrevistas.Lapublicidad,diseñodecartelespublicitarios,anuncios,folletos.Laidentidad,diseñodeunaimagencorporativadeunaempresa.

Arte y diseño: Elementos básicos de comunicación 

Diseñarsepuedeconsiderarunarte,peronoesdeltodoexacto.Undiseñopuedereunirunasciertaspautasestéticascomoparaconsiderarlasobrasdearte.En losmuseosdeartemoderno,puedenversecartelesenrepinturasodibujosartísticos,yotrosobjetosque se crearonparauna funciónespecial yespecífica,en lasquepuedanincluirelarteensí.La belleza de un diseño puedesuperar en muchas ocaciones,cualquier obra de Arte, por muypreciada que ésta sea, siempre quesiga los tres elementos básicos decomunicación:Unmétodoparadiseñar,unobjetivoque comunicar y por último uncampovisual.ElementosbásicosdeldiseñadorLos elementos básicos que debe dominar y tener en cuenta dentro de cualquierdiseño:

Page 7: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursosoportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido elmensaje.Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar losmensajesqueeldiseñohadecomunicar.Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos ypercibimosloquevemos.Aspectostanimportantes,comonuestrocampovisual,elrecorridodelavista,elcontraste, lapercepcióndelasfiguras,fondos,trayectoriadelaluz.Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, yaplicarloslomejorposible.

Estilos y tendencias en el diseño 

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible,retenidaensumemoria,pararealizarsucreación.Unaseriedeimágenes,signosy

Page 8: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

demasrecursoscomunicativossonasociadosyentrelazadosentresídandolugaraldiseño.Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que eldiseñoensivaadoptando.Seencuentranencontínuaevoluciónymarcanelestilodelosdiseñosyfuturascreaciones.Ahí,entraaformarparteelestilo,comoformadeactuar,dandoeltoquepersonalalproyectoencurso.

El minimalismo: menos es más  

Definimos elminimalismo, comouna tendencia surgida en EstadosUnidos, en ladécadadeloscincuenta.Elminimalismoeslasencillezensumáximoesplendor.Estemovimientomarcóprofundamentea lasbasesdecreatividaddearquitectos,escultores,pintoresydemásdiseñadores,inclusoalosmúsicosalolargodelsigloXIX.Esta tendencia seutilizamuyamenudoeneldiseño, yaque reduceel ruido, loselementos innecesarios, dejando lo importante y fundamental del diseño que sequiererepresentar.

Page 9: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Formas básicas de composición: El signo

Elsigno,esunobjetoyacciónquerepresentaysustituyeaotroobjeto, fenómenoo señal.Deluso del signo surge la semiótica, ( del griego"semion"),comodoctrinaqueestudialasreglasque gobiernan la proudcción, transmisión einterpretacióndeestossímbolos.Podemos describir la comunicación entre loshumanos, como una forma e intercambio detransferir mensajes, la única forma de hacerloespormediodelusode signos, tales como:elque se emite a través del habla, letras,

números,fotografías,etc.Los signos, son el medio a través del cual se hace posible la transmisión de lospensamientos, significados e ideas. Se extrae de ellos lo que hace posible, unasituaciónsígnica,lacomunicaciónentredosomáspersonas.

Clasificación de los signos: Indicativos 

Lossignospuedenser,naturalesyartificialesLaprimeragrandivisióncorrespondea lossignosnaturalesquesediferenciandelossignosartificiales.El rasgodiferencialentreelloses lanoparticipacióndirectadelhombreenlacreacióndeestossignos(naturales)ylaparticipacióndirectaenla

Page 10: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta,peronosiempreloscrea,yaseacomoactividadconscienteoinconsciente.Lossignosnaturalesrecibentambiénladenominacióndeindicacionesoíndices.Asíel humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, lasarrugas de la cara como síntomas deenvejecimiento,etc. SignossimbólicosEl lazo negro, simbología de luto SignoslingüísticosynolingüísticosLos signos artificiales se dividen a su vezen lingüísticos y no lingüísticos,incluyendo entre los primeros lossistemas verbales (los que sustituyen apartir de ellos: escritura, morse, braille,etc.) de carácter natural o tradicional, (laslenguasoidiomas).Losnolingüísticososignos,seoponenalos verbales (basede todoel procesodela comunicaciónhumana), se dividen en,señales, símbolos e iconos. Los primerosinfluyen,segúnlateoríadeSchaf,deunaformaodeotrasobrelavoluntaddelosindividuosmientrasquelosotrossóloactúandeformainmediata.Reznikov define, que todos los signos son fenómenos materiales que actúandirectamentesobrelosórganosdelossentidos.Eldisparodeuncohetecomoseñalde ataque o el humo de una montaña, significa un incendio. Los símbolos sediferencian,delossignosicónicosportrescaracterísticas:Sonobjetosmaterialesquerepresentanideasabstractas.Funcionanporalegoríasometáforas,yvandirigidosalossentidos.Surepresentaciónhadetenerunciertosignificadoparaquepuedaninterpretarsebien.Ejemplosdesímbolosson(laCruz)querepresentaalCristianismooeldeuncentrosanitario(aMediaLuna)quepresentaalIslamismo

Los signos icónicos 

Funcionandeacuerdoconelprincipiodesemejanzayenélpuedenincluirsetodaclasedeimágenes,dibujos,pinturas,fotografíasoesculturas.

Page 11: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Peircelosdefiníacomosignosquetienenciertasemejanzaconelobjetoaqueserefieren. Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos porreproducirlaformadelasrelacionesrealesaqueserefieren.

Definiciónquehatenidoaceptación,graciasala difusión hecha por su discípulo Morris,quienseñalóademásqueelsignoicónicoteníaalgunas de las propiedades del objetorepresentado,esdecir,desudenotado.Sin embargo, si se observa una imagenpublicitaria, no siempre se representan todaslaspropiedades,yaquemuchasdeellasestánsimplementesugeridasatravésdeotras.Elsignoicónicoreproducealgunascondicionesde la recepción del objeto, seleccionadas por

uncódigovisualyanotadasatravésdeconvencionesgráficas.Lossignosicónicos,ofrecenalreceptorrealcontodalanaturalidaddecadaunodeellosrepresentándoseasímismos.Noposeenlaspropiedadesdelarealidad,sinoquetranscriben,segúnciertocódigodereconocimiento,algunascondicionesdelaexperiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales,convencionales,analógicosydeestructuradigital.

Clasificación de los signos. 

Elreceptoreslapersonaalaquevadestinadoelsigno.Asíqueelmedioatravésdelcualsehadeinterpretaresteelsigno,hadeencontrarsefamiliarizadoconel.Siel receptorno conoceel símboloqueel transmisor está ejercitando,difícilmentepodrácomprenderelmensajedelsigno,propiamentedicho.Para que pueda comprenderse unmensaje, emitido a través de un signo debenincluirsetresaspectos:Lossintácticos,semánticosypragmáticos.Sintácticos:Estudianelsingosegúnlaformapercibida.Semánticos:Estudianlaformaenqueelsignificadoseencuentraconectadoconelsignificador,larelaciónentrelaformayloquesignificalaforma.Pragmáticos:Porsuutilizacióneuso,elresultadodeestos,losefectosdelmismo.

Page 12: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Triángulo semántico 

Elementos básicos: la línea 

Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente,asimilandolatrayectoriadelamisma,seguidaporunpuntoenmovimiento,porlo

Page 13: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

quetienemuchaenergíaydinamismo.Supresenciacreatensiónyafectaalrestodeelementosjuntosaella.El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar demuchasmanerasysegúnsudisposición:Ayudanaorganizarlainformación.Puedendirigirelojodesuslectoresencuantoalaorganizacióndeladisposición.Puedencrearhumoryelritmodeunmovimiento.Porejemplo,laslíneaspuedenorganizarlainformaciónyloslímitesenunapágina.Las lineas verticales u horizontales se pueden también utilizar para dirigir a suslectoresdeunasolapieza,lainformaciónaotros.

Cebras por Victor Vasarely 

La forma 

Porsutrazolaslíneaspueden:Transporteunhumorounaemoción.Organizarundiseño.Establecelascolumnasdeltexto.Crearunatextura.Crearelmovimiento.Definirunaforma.Llamarlaatenciónaunapalabra.Conectar trozos de información en su disposición.Capítular una imagen o unapalabra.

Page 14: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Las formas: definición. 

La forma de los objetos y cosas, comunican ideas por ellos mismos, llaman laatencióndel receptor dependiendode la formaelegida. Es un elementoesencialparaunbuendiseño.Formaescualquierelementoqueutilicemosparadarodeterminarlaforma.Unejemplomarcadoporunaformaseríaelde una compañía internacional utilice, uncírculoensuinsigniasugiriendolatierra.Lasformasinusualesatraenlaatención.Porqueutilizanalagenteaverformasregularesdelas imágenes, como un rectángulo, usandounaformatalestrellallamaríalaatenciónaesaimagen.Otroejemploestaríaarreglandomecanografía adentro una formamás bienqueencolumnasverticales.

Disposición de las formas. 

Hay tres maneras de que la forma realce sudisposición. Primero, la forma ayuda asostener interés del lector. Las formas sepueden utilizar para romper hacia arriba unapágina que contenga mucho texto. Ensegundo lugar, la forma se utiliza paraorganizar y para separarse. Una parte deltexto se puede poner en una forma con unfondo colorido y agregará variedad a lapágina. Podemos utilizar la forma paraconducirelojodellectorconeldiseño.

Segúnlasdisposiciones,elojobuscaunlugarparacomenzaryseguirconeldiseñoalextremo.Laformapuedeayudarleaguardarlaatencióndeéste.

Page 15: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La textura como elemento básico

Eltercerelementobásico,eslatextura,aportaaldiseñodiseño,unamiradaounasensación,ouna superficie.Diariamenteencontramosgran variedadde texturas,por todoelentornoquenosrodea.Latexturaayudaacrearunhumorparticularparaunadisposiciónoparaotrasenformasindividuales.La textura, permite crear una adptación personalizada de la realidad añadiendodimensiónyriquezaaldiseño.Exitendostiposdetextura:Táctilyvisual.

Textura táctil y visual 

Textura táctil: Por ejemplo la deunasuperfície rugosa,conrelieveo la de otramás fina como la deun papel, o la suavidad delterciopelo. Són todas aquellasperceptiblesaltacto.Textura Visual: Aquellas texturasimpresas que se parecen a larealidad, como la arena, laspiedras,rocas.Entreestaclasedetextura, pueden surgir texturasquerealmenteexistenyotrasquesónirreales.

Textura mosaico o patrón 

Un patrón o mosaico, sería un tipo de texturavisual.Cuandounaimagenounalíneadeltipoquesea,serepitemuchas,acabacreandounatexturavisual.Un ejemplo de ello serían los patrones de luces,que en de la oscuridad agregan dimensión a unasuperficie.Elpapelqueseenvuelve,esunbuenejemplodel

patrón.Lospatronespuedenhacerfondos.

Page 16: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Espacio y formato

El espacio se puede condiderar como el cuartoelementofundamentaldeldiseño.Definicióndeespacio:Esladistanciaoeláreaentreoalrededor de las cosas. Cuando se está diseñando,debemos pensar donde vamos a colocar todos loselementosyaquedistanciaunosdelosotros.Eltipodeimágenesquecolocaremos,ladimensióndeéstas,eltextoyloquehabráalrededordeellas,etc.Lasdiferentestonalidadesqueemplearan loselementosy las formas,sirvenparacrear relacionesespacialesy focales,degran interésparael receptor. Sepuedenllegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de como secombinen,estos.Porejemplosiusamosbastanteespacioenblanco,seproduceundescanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco, alrededor de algunobjeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de lacomposición.

Efectos que produce el espacio 

Efectosquenosproduceelespacio,dentrodenuestrocampovisual:Alutilizarespacioenblancoenunacomposición,elojodescansa.Utilizandounapequeñacantidaddeespaciocreamoslazosentreloselementos.Lograremos una mayor profundidad a nuestro diseño, si superponemos unelementoconotro.Si utilizamosmucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto,conseguiremosquesobresalgaydestaquedelrestodelacomposición.Losgrandesmárgenes,ayudanaseguirundiseñounadeformamásfácil.Siutilizamosunespaciamientodesigualentreloselementos,crearemosunapáginadinámica.

El formato: DIN A4. DIN A3 y DIN A5.

Elquintoelementobásicodeldiseño,eseltamaño.Cómoesgrandeopequeñoesalgo.Endiseño,el tamañopuedefuncionar,el tamañopuedeatraeroel tamañopuedeorganizar.Dentro del espacio, es importantísimo el Formato. El formato es la forma y eltamaño del trabajo realizado. Cuando hablamos de formato de un archivo,hacemosreferenciaaltamañoenelqueserápresentadoeimpreso.

Page 17: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

FactoresimportantesenelformatoOtro factor importante, a tener en cuenta, es utilizar el tamaño adecuado, paraatraer a la clase de público o personas receptoras de nuestro diseño. Se puedecolocar elementos grandes y pequeños, contrastando entre ellos, o hacer unaimagenmásgrandeytrabajarladeunamanerainteresante.Otropunto,quenosedebeolvidarreferentealtamañodentrodelaorganizaciónde nuestro diseño. Si queremos atraer la atención de los espectadores,destacaremos el elementomás importante diseñándolo,más grande y elmenosimportante,locolocaremosmáspequeño.Lostítulos,songeneralmenteelelementomásgrandeenunapágina,mientrasquelossutítulosyeltextodelcuerpo,sonmáspequeños.Objetosmásgrandesparecenestarmás cercade lapáginaque losmáspequeños, y eso sepuedeutilizarparareforzar la importancia del elemento que queremos destacar y para crearrelacionesespacio‐artificiales.

Distintos formatos ISO de Papel. 

Dentrodelosformatosdepapel,encontramoslosfamosostamañosISO,quesonuna serie de formatos establecios por el ISO (International Organization forStandardization).EstasnormastambiénlasencontramosentamañosDIN.

Page 18: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

EnlosformatosDIN,existenlossiguientestamaños:DINA4(de297x210mm),esigualqueunfolioyelpapeldeusomáscorriente.DINA3 (de420x297mm), seusanormalmenteparadibujos,pequeñosposters,etc.Esteformatoeseldoble,deunfolio,enloqueserefierealaanchura.Existenotrosformatosdepapel,porejemplo,paraundiseñodecartelesytrabajosdedimensionesgrandes,sepuedeusarun4A0(2378x1682mm,estoesiguala4m2),enotrosdiseñosmáspequeñosunDINC10(de28x40mm).

Historia del color y sus principios básicos.

ElcolorsegúnSirIsaacNewton,esunasensaciónqueseproduceenrespuestaa una estimulación nerviosa del ojo,causada por una longitud de ondaluminosa. El ojo humano interpretacolores diferentes dependiendo de lasdistanciaslongitudinales.El color nos produce muchassensaciones, sentimientos, diferentesestados de ánimo, nos transmitemensajes , nos expresa valores,situacionesysinembargo...noexistemásalládenuestrapercepciónvisual.Elcolorhasidoestudiado,porcientíficos,físicos,filósofosyartistas.Cadaunoensu campo y en estrecho contacto con el fenómeno del color, llegaron a diversasconclusiones, muy coincidentes en algunos aspectos o bien que resultaron muysatisfactoriasycomopuntodepartidaparaposterioresestudios.

Historia del color 

ElfilósofoAristóteles(384‐322AC)definióquetodosloscoloresseconformanconlamezcladecuatrocoloresyademásotorgóunpapelfundamentalalaincidenciade luz y la sombra sobre losmismos. Estos colores que denominó como básicoseranlosdetierra,elfuego,elaguayelcielo.

Page 19: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Siglosmástarde,LeonardoDaVinci(1452‐1519)definióalcolorcomopropiodelamateria,adelantóunpoquitomásdefiniendolasiguienteescaladecoloresbásicos:primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demáscolores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para elagua,azulparaelcielo,rojoparael fuegoynegropara laoscuridad,yaqueeselcolorquenosprivadetodoslosotros.Conlamezcladeestoscoloresobteníatodoslosdemás,aunquetambiénobservóqueelverdetambiénsurgíadeunamezcla.

Isaac Newton, la luz es color 

FinalmentefueIsaacNewton(1642‐1519)quienestablecióunprincipiohastahoyaceptado: la luzes color. En1665Newtondescubrióque la luzdel sol alpasaratravésdeunprisma,sedividíaenvarioscoloresconformandounespectro.Lo que Newton consiguió fué la descomposición de la luz en los colores delespectro.EstoscoloressonbásicamenteelAzulviolaceo,elAzulceleste,elVerde,el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo podemoscontemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de uncristalodeunplástico.Tambiéncuandollueveyhacesol, lasgotasdeaguadelalluviarealizanlamismaoperaciónqueelprismadeNewtonydescomponenlaluzproduciendoloscoloresdelarcoiris.Así es como observa que la luz natural está formada por luces de seis colores,cuandoincidesobreunelementoabsorbealgunosdeesoscoloresyreflejaotros.Conestaobservacióndio lugaral siguienteprincipio: todos loscuerposopacosalseriluminadosreflejantodosopartedeloscomponentesdelaluzquereciben.Por lo tanto cuando vemos una superficie roja, realmente estamos viendo unasuperficiedeunmaterialquecontieneunpigmentoelcualabsorbetodaslasondaselectromagnéticasquecontienelaluzblancaconexcepcióndelaroja,lacualalserreflejada,escaptadaporelojohumanoydecodificadaporelcerebrocomoelcolordenominadorojo.

Page 20: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Johan Goethe, reacción humana a los colores 

JohannGöethe(1749‐1832)estudióyprovólasmodificacionesfisiológicasypsicológicasqueelser humano sufre ante la exposición a losdiferentescolores. Para Göethe era muy importante comprenderla reacción humana a los colores, y suinvestigación fue lapiedraangularde laactualpsicológica del color. Desarrolló un triángulocontrescoloresprimariosrojo,amarilloyazul.Tuvo en cuenta que este triángulo como undiagrama de la mente humana y relacionó acadacolorconciertasemociones.

Teoría del color. ¿Que es el color?

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma,profundidadoclaroscuroestáestrechamenteligadaalapercepcióndeloscolores.El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz esconstituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000kilómetrosporsegundo.Estosignificaquenuestrosojosreaccionanalaincidenciadelaenergíaynoalamateriaensí.Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, comoinfrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuyalongituddeondaestácomprendidaentrelos380y770nanómetros.Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campovisual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite orefleja,comolapalabra"COLOR".

Page 21: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Propiedades del color 

Lasdefinimoscomoeltono,saturación,brillo.Tono ( hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cualdesignamosloscolores:verde,violeta,anaranjado.Saturación:( saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value)eslaclaridaduoscuridaddeuncolor,estádeterminadoporlacantidaddeluzqueuncolortiene.Valoryluminosidadexpresanlomismo.B r i l l o ( brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica oreflejadaporunasuperficie.Luminosidad(lightness)eslacantidaddeluzreflejadaporunasuperficieencomparacióncon la reflejadaporuna superficieblancaen iguales condicionesdeiluminación.

El arco iris, segun los griegos 

El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaroneste espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, quedescendíaentreloshombresagitandosusalasmulticolores.Lacienciaqueaplicalaexperiencia,explicaqueloscoloressoncomponentesdelaluzblanca. (luz solardeldíao luzartificial). La luzblancano tienecolor,pero loscontienetodos.LodemostróIsaaNewton.

Page 22: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Como son percibidos los colores de los objetos.

Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que loilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerto absorvetodosloscolorescontenidosenlaluzblanca,elobjetoparecenegro.Cuandoreflejatodosloscoloresdelespectro,elobjetopareceblanco.Loscoloresabsorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llengan al ojohumano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propiosobjetosnoabsorben,sinóquelospropagan.

Absorción y reflexión 

Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan lasondaselectromagnéticas,esdecir,absorbenyreflejancolores.Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos delespectro(rojo,verdeyazul)losdevuelvereflejados,generándoseasílamezcladelostrescolores,elblanco.Sielobjetosevenegroesporqueabsorbetodaslasradiacioneselectromagnéticas(todosloscolores)ynoreflejaninguno.

Page 23: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El rojo de un cuerpo 

El tomatenosparecedecolor rojo,porqueelojosólo recibe la luz roja reflejadapor lahortaliza,absorveelverdeyelazuly reflejasolamenteel rojo.Unplátanoamarilloabsorbeelcolorazulyreflejaloscoloresrojoyverde,loscualessumadospermitenvisualizarelcoloramarillo.

Colores primarios, generalidades

La problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordadadesdeel campode la física, lapercepción fisiológicaypsicológica, la significacióncultural,elarte, la industriaetc.ElconocimientoquetenemosyhemosadquiridosobreColorenlaescuelaelemental,hacereferenciaalcolorpigmentoyprovienede las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que considerabacomo colores primarios ( aquellos que por mezcla producirán todos los demáscolores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existendos sistemasde coloresprimarios:coloresprimariosluzycoloresprimariospigmento.El blancoynegro son llamados coloresacromáticos, yaque lospercibimos como"nocolores".

Page 24: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Color luz, síntesis aditiva 

Loscoloresproducidospor luces(enelmonitordenuestroordenador,enelcine,televisión,etc)tienencomocoloresprimarios,alrojo,elverdeyelazul(RGB)cuyafusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se ledenomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a lamayoríadeloscoloresdelespectrovisible.

Color pigmento, síntesis sustractiva 

Loscolores sustractivos, soncoloresbasadosen la luz reflejadade lospigmentosaplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el colormagenta, elcyanyelamarillo.Sonloscoloresbásicosdelastintasqueseusanenlamayoríadelos sistemasde impresión,motivoporel cual estos coloreshandesplazadoen laconsideracióndecoloresprimariosalostradicionales.La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir elnegro,elcolormásoscuroydemenorcantidaddeluz,porlocualestamezclaesconocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo

Page 25: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

bastanteintenso,motivoporelcualseleagreganegropigmentoconformandoseelespaciodecolorCMYK.Losprocedimientosdeimprentaparaimprimirencolor,conocidascomotricomíaycuatricomíasebasanenlasíntesissustractiva.

Círculo cromático

El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tresdimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar lapercepción.

Colores primarios y secundarios 

El círculocromáticosedivideen tresgruposdecoloresprimarios, con losquesepuedenobtenerlosdemáscolores.

Page 26: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Elprimergrupodeprimarios segun losartistasdiseñadores:amarillo, rojoyazul.Mezclandopigmentosdeéstoscoloresseobtienentodoslosdemáscolores.El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan endiferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades igualesproducenlaluzblancaEltercergrupodecoloresprimarios:magenta,amarilloycyan.Losutilizadosparalaimpresión.Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los coloressecundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los coloresprimarios.

Los colores terciarios 

 

 

Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarilloanaranjado,amarillo verdoso,azul verdosoyazul violáceo. Los colores terciarios,surgen de la combinación en unamisma proporción de un color primario y otrosecundario.

Page 27: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Formación de los colores complementarios

Loscolorescomplementariosseformanmezclandouncolorprimarioconelsecundarioopuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran eintensificanmutuamente.

Gama y combinación colores complementarios 

Loscolorescomplementariossonlosqueproporcionanmayorescontrastesenelgráficodecolores.Paraobtenerunagamadeverdes:Losverdesseobtienenmediantelamezcladeazulyamarillo,variandolosporcentajes,seobtienendiferentesresultados.Crearunagamadeazules:Loscoloresmásoscurosselogranmedianteunacombinaciónde púrpura y azul. El color púrpura tiñe con intensidad y sumezcla se debe dosificarbien.Obtener una gamade rojos anaranjados:Mezclandopúrpura y amarillo obtendremosdiferentestonosanaranjados.Obtencióndeunagamadeocresytierras:Apartirdeunvioletamedio,quecreaapartirdeunpúrpurayazul,esposibleconseguirunaextensagamadecolorescomprendidosentre el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir estacombinaciónesprecisoañadiramarilloalosdistintosvioletasquesehancreadoconlosotrosdosprimarios.

Page 28: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Definición de los colores cálidos y fríos.

Definicióndecolorescálidosyfríos.Sellamancolorescálidosaquellosquevandelrojo al amarillo y los colores fríos son las gradiaciones del azul al verde. Estadivisión de los colores en cálidos y fríos, radica simplemente en la sensación yexperienciahumana. La calidezy la frialdadatiendena sensaciones térmicas. Loscolores, de algunamanera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Uncolorfríoyunocálido,ouncolorprimarioyunocompuesto,secomplementan.

Círculo cromático de los colores cálidos y fríos con sus complementarios. 

Cierto personaje descubrió por casualidad los componentes de los colores mássimples,asícomounmétodorudimentariodepintura.Lasventajasylabellezadelosresultadosenseguidaresultaronevidentesparatodos,porEDWINA.ABBOTT.

Page 29: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Formas básicas que componen el color.

Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores seinfluyenmutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según elcontextoenelquesedisponganoseencuentren.Existendosformascompositivasdelcolor,armoníaycontraste.

Armonía del color 

Armonizar, significacoordinar losdiferentesvaloresqueelcoloradquiereenunacomposición. Cuando en una composición todos los colores tienen una partecomúnal restode loscolorescomponentes.Armónicasson lascombinacionesenlasqueseutilizanmodulacionesdeunmismotono,otambiéndediferentestonos,peroqueensumezclamantienenlosunospartede losmismospigmentosdelosrestantes.

Page 30: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Entodaslasarmoníascromáticassepuedenobservartrescolores:unodominante,otrotónicoyporúltimootrodemediación.Dominante:Eselmasneutroydemayorextensión, sirveparadestacar losotroscoloresqueconformannuestracomposicióngráfica,especialmentealopuesto.El tónico:Eselcomplementariodelcolordedominio,eselmaspotenteencoloryvalor,yelqueseutilizacomonotadeanimaciónoaudaciaencualquierelemento(alfombra,cortina,etc.)El de mediación:Actúacomoconciliadorymododetransiciónentrecadaunodelosdosanteriores,sueletenerunasituaciónenelcirculocromáticocercanoaladecolortónico.Porejemplo:enunacomposiciónarmónicacuyocolordominanteseaelamarillo,yelvioletaseaeltónico,elmediadorpuedeserelrojosilasensaciónquequeremostransmitirseadecalidez,ounazulsiqueremosqueseamasbienfría

El contraste 

El Contraste se produce cuando en unacomposición los colores no tienen nada encomúnnoguardanningunasimilitud.Existendiferentestiposdecontraste:De  tono: Cuando utilizamos diversos tonoscromáticos,eselmismocolordebaseperoen distinto nivel de luminosidad ysaturación.Contraste  de  claro/oscuro  o  contraste  de grises: El punto extremo está representadopor blanco y negro, observándose laproporcióndecadaunoContraste  de  color: Se produce por lamodulación de saturación de un tono purocon blanco, con negro, con gris, o con uncolorcomplementario).Contraste  de  cantidad: Es igual los coloresque utilizemos, consiste en poner muchacantidaddeuncoloryotramáspequeñadeotro.

Page 31: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

 Contraste  simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismocontrastedependiendodelcolorqueexistaensufondo.Contraste entre complementarios:Secolocanuncolorprimarioyotrosecundarioopuesto en el tríangulo de color. Para conseguir algomás armónico, se aconsejaqueunodeellosseauncolorpuroyelotroestémoduladoconblancooconnegro.Contraste entre tonos cálidos y fríos:Eslaunióndeuncolorfríoyotrocálido.

Efectos del color: El tamaño

Tamaño: El círculo central parece más pequeño si está rodeado de círculos demayortamañoymásgrandesiporelcontrariolorodeancírculosmáspequeños.

Transparencia, peso y masa 

Transparencia:Sevisualizaelefecto de transparencia porlaaparentemezcladetonos.Peso y masa del Color: Elcolor actúa por gravitación yextensión de una superficiecromática. Los tonos fríos y

clarosparecenmáslivianosymenossustanciales,loscálidosyoscurosparecenmáspesadosydensos.

Colores que avanzan o retroceden 

Loscoloresfríosavanzansisónmásluminososqueloscálidosensuentornoneutro.

Page 32: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Psicología del color: El color blanco

Elcolordesprendediferentesexpresionesdelambiente,quepuedentransmitirnoslasensacióndecalma,plenitud,alegría,violencia,maldad,etc.La psicología de los colores fuéestudiadaporgrandesmaestrosalolargodenuestrahistoria,comoporejemploGoetheyKandinsky.Color Blanco: Es el que mayorsensibilidadposee frentea la luz.Es lasumaosíntesisdetodos loscolores, y el símbolo de loabsoluto, de la unidad y de lainocencia, significa paz orendición.Mezcladoconcualquiercolor reduce su croma y cambiasuspotenciaspsíquicas,ladelblancoessiemprepositivayafirmativa.Loscuerposblancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresiónluminosadevacio,positivoinfinito.

El color Negro 

Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasionessimbolica algo impuro y maligno. Es la muerte, es laausencia del color. También transmite nobleza yelegancia.

Color gris 

Es el centro de todo ya que se encuentra entre latransiciónentreelblancoyelnegro,yelproductodelamezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión yausencia de energía. Muchas veces también expresatristeza,dudaymelancolía.Elcolorgrisesunafusiónde

alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, perotambiénsensacióndebrillantez,lujoyelegancia.

Page 33: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Simbología del color amarillo y rojo

Porejemplounainvitacióndeuncolorbrillantedebeevocarlaimagendelmismovalor, sino y en caso opuesto conseguiríamos un efecto contraproducente,transmitiendo la sensación de falsificación. Si es de color oro, la imagen debecombinar en concordancia con el color expuesto, para que se tenga una visiónagradableyequilibradadadelapresentación.El color amarillo:Eselcolormasintelectualy puede ser asociado con una graninteligencia o con una gran deficienciamental;VanGoghteniaporelunaespecialpredilección,particularmenteenlosúltimosañosdesucrisis.Esteprimariosignificaenvidia,ira,cobardía,y los bajos impulsos, y con el rojo y elnaranja constituye los colores de laemoción. También evoca satanismo (es elcolordelazufre)ytraición.Eselcolordelaluz, el sol, la acción , el poder y simbolizaarrogancia,oro,fuerza,voluntadyestimulo.Mezclado con negro constituye unmatiz verdosomuy poco grato y que sugiereenemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado conblanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuandotieneunalevetendenciaverdosa.Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes eimpulsivos.Estánrelacionadosconlanaturaleza.Psicológicamenteseasociaconeldeseodeliberación.El  color  rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive haciaafuera,tieneuntemperamentovital,ambiciosoymaterial,ysedejallevarporelimpulso,masqueporlareflexión.Simboliza sangre, fuego, calor, revolución,alegría,acción,pasión, fuerza,disputa,desconfianza,destruccióneimpulso,asimismocrueldadyrabia.Eselcolordelosmaniáticosydemarte,ytambiéneldelosgeneralesylosemperadoresromanosyevocalaguerra,eldiabloyelmal.Comoeselcolorquerequierelaatenciónenmayorgradoyelmassaliente,habráque controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en lasgrandesáreascansarápidamente.

Page 34: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Mezcladoconblancoesfrivolidad,inocencia,yalegríajuvenil,yensumezclaconelnegroestimulalaimaginaciónysugieredolor,dominioytiranía.Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasiónardienteydesbordada.Porsuasociaciónconelsolyelcaloresuncolorpropiodelaspersonasquedeseanexperienciasfuertes.

Lenguaje del naranja y azul 

El color naranja:Esunpocomascálidoqueelamarilloyactúacomoestimulantede los tímidos, tristeso linfáticos. Simbolizaentusiasmoyexaltacióny cuandoesmuyencendidoorojizo,ardorypasión.Utilizadoenpequeñasextensionesoconacento,esuncolorutilisimo,peroengrandesáreasesdemasiadoatrevidoypuedecrear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa,radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva yenergética.Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando esmuyoscuro,opresión.El  color  azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación deplacidez que provoca el azul es distintan al de la calma o del reposo terrestrespropios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidadesreconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, lainteligenciaylasemocionesprofundas.Eselcolordelinfinito,delossueñosydelomaravilloso,ysimbolizalasabiduría,amistad,fidelidad,serenidad,sosiego,verdadeternaeinmortalidad.Tambiénsignificadescanso.Mezcladoconblancoespureza, fe,ycielo,ymezcladoconnegro,desesperación,fanatismoeintolerancia.Nofatigalosojosengrandesextensiones.

Page 35: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El color violeta 

El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmiteprofundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espriritual. Esmístico,meláncolicoysepodríadecirquetambiénrepresentalaintroversión.Ensuvariaciónalpúrpura,esrealeza,dignidad,suntuosidad.Mezcladoconnegroesdeslealtad,desesperaciónymiseria.Mezcladoconblanco:muerte,rigidezydolor.

Color verde 

Es un color de extremo equilibrio, porque estacompuestopor coloresde la emoción (amarillo= cálido) y del juicio (azul = frío) y por susituacióntransicionalenelespectro.Seloasociaconlaspersonassuperficialmenteinteligentesysocialesquegustandelavanidaddelaoratoriay simboliza la primavera y la caridad. Incita aldesequilibrio y es el favorito de lospsiconeuroticos porque produce reposo en elansia y calma, traquilidad, también porquesugiereamorypazyporseralmismotiempoelcolordeloscelos,deladegradaciónmoralydela locura. Significa realidad, esperanza, razón,lógicayjuventud.Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía.Mezcladoconblancoexpresadebilidadopobreza.Sugierehumedad,frescurayvegetación,simbolizalanaturalezayelcrecimiento.La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada ycompetente.

Page 36: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El color marrón 

Esuncolormasculino,severo,confortable.Esevocadordelambienteotoñalydalaimpresióndegravedadyequilibrio.Eselcolorrealista,talvezporqueeselcolordelatierraquepisamos.Conesto,hemospodidocomprovaralgunasreaccionesqueproducenloscoloressegunA.MolesyL.Janiszewski.

El color, un elemento expresivo 

El color en su campo gráfico, tiene varias aplicaciones clasficándose en: colordenotativoyelcolorconnotativo.

El color denotativo 

El color es denotativo cuando se utiliza como representaciónde la figura, u otroelemento, es decir, incorporado a las imágenes reales de la fotografía o lailustración. Podemos distinguir tres categorias de color denotativo: Icónico,saturadoyfantasioso,aunquesiemprereconociendolaiconicidaddelaformaquesepresenta.

Page 37: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Color icónico:Definimosuncoloricónicoalaexpresividadcromáticacomofuncióndeaceleraciónidentificadora:latierraesmarrón,lacerezaesrojayelcieloesazul.Elcoloresunelementofundamentaldelaimagenrealistayaquelaformaincoloraaporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. Laadición de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que laidentificaciondelobjetoofigurarepresentadaseamásrápida.Porlotantoelcolorejerce una función de realismo que se superpone a la forma de las cosas: unamanzanaserámásrealsisereproduceoplasmaensucolornatural.Color saturado:Esuncoloralteradoomanipuladoensuestadonaturalyreal.Másbrillante,soncoloresmásdensosymáspurosyluminosos.Elcolorsaturadonacede conseguir una exageración de los colores y captar la atención con estas. Elentorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma, el cine, lafotografía, la ilustración, carteles, etc, obedecen a una representación gráficacromáticaexageradaquecreaeuforiacolorista.Color fantasioso: La fantasía ymanipulación, nace como nueva forma expresiva,por ejemplo, las imágenes coloreadas amano en las que no se altera su forma,perosielcolor.Deestaformasecreaunambigüedadentrelaimagenofotografíarepresentada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía,respetandolasformasperoalterandoelcolornatural.

El color connotativo 

La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino psicológicos,simbólicos o estéticos que hacen suscitar un cierto ambiente y corresponden aamplias subjetividades. Es un elemento estético que afecta a las sutilezasperceptivasdelasensibilidad.

Escalas de los colores. 

El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color.Psicológicamente son colores dado que originan en el observador determinadassensaciones y reacciones. Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es uncolor, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco seríaconsiderado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ningunamezcla.Elcolornegro,porelcontrario,eslaausenciaabsolutadelaluz.Yencuantocolorseríaconsideradounsecundario,yaqueesposibleobtenerloapartirdelamezcladeotros.Lasescalaspuedensercromáticasoacromáticas

Page 38: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Escalas cromáticas y acromáticas 

Cromática: Los valores del tono se obtienenmezclando los colores puros con elblancooelnegro,porloquepuedenperderfuerzacromáticaoluminosidad.Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua delblanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamentetantoelvalordelaluminosidaddeloscolorespuroscomoelgradodeclaridaddelas correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con laescala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones quealcanzanlosdiferentescolorespurosenmateriadeluminosidad.

Gamas de colores 

Definimos comogamasaaquellasescalas formadasporgradacionesque realizanunpasoregulardeuncolorpurohaciaelblancooelnegro,unaseriecontínuadecolorescálidosofríosyunasucesióndediversoscolores.‐ Escalas monocromas:Sonaquellasen lasquehayunsolocolor,yse formacontodas las variacionesdeeste color, bien añadiendoblanco, negroo lamezcladeambos(gris).Dentrodeestaescaladiferenciamos:Saturación, cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir unasaturacióndeterminada.Luminosidadodelnegro,cuandoalcolorsaturadoselaañadesólonegro.Valor,cuandoaltonosaturadoselemezclanalmismotiempoelblancoyelnegro,esdecir,elgris.

Page 39: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

‐ Escalas cromáticas:Estassedistinguenasuvez,enaltas,mediasybajas.Altas,cuandoseutilizanlasmodulacionesdelvalorydesaturaciónquecontienenmuchoblanco.Medias, cuando se utilizanmodulaciones que no se alejanmucho del tono purosaturadodelcolor.Bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienenmuchonegro.Polícroma,aaquellasgamasdevariacionesdedosomáscolores,elmejorejemplodeestetipodeescalaseríaelarcoiris.

Modos y modelos de color. 

Diferentes círculos cromáticos. Isaac Newton ( 1642‐ 1726) fue el primero queordenóloscoloresconstruyendounconvincentecírculocromáticosobreelcualsehanbasadolamayoríadelosestudiosposteriores.Se han elaborado distintos modelos de color, y existen diferencias en laconstrucciónde los círculos cromáticosque respondena cadamodelo. El avancequesignificaronlosestudiosdeNewtoneslaposibilidaddeidentificarobjetivaynosubjetivamente un color nominándolo por las mezclas con las que fue creado.Muchossistemasdenomenclaturausadoshoyderivandeesteprimerintento.Losmodosecolorsonfórmulasmatemáticasquesecalculanelcolor.Actualmente, uno de losmás aceptados es elmodelo de AlbertMunsell ( 1858‐1918)basadoen:Tono‐Saturación‐Valor(HSV).Otro modelo actual destacar, el modelo CMYK ( basado en los colores CyanMagentaAmarilloNegro).ElmodeloRGB(basadoenlosprimariosluzrojo,verdeyazul).ElsistemadecolorPantone(paradefinircoloresenimpresoscontintas).ElCIEColorSpace.Cadamodeloincorporaalgunaformadedenominaciónprecisadelcolor,basándoseenlamediciónespecíficadesusatributos,yaseaenmodelosgeométricos,escalas,porcentajes,grados,etc.

Page 40: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Matiz, valor e intensidad del color, segun Albert Münsell 

En 1905 el Profesor Albert Münsell desarrolló un sistema mediante el cual seubicandeformaprecisa loscoloresenunespaciotridimensional.Paraellodefinetresatributosencadacolor.También ideaunahojapara ladeterminaciónde loscoloresenformanumérica.Matiz: la característica que nos permite diferenciar entre el rojo, el verde, elamarillo,etc.quecomúnmentellamamoscolor.Existe un orden natural de los matices: rojo, amarillo, verde, azul, púrpura y sepuedenmezclarconloscoloresadyacentesparaobtenerunavariacióncontinuadeun color al otro. Por ejemplo mezclando el rojo y el amarillo en diferentesproporciones de uno y otro se obtienen diversos matices del anaranjado hastallegaralamarillo.Lomismosucedeconelamarilloyelverde,elverdeyelazul,etc.Münsell define al color rojo, amarillo, verde, azul y púrpura como maticesprincipales y los ubicó en intervalos equidistantes conformando el círculocromático. Luego introdujo cinco matices intermedios: amarillo ‐ rojo, verde ‐amarillo,azul‐verde,púrpuraazulyrojopúrpura.Valor: define la claridad de cada color omatiz. Este valor se obtienemezclandocadacolorconblancoobiennegroylaescalavaríade0(negropuro)a10(blancopuro).Intensidad:eselgradodepartidadeuncolorapartirdelcolorneutrodelmismovalor. Los colores de baja intensidad son llamados débiles y los de máximaintensidad se denominan saturados o fuertes. Imagine un color gris al cual le vaañadiendoamarilloyquitandogrishastaalcanzarunamarillovivo,estoseríaunavariaciónenelaumentodeintensidaddeesecolor.Lavariacióndeunmismovalordesde el neutro (llamado color débil) hasta sumáxima expresión (color fuerte ointenso)

Page 41: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Espacio de color 

Elmatiz,elvalorylaintensidadpuedenvariarindependientementedeunaformatal que absolutamente todos los colores pueden ser ubicados en un espaciotridimensional,deacuerdoconestostresatributos.Loscoloresneutrosseubicanalos largo de la línea vertical, llamada eje neutral con el negro en la parte baja,blancoenlapartedearribaygrisesenelmedio.Losmaticessemuestranenvariosángulosalrededordelejeneutral.Laescaladeintensidadesperpendicularalejeyaumentahaciafuera.

Modelo de color Swedish Color System NCS 

Modelo Swedish Natural Color System ( NCS). Desarrollado por el InstitutoEscandinavodelColoren1960,estábasadoenlosestudioselaboradosporHeringqueredujotodos loscoloresvisiblesa lamezcladecuatroúnicostonos:amarillo,

Page 42: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

rojo,verde,azulmásblancoynegro,creandoejesdimensionalesentreloscoloresopuestos.Enestaestructurasedespliegan13escalasentrelasmezclasdecoloresentresíyconelblancoyelnegroquesevanincrementandoenun10%deintensidad.

Modelo CIE Lab 

 

Modelo Cielab La CIE ( Commission Internationale de l’Eclairage) propuso unmodelo en 1931 como estándar de medida. En 1976 se perfeccio‐nó y fuepublicadoelCIELabcolorsystemquecambialaformadenotaciónyrepresentaunavancesobrelosmodelosanteriores,adiferenciadeellosestemodelodimensionalatotalidaddelespectrovisible.Los tres colores de luz percibidos RGB son medidos en el contexto de unailuminaciónespecíficaytodoslosdemássoncon‐sideradoscomounacombinaciónde color iluminación y superficie reflectante. Considera el espacio en formauniformeydespliegatresejesespaciales:L(luz,blanco‐negro),a(rojo‐verde),b(amarillo‐ azul). Este espacio tiene algunas similitudes con el sistema sueco ytambiénestárepresentadoenelselectordecolordePhotoshop.El color CIE Lab es independiente del dispositivo de salida, es decir, crea colorescoherentes con independencia de los dispositivos concretos, como moni‐tores,impresoras u ordenadores utilizados para crear o reproducir la imagen. Elcomponentedeluminosidad(L)oscilaentre0y100.Elcomponentea(ejeverde‐rojo)yelcomponen‐teb(ejeazul‐amarillo)puedenestarcomprendidosentre+120y ‐120.ElmodoLabseusasobre todoal trabajarcon imágenesPhotoCDocuandosedeseamodificar losvalo‐resde luminosidadycolordeunaimagenporseparado.

Page 43: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Modo de color RGB 

ModeloRGB.Esteespaciodecoloreselformadoporloscoloresprimariosluzqueyasedescribieronconanterioridad.Eseladecuadopararepresentarimágenesqueseránmostradas enmonitores de computadora o que serán impresas en impre‐sorasdepapelfotográfico.Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7millonesdecolores.RGBeselmodopordefectoparalasimágenesdePhotoshop.LosmonitoresdeordenadormuestransiempreloscoloresconelmodeloRGB.Estosignifica que al trabajar conmodos de color diferentes, como CMYK, PhotoshopconviertetemporalmentelosdatosaRGBparasuvisualización.ElmodoRGBasignaunvalordeintensidadacadapíxelqueoscileentre0(negro)y255(blanco)paracadaunodeloscomponentesRGBdeunaimagenencolor.Porejemplo,uncolorrojobrillantepodríatenerunvalorRde246,unvalorGde20yunvalorBde50.ElrojomásbrillantequesepuedeconseguireselR:255,G:0,B:0.Cuandolosvaloresde lostrescomponentesson idénticos,seobtieneunmatizdegris. Si el valorde todos los componentesesde255,el resultado seráblancopuroyseránegropurositodosloscomponentestienenunvalor0.EsteespaciodecolortienesurepresentaciónenelselectordecolordePhotoshop.

Modo de color CMYK 

ElmodeloCMYKsebasaenlacualidaddeabsorberyrechazarluzdelosobjetos.Siunobjetoesrojoestosignificaqueelmismoabsorbetodaslascomponentesdelaluzexceptuandolacomponenteroja.Loscoloressustractivos(CMY)ylosaditivos(

Page 44: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

RGB)soncolorescomplementarios.Cadapardecoloressustractivoscreauncoloraditivoyviceversa.En elmodo CMYK de Photoshop, acada píxel se le asigna un valor deporcentaje para las tintas decuatricromía.Loscoloresmásclaros( iluminados) tienen un porcentajepequeñode tinta,mientras que losmás oscuros ( sombras) tienenporcentajes mayores. Por ejemplo,unrojobrillantepodríatener2%decyan, 93% de magenta, 90% deamarilloy0%denegro.EnlasimágenesCMYK,elblancopurosegenerasiloscuatrocomponentestienenvaloresdel0%.SeutilizaelmodoCMYKenlapreparacióndeimágenesquesevana imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es unmodelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colo‐resrepresentados,dependiendodelaimprentaylascondicionesdeimpresión.

La tipografía y su evolución

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicaciónmediante lapalabra impresa, transmitir con ciertahabilidad, elegancia y eficacia,laspalabras.Latipografíaeselreflejodeunaépoca.Porellolaevolución del diseño de las mismas responde aproyecciones tecnológicas y artísticas. El signotipográfico se ha considerado como uno de losmiembros más activos de los cambios culturalesdelhombre.Enlosprimerossignosdeescritura,cadasignonosexpresa una idea, un concepto o una cosa; estossignos secombinanentre síparacomunicar ideasmáscomplejas.Estossistemasdeescriturasonlospictogramáticos,jeroglíficoseideogramáticos.El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anunciospublicitarios,revistas,etc...ycualquierotrodocumentoimpresoquesecomuniqueconotrosmediantepalabras.

Page 45: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas.

Tipo,esigualalmodeloodiseñodeunaletradeterminada.Tipografía, es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar unmensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentestipográficas.Fuente  tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupocompleto de carácteres, números y signos, regidos por unas característicascomunes.Familia  tipográfica, en tipografía significa un conjunto de tipos basado en unamisma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor yanchura, peromanteniendo características comunes. Losmiembros que integranunafamíliaseparecenentresíperotienenrasgospropios.

Imagen partes más comunes de un carácter 

Page 46: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de maneradefinitiva,paradesignarlaspartesdeunaletra.

Partes que componen un tipo 

Altura de las mayúsculas:Eslaalturadelasletrasdecajaalta.Altura  X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo losascendentesylosdescendentes.Anillo:Eselastacurvacerradaqueformanlasletras"b,pyo".Ascendente:Astaquecontienelaletradecajabajayquesobresaleporencimadelaalturax,talescomolasletras"b,dyk".Asta:Rasgoprincipaldelaletraqueladefinecomosuformaopartemasesencial.Astas montantes:Sonlasastasprincipalesooblicuasdeunaletra,talescomola"L,B,VoA".Asta ondulada o espina:Eselrasgoprincialde la letra"S"enmayúsculao"s"enminúscula.Asta transversal:Rasgohorizontaldelasletras"A,H,fot".Brazo:Parteterminalqueseproyectahorizontalmenteohaciaarribayquenoseencuentraincluidadentrodelcarácter,talcomosepronunciaenlaletra"E,KyL".Cola:Astaoblicuacolgantequeformanalgunasletras,talescomola"RoK".Descendente:Astadelaletradecajabajaqueseencuentrapordebajodelalíneadebase,comoocurreconlaletra"pyg".Inclinación:Ángulodeinclinacióndeuntipo.Línea base:Lalíneasobrelaqueseapoyalaaltura.Oreja:Eslaterminaciónoterminalqueseleañadeaalgunasletrastalescomo"g,oyr".Rebaba:Eselespacioqueexisteentreelcarácteryelbordedelmismo.Serif, remate o gracia:Eseltrazooterminadeunasta,brazoocola.

Page 47: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Formas de una terminal: Serif o serifas

Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a lasdiferenteslasfamiliastipográficas:‐Lapresenciaoausenciadelseriforemate.‐Laformadelserif.‐Larelacióncurvaorectaentrebastonesyserifs.‐Launiformidadovariabilidaddelgrosordeltrazo.‐Ladireccióndelejedeengrosamiento.De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandesgruposfundamentales:Tipografías con serif: Los tipos de carácteres, pueden incluir adornos en susextremosono,estosadornosensusterminaciones,sedenominanserifoserifas.Tipografíassansserifodepaloseco:Eslatipografíaquenocontieneestosadornos,comunmentellamadasanserifo(sinserifas),éstasnotienenserifyactualmenteseutilizanenmuchostiposdepublicacionesdetextoimpreso.

Imagen de una serifa. 

Page 48: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Imagen sin serifa o san serif 

Lasterminales,sonlasserifas inferioresdeuntipo,y lasformasmáscomunesdeunaterminallasclasificamoscomo:lapidaria,veneciana,detransición,bodoniana,lineal,egipcia,defantasía,medieval,deescriturayadornada.

Clasificación de las familias tipográficas

Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas deTransición,RomanasModernasyEgipcias.

Page 49: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Las sans serif se clasifican como: Grotescas, Neogóticas, Geométricas yhumanísticas.

Familia de letras Romanas Antigüas 

Secaracterizanporlossiguientesdetalles:‐Sonletrasquetienenserif.‐Suterminaciónesagudaydebaseancha.‐Lostrazossonvariablesyascendentesfinosydescendientesgruesos.‐Ladireccióndelejedeengrosamientoesoblicua.‐Elespaciadodelasletrasesesencialmenteamplio.‐Unpesoycolorintensoensuaparienciageneral.Podemosincluirenestegrupodelasletrasromanasantiguas:Garamond,Caslonytrajan.

Este tipo de letra cumple con las características citadas, ya que identifica a dosetapasdesuconstrucciónoriginal.EnlaRomaantigualasletraserantrazadasconpincel cuadrado y posteriormente grabadas a cincel sobre la piedra. Las letrasromanas antiguas también se denominan Garaldas, en claro homenaje a dosgrandes tipógrafos de la época del Renacimiento: Claude Garamond y AldusManutius.

Tipografías Romanas de transición.

Page 50: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Sonuntipodefamiliatipográficaenprocesodelasromanasmodernas.Lasromanasdetransiciónsedistinguenporlassiguientescaracterísticas:‐Tienenserif.‐Elserifesdeterminaciónmuchomásagudaquelasantiguas.‐Lostrazossonvaribles,aligualquelasantiguas,perolasdiferenciasentrefinosygruesos sonmásmarcadas sin llegar al contraste quemarcan lasmodernas. Porotroladolasminúsculasgananredondez‐ La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de ser horizontal queoblicuo.Incluiríamosenestasecciónlatipografía,Baskerville,Times,Century

Romanas modernas o didonas 

Secaracterizanporlossiguientesrasgos:‐Tienenserif.‐Laserifeslineal.‐Elserifserelacionaangularmenteconelbastóndelaletra.‐ Los trazos son marcadamente variables, mucho más que en el caso de lasromanasantiguas.‐Ladireccióndelejedeengrosamientoeshorizontal.‐Lascursivassonmuyinclinadas,noshacenreferenciaalaescrituracaligráfica.El grabado en cobre define esta clase de tipografías. También las romanasmodernas son llamadas Didonas, nombre formado a partir de Fermín Didot yGiambattista Bodoni, relevantes tipógrafos del Siglo XIX. El lenguaje de estastipografíasnosllevanclaramentealosresultadosdelaRevoluciónIndustrial.Incluiríamosdentrodeeste grupo la tipografía,BauerBodoni,Didi, Caxton,UltraCondensed.

Page 51: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Tipografía Egipcia.

Sedefinenporlassiguientescaracterísticas:‐Tienenserif.‐Elserifestangruesocomolosbastones,estaeslaprincipalcaracterísticaquelaidentifica.‐Puedesercuadrado(LubalinGraph,Robotik)obienredondo(CooperBlack).‐Lasrelacionesentreserifybastónpuedenserangulares(Memphis)obiencurvas(Clarendon).‐Ladireccióndelejedeengrosamientoesnormalmentehorizontal.LosprimerostiposdelafamiliaEgipcia,entranenjuegohaciaelaño1820,conelprimertipola"clarendon".Eltipoclarendonesderigurosaactualidad,aligualqueel Egyptienne usado en fotocomposición. Ofrecen cuerpos medianos para serusadoscomotextosdelibros.

La italiana, una variable de la Egipcia 

Consisteenunaespeciedeegipciamuyestrecha,denominadaporalgunosColonialy por otros Italiana. Su principal característica reside en el hecho de presentarbastones horizontales más gruesos que los verticales, en forma inversa a lacorriente. Es una pequeña familia, con tipos muy armoniosos y muy adecuadosparadeterminadostitulares.Incluiríamosenestasecciónlatipografía,Playbill.

Page 52: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas

Las sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por plasmar elcorazóndelaépoca.Hoyendia lautilizacióndetipografíasnoes limitadaporunestilo, sino por todo lo lo contrario. Podemos encontrar distintos diseños quecombinanconunaexcelentecomposición,tantoromanascomodepaloseco.

Tipografía grotescas 

Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origendecimonónico. Son las primeras versiones de sans serif derivadas de un tipoegipcia,sóloqueenestecasosehaneliminadolosremates.Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que losbastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de paloseco.Lasgrotescasformanunafamiliamuyampliadetipos,dentrodeloscualessemultiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, seminegra,supernegra... siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de lascaracterísticasprincipalesdelasgrotescasactuales.Elprimertipodelafamiliagrotescaapareceenelaño1816,peroenlaprácticanofueconocidaydifundidahastaelaño1925,cuandoapareciólafamosaFutura,obradel grabador Paul Renner, un tipo de letra que ha inspirado a todos los tiposexistentesdegrotesca.Lasmásrepresentativasdeestegrupo:FuturaHaasoHelvéticaoAkzident,UniversyFranklinGothic.

Page 53: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Geométricas o de palo seco

Setratadeletrasdepalosecoydeojosteóricos,basadosenformasyestructurasgeométricas, normalmentemonolíneas. Se emplean deliberadamente lasmismascurvasy líneasen tantas letras comoseaposible, ladiferenciaentre las letrasesmínima.Lasmayúsculassonelretornodeantiguasformasgriegasyfenicias.Destacamosdentrodeestafamíliala:FuturadePaulRenner,1927,laEurostileolaIndustria.

Humanísticas 

Este tipo de sans serif está basada en las proporciones de las romanas. LasmayúsculasinscripcionalesyeldiseñodecajabajadelasromanasdelossiglosXV‐XVI. No sonmonolíneas y son una versión de la romana pero sin serifs. Algunosejemplosdeestostipos:GillSans,StoneSans,Optima.DestacamosaEdwardJohston,calígraforelevantedelaépoca,consucreacióneneltipodePaloSecoparaelMetrodeLondresen1916.Significóungranpasoenloreferentealascaracterísticashabitualeshastaentoncespresentesenestostipos.

Page 54: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Las inglesas o manuscritas.

Unafamiliadegranalcurniaynobleza,actualmentearruinada.Estetipocaligráficose encuentra representada a pluma y pincel. La familia de letra inglesa, como lagóticaesunareliquiadetiempospasados,cuandoelreyJorgeIVdeInglaterraseleocurrióundíadel año1700, solicitarleal fundidor francésFirmínDidotuna letramanuscrita,imitandolainglesamanuscrita.LascursivasinglesasnacendelaescrituracomúnconplumadeaceroderivadadelsigloXIX.Destacamosentreellas:lasSnellEnglisholasKuenstler.Formanparte tambiénde los tipos de letramanuscritos o caligráficos la del tipoMistral, verdadero hallazgo del grabador Excoffon, quien consiguió un alfabetomanuscritodecaja,cuyasletrasenlazanperfectamente.

Las letras ornamentadas 

Las del tipo decorativas no pertenecen a ninguna clasificación exacta. Laornamentación de letras y tipos alcanzó su máximo esplendor hacia la primeramitad del siglo pasado, precisamente cuando se inició la litografía industrial.Debidoa lafáciltalladelamadera, lasfiligranasyornamentacionesinvadieronaltipo.La ornamentación tipográfica existe desde hace muchos siglos, primero con lasletrascapitalesadornadas,enlostiemposdelUncial,elCarolingioyelGótico,mástarde con las capitales del Renacimiento. Otra muestra precedente deornamentaciónladelantiguoCaslon.

Page 55: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La rotulación como medio de comunicación

SegúnCicerón,loimportantenoesloquesedice,sinocomosedice,filósofodelaantigua Roma, quien pronunció estas palabras. Marshall MacLuhan filósofo ysociólogode lamodernaNorteamérica,desarrollóen todas sus consecuencias, laideadeCicerón.Marshallafirmaqueunanoticiaenelperiódico,un incendio,undiscurso, una competición deportiva, cambia enteramente cuando se emite porradioo se transmitepor televisión.Volviendoal iniciode las letras, es unmedioparainfluirenloquesediceyatravésdecómosedice.Condiciónparainfluirenel"que"atravésdel"como"esigualalegibilidad.Legibilidadestérminoempleadoeneldiseñotipográficoparadefinirunacualidaddeseabledeunafamiliatipográfica.Algolegibleeslafacilidadocomplejidaddelalecturadeunaletra.

Factores que condicionan la legibilidad de un rótulo o texto 

Elaspectomásimportantedelatipografía,esalpúblicoalcualvadirigidoeltextoyqueseacapazdeleerloperfectamente,sinningúninconveniente.Paraqueun trabajo sea legible,undiseñadordebe saber,quién lo leeráydesdedondeyaquedistancia lo leerá.Enestecasodebemos tenerencuenta factoresmuy importantes talescomo; la luz, ladistancia, laalturadecolocacióndel textoetc.El diseño de la  letra:Lostiposdediseñoclásicos latinos, son los que ofrecenmayor legibilidad. Las letras redondas yminúsculassuelenserlasmáslegibles.Espaciado entre letra y letra:Untítulooun rótulo cuyas letras se peguenmaterialmente unas a otra no ofrecebuena legibilidad, aunque algunosgrafistasdefiendenestafórmula,atentossolamentealefectoplástico.El  tamaño  de  la  letra: Una letra detamañograndeesmás legiblequeotrade tamañomáspequeño. Peroexisteuntamañoidealqueanimayfavorecela lectura, la letradelcuerpodiezodoce.Porejemploparauncartelqueseobservaráa10metros,laalturadelaletradebeser,almenosde2,5cm,mientrasqueparaunavallapublicitariaquedebaleersea60metros,laalturadelaletradeberáseralmenosde15cm.

Page 56: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La  longitud de  la  linea:Una líneamuy larga, impresaenun cuerpode letramásbienpequeño,enlaqueseincluyenmuchaspalabras,entorpecelalectura,porladificultadquesuponepasardeunalíneaaotra.La  calidad  de  impresión: Una impresion deficiente con fallos, remosqueados,exceso de tinta, pisada o presión excesiva, puede perjudicar notablemente lalegibilidad.Los  colores  adecuados  para  una  tipografía  son: Los tipos negros sobre fondoblanco, reflejan mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondonegro,noshacenperdervisibilidad.

Tipografías más usuales para rotulación

Las interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los títulos, subtítulos,encabezamientosycomienzosdeunapágina.Setendráencuenta la importanciade las imágenes por ellasmismas, su interés visual. De esta forma, el diseñadordebeevitarqueelénfasistipográficoentreenconflictoconlasimágenes.Los rótulos se utilizan para captar la atención, que sean vistosos y comunicarmensajes y emociones. Pueden ser de distintas maneras, modernos, pacíficos,agresivos,etc.En la creación de un rótulo, debe existir un buen equilibrio entre el sentido delmismoylatipografíaconlaquesehaescrito.Unabuenacombinaciónqueayudaaexpresaryevocarlasemociones,sentimientos,etc.sonlosrótulosconlavariantedediferentestamaños,pesosyanchos.

La clasificación de "Maximiliam Vox, creada alrededor de los años 50", fuémuyutilizadaenlosdiferentestiposderotulación.Lassanserifsontambiénmuyusadasparalosrótulos,nosindican:innovación,evolución,avance,tecnología...

Page 57: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Variables visuales: definición, orientación y tamaño

Sedenominavariablesvisuales,a lasvariacionesquehansufrido lossignos.Estasvarialessonlassiguientes:Laforma,laorientación,eltamañoyelmovimiento.La formadeuntipopuedesermayúscula,minúsculaoversalita.La orientacióndeuntipotambiénesunapuntoimportanteatenerencuenta.Porejemplo,lacursivaseemplepararemarcarunaletradentrodeunbloquedetexto,paraquedestaquedelresto.Delamismaforma,untextoescritotodoencursiva,resultapesadoleerlo.El  tamaño, haciendo referencia a la anchura y altura de un tipo de tipografía.Habitualmentesemideenpuntos (pt),yalvariarestospuntosel tipoaumentaodisminuyeproporcionalmenteenalturayanchura.

Un tipo de letra para cada cuerpo de texto

Eldenominadotipode letraestándar,esmás legiblequeotrodetipodecorativo.Lostiposconserifassonmáslegiblesquelasdepaloseco.Elespacioentre letrasopalabrasnotienequesernimuyamplio,nidemasidadoreducido,paraquetenganunabuenavisibilidadylegibilidad.El tamaño, si el tipo es demasiado grande, o pequeña, cansamucho al lector yreduce la legibilidad. También ocurre con las columnas, donde un ancho corto,cansaalusuario,yaquetienequecambiardelíniaconstantemente.Untexto,todoennegritaesmuydensoytambiéndificultalalectura.Un problema que puede surgir con el espacio entre las palabras, es que puededesestructurar la línea y entorpecer la lectura y la estética cuando las palabras

Page 58: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

distan mucho unas de otras. Hay que encontrar una medida razonable, quedependerádeltipodeescritoqueestemoscomponiendo.

Interlineado 

El interlineado es el término tipográfico que describe el espacio vertical entrelíneas. La interlínea se usa para dar mayor legibilidad a las líneas de un texto,cuandoéstassonlargasyestáncompuestasenuncuerpopequeño.

La alineación del Texto

Laalineacióndel textoesunpaso importanteparamantenertambiénunabuenalegibilidad.Lasopcionesdealineaciónenundiseñodeunapáginatradicionalson:Alinear a la izquierda, alinear a la derecha, centrar, justificar y alineacionesasimétricas.Eltextoalineado a la izquierdaesel recomendable para textoslargos.Creaunaletrayunespacioentre palabrasmuy equilibrado yuniforme.Estaclasedealineaciónde textos es probablemente lamáslegible.Alineación  a  la  derecha seencuentra en sentido contrariodel lector porque resulta difícilencontrar la nueva línea. EstemétodopuedeseradecuadoparauntextoquenoseamuyextensoEl  texto  justificado, alineado aderecha e izquierda. Puede sermuy legible, si el diseñadorequilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras, evitando molestoshuecosdenominadosríosquenorompanelcursodeltexto.

Page 59: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Las alineaciones centradasproporcionanaltextounaaparienciamuyformalysonidealescuandoseusanmínimamente.SedebeevitarconfigurartextosdemasiadolargosconestaalineaciónAlineaciones asimétricasseutilizancuandoeldiseñadorquiererompereltextoenunidadesdepensamientológicas,oparadarmásexpresivaidadalapágina.

Kern y el track.

Dosconceptosatenerencuentaantesdemodificarelespacioentreletras,soneltrackyelkern.Lostipógrafoshanusadoeltrack o trackingparaalterarladensidadvisualdeltextooelespacioglobalentreungruposelecionadodecaracteres.Estaalteraciónafectaa todos los caracteres, como regla general, cuantomás grandees el cuerpomásapretadodebesereltrack.Eltrackajustaelespacioqueexisteentreloscarácteres,abriendoloscuerposmáspequeñosycerrandolosmasgrandes.ElKern  o  kerning es el espacio existente entre dos caracteres individuales, paracuando dos de estos carácteres se encuentran demasiado juntos o separados. Elkernesproporcional,yaqueesdelmismotamañoenpuntosqueelcuerpodeloscarácteres.Siuntextoesde10puntos,elkernmide10puntos.

Características de las familias tipográficas 

Page 60: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

En una familia tipográfica, existen carácteres que se diferencian entre sí,clasficándolosdelasiguienteforma:‐ El grosor en el  trazo: Los trazosquecomponen los tipos,puedenserpesadosoligeros,segunsugrosorpuedenafectaronoalalegibilidad.Elgrosordeuntrazopuedeser,redonda,negraosupernegra,finaoextrafina.‐  Inclinación del eje vertical o cursivas:Son lasdenomiadascursivaso itálicas.Lacursiva en la tipografía debe utilizarse con prudencia, porque abusar de estecarácterinclinadodificultalalectura.‐ Porporción entre ejes vertical y horizontal ancho: Sonen redonda,cuandosoniguales,estrechacuandoelhorizontalesmenorqueelvertical,yexpandidacuandoel horizontal es mayor. Cuando hay mucho texto, es ideal y aconsejable utilizartipografíasestrechasparaahorrarespacio.‐ Mayúsculas a caja baja:Untextoescritoen letrasmayúsculas,provoca lentitudenlalecturayocupamásespacio.

El color en la tipografía y en la elección del tipo

Conocerycomprenderloscoloresyloquenostransmiten,esimportanteybásicoparatrabajarconlostiposyenelmundodeldiseñográfico.Normalmente,cuandonos encontramos diseñando una presentación y partimos de poco espacio,utilizamoselcolorparaenfatizarlasletras.Para conseguir una buena legibilidad cuandose diseña con tipos y color deberemosequilibrar cuidadosamente las trespropiedades del color (tono, valor eintensidad) y determinar el contrasteadecuadoentre las letrasy su fondo.Cuandose combinan tipos y color, el equilibrio entreestascaracterísticasesimportantísimo.El color tipográfico es una ilusión óptica,creadapor laspropiasproporciones y formasde los diseños tipográficos. Éstas nos hacen percibir la sensación de un colordistinto, aunque esté impreso en el mismo color. Aunque las palabras esténimpresas en elmismo color, cada una de ellas puede poseer un tono diferente,debidoalascaracterísticaspropiasdesusdiseñostipográficos.

Page 61: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Como impacta el color 

Recordamosqueloscolorespuedendividirseendosgrupos:coloresfríosycálidos.Loscolorescálidosvandesdeelrojoalamarillo,ysoncoloresmuyimpactatnes,yaquedestacanmuchosobreunfondo.Elrojooelnaranjasoncoloresmuyvistososyllamativos,porestemotivoseusaelcolorrojoenlossemáforosymuchasseñalesdepeligro.Loscoloresfríos,sonlosverdeshastalosazules,tienenlacaracterísticadequesonmuyrelajantes.Seutilizanenladecoracióninfantil,centrosdeestudio,hospitales.

El blanco, gris y negro, no nuedeincluirse en los grupos de cálidos yfríos.Los tonosmarrones, tostados cremasy ocres, representan añoranza y sonperfectos para representar productosnaturales y clásicos. En publicidad seempleaenanunciosenblancoynegroo escala de grises, para resaltar elproductooelementoprotagonista.Los colores primarios (Magenta, Ciany Amarillo) se utilizan en productosinfantiles, porque aportan alegría y

juventud.Yademásestoscolores,enlosniñoslesrecuerdanalosdulces.Las tipografíasdoradasoplateadas sobre fondososcurosnosevocanelegancia ysofisticación,ysonmuyadecuadas,sisetratadeunproyectodondesedebeincluirellujo,laeleganciaopoder.

Page 62: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La cuadrícula

Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto(medidainventadaporFirmínDidot).Seispicaso72puntosequivalenaproximadamenteaunapulgadaydocepuntosequivalen a una pica. Los puntos, sirven para especificar el cuerpo de un tipo,formadopor la altura de lasmayúsculas,más un pequeño espacio por encimaodebajodelasletras.Laspicasseutilizanparamedirlalongituddelaslineas.Lacuadrículatipográfica,seutilizaparaorganizartodosloselementostipográficosydemás ilustracionesque integraran lapágina. La configuraciónde la cuadrícula,dependedelainformaciónquesehadetransmitirylaspropiedadesfísicasdecadaelemento tipográfico. Las cuadrículas tipográficas de formato estándar, tienenmóduloscuadrados,columnasdetexto,márgenes,lineasdecontornoymedianiles(elespacioquequedaenblancoentredoscolumnasdetexto).Para organizar el diseño de una retícula, primero deberemos trabajar con loselementosmáspequeñosyapartirdeahí,iremosascendiendo.

Page 63: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Tipografía digital

La informática ha revolucionado la tipografía,modificándolasegúnlasnecesidadesdecadailustraciónyuso.Lainformáticaseestáaplicandoenelprocesodelaimpresión,diseñográficoyeldiseñodepáginasweb.Por un lado, la multitud de aplicaciones informáticasrelacionadas con el diseño gráfico y la editorial hanhechoposibleeldiseñoylacreacióndenuevasfuentestipográficas,deformacómodayfácil.Por otra parte, ha sido necesario rediseñarmuchas delas fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, paramejorarlavisualizaciónylecturaenpantalla,yhacerqueseajustenalarejilladepíxelesdelapantalladelmonitor.

Elegir una fuente digital para un documento 

Estaesunadelaspartesmáscríticadelprocesodediseño.Todoelaspectoysignificadoaparentedeunacomposicióno trabajo,cambiaconuntipode letrauotro.Alprimergolpe de vista, la tipografía y el color dicenmás que elmismo texto. Según JohnMcWade,latipografíaeselpuntoflacomáshabitualdelamayoríadelosdiseñadores.Encuantoalcolor,el lector idenfica loscoloresconmuchamásrapidezquecualquierotroatributo, aceptao rechazadeterminados coloresmuy fácilmente.Aplicarel colorconciertadiscrecciónenalgunaspartesdeltexto,puedemejorarmuchosucaptaciónyaportardistinción.Inclusopuedecrearlaimpresióndemayorvariedaddefuentes.Peroel color, usado inadecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar comodistracciónydarunaspectovulgar.Encuantoaltipodeletra,elcriterioquepodemosseguiressobretodonuestropropiogusto.Convienequetengamosencuentaalgunosprincipios,enespecial la legibilidad.Estecriterioesespecialmenteimportanteparatextoslargos.Parabloquesdetextomáscortostenemosmáslibertaddeelección,yparalostítulospodemosemplearlafuentequequeramos,enfuncióndelaimpresiónquenosinteresecrearotrasladar.

Page 64: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

¿Qué es una fuente digital?

Unafuentedigital,esunconjuntode dibujos vectoriales que sepueden escalar sin pérdida decalidad. Se almacenanprincipalmente en archivos detipo TrueType(TT) o PostscriptTipo1 (PS1). Són tecnologías defuente escalable que mantienenbuena calidadindependientemente de laresolución.Este tipo de fuentes sonreconocidas en la mayoría desistemas operativos. Cada fuenteTT se almacena en un solo fichero, mientras que la PS1 requiere dos ficherosseparados, uno para la impresora y otro para su visualización en pantalla. Esteficherocontiene,además, la informaciónnecesariaparahacercorrespondercadaimagenalcaráctercorrespondiente,ytambiénparaelespaciadodeloscaracteres.

Fonts especiales para la pantalla digital 

Lalegibilidaddeloscarácteresesunapropiedadmarcadaporelpropiodiseñodelostiposdeletra.De los diferentes tipos de letras que podemos emplear, algunos estánespecialmente pensados para ser vistos en el monitor de un ordenador. Se hatenido un interés especial al diseñarlas, para que sean fácilmente legibles en elcaso,dequelasvisualizemosenpantallasconbajaresolución.Se tratade lacolecciónde fuentes, tales,como laVerdana,Tahoma,TrebuchetyGeorgia.Las fuentesornamentalesocaligráficasnodebenemplearsemásalládeunaspocaslíneas,puestoquecausaríandefatigavisual.

Page 65: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Técnicas de composición

La composicion se define comouna distribución o disposición detodos los elementos queincluiremos en un diseño ocomposición, de una formaperfectayequilibrada.En un diseño lo primero que sedebe elegir son todos loselementos que aparecerán en el,luego debemos distribuirlos, paracolocarlos con el espaciodisponible.Loselementospuedenser tanto imágenes, comoespacios en blanco, etc. Es muyimportante, tener en cuenta de

queformasituaremosestoselementos,ennuestracomposición,paraquetenganunequilibrioformalyunpesoigualado.El peso de un elemento, se determina no sólo por su tamaño, que es bastanteimportante, si no por la posición en que este ocupe respecto del resto deelementos.Porejemplo siqueremoshacerdestacarunelementoenconcreto, locolocaremos,enelcentro.

La composición, el concepto

En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseenmayorpesovisual,ynostransmitenunasensacióndeavance.Encambiolosqueseencuentranenlaparteizquierda,nosproporcionanunasensacióndeligereza.Esto también se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento,posee mayor ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en laparteinferior,nostransmitiránmayorpesovisual.Actualmentenoexisteunacomposiciónperfecta.Cadacomposicióndependerádesuresultadofinal,paratodoello,esnecesarioconocertodoslosaspectosyformasparaobtenerunresultadoconunciertoequilibrio.

Page 66: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Las proporciones, la forma, el tamaño. 

UnodelosformatosmásconocidoseutilizadoseselDINA‐4.Podemoslimitar lasproporcionesdenuestracomposiciónatravésdelcolor.Tambiénexiste las formas, las angulares y alargadas amplíanel campode visión,mientras que formas angulares cortas, nos transmiten la sensación de timidez yhumildad.Lasformasredondas(modelocurvilíneoyrectangular),laproporciónylasimetría,suelen combinarse, las formas en sus variantes también són simétricas. Estasformas crean armonía, suavidad y perfección. Por ejemplo las formas simples yregulares son las que se perciben y recuerdan con mayor facilidad. Las formassimétricas,enelmundodelanaturaleza,unejemplodelordengeométricosobrelaformacióndesusestructurasvivientes.El tamaño de un elemento, en relación al resto, también presenta diferentesdefiniciones. Las formas grandes, anchas o altas, se perciben cómo,más fuertes,perolasmáspequeñas,finasocortas,simbolizanladebilidadydelicadeza.

La escala

Definimoselconceptodeescala,cuandotodos loselementostienenlacapacidaddemodificarseydefinirseunosaotros.La escala normalmente se usa en la cartografía, planos, mapas... para poderrepresentarunamedidaproporcionalaldel tamañoreal.Escuandocitamos,esteplano está en escala 1:10. Este concepto, hace referencia, que para realizar el

Page 67: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

plano,sehaaplicadounfactordereduccióndeterminado,parapoderdibujarlooplasmarloenunlugarmáspequeño,perosinquepierdasusproporciones.

La sección áurea 

Quéeslasecciónáurea?Es la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hacereferencia, a que el segmentomenor, es al segmentomayor, como este es a latotalidaddelarecta.Ocortarunalíneaendospartesdesigualesdemaneraqueelsegmentomayorseaatodalalínea,comoelmenoresalmayor.Deestaformaseestablece una relación de tamaños con lamisma proporcionalidad entre el tododivididoenmayorymenor,estoesunresultadosimilaralamediayextremarazón.Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llamaproporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ ), y larepresentaciónennúmerosdeestarelacióndetamañossellamanúmerodeoro=1,618.Alolargodelahistoriadelasartesvisuales,hansurgidodiferentesteoríassobrelacomposición.Platóndecía:esimposiblecombinarbiendoscosassinunatercera,hacefaltaunarelaciónentreellasquelosensamble,lamejorligazónparaestarelacióneseltodo.Lasumadelaspartescomotodoeslamásperfectarelacióndeproporción.

Page 68: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Vitruvio, importante arquitecto romano, acepta elmismoprincipioperodicequelasimetríaconsisteenelacuerdodemedidasentrelosdiversoselementosde laobra yestos conel conjunto. Inventóuna fórmulamatemática,para ladivisióndelespaciodentrodeundibujo,conocidacomolasecciónáurea,ysebasabaenunaproporcióndadaentrelosladosmaslargosylosmáscortosdeun rectángulo. Dicha simetría está regida por un modulo común: que es elnúmero.Definidodeotraforma,bisecandouncuadroyusandoladiagonaldeuna de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadradohastaconvertirloen"rectánguloáureo".Sellegaalaproporcióna:b=c:a.Dicho esto, y según Vitruvio, se analiza que al crear una composición, sicolocamos los elementos principales del diseño en una de las líneas quedividen la secciónáurea, se consigueelequilibrioentreestoselementosyelrestodeldiseño.

El equilibrio en una composición

Cada forma o figurarepresentanda sobre unpapel, se comporta comoun peso, un peso visual,porque ejerce una fuerzaóptica. Los elementos denuestra composiciónpueden ser imaginadoscomo los pesos de unabalanza. Una composiciónse encuentra en equilibriosi los pesos de loselementos se compensanentresí.Este criterio se aplica principalmente al diseño, normalmente se busca esteequilibrio,aunqueenalgunaocasiónseprovocaundesequilibriointencionadoparaconseguirunosresultadosespecíficosenundiseño.Definimosequilibrio, como laapreciaciónsubjetiva,en lacual, loselementosdeunacomposiciónnosevanadesprender.

Page 69: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El equilibrio simétrico

Enunacomposiciónsepuedeconseguirelequilibrioatravésdelusodelíneasy formas. Todos los pesos deberán estar compensados para obtener elequilibrioideal.Como medición del peso de las formas y líneas que utilizamos en unacomposición, se observa la importancia que tienen los objetos dentro deldiseño o creación que queremos representar, intentando equilibrar loselementos de mayor importancia, con los de menor importancia, y los demayorpesoconlosdemenor.Clasificamos el equilibrio endos tipos: simétrico yasimétricoEquilibrosimétrico:escuandoal dividir una composiciónendos partes iguales, existeigualdad de peso en amboslados. No se encuentranelementos que sobresalganmás que el resto enimportanciaypeso.Unejemplomásinmediatodesimetríaenelmundoorgánico,eslamariposa,cuyasalasposeenunsimetríaaxialbilateral,enlaqueeleje,eselcuerpodelinsecto. Sus dibujos están dispuestos simétricamente respecto al eje. Estaregularidadconstituye,aniveldepercepción,unfactorestéticodearmonía.Lacreacióndeundiseñosimétrico,nostransmiteunasensacióndeorden.

Page 70: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El equilibrio asimétrico 

Unequilibrioesasimétrico,cuandoaldividirunacomposiciónendospartesiguales, no existen las mismasdimensiones en tamaño, color, pesoetc,peroexisteunequilibrioentredoselementos.En el equilibrio asimétrico, al serdesiguales los pesos a un lado y otrodeleje,elefectoesvariado.La asimetría, nos transmite agitación,tensión, dinamismo, alegría yvitalidad; en este tipo de equilibriounamasa grande cerca del centro se

equilibraporotrapequeñaalejadadelaquel.

El contraste de tono

contrastes claro‐oscuro El contraste, actúa atravésdelaatracciónoexcitacióndelpúblicoobservador, mediante la combinaciondiferentesintensidadesonivelesdecontraste,enelcolor,eltamaño,latextura,etc.Puedenproporcionar mayor significado a unacomposición.Elcontrastedetono:Sebasaen lautilizacióndetonosmuycontrastados,lacombinacióndeclaro‐oscuro, el mayor peso lo tendrá elelmento conmayor oscuridad. Para que esteperdieraprotagonismoeneldiseño,tendríamosquedisminuirlaintesidaddeltonoy redimensionarlo, después, para que no perdiese equilibrio en la composición.Estetipodecontrasteesunodelosmásutilizadosencomposicionesgráficas.

El contraste de colores 

El contraste de colores: El tono es una de las dimensiones del color másimportantes.Elcontrastemásefectivoseobtienecombinandolosdiferentestonos.El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados se

Page 71: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan mucho más,mientrasquelosanálogosapenaslohacen,perdiendoimportanciavisualambos.

El contraste de escala

El contraste de escala, se consigue a través de la contraposición de diferenteselementos a diferentes escalas de las normales, o el uso de medidas irreales.Utilizando este recurso, la percepción del elemento se encuentra alterado. Estaclasedecontrasteesutilizadoenlafotografíaypintura,paraatraerlaatencióndelespectadordeformamuyefectivayeficaz.

El contraste de contornos 

El contraste de contornos, irregularesdestacan de forma importante sobre losregulares omás conocidos. Este tipo decontrasteesidealparacaptarlaatencióndel usuario observador a determinadoselementosdeunacomposición,como.Noobstante, nohay que abusar del usode este tipo de contraste, sobre todo sise combinan con otros tipos decontraste, ya que pueden ser un centrode atracción visual demasiado fuerte ypotente.Además,acabancreandomuchatensiónenelespacioquelesrodea.

Page 72: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Diseño Publicitario

El diseño publicitario, es la creción,maquetación y diseño de publicacionesimpresas, tales cómo; revistas,periódicos,libros,flyers,trípticos,etcA lo largo del tiempo han idoapareciendo diversos métodos y formasde comunicación, desde los grafitis, (lasfamosas pintadas en la pared querealizaban los romanos para comunicaralgunanoticia), loscarteles, lasprimeraspublicacionesdeprensa(diarios)y luegolas revistas.Después ya se extendió a latelevisión,laradio.Enesta fasedesarrollode losmediosde

comunicación,escuandoseuneasuvezaldesarrollodelmercado,losproductosdemercado, lasempresas, seranpuntos fuertesquedefenderánengranmedidadelosdiferentesmedios.Durante la historia, el diseñopublicitario ha ido evolucionando, constantemente,enunprincipiotodalatécnicaseelaborabadeformamanual,hoyendiaseusantecnologíasmásavanzadasdediseñoyproducción.Antesdellevaracaboundiseñopublicitario,undiseñadoryelrestodelequipodetrabajo,debentenerencuentacuatropuntosmuyimportantes:El producto a diseñar, el grupo de personas, usuarios o grupo de individuos vadirigido, los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y por último lacompetencia.

Diseño publicitario: Las tendencias

Eldiseñopublicitarioseencuentraenunpuntoimposiblededeterminar,yaqueseencuentrareproducidoenmuchosámbitos,consusvariablesytendencias.La labor de un diseñador gráfico, es la de transmitir ideas mediante el uso decualquierelemento,yaseauntexto,unaimagen.Noobstantelautilizacióndeunelementouotro,seencuentramarcadoporlastendencias.Las  tendencias, son laspreferencias sobre losgustos, compartidospordiferentesgruposdepersonas,lascuales,coincidenalrepresentarundiseñomarcadoporun

Page 73: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

estilo, que influye sobre el resto. En cadaproceso, el diseñador deberà empleardistintosdiseñosdel restoydependiendodelelemento que se va a diseñar. Los diseñosrealizados por un mismo individuo, seencuentran marcados por su estilo personal,quelodiferenciadelresto.Las  modas, es otro de los elementos, por elcualseencuentramarcadoeldiseño,peroengran medida las marcan los grandesdiseñadores.

Clases de diseño publicitario

Enelámbitopublicitario,queesmuyamplio,cadavezsónmásloselementosqueseutilizanparaconseguirytransmitirlapublicidaddeunaempresa,odeunnuevoproducto,ocualquierotroingredientedeúltimacreación,fabricaciónetc.Destacamoscomoclasesdediseñopublicitario:‐Folletosyflyers‐Cátalogos‐Cartelesyposters‐Vallaspublicitarias‐Packagin,envasesyetiquetas‐Logotiposd'empresa.

Diseño de catálogos publicitarios 

Sónlaspublicacionesquenosofreceninformaciónsobreunaseriedeproductososervicios,deunaempresa.Eselmejormedioquetieneunaempresaparaofrecerpublicidad sobre sus productos directamente al consumidor, aunque esta sea unpoco elevada de costo, permite enseñar de una forma correcta todos loscontenidosdeseadosporlaempresa,sinlimitarcalidadniespacioenlapublicacióndesusproductos.La forma de diseñarlo en la calidad del papel, la posibilidad de utilizar muchasimagenesyextendernosenlostextos,nospuedepermitir idear lacreacióndeunproductoeficazmenteatractivo,unescaparatesobrepapelquedespierteelinterésylaatencióndenuestropúblicoobjetivo.Sisetratadeunaempresaconunciertoprestigio, se cuidarán municiosamente hasta el último detalle, en cuanto a la

Page 74: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

calidad del papel, las imágenes, etc. Si se trata de productos más corrientes yofertados,seoptaráporundiseñomenoseleganteymássencillo.

Partes de un catálogo 

Las partes que comprenden un catálogo: El  contenido,  la  portada  y  la contraportada. Enel restodepublicaciones, revistas, periódicosetc., laportada y contraportadason las partesmás vistosas que deben contener la informaciónmás relevante yatractiva.Estohacequeeldiseñoguardeespecialcuidadoenestaszonas.El objetivo principal del diseño de un catálogo publicitario, es conseguir de unaformaeficaz,queloscontenidosdelmismo, lleguenalpúblicouconsumidor,quesean de su agrado, y les parezcan atractivos de una forma clara, ordenada yestética.

Diseño de folletos y flyers publicitarios

Losflyersodenominadotambién,"Volante".Eseltérminoconelquesedenominaaaquellosfolletosdepequeñasdimensionesygramajesreducidosyqueseutilizanpara transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de unaempresa.

Page 75: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Losfolletos,esunodeloselementosquepuedenencontarsetambién,incluidosenun mailing. Presenta el producto o servicio de forma detallada e ilustrada,destacando las ventajas y las características de la oferta. Su formato o tamaño,varíaenfuncióndelasnecesidadesdelproductoydeldesarrollocreativo.

Según la dimensión y plegado del flyer,puedeclasificarseen:‐ Volante: Contiene una sóla hoja y doscaras‐ Díptico: Compuesto por una hoja, unplisadoy4caras‐ Tríptico: Compuesto por una hoja, dosplisadosy6carasEventualmente una hoja podria plisarsemásveces.Los flyers, se encuentran dentro de lacategoría de folletos, y son pequeñospanfletosdereducidotamaño.Sontambiénlos que normalmente se reparten engrandes cantidades, a los clientes oconsumidoresquecirculanapie.

Como es un folleto publicitario 

Page 76: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Sintenerencuentaelnúmerodepáginasquetenga,unfolletopuedepresentarensu formato formas y tamaños muy diferentes, sin dejar a un lado las normasgeneralesdeunabuenacomposición.Los plegadosmás habituales de un folleto, son el doblado tipo rollo. Se pliegancada una de las hojas dentro de otra, y para ello es muy importante tener encuentaelgrosordelpapel,yaquesenospodríaabrireltrípticoyquedaríaabierto.Lapartedelfolletoqueseencuentraenprimerlugar,esloquedenominamos"laportada", debe impactar lo suficiente como para que el receptor le despierte elsuficienteinterés,parailustrarsedelainformacióndelfolleto.Eldiseñadordeberácrearundiseñouniformeyrelacionandounaspáginasconotras,paraevitarquesepierdaelatractivoyequilibriodelapublicación.La informaciónquemuestra los folletos,esde forma temporal, y suelen incluirsediseñosmuy atractivos e innovadores, para que el cliente centre su atención enellos.

El cartel publicitario

Por el tamaño se entiende que es un poster o cartel, aquel diseño impreso quesobrepaseeltamañoDINA3.Eldiseñodeuncartelpublicitarioounposteresunode los retosmásatractivosqueundiseñadorpuedeencontrar.Uncartelounposterestánhechosparacaptarlaatenciónalaspersonasmientras,éstas,seencuentranenmovimientoyparaqueseanvisiblesdesdegrandesdistanciaseimpactantesporsugrandimensión.

Características de los carteles o posters 

Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos loselementosquecontiene.Las imágenes,gráficos,fotosytextosdebenrepresentarunalíneadecomunicaciónquepermitaalojohumano(yalcerebro)dirigirsedeun

Page 77: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

punto de información a otro. Esto creamovimiento y dinamismo. Los puntos deinformación no son colocados por casualidad, sinó que son creados por eldiseñadorparainfluirenellector

El diseño de posters y carteles 

Enuncartel,lostextosylostiposdeletrassonelementosimportantesquedebenser realzados usando distintos colores, y a ser posible colores muy llamativos ydiferentestamaños.Estoayudaráalosclientesaleerelcartelconfacilidad.Tambiéndebemosseleccionaruntipodeletraancha,negritayconuntamañodeletragrande(mínimo16puntos)paralosencabezamientos.Si el cartel tiene distintos encabezamientos, utilizaremos dos omás tamaños deletra.Elcolordeltextodebeencontrarsecontrastadoconelcolordefondo:sielfondoesoscuro,utilizar letraclarayviceversa.Cuantomenorseaelcontenido,mejor,ysitienequeaparecermuchainformación,intentaremosquelosdatosseangráficos.

Publicidad exterior

Se entiende por publicidad exterior, aquella que se realiza al exterior de losedificiosyenlosdiferentesmediosdedifusiónmóvilesexistentes.La publicidad exterior intenta llegar a las personas, cuando estas se encuentranfuera de sus hogares. Es una publicidad de grandes tamaños, y han ser vistas agrandesdistanciasyalturas.

Page 78: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Podemosrelacionarlassiguientesformasdepublicidadexterior: ‐  Vallas  publicitarias: Son las que encontramosen zonas abiertas, grandes centros comerciales,carreteras.Seencuentrancolocadasensoportesespeciales,ysumedidaalcanza los4y8metrosdelongitud.‐  En  eventos  especiales: Parecidas a las vallaspublicitarias,peroconladiferencia,dequeestasse realizan, cuando concurre algun eventoespecíficoypuntual.Porejemplo, lacelebracióndeladisputacióndeunpartidodefútbol,obienun concentración de motos, coches tourer,carrerasetc.‐ En la vía pública:Secolocanenlassuperficies,ubicadas,en lasestacionesdemetro,estacionesde tren,obienen lasparadasde losautobuses. Esta clase de publicidad, mantiene un tamaño más reducido, ya que sevisualizandesdeunadistanciamáscercana.‐ En vehículos de transporte terrestre y aérea:Ladevehículosseplasma,enlosmediosdetransportepúblico,enelpropiovagóndemetro,autobuses,taxis,etc.El medio de publicidad aérea, es aquella publicidad que se realiza a través de lasavionetas, que transportan colgando de su cola, carteles de tela y otros materialesligerosconmensajespublicitarios.Lapublicidadexterior,esmuyutilizadayparaqueestosmensajespublicitariosconsiganun óptimo resultado, se deben tener en cuenta una serie de pautas importantes, alcomponerla.‐Debenserdegrantamañoyunciertoatractivoparaservistasagrandesdistancias.‐Handecontenertextosmuycortos,clarosydirectos,paraquesepuedanvisualizaryleerseconrapidez,alprimergolpedevista.‐Lamarcaoempresaquepublicitadebesergrandeyclaro.‐Loscoloresqueseutilicenseránpurosyllamativos

Page 79: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Packaging igual a comunicación

Definimos como packaging o packages a todos los envases, etiquetados oenvoltoriosdelosproductoscomerciales.Estos envases tienen dos funciones, la de guardar y embalar el producto paraatraer al públicopormediode su imagen. Es importante teneren cuentaambosaspectos,nosirvedenadasiunproducto,noseencuentrabienenvasadopormuyatractivo que sea su etiquetado, o bien que este sea a su vez, un producto demáximacalidad,sisuetiquetadonolotransmitecomotal.

Diseño del envase 

Hoyendia,nosencontramosconmuchosproductossemejantesosimilaresenloscentros comerciales, haciendo de esto un mercado muy competitivo. Ante talcompetencia es cuando, opera el packaging, como medio de atracción alconsumidorfinal.El packaging o packages, se considera uno de los elementos principales paracolocar en un nivel u otro un producto, a través de la imagen y calidad que setransmitedeel.En primer lugar, es muy importante saber antes de diseñar un envase de unproducto, a quepúblico va dirigido, las tendencias delmercado, losmateriales autilizar para el envase, la comodidad del consumidor, etc. El objetivo final, esdestacarelproductoqueseestáofreciendo.El packaging se aplica en gran variedad de formas y formatos dependiendo delenvase.Citaríamosdeentre losexistenteshoyendia:Laetiquetadeunabotella,

Page 80: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

unalatadecocacola,unacajadetetrabick,unabolsadeembalaje,unaetiquetaenformatopegatina,etc...

El envase y el mercado

Con el nacimiento del nuevo sistema de autoservicio se hacemás importante elenvase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a laimagen del producto. Por ejemplo algunos envasadores de productos dealimentación, han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El de cristalaporta mejor imagen de producto, como, selecto, caro, artesano, tradicional yexquisito.

Page 81: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Funciones para el diseño de un envase 

‐Unaprimerafunciónesvenderelproducto.Elenvasetienequecaptarlaatencióndelconsumidorenelestantedelsupermercado.‐Proporcionarinformaciónalconsumidor.Enlamayoríadelospaíseslalegislaciónexigequelosproductosreflejenclaramenteciertosdatos.‐Conservacióndelproducto.‐Garantía.Elenvaseaseguraquerecibiremosunaciertacantidaddeunfabricanteidentificado.‐Facilitareltransporteylamanipulacióndelproducto.Un ejemplo y de gran éxito sobre el envasado, fué el de Tetrapark. Consiste enfabricarunenvaseherméticoquepermiteconservarbebidasconbajocosteypeso.Ademásporsuformapermiteelalmacenamientoyeltransportedelaformamáscompactaposible.AlguardarlosTetraparknosedejanespacioslibres

La imagen del diseño del envase 

El diseño, es la imagen que transmite el envase. Un punto fundamental paraconseguir el éxito, en el supermercado, es la imagen que transmite el producto.Algunas bebidas han rediseñado su envase, redondeando sus diferentes formas,

Page 82: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

cambiando los colores, el diseñode losdibujos,para lograruna reposición comounaopciónparalasmujeres.Unenvaseefectivo,hadesersencillo,comunicarconrapidezdequeproductosetrata,encontrarsecorrectamente impreso,hacer frentea lacompetencia, reflejarlaimagendelproductoysielenvaseesrediseñadoqueestemantengaciertolazovisualconsupasado,demaneraquesigasiendofamiliarparaelconsumidor.Paracrearydiseñarunenvaseydeterminarsusventajas,sehadetenerpresentestresfactores:lamarca,elproductoyelconsumidor.

El diseño de logotipos

Actualmente, todas las marcasconstan de un logotipo paraidentificar mejor sus productos oservicios.Conelloseconsigue,quelaspersonasidentificanellogotipo,asociándolo con rapidez a laempresaquepertenece.Diferenciamos logotipo, imagotipoyanagramadeunaempresa:‐Definiremos, que se trata de unlogotipo,cuandoesteseencuentrecompuestoporimágenesyletras.‐Sehabladeunimagotipo,cuandosolo se representa a travésdeunaimagen, símbolo de la propiaempresa.‐ Hablamos de anagrama, cuandosoloincluyetexto.

El logotipo a la web y banners publicitarios 

Unamaneradepublicitarunaempresa,esatravésdelaspáginasweb.Hoyendiase considera la vía del futuro, y una alternativa económica, rápida, sencilla, yprescindir de la movilidad geográfica, factor muy importante. Cualquiera puedevisualizarunaempresaysusproductos,desdeladistanciaquequiera,atravésdeinternet.En la actualidad, existenmuchas empresas que ya tienen su propia páginaweb,dondeincluyensusproductos,ofertas,serviciosetc.Unodelosrecursosutilizadoseninternet,sonlosbannerspublicitarios.Sónimágenesoelmismologotipodela

Page 83: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

empresa,dinámico,animadoyenmovimiento.Normalmentesesuelencrearconlosdatosdelaempresayalgunaofertadeinteréssobrealgúnproducto.

Contenidos visuales: Los anuncios

Los contenidos visuales de un anuncio, son los diferentes elementos que se hanutilizadoparaformarelmismo.Elcomponentevisualestáformadoporimágenesquerepresentan,entreotros,alobjeto anunciado. La función principal de estas imágenes, será la de servir deapoyo al componente verbal "el texto", aunque en muchas ocasiones es elcomponente visual el elemento principal del anuncio (nunca mejor dicho: unaimagenvalemásquemilpalabras).Por ejemplo, si se quiere anunciar alimentos, o cualquier otra composiciónculinaria, estos se encuentran preparados y dispuestos por grandes chefsprofesionales de la cocina. Los alimentos se encuentran cuidadosamenteadornados con el fin de que reflejen la idea o imagen que se quiere transmitir;hielo,sensacióndefrescor,comidaelaboradacasera,etc.

Page 84: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Anuncios, con personajes famosos 

Para realizar anuncios, donde aparecen modelos, personas humanas, tantohombrescomomujeres,seutilizaelgranrecursodeescogermodelosprofesionalescongranexperiencia,naturalidadygranatractivofísico,conlafinalidaddeatraeralconsumidoracompraroconsumirelproductopublicitado.Se utilizan, zonas de escenario alegres y muy bien iluminados. El que salga unapersona famosa en un anuncio, es un éxito garantizado según los estudios demarketing,yaquesejuegaconlapopularidaddelpersonaje.

La semiología: publicidad

Lasemiología fuedefinidayestudiadapor Saussure en Ginebra, en 1908,como"lacienciaqueestudialavidadelossignosenelsenodelavidasocial",haciéndola depender de la psicologíageneral y siendo su rama másimportantelalingüística.La semiología es considerada unaciencia joven, y que comienza a tenerimportanciadentrodelanálisisteóricode losmedios de comunicación socialpropiosdenuestro siglo. Interesamásel funcionamiento de estos signos, suagrupación o no agrupación en

Page 85: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

diferentessistemas,queelorigenoformacióndelosmismos.Delgriego"semeion=signo,logos=estudio).Elsignoesalgomuycomplejoyabarcafenómenossumamenteheterogéneos,que,por otro lado tienen algo en común: ser portadores deuna informaciónodeunvalor significativo.El signo seencuentra compuestoporun significado, la imagenmental,yquevaríasegúnlaculturayunsignificante,quenosiempreeslingüístico,puedeincluirunaimagen.

Las fases de un anuncio publicitario

Los anuncios, tienen diferentes fases a tener en cuenta, para hacer efectivo elmodo en el cual se quiere comunicar elmensaje. Para ello, antes de realizar unanunciopublicitariohayquepensar,elmensajequesevaacomunicaryatravésdequemedio,(verbal,escrito,etc)ydurantequeplazodetiempo.Según estas pautas, obtenemos lassiguientesfasesdeunanuncio:‐ En anuncios de productos culinarios, es más efectivo mostrarel plato completamente acabado,que no los elementos (losingredientes),queloformanaparte.‐ Si se utilizan personas  en  el anuncio, se optará por escogerpersonajes famosos, incrementanelnivel de captación y atención delproductopublicitado.‐ La composición del anuncio,deberá ser lo mas simple posible yqueesteincluyaunasolafigura,paracaptarelcentrodeatención.‐ Los  colores que emplearemos en el anuncio juegan un papelmuy importante,porquellamanlaatenciónyhacenquesefijenenelanuncio.‐Algunos temasde lahistoria, resultanaburridos, con loqueesmejoroptarporanimales, bebésyimágenesdecontenido"erótico",sonlosqueagradanalpúblico.‐ En lo que se refiere amodelos humanos, el  rostro nunca se representarámásgrandedesutamañonatural.

Page 86: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La lectura de un anuncio: El orden 

Elordendelalecturadelosanuncios,eselsiguiente:Primerola imagen,despuésel titular,yporúltimoel texto.Por este motivo, la imagen se encuentra colocada siempre en un punto centralsuperior y el titular y texto, por debajo de ella. Todos estos puntos son muyimportantesparaobtenerunbuenresultadofinal.Noobstante,podemosobservartoda la composición en su conjunto, aunque no se encuentre cada elementocolocadodelaformamáscomúnasulecturaeinterpretación,noquieredecirqueseaunproyectofallido,elresultadofinalpuedeservictorioso.

Page 87: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Identidad Corporativa

La identidad corporativa de unaempresa, se define como unconjunto de atributos y valoresque toda empresa o cualquierindividuo,posee:supersonalidad,su razón de ser, su espíritu oalma... La imagen que refleje laempresa a través de lapersonalidad, laharáidentificarsede las demás, y colocarse enmayor omenor escala. La propiaempresa se dará a conocer através de sus propias normas ycomportamientos,laculturadelaempresa.Todas las empresas, aunque nocomuniquen nada, emitencontínuamentemensajes a su alrededor. La imagen visual, es uno de losmediosprioritarios, que más utilizan las empresas para transmitir y manifestar suidentidad,monstrándolaalpúblico.

El comienzo del diseño coorporativo

PeterBehrensfuéundiseñadormuyreconocidoanivelmundial.Creóycambióelestilo gráfico de AEG, en la Alemania de 1907 con su identidad corporativa.Combinó varios elementos de diseño gráfico moderno, unificándolo en un solodiseño.Esterelevantediseñador,apartedecrearel logotipotambiénadaptóeselogoatodosloselementoscoorporativosdelaempresa.MástardelaEscueladediseño,arquitecturaeindustria,"laBauhaus"fuéfundadaen1919,enWeimar,porWalterGropius,trasladadaen1925aDessauydisueltaen1933enBerlin.LaescuelaBauhaus,surgeconelfinunirelarteconla industriaodiseñoindustrial,conlafinalidaddequelosdiseñadorestuviesenconcoimientodeambostemas.El espiritu y lasenseñanzasdeesta instituciónpuededecirseque seextendieronportodoelmundo.

Page 88: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Escuela Bauhaus 

La historia de la identidad coorporativa, se ha ido formando, a través de lasprimerascasascomerciales,BRAUN,OLIVETTI, lascualesempezaronatrasladarlaimagenunitariaentodosloselementoscoorporativosdelaempresa.Estasmarcas,fueron las primeras en resaltar, lo importante que es tener un logotiporepresentativo,paraquesereconozcaatravésdelosmedios.

Page 89: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Criterios para crear un diseño coorporativo

Antes de realizar un proceso de diseño de una identidad coorporativa de unaempresa,debemostenerencuentayestudiarlossiguientespuntos:‐ Comovamosamejorar las funciones yprestaciones a travésdel diseño yde laestética externa. Debemos intentar crear un diseño, lo más bello y ergonómicoposible.‐Lapropiaentidad,laempresa,debeabrirseporsisolaelmercado,noperseguirlo.‐Saberseñalizarelniveldecostumbreoadaptacióndelaidentidadquepersigueyquepretendeasentar.Elproducto,porsímismo,yaaportaunainformación.‐ La consecución de la imagen que se traslada del producto. El propio productotienesupropiaimagenyseclasificaendeterminadosgruposdentrodelasociedaddeconsumo.

Definición de identidad coorporativa 

Coorporativo equivalente a asociado, colectivo, igual... Es un conjunto deelementosunificadosentreellos.Esdecir,todoselloscreanunaunidadtotal.

Page 90: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Identidad coorporativa:Estodoelconjuntodeunidade igualdadentretodos loselementos que constituyen una empresa. Es la unidad entre su perfil interior yexterior.Diseño  coorporativo: Definimos como diseño coorporativo, a la representaciónfísicadelconcepto, la ideayelconjuntodeunidad.Eldiseñográfico,eselqueseencargadetransmitirlavisióndeunaempresaatravésdesusproductoseimagencoorporativa.

La cultura coorporativa y sus aspectos

Laculturacoorporativadeunaempresa,eslaimagenqueelpúblicotienedeella.Una empresa, puede conseguir un buen índice de ventas en el mercado, eincrementarsuvolumendeingresos,atravésdesuimagencoorporativa,ydarseaconocerportodoelmundo,sitransmiteunabuenaimagen.Delamismamanerapuedecrearseelefectocontrario,puede llegaradesaparecer si su imagennoessatisfactoria.Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta, a la hora de crear unimagen coorporativa, serán los siguientes: Comunicación visual, el diseño ylanzamientodelproducto,interiorismoylaarquitecturacoorporativa.

La comunicación visual de la identidad 

 Este apartado, trata de recoger todas las medidas gráficas del diseño, a lo quedenominamos "El Manual coorporativo de la empresa". En estos manuales, se

Page 91: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

desarrolla el diseño del logotipo, los colores utilizados, el anagrama, latipografía utilizada, test de reducción del logotipo, el diseño y aplicación detodosloselementoscoorporativos,tarjetadevisita,sobres,papeldecarta,cdRoms, camisetas, papel de embalaje, cajas etc, todo los elementos queintervienentantoanivelinternodelaempresacomoexterno.Aestetipodemanualescoorporativostambiénselesdenomina,Labibliadeldiseñodelaempresa.Unade lasprimerasmarcas,queconfeccionósuprimermanualde identidadcoorporativa o denominados en aquella época, Libros rojos, fué la marcaOlivetti.

El diseño del producto: Estrategias colectivas

Las empresas, cuando diseñan cualquier producto tienen en cuenta dosestrategias;colectivaseindividuales.Las  estrategias  colectivas: El objetivo principal de una empresa, son susproductos, a través de ellos, se materializa la cultura coorporativa de laempresa.Se diseñan e ilustran los manuales coorporativos, que marcan la normativasiguiendo los reglamentos del diseño coorporativo de la empresa, con todoestosedamuchomásfuerzaeimportanciaalproductoqueseestádiseñando.Es muy importante el capital que se invierte en la personalización de laempresaysusproductos,estohacequelapropiaempresatransmitaunfuertesentidodeunidad,buenasolidezymásatraciónalpúblicoexterior.

Estrategias individuales 

Las estrategias  individuales: Estasestrategias, consistenen captar y reunir agrandesdiseñadores,artistas,famososetc,cuyaimagendebesuplantaraladelaempresa,queestainfluyaenelmercado.Seescogeaunapersonaquetransmitacredibilidad,yquesuperfilencajeconeldelaempresaysusproductos.Estaplanificaciónsuponeunagraninversión,paraunaempresa.

Page 92: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Interiorismo y la arquitectura coorporativa

El interiorismo coorporativo,sontodosloslugares,espaciosdondeseanuncianovenden los productos que fabrica y distribuye una empresa. Supermercados,grandescentroscomerciales,expositores,stands,etc.Arquitectura  coorporativa, este nivel pocas empresas llegan a plasmarlo oidenficarlo, consiste en personalizar el edificio que forma la empresa. Se utilizandosclasesdeidentificacióndeunedificiocoorporativo,elquese identificaconlaimagendelapropiaempresa,obienconelpropioedificiocoorporativo.

Page 93: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Estructura de la identidad coorporativa 

Laestructuradeunaidentidadcoorporativapuedeser:‐ Estructurademarcas:A travésdeestaestructura, se trabajapormediodeunaserie de marcas, que pueden ser individuales e independientes entre si, con lasociedad‐ Estructuramonolítica: Se utilizan unnombre y estilo visual únicos en todas susmanifestaciones.‐Estructuraderespaldo:Estaclasedeestructuraconstadeunaseriedeactividadesoempresasalasquerespaldaconelnombreylaidentidaddelgrupo.

Crear una identidad coorporativa

Para crear una identidad coorporativa de debe planificar y estudiar la visiónestratégica.Transmitirestímulossensorialesyunascomunicacionesqueevoquenaesavisióndeidentidad.Actualmente, para llevar a cabo un proyecto de identidad, se rigen por lossiguientes puntos: El personal interior de diseño, los estudios ajenos del diseñográfico, los asesores de identidad estratégica y de comunicación y por último lasagenciasdepublicidad.Lo más importante, es llegar a crear unaestéticadeempresa,queexpreseytransmitael carácter de la esta, a través de loselementos más atractivos y característicos,que la identifiquen, con lo que definiríamosfinalmentecomosumarca.

El Estilo 

Elestilo,esunacalidadoformacaracterística,una manera de expresarse. Los estilosdiferencian las marcas de otros productos yservicios,estableciendorelacionesentreellos.Normalmente losestilos facilitan ladistincióndevariaslíneasdeproductos.Laestimulacióndeunsentidoporotrosentido,sedenominasinestesia,fenómenoque integra elementos primarios, tales como formas, texturas, aromas, colores,materialesetc,todoelloexpresaunestiloestético.

Page 94: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Es importante que en todos los diseños que realiza una persona, se encuentreidentificado suestilo, aunqueestos, a vecesdeban integrarse a las exigenciasdeunaempresa, siemprequedará fijadoen todos losbuenosdiseñosel estilode lapersonaqueloshizo.

Comunicación externa: La marca

Muchasveces,sucedequeelcarácterdeunamarca no se proyecta adecuadamente a losdifererentes elementos que forma laidentidad. Cuando esto ocurre, se dice quesehaproducidounfalloenlaproyección.Estos errores, pueden surgir por muchosaspectos u elementos. Por ejemplo que nose hayan seleccionado adecuadamente loselementosque representaranel carácterdela empresa. Otras veces, la imagen escorrecta, pero la actividad de la empresa, eincluso la competitividaddelmercado,hacequedebarenovarseoadaptarse.Porestemotivo,muchasempresasregidasporgrandesmarcas,creanfilialesuotramarcas orientadas hacia ciertos grupos de población, de este modo no es tanprobablequeexistaunfallodeproyección.

Definición de marca 

La marca, es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es unproductodotadoconunaspectoqueatraealoscosumidores,haciendoqueestosseanelejidos,porencimadelresto.Elnombrequereciben losproductosyorganizacionesesconocidocomomarcaomarcacorporativa.Antelanecesidadderepresentarvisualmentetalmarca,existenloslogotiposologos,queproporcionanlaimagendelamarcacorporativa.

Page 95: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Maquetación

 

Maquetación, composición de unapágina, compaginación de diferenteselementos. Son términos diferentes,queseutilizanparahacerreferenciaaunamismacosa;laformadeocuparelespacio del plano mesurable, lapágina.Todo diseñador gráfico, cuando iniciasu carrera, se encuentra con elproblema de cómo disponer elconjunto de elementos de diseñoimpresos (texto, titulares imágenes)dentrodeundeterminadoespacio,detal manera que se consiga un

equilibrioestéticoentreellos.Maquetar un diseño, consiste en dar un formato a los documentos, a todo elconjuntodeelementosquelocomponen,lasimágenes,lostextos,etc.

Definir el documento

 

Antesdeempezaramaquetar,enprimerlugardebemosdefinireldocumento.Paradefinirundocumento, loprimeroquedebemoshaceresdefinir el áreasobrelacualsedesarrollaráeltrabajo(elpapel).Exiten dos carecterísticas muy impotantes sobre el papel: la primera es eltamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y eltamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente yhabituallaDINA4.Paramaquetarlosdocumentos,losprofesionalesusandosherramientas,muyútilesparaellos:elprogramaQuarkXpressyAdobeInDesign.

Page 96: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La retícula compositiva 

Todos los trabajos de maquetación, deben llevar una guía a través de unaestructuraestudiadaydetamañosfijos.Paraellousamos,laretículacompositiva,que consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con lafinalidaddeconseguir,unordenyestética.Lasretículassesubdividenasuvezensuperficiesbidimensionalesotridimensionales,encamposmáspequeñosenformadeunareja.La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuandonecesitamoscomponerundocumentoconmuchaspáginas ,quetengaunorden,queseaclaroylegible.Eldilemadeundiseñadordeeditorialseencuentraencómoencontrarelequilibrioentre el orden que impone la estructura reticular, y la necesidad de evitar lamonotoníaeinyectarunaciertadosisdecreatividadalamaquetación.Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia. Una página con retículatransmite estructura y una cierta mecánica, frente a algo desordenado,desestructuradoocaótico.

Clases de retículas

Una vez estudiado y demostrado que una maquetación realizada a través delsistema reticular, aporta y favorece la credibilidad de lo que se está leyendo,expresaordenynostransladaordenyconfianza.

Page 97: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Laretículahacetambiénque,lalecturaseefectúeconmayorrapidez,sevisualicenloscontenidosadistanciasmás lejanasyseretengaconmás facilidadennuestramemorialainformaciónqueestamosrecibiendo.

Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas 

Las retículas simples, se encuentran casi en todos los etiquetados, envasados,periódicos,etc.Laretículade2y4columnas:Esunaretículamuyutilizadaporlosdiseñadores,yaquelespermitecomponerunadistribuciónequilibrada,aunqueenalgunaocasión,puedansurgiralgunascomposicionesdemasiadosimétricas.La retícula de 3 y 6 columnas: Habitualmente se considera esta retícula como lamás acertada para el diseño de los folletos publicitarios. Proporciona anchas ycolumnasmuy legibles, y además se tiene la opción, que la de tres columnas sepuedesubdividirasuvez,en6columnas.

Maqueta base, o página maestra.

Sónmuchaslasdefinicionesqueselepuedendar:páginamaestra,maquetabase,master,plantilla,etc.Estamos hablando de la primera página, donde aparece el estilo y todas lascaracterísticas ideadaspara toda lapublicación.Deesta forma, todas laspáginasqueformanunarevista,catálogoobienunlibro,tendránsiempreelmismoestiloypresentación.Unaretículabase,seencuentracompuestaporlassiguientespartes,dependiendodelacomposiciónqueseestédiseñando:

Page 98: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

‐Laorientacióndelpapel.‐Elnúmerodecolumnasyeltamañodeestas.‐Laseparaciónexistenteentreellas(elmedianil).‐Elcoloryformatodeltexto(tipografíaytamaño),lostitulares,cabeceras,piesdeimagen,etc.‐Elusodelasimágenescomofondoentodaslaspáginas(marcasdeagua)ydemáselementosornamentales,talescomolosfiletesdecorativos,etc.

El uso de la retícula base 

Estaspáginassesuelenhacerantesderealizarunapublicación.Sehaceenlasdospáginas, tanto en la derecha como en la izquierda, a páginas enfrentadas parapoderobservarelresultadofinalquetendríatodoelconjuntodelapublicación.El diseño de estas plantillas, reduce eficazmente el tiempo que se tardaría endiseñar la publicación sin ellas. El resto de las páginas, que se maquetenposterioresaestas,cogeránautomáticamenteelmismoestiloyformato.

Distribución texto y las imágenes

La distribución de los espacios y de los diversos elementos que componen eldocumento,esunadelastareasmásimportantesalahorademaquetar.

Page 99: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Habitualmente, se utiliza la antigua práctica de dibujar sobre papel, es decir, serealizan pequeños bocetos a grandes rasgos y de posibles distribuciones delespacio,hastallegaraescogerlaalternativamásadecuadaaldiseño.Losdoselementosquesedispone,enelmomentodemaquetarson:‐Lostextos:Titulares,bloquesdetextos,subtitularesypiesdefoto‐Lasimágenes:Fotografías,otrasilustracionesylosespaciosenblanco.

Titulares y pie de imagen 

El  titular de un documento se considera el ingrediente más importante de unacomposición,porqueeselprimeroenelquesefijaellector.Sulaborescaptarlaatencióndelpúblico,eincitarlesaqueseintroduzcandentrodeltema.Normalmente, al titular se le suele dar un tamaño mayor que el del cuerpo detexto,ydeestaformaseconsigueelefectoquesepersigue;captarlaatencióndellectordeformainmediata.El pie de la imagen.Secolocandebajodelasimágenesaportandounainformaciónadicionaldeestas.Estetextodebeserbreveyqueaportelainformaciónnecesariaparaidentificarlainformaciónsobrelaimagen.

Page 100: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El cuerpo del texto

Algunos expertos afirman, que el orden de lectura de los documentos es de lasiguienteforma:‐Titular.‐Imagen.‐Piesdelaimagen.‐ Texto, este en último término si los tres primeroselementossónintresantesparaellector.Lospiedelasfotografíastienenmásimportanciaqueel texto en muchas ocasiones, por lo que loselementosdelamaquetacióndebenseranalizadosyestudiadoshastaenelúltimodetalle.

Subtítulos, las imágenes y los espacios 

Los subtítulos: Se colocan debajo de los títulos principales, y aportan unainformacióncomplementariaaladelprimertitularprincipal.Los subtítulos, se crearon, por que los titulares suelen ser muy resumidos yescuetos, y no aportan toda la informaciónnecesariapara captar la atencióndellector.Las imágenes: Són unos de los elementos de la composición que más atraen laatencióndellector,yaquevisualmentesonmásrápidasyatractivasdeverqueeltexto.Estasasuvez,debencontener la informaciónrelacionadaconeltextoquelasacompaña,yaquedelocontrario,podríamosconfundiralpúblicolector.Losespacios:Losespaciosqueseencuentranenblanco,nosignificannada,perolacomposición permite que el texto se lea de una forma más clara y que lacomposiciónproduzcaunefectovisualagradable.

Page 101: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Diferentes clases de formatos

Elformatosedefine,comoeltamañodeunimpreso,expresadoenrelaciónconelnúmerodehojasquecomprendecadapliegooindicandolalongitudyanchuradelaplana.Todoestoseresumealespacioquesedisponepararealizarundiseño.Paraescogerelformatoqueselequieredaraundocumento,esprecisoobservarlosmárgenesdeeste, noes lomismodiseñar en relación aunmargen superior,queaunderechooa4márgenes.Losformatos,puedentenerlassiguientesestructuras:‐Deunacolumna:Sueleemplearseparalibros,mostrandosoloeltexto,osólounaimagen,obienunaimagenacompañadadetexto.‐ De dos columnas: Tiene más posibilidades de combinación entre textos eimágenes,tambiéneselqueseutilizahabitualmenteenloslibros.‐Detrescolumnas:Otroformatomuyutilizado,sobretodoparalacombinacióndeimágenesytextosdediferentestamaños,seutilizamuchoenpublicaciones.‐ De cuatro columnas: La utilizan habitualmente periódicos y revistas. Facilitanmucholacomposicióncuandoexistemuchotexto.

Page 102: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Los márgenes 

En un documento existen cuatro márgenes: El margen superior, el inferior, elinterioryelmargenexterior.Lamedidadeestosmárgenesnoes fija enningún caso, aunqueenel campodeautoedición o maquetación de profesionales, estos por defecto presentan unosmárgenespredefinidosparacadaclasedepublicaciónquerealizan.Si se quiere aplicar una buena medida, es posible aplicar la regla aurea que seexplicóconanterioridad,obienlasiguientenormaqueconsisteen:1‐Aplicarunespaciadoalmargensuperior2‐El0,75deeste,seloaplicaremosalmargeninterior.3‐Eldobledelmargeninterior,seloaplicaremosalmargenexterior4‐Eldobledelmargensuperior,almargeninferior.

Las tabulaciones del texto

Las composiones se encuentran ilustradas por los textos, las imágenes o formas.Dentro de todo este conjunto de ilustraciones, se debe tener en cuenta laalineacióndeltexto:Alineación del texto a la izquierda: Es la formamás natural y recomendada, pratextoslargos.Creaunaletrayunespaciadoentrepalabrasmuyuniformeyfacilinalalecturadelosdocumentos.Alineacióndeltextoaladerecha:Estaformadificultamucholalectura,porloqueseaconsejaqueuse,paratextospequeñosypocoextensos.Alineacióndel texto justificado: El texto resultamás legible, si los espacios entreletras y palabras son uniformes, y si los huecos que normalmente deja lajustificaciónnoentorpecenlalecturadeldocumento.Alineaciones centradas: Son ideales para textos muy cortos, por ejemplo parafrasescélebres,poemas,citasetc.Alineacionesasimétricas:Seutilizanparadaralapáginaunaspectomásexpresivo,sonmuyatractivas,peromuycostosasdeleerengrandesextensionesdetexto.

Page 103: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Trabajar con imágenes 

El incluir imágenes o ilustraciones a nuestros documentos, proporcionan muchafuerza a los mismos, con el aporte de belleza, dinamismo y atención para loslectores.La colocaciónde las imágenes y su tamaño, respectoal texto, puedenhacerquevaríeelordende lecturadeundocumento.Porestemotivo,es importantetenerencuentaelnúmerode imágenes, su tamañoy lacolocaciónde lasmismas,a lahoradediseñarlaretículacompositiva.Unaformamuyutilizadayacertada,esladecomponerformasasimétricasatravésdelasimágenes,rompiendoasuvezlamonotoníadelascomposiciones.

Page 104: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Fotomecánica e impresión

La fotomecánica es el procedimiento deimpresión obtenido a base de clichésfotográficos, siendo un cliché una imagenfotográfica, realizada mediante la cámaraoscura.Dentro del procedimiento de lafotomecánica, interviene el fotolito.Definimos el fotolito, como una películapositivaquesirveparainciarelprocesodelaimpresión en offset, hace de sustituto delcliché.De una forma más clara y quizas senzilla,definiríamos la fotomecánica, cómo elproceso de separación de los cuatro coloresbásicos (cyan, magenta, amarillo y negro),cada uno de ellos con su porcentaje. En elprocesodefotomecánica,seobtienencuatro

positivos, uno diferente para cada color, y una prueba de color que se utilizaráposteriormentealprocesodeimpresión.

Sistemas de Impresión

Cuerpode impresion enoffsetGracias alas nuevas y modernas tecnologías enimpresión, el diseño gráfico, puedeafrontar grandes retos. El proceso deimpresiónmásutilizadohoyendia,eselOFFSET.Un diseño, desde que se crea y seimprime en papel, sigue unosdeterminados pasos, tales como:Preimpresión,impresiónyfinalmentelaencuadernación(enmuchoscasos).

Preimpresión. 

La fase de preimpresión, consiste en optimizar el trabajo. Esta tarea se realizamedianteelescaneado,filmación,laspruebasdecolor,etc.

Page 105: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Primerodebemosobtenerlostextosaimprimiryquetenganlascaracterísticasdeestilo, tamaño, tipo,... adecuados y que ocupen el lugar previsto. Luegorecogeremoslasimágenesaportadasporelcliente,optimizándolasparaeltrabajoalquevandestinadas,modificandosusmedidas,formatoycontenido,obteniendolasimágenesfinalessobreelsoporteadecuado.En el siguiente proceso, se ensamblan los textos y las imágenes en páginascompletas,yestasenpliegosparaadaptarelconjuntoalaformaimpresora.Finalmenteseobtienenlosfotolitosconlas imágenesy lostextosensamblados,yobtencióndelasformasimpresoras(planchas,pantallas,clichés,...).

Presentación de un fotolito 

 

   

Tecnicas de impresión

Elprocesodeimpresión,sebasaenlaobtencióndelaspáginasopliegosimpresos,según la maqueta. Para reproducir el número de copias que deseamos,utilizaremosunodelossiguientessistemasdeimpresión:‐ Sistema de Impresión Offset:Sónmáquinasdepliegosorotativasconunoomáscoloresyqueutilizanplanchaspreparadas.‐ Sistema de Impresión por Huecográficaenrotativasutilizandocilindrosgrabados.

Page 106: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

‐ Sistema de Impresión flexográficaenrotativasoenmáquinasdepliegosparaelcartónpormediodeclichésde fotopolímeroendiversos soportes:papel, cartón,plástico,...‐  Impresión por serigrafía:Estesistemaserealizaaatravésdeunaspantallasdetelasobrediversossoportes.‐ Impresión digitalconunaformaimpresoravariablesobrepapel.

Enestosprocesos,deimpresiónserealizanconequiposqueutilizanvariastécnicasy soportes. Es muy importante, tener en cuenta el control de parámetros talescomo,viscosidad,tiro,ycolordelatinta,espesor,porosidad,encoladoyotrosdelpapel,registro,densidad,trapping,gananciadeimpresión,...

La postimpresión: encuadernación 

La otra fase del proceso gráfico laPostimpresión. En esta etapa se realizanlassiguientesoperaciones:‐ La encuadernación industrial de librosenrústicaoentapadura.‐ La encuadernación de alto prestigio ylujo o con algunos elementosmecánicos

Page 107: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

auxiliares,recuperandolibrosdefectuososdelaslíneasdeencuadernación.Estosprocesosserealizan,atravésdeequiposadecuadosdentrode las líneasdeencuadernación,deguillotinado,obiendelibrosorevistas.Esimportanteregularlosparámetrostalescomo,laviscosidad,temperatura,direccióndefibra,humedadrelativa,presión,etc. EscaneadodeoriginalesCuando hablamos de escaneado o de realizar la digitalización de un originaldebemos tener en cuenta los siguientes elementos: La resolución, halftone, bit,interpolaciónydigitalizador.

La resolución de una imagen 

La definición de resolución estámuy relacionada con la calidad de la imagen, yaquesedeterminaelnúmerodemuestreosdelaimagenporunidaddesuperficie,amayor número de muestreos mayor detalle. La resolución, es la densidad depuntos o píxeles de una imagen y semide en puntos por pulgada (ppp o ppi eninglés).Enlasdosimágenessiguientessepuedeobservarcomoinfluyelaresolución,segúnlospíxelesporpulgadaylacalidaddelavisualizacióndelaimagen.

Page 108: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Halfatone 

 

Halfatone: Una imagen es halftone si para su reproducción utiliza unamatriz depuntosquedanimpresióndetonocontínuo.Interpolación:Eselmétodoporelcual,elescaneraportaunamayorresolucióndelaqueescapazópticamente.Podemosdefinirlo,también,comolarepeticióndelospíxelesqueelescánercaptadeformaóptica.Digitalizador:Eseldispositivoqueconviertelosdatosanalógicosadigitales.

Page 109: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Digitalización: Profundidad bit por píxel

El bit, es la cantidad de información binaria que conforma una imagen. Laprofundidaddebitdefinelacantidadogamadecoloresytonalidadesqueposeerálaimagendigital,yaseaencoloroenblancoynegro,determinadaporlacantidaddeinformación(bit),queseleasignaacadapíxeldurantelafasededigitalización.Podemosvisualizar,laprofundidaddelbitentrevariasimágenes.

El escáner

Losescáneres,funcionanutilizandoelprincipiobásicodelatransferenciadelaluz.Secolocaenlasuperficiedecristaldelescaner,laimagenadigitalizar,enfrentadaalbloquelectoryalcabezallectorcompuestoporelCCD,elsistemadeiluminaciónyunconjuntodelentessedesplazanbarriendolaimagen.Laluzreflejada,seconvierteenenergíaeléctricaporlossensores,ylavelocidaddelmovimientodelcabezallectoreslaqueproporcionaunamayorresolución.Cuantomenor sea la velocidad del lector, más información se extraerá de la imagendigitalizada.

Tipos de escáneres 

Existendiferentestiposdeescáneres:‐Escáneresplanos‐Escáneresdomésticos‐Lossemiprofesionales‐Escáneresprofesionales‐Detransparencias

Page 110: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

‐Escáneresdemano‐Escáneresdetambor‐Digitalizadoresdevídeo‐Cámarasdigitales

El escáner plano 

Escáner plano o de sobremesa, es uno de los más utilizados. Normalmente sesuelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque también paraobjetostridimensionales.

Definición y carácteristicas de los tipos de escáneres.

Escáneres domésticos:Estaclasedeescáners tienenunaáreade lecturadeunasdimensionesde22x28cm,yunaresoluciónrealdeescaneadode300a400ppp.Noobstante,porinterpolaciónpuedenllegararesolucionesdehasta1600ppp.

Page 111: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Escáneres  semi‐profesionales: Sonprácticamente iguales que los escánersdomésticos, con la excepción de que laresolución real u óptica de los semi‐profesionales, alcanza los 1200 ppp, ycon una resolución interpolada de 2600ppp.

Escáneres  profesionales: Estos escáners,son los denominados planos y suelen competir con el escáner de tambor. Sediferencian de los semi‐profesionales, en los sistemas de eliminación de ruidoelectrónico,altorangodinámicoyaltosnivelesderesolución.

Escáneres  de  transparencias: Sonlos que permiten escanear variosformatos de película transparente,sea negativa, positiva, color oblancoynegro.

Su tamaño de escaneado va desdeel35mm.hastaplacasde9x12cm.También existen escánersmultiformato que acogen todas lasmedidas.

Escáneres  de  mano: Tienen pocaresolución y hay que tener buen pulso para que la lectura sea correcta.Porporcionanunaresoluciónmáximadehasta400pppyunáreadeescaneadode9x12cm.

El escáner de Tambor

El escáner de tambor ha sido tradicionalmente el dispositivo de reproducciónelectrónicadeimágenesyposteriormentededigitalización.

Page 112: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Hoyendiasiguesiendoelsistemademáscalidadyresoluciónsobretodoparalarealizacióndeampliaciones.

Partes de escáner de Tambor 

Dan una resolución de hasta 4000 ppp, pueden reconocer originales opacos otransparentesyutilizanuncilindrodecristaldondesecolocaeloriginal.Unsistemade transmisión fotomecánico recorre la imagen punto por punto, obteniendo asíunagran resolución.Produceydevuelveuna imagenconcoloresprimarios,peroéstapuedeserconvertidaenCMYK,mientrasellectorrecorrelaimagen.

Page 113: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Montaje de originales en el cilindro de exploración 

Losoriginales (opacos y transparentes) se colocanen la superficiedel tambordeexploración,sisetratadediapositivas,sepuedeañadirenlacaradecontactodeloriginal y el tambor un aceite, denominado anti ‐ anillos de Newton; es muyimportanterealizarunalimpiezaafondodelcilindrodeexploración.DefinimosanillosdeNewton,comoelefectoópticoconsistenteenlaformacióndeanillos concéntricos de diferentes colores, que aparece al superponer dosmaterialesplásticos.Aparecenenfuncióndelahumedadotemperaturaambiente,asícomodeltipoycalidaddelosmateriales.

Filmación, los fotolitos

Laspruebasdecolorsonsimulacionesdeimpresiónqueseobtienenapartirdelosfotolitosyafilmadosencuatricomía(acuatrocolores).Esta clase de prueba cuenta con gran precisión y fiabilidad, ya que parte de losmismosfotolitosqueseemplearánposteriormenteenlaimprenta.

Definición de filmación 

Lafilmaciónesunprocesoqueconsiste,enimprimirundocumentoenunfotolitoatravésdeunafilmadorayunprocesofotográfico.Los fotolitos son imprescindibles en cualquier tarea o trabajo de imprenta quedeseehacerseagrancalidadyquecontengavarioscolores.Losfotolitossonunastransparenciasdondeaparecelaimagenenaltaresolución.

Page 114: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El fotolito en tinta plana y por cuatricomía 

PlanchaoffsetdeperíodicoExistenvariasmaneras de filmar para imprimir encolor: tintas planas y cuatricomía. Lacuatricomía, obtiene las impresiones apartirdecuatrofotolitos,cadaunodeloscuatro colores básicos (Cyan, Magenta,AmarilloyNegro).En el caso de las tintas planas, sólo seutiliza un fotolito para cada uno de loscoloresplanosquesedeseenobtener.Para preparar un documentocorrectamente para su filmación, sedeberátenerencuentaelempleodelastintas.Actualmente esto no supone ningunacomplicación ya que en todos losutensilios informáticos, existe la opcióndeseleccionarelmododecolorCMYK.

Tipos de tintas

Para la elección de las tintas y los colores adecuados para cada tipo de trabajodeberemosconocerlascaracterísticasdecadatinta,ycualeslamasadecuadaparalaclasedeimpresión.

Page 115: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

ApartedelatintahabitualCMYKoCMAN,podemosencontrar:RVZ,MSBoMSD,LAB,MUTI‐INK,DIC,FOTOCOLTONE,PANTONE,TOYO,TRUEMACHyMEDIO‐TONO.‐ RVZ es la síntesis aditiva, la suma de los tres colores, dan como resultado elblancoy seutilizanormalmentepara trabajosqueseránvisualizadosúnicamenteenpantalla.‐MSB o HSDesotromodomatemáticodecalcularelcolor,trabajaenbasea losconceptosMatiz (Coloractual),Saturación(Purezadeuncolor,cuantomásgrisescontieneuncolor,menoressusaturación.)yBrillo(Claridad‐oscuridadenelcolor).‐LAB,sigueelcriteriodelaluminosidad,trabajaentrelosrangosdecolores:1(quevadelrojoalverde)yel2(quevadelazulalamarillo).‐ MULTI‐INK,estesistemapermiteconseguircualquiercolordecuatricomíaapartirdecoloresplanos.‐ MEDIO‐TONO descompone la imágen en configuraciones de puntos de tamañovariable. Este proceso se realiza para que la impresión de la tonalidad de loscolores,seaposible.‐ TOYO y PANTONE,sondoscatálogosdetintasplanas.‐ FOCOTONE o TRUEMATCH,esuncatálogode750colorescontonosconseguiblesporelsistemadecuatricomía.

Gama de tonos Pantone

Actualmente, para la impresion de trabajos profesionales se emplean tonosPANTONE,ysiasuvezseemplealatintayelcoloracordealagama,losresultadosson óptimos. De esta forma, si sequiereimprimirdesdeotrolugar,loscolores serán exactamente iguales,yaquehablamosdecoloresfijos.

Clases de gama pantone 

Dentro de la gama de las tintasPANTONE, podemos encontrar dediferentestipos,cadaunaparacadaclasedepapel.

Page 116: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Relacionamos,algunasdeellas:‐ Pantone Solid Coated,seempleaparapapelCouché(Elderevista).‐ Pantone Solid Mate,seutilizasobrepapelesmate,sinbrillo.‐ Pantone Solid Uncoated,adecuadaparapapelnoCouché.‐ Pantone Pastel Uncoated,soncolorespastelparapapelnoCouché.‐ Pantone Metálic Coated,estoscolorestienenunefectometálicoyseutilizanenpapelCouché.‐ Pantone Solid  to Process Coated, permite conseguiresos coloresmediantecuatricomía.‐ Pantone Solid To Hexacrome Coated, estacombinaciónhaceuna filmacióndelasimágenesdealtacalidadyutilizadostintasadicionalesalCMYK,naranjayverdeomagentaclaroycianclaro.

Resolución

La resolución y la lineatura de unafilmación definen el grosor del punto,enquesefilmanlastramas.Una trama es la transformación de laimagen de continua a discontinua,para que mediante la impresión porcualquierprocedimiento,seconsiga lagradación de las diversas tonalidades,a pesar de recibir toda ella una capadelmismoespesor.

Launidaddemedidalinealutilizadaparalaresolucióndelasimágenes,sonlospíxelsporpulgada(p/p)oporcentímetro,que indican lospíxelsoceldasporpulgada lineal. Cuanto mayor sea la resolución mayor será la calidad de la

Page 117: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

imagen,perotambiénocuparámayorvolumende información.Laresoluciónóptimadelasimágenesparasuposteriorimpresiónesde300p/po120p/cm.

Lineatura y trapping 

La lineatura es la densidad de la trama de semitonos y el trapping indica elgradodeaceptacióndeunatintasobreotraimpresaanteriormenteytodavíahúmeda,enlaimpresiónmulticolorsimultánea.La lineatura se mide en líneas por pulgada (lpi o lpp). Cuando mayor es laLineatura,elpuntoesmenor,yestaexigeunaaltaresoluciónporpartedelafilmadora.Tramar las imágenesesunanecesidadpor la limitaciónde la impresión,parapoderconseguirelefectoópticodeunaimagendetonocontinuo.

Page 118: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La rotativa

Larotativa,seutilizaparacrearunaplanchaporelprocesodefilmación,serigrafíaoportécnicasdigitales.Deestaformalaimpresióndelospliegosdepapelsehacepormedio de unasmaquinarias de impresión circular (cilindro contra cilindro) yqueadmitenpapeldebobina.Se utilizamucho para la impresión de diarios, sobre todo en grandes tiradas deoffset.Enlosrodillossedepositanloscoloresquecomponenlacuatriomíaysedisponenparalelamentedesdeunabandejadeentradadelospliegosdepapel,pasandoporlosrodillosdeestampaciónyfinalizandoenlabandejadesalida.

Engranajes de una rotativa 

 

 

Page 119: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

La tipografía

Esunprocesodeimpresiónenrelieve,lasuperficiedondeseencuentralaimagenimprimibleseelevasobreelfondosindibujo.Esta superficie elevada, se entinta a través de unos rodillos y se presionafinalmentesobreelpapelparalograrlaimpresión.Elfondo,enunplanoinferioraldelazonaimpresa,notomacontactoconlosrodillos.La tipografía tradicional, imprimía todo el texto con tipos de metal y lasilustracionescongrabados,estoselementosseunenparaformarenelinteriorunamoldurarígidaqueseintroduceenlaprensa.Los elementos impresores, son en forma de relieve, y están formados por letrasindividuales,sueltasolíneasbloque,lineas,filetes,grabados,etc.Enlaantiguedadhabía dos formas para duplicar los moldes: la estereotipia (utilizada para laimpresióndeperiódicosyde librosdebajocoste)y lagalvanotipia (quepermitíaduplicar un molde tipográfico, a cambio de una cascarilla que se rellenaba deplomooplástico.

Rotativa tipográfica 

Page 120: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Clases de máquinas tipográficas 

Puedenserdevariostipos:‐Depresiónplana:Elmoldeyelpapelsonsuperficiesplanas.‐Depresiónplanocilíndrica:Elmoldeesplanoyelpapelseenrrollaauncilindro,elcualejercelapresiónsobreelmolde.‐ De presión cilíndrica: El papel va en bobinas y la impresión es contínua, sereconoceconelnombrederotativas.

El huecograbado

Alveolos de cilindro dehuecograbado El huecograbado seutilizadesdemuchotiempoantesdeque surgiera la invención delgrabado moderno, donde lasimágenes se tallaban en planchas yse imprimían en prensas de lechoplanoPuedeserdedostipos,enpliegosodebobinas,elprimeroseutilizaparalibros y fotografías de gran calidad,mientrasqueeldebobinaseutilizapara tiradas largas de revistas ocatalógos.La forma del huecograbado, tienelas zonas impresoras en hueco conrespecto a las no impresoras. Parapoder recoger la tinta líquida deimpresión, éstas zonas impresorasestán formadasporceldillas, similara un panel de abejas, denominadasalveolos.

La calcografía 

Dentro del huecograbado, encontramos la calcografia, es decir todos losprocedimientosmanualesyquímicosdegrabadoconplanchasdecobreocinc.

Page 121: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Esunprocesomedianteelcualseimprimeconprensascalcográficas,unaespeciede planchas grabadas en hueco. Las formas de impresión pueden sermanuales,(xilografía)orealizadasporincisionesquímicas(aguafuerte,aguatinta).Lasformascalcográficaspuedenser:‐Planas:seobtienenporgrabadomanualoquímico,yseempleanenlaimpresióncalcográficacontintasgrasasconsistentes.‐Cilíndricas:Soncilindrosconunacapaelectrolíticadecobrequesegrabaconlosprocedimientosdeformasenhueco

Flexografía

Deriva de la tipografía y utiliza planchas fleixbles y tintas fluidas que secan porevaporación. Las formasestánhechasdecauchoo fotopolímeros, y la imagenseencuentraenrelievealigualqueenelsistematipográfico.El sistema de impresión flexográfico es directo, esto quiere decir que la planchaflexográficaunavezentintada,transfieredirectamentelatintaalsoporte,porellocuando vemos esta plancha observamos que los textos de la imagen se leen alrevésparaqueenelsoporteimpresoseleancorrectamente.Las planchas tienen un área en alto relieve que imprime directamente sobre elsustratoconuna ligerapresióndenominada"presiónalbeso".Adiferenciade las

Page 122: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

pesadas planchas metálicas empleadas por la imprenta en sistema offset, lasplanchasflexograficassonadaptablesydesplazables.

Cliché flexográfico 

Muchoslibrosdebolsilloseimprimenmedianteelprocedimientoflexográfico.Estesistemadeimpresión,seencuentramuyutilizadoporelpackaging,enespecialporlosenvasesde"Tetrabick".

La serigrafía

Esunatécnicamuyempleadadeimpresiónenpublicidad.Puedeserdedosformasenfuncióndelasuperficieaimprimir:planaocilíndrica.Laplanaimprimedesdepequeñosformatos,hastavallaspublicitarias,cartelesetc.Lacilíndricaseutilizaparaladecoracióndeenvases,botellas,latas,etc.Elresultadofinalaimprimir,servirádenegativoparalagrabacióndelaspantallas,(Elfotolito)delmismomodoqueenlafilmaciónofsset.Los bastidores donde se aplica la emulsión, se denominan pantallas. Lasmismaspantallasdosificanlatintamedianteunsistemaderegletaorasquetaquepresionaalatintaparaqueestacirculeporlazonadeimagendelapantalla.

Page 123: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Impresión Offset 

 Planchas offset de gran formato La impresión se realizamediante unas planchastratadasqueseencuentransituadassobreunoscilindros,dosporcadacolor(Cian,Magenta,AmarilloyNegro)dandolugaraunaimpresiónacoloradoscaras.Eloffset,sebasaenelprincipiofísicoderepulsión agua‐aceite y no se mezclan,poresoelmétodousa tintaconbasedeaceite y agua. Los elementos impresoresaceptanlatintagrasayrechazanelagua,y losblancos rechazan la tintayaceptanelagua.La imagen a imprimir, una vez escolocada en la placa, recibe la tinta y elresto absorbe el agua, así la imagenentintada es transferida al otro rodillo,quelotransfierealsustrato.El sistema offset es el más utilizado porlos impresores por la combinación debuenacalidadyeconomía.

Page 124: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

El grabado y el transfer

El grabadoes unode losmétodosmasutilizados para la impresióndepequeñassuperficies no planas (juguetes, maquetas, elementos de merchandising depequeñotamaño,etc.)Usanunsistemadeplacasmetálicas,de10x10cmconuntopolímero(elementosensiblea la luz).Laimpresióntienelugarconmáquinasqueempleanuntampónespecialdecaucho,quepisalaplacapreviamenteentintada.Eltransferesunprocedimientomuyreciente,queconsisteenaplicaruncalcoporefectodelcalor,previamenteimpreso,sobresuperficiesúnicamentetextiles.Laimpresióndigital:plottersLaimpresióndigitalhacrecidodeunaformaasombrosaenlosultimosaños,porlacreciente demanda sobre trabajos de grandes dimensiones, por la calidad y laeficaciaenelservicio.Las impresoras de inyección de tinta, las impresoras láser y los plotters sonconsideradoselementoshabitualesparalosdiseñadores.Estasmáquinastienenlacapacidaddeincluirnuevastintas:gris,plateado,doradoetc. Para dar unos nuevos e innovadores matices a las imágenes y mejorar lasgradiaciones.Lasuperficiede impresióneselpapel.El tamañoosciladesdeelDINA‐4hastaelB0+(másdeunmetro),yungrosordehasta15cm.

Impresión digital de gran formato 

 

Page 125: libro de Fundamentos del Diseño Gráfico

Fundamentos del

Diseño Gráfico ArteDigital-SV.NET