lectuta 2

7
TEMA 3: RESUMEN

Transcript of lectuta 2

Page 1: lectuta 2

TEMA 3: RESUMEN

Page 2: lectuta 2

INTRODUCCION:

Saber resumir es fundamental en nuestra formación académica, pues indica que somos capaces de identificar las ideas principales de un texto y de relacionarlas entre si. Un resumen no es copiar de manera aleatoria partes de un texto ir sino que debe reproducir de manera breve y precisa el contenido de un documento.

Page 3: lectuta 2

MACRORREGLAS

• Es importante distinguir cinco reglas a seguir al momento de realizar un resumen; suprimir, seleccionar, generalizar, construir e integrar.

• Suprimir: toda información que considera que no es de importancia o no dice nada especial debe ser omitida.

• Seleccionar: la selección implica omisión, pero no necesariamente su presión.

• Generalizar: en ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en particular.

• Construir: haba momentos en los que encontraremos una manera de decir, nuestras propias palabras lo mismo que el autor explico a lo largo del texto.

• Integral: al momento de redactar el resumen tenemos que integrar toda la información que incluiremos pero de manera de coherencia

Page 4: lectuta 2

FORMAS EQUEMATICAS

Ahora bien n consejo para elaborar resúmenes es hacerlo de manera esquematizada.

Los gráficos suelen tener la enorme ventaja de facilitarnos la comprensión de contenidos por el modo en que están organizados y presentados.

En un resumen esquematizados podemos distinguir fácil y rápidamente los conceptos principales de una lectura o tema en particular.

Page 5: lectuta 2

MAPA CONCEPTUAL

• Un mapa conceptual es una presentación grafica que sirve para exponer un conjunto de significados conceptuales a partir de una figura jerárquica.

• Es decir de la idea principal se desprenden las secundarias y de ellas las terciarias.

• O bien de un concepto principal se desprenden varios otros que proceden a explicarse de manera esquematizada y por estratos.

• Suele estar conformado por conceptos de palabras de enlace o conectores y explicación.

Page 6: lectuta 2

MAPA MENTAL

Es también una representación grafica que se caracteriza por plasmar la creatividad de quien lo elabora.

Se parte de un tema principal o un núcleo del cual se desprenden tantas ideas como se querían unidas por palabras clave lo que se genera una estructura ramificada que depende de la idea principal.

Suele presentarse con colores que distinguen y agrupen a cada una de las ideas de manera organizada, integrada y asociativa.

Page 7: lectuta 2

CUADRO SINÓPTICO

• Un cuadro sinóptico es otro esquema en donde se recopila la información mas relevante.

La diferencia suele usarse enunciados mas largos no frases breves o palabras que encierran los conceptos a mostrar

Aquí utilizamos llaves o corchetes para establecer la jerarquía entre ideas a su desdoblamiento y explicación.

Estos permiten identificar de manera muy clara los distintos momentos que se presentan.