LAS HIFAS

download LAS HIFAS

of 10

Transcript of LAS HIFAS

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    1/10

    LAS HIFASHIFA es la unidad vegetativa en la estructura de los hongos. Su forma es filamentosa y de tipo tubular con paredes celulares, pudiendo presentar 

    tabiques (hifas septadas) o no (hifas aseptadas) y que contienen en su interior citoplasma que

    viene a ser una sustancia similar a la clara de huevo junto con pequeñas estructuras conmorfologas y funciones determinadas denominadas org!anoides.

    Foto microscopio de hifas septadas y no septadas 

    . "l conjunto de hifas forman un entretejido que constituye el micelio #hongo$ y sus frutos sonlas setas

    Foto microscopio de micelio 

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    2/10

    % &a estructura del hongo est' soportado a veces por hifas de tipos esquel(ticas yenvolventes, sin embargo otras hifas no tienen tabiques y se hinchan. Se las denominaesferocistos, y suelen estar presentes en los g(neros )oprinus, Amanita, )ystoderma, *ussulao &actarius.

    % )uando los esferocistos est'n presentes en la trama se la denomina +rama hetermera y

    cuando est'n ausentes +rama hommera-or otra parte eisten unas hifas terminales ampulosas que se denominan de forma diferente

    en funcin de donde est(n situadas. "n el himenio #rgano donde se generan las esporas$ ,pueden dar lugar a la formacin de basidios, cistidios, cistidiolos, etc. y en otras partes delcuerpo fructfero pueden o no estar formadas por terminaciones esf(ricas cubri(ndolas, por ejemplo, la estipitipellis #cutcula del pie$ o la pileipellis #cutcula del sombrero$.

     

    +ramas con y sin esferocitos 

    Fotos de esferocitos 

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    3/10

    TIPOS Y SISTEMAS DE HIFAS 

    TIPOS DE HIFAS . /"0"*A+I1AS2 -roducen estructuras f(rtiles y con paredes delgadas, septadas #con

    septos o paredes transversales$ y con fbulas presentes o ausentes.. "S34"&5+I)AS2 Aseptadas #sin septos o paredes transversales$, no ramificadas, con

    paredes gruesa, hialinas o coloreadas.. "016&1"0+"S2 Aseptadas, con paredes gruesas, ramificadas y etremos terminados en

    punta #acuminados$.

    7iferentes tipos de hifas 

    SISTEMAS DE HIFAS

     "l m(todo m's cl'sico de diferenciacin de las hifas en los 8asidiomicetos es el iniciado por 

    )6*0"*#9:;

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    4/10

    % +"EI76 )6074)+6*, formado por hifas laticferas, oleferas, etc., que se encargan detransportar las sustancias metablicas que se pueden secretar o ecretar.

     

    &as paredes de las hifas pueden ser finas o gruesas y pueden estar ornamentados debido a2incrustaciones de otros materiales, espirales, agujas, granulaciones, etc...

    &as hifas pueden estar septadas o no, y se pueden regenerar los septos rotos. Si es por incorporacin de una pared nueva de material #septo por divisin$ o si es por crecimiento de lapared rota #pseudosepto$.

     

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    5/10

    Foto microscopio de hifas ornamentadas con incrustaciones 

    "l tejido conectivo suele tener hifas ramificadas, largas y septadas mientras que el tejido

    fundamental no suele estar ramificado. &as ramas largas suelen ser difciles de ver y f'ciles dever las cortas.Fundamental es la presencia o no de fbulas #A, 8, )$ y esta caracterstica ha servido para

    identificar determinados g(neros. A veces estas fbulas son muy marcadas tomando formascaractersticas, fbulas de medalln #7$ o aparentan formar estas coneiones, pseudofbulas#"$.

     

    F@84&AS2 abultamientos o bvedas en algunos septos donde dos c(lulas se juntan, no est'npresentes en todas las setas la pileipellis #capa superficial del sombrero$ es un buen sitiodonde localiarlas algunas veces se encuentran en la base de los basidios.

    Fbulas presentes en los siguientes g(neros de setas2

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    6/10

    8aeospora, )hlorophyllum, )ortinarius, )rinipellis, )ystoderma, "ntoloma, /ymnopilus,Inocybe, &accaria, &entinus, &eucopaillus, &imacella, &yophyllum, ?acrolepiota, ?arasmiellus,?icromphale , 6mphalotus, 6udemansiella, -anellus, -aillus, -holiota, -leurotus, -silocybe,*hodotus, *ipartites, Stropharia, +richolomopsis, +ubaria, Geromphalina.

    Fbulas ausentes o raras en2

     Armillaria, )hroogomphus, )ystogomphus, /omphidius, &actarius, Floccularia, ?elanoleuca,6mphalina, -hylloporus, *ussula, Strobilurus, +richopilus,1olvariella.

     

    Foto microscopio de hifas con fbulas 

    HIFAS ESPECIALIZADAS

     S?I+H #9:!!$ establece una clasificacin de las hifas de acuerdo a que tengan l'te o no.

     As puede establecerse2% HIFAS &A+I)@F"*AS, cuando contienen l'te, tpicas del g(nero )ortinarius.% HIFAS 6&"@F"*AS, cuando no tienen l'te pero su componente es resinoso u oleoso,

    eistiendo dos clases2 las que reaccionan con sulfovainillina #*ussula em(tica$ y las que noreaccionan #Amanita vaginata$ y que parece relacionarse con el sabor acre de losbasidiocarpos.

    % /&"6HIFI7I6S 7" &A +*A?A 7"& HI?"0F6*6, elementos en forma de huso queaparecen en la trama y que conectan con los gleocistidios del himenio. &as hifas soncontorneadas y se colorean de aul con reactivos 'cidoaldehidos.

    % )6S)I06I7"S, estructuras muy pigmentadas destinadas a la conduccin, muy porosastanto en la superficie de las hifas como en los septos.

    % )*IS6HIF@7I6S, hifas similares a las oleferas y gleohifdios, con gr'nulos o sustanciasresinosas que se colorean de amarillo con solucin alcalina

    % 34"I&6)A+"04&A7AS, son hifas pluricelulares que se proyectan en la arista de l'mina ysus c(lulas toman formas isodiam(tricas y en forma de eslabones de cadena.

    % HIFAS )IS+I7IF6*?"S, similares a las anteriores ecepto que la unidad que integra elcistidio no est' tabicada.

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    7/10

     

    Foto microscopio de hifas laticferas e hifas oleferas 

    TIPOS DE PIGMENTACIÓN "s importante delimitar la forma y situacin de la pigmentacin hifal y podemos clasificar 

    estos pigmentos de acuerdo a su distribucin de la forma siguiente2 % -I/?"0+6S  )I+6-&AS?J+I)6S, se encuentran en el citoplasma y dan coloraciones

    hifales uniformes% -I/?"0+6S 1A)46&A*"S, en el interior celular de las vacuolas, las cuales se agrupan

    hacia al centro.% -I/?"0+6S I0+*A-A*I"+A&"S, se sitKan en la cara interna de la pared o en la

    membrana a modo de anillos, bandas conc(ntricas, espirales o irregularmente.% -I/?"0+6S "-I-A*I"+A&"S, parecida morfologa a los anteriores, se sitKan en la cara

    eterior de la pared celular. Han de observarse montados en agua, en soluciones alcalinas

    normalmente se pierden.% -I/?"0+6S I0+"*)"&4&A*"S, situados alrededor de las hifas y entre las hifas y los

    cordones miceliales.% 0")*6-I/?"0+6S, aparecen en las hifas del cuerpo fructfero del g(nero )allistoporium,

    con la desecacin a modo de inclusiones oscuras en las hifas de la trama. 

    http://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20hifas.html#uphttp://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20hifas.html#uphttp://www.micomania.rizoazul.com/microscopia%20las%20hifas.html#up

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    8/10

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    9/10

    pare%can, los champiñones $ setas, como habitualmente se conoce a esos ingredientes

    indispensables de la pi%%a, no son ni animales ni plantas& pertenecen a otro reino

    completamente distinto: el reino 'ungi (del latín, hongo)"

    * este grupo tan peculiar, considerado desde hace mucho como ca+ón de

    sastre del conocimiento, pertenecen una serie de organismos incapaces

    de producir su propio alimento, como las plantas, pero incapaces de

    moverse, como los animales" sto no quiere decir que sean un híbridoentre ambos sino que, por casualidades de la vida, son así" -e sabe

    que, dentro del reino, e.isten, como poco, tres líneas evolutivas

    diferentes de organismos" La gran diferencia, respecto de las plantas,

    que contienen celulosa, es que su pared celular est/ compuesta por

    quitina, una molécula nitrogenada, también presente en el e.oesqueleto

    de todos los artrópodos"

    Árbol filogenético que relaciona los 5 reinos de seres vivos.

    -in embargo, aquí no acaban las sorpresas: estos seres llevan a cabo

    una digestión e.terna de los alimentos, es decir, secretan en%imasdigestivas fuera de sus cuerpos para que deshagan la comida antes de

    poder absorberla a través de sus paredes celulares" ste tipo de

    alimentación se define como osmotrofa, similar a la de las plantas,

    con la diferencia de que ellas sólo absorben nutrientes inorg/nicos

    del suelo"

    #or otro lado queda el enigma de las setas" -i bien a la plancha las

    setas est/n riquísimas no se puede obviar lo que son en realidad"

    stos +ugosos man+ares, tan apreciados por algunos, como las trufas,

    son nada m/s $ nada menos que la fruta del /rbol& la man%ana del

    man%ano& una mente inquieta $a se estar/ preguntando: “¿$ dónde est/

    el man%ano!" sta pregunta también tiene inmediata solución: el

    micelio" n realidad, las setas $ champiñones que nos comemos son sólo

    el cuerpo fructífero del organismo, es decir, el lugar donde se crean

    las esporas que formar/n nuevos individuos en otro lugar cuando se

    dispersen" l micelio es, por tanto, el cuerpo del hongo, la base de

    la cual se desarrolla la seta, que es como se llama correctamente a

    cualquier cuerpo fructífero del reino de los hongos que tenga forma de

    parasol o sombrilla" sta característica es típica de los hongos

    basidiomicetes, a los que habría que dedicar todo un año de clases

    particulares para poder comprender su gran biodiversidad"

    http://1.bp.blogspot.com/_5ROkneCAvgw/TKt_AGRPmlI/AAAAAAAAALs/c0JZKg_ohsA/s1600/Filogenia+hongos.png

  • 8/16/2019 LAS HIFAS

    10/10

    Hifas del micelio vistas al microscopio óptico.

    #or 0ltimo pero no menos importante, los hongos son importantísimos

    económicamente hablando para las sociedades modernas pues, también

    pertenecen a este reino los mohos $ las levaduras& unos por lo molesto

    de su aparición sobre los alimentos que guardamos en nuestras casas $

    los segundos por su gran implicación en la elaboración de productos de

    primera necesidad tan indispensables como el pan $ los $ogures"

    Esporas germinando de Rhizopus sp., moho negro del pan, visto almicroscopio óptico !"#$.

    sto sólo ha sido una introducción a este reino, meritorio de mucha

    m/s atención, pero como el tiempo es limitado, poco a poco

    investigaremos m/s acerca de estos curiosos seres que, sin darnos

    cuenta, controlan casi por completo el reciclado de los nutrientes en

    la biosfera en la 1ierra"

    http://1.bp.blogspot.com/_5ROkneCAvgw/TKuBmoqRQAI/AAAAAAAAAME/sZVJAbDce40/s1600/rhizopus_sporangia_X_40+moho+negro+del+pan.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_5ROkneCAvgw/TKuAajDb4SI/AAAAAAAAAL0/yO8hRqJqqQU/s1600/micro+1++hifas.jpg