Ladosis#17 Sonica

1
13 Once es el título del nuevo disco, bautizado con este nombre ya que está compuesto por 11 temas, fue grabado en el mes 11 (noviem- bre) y estrenado en el 2011. “Inicialmente ese no iba a ser el nombre del disco, pero averigua- mos que once como medida de tiempo (11:00 a.m.-11:00 p.m.) representa la luz y la oscuri- dad. El que camina de día no tropieza porque ve la luz de este mundo (11:00 a.m., hora de mayor claridad), pero el que camina de noche tropieza porque no hay luz en él (11:00 p.m., hora de mayor oscuridad)”, explican. La portada también guarda relación con la temática, once es un número gemelo, por lo que querían una representación de esto. Lle- garon casualmente a la fotografía de Diane Ar- bus, reconocida por capturar lo normal y pre- sentarlo como incómodo, cuya vida les resultó tan fascinante que decidieron convertir el disco en un tributo a ella. Así de espontánea fue la gestación de es- te disco con el que Sónica sale de Venezue- la para grabar en Old Sailor Studios en Chico, California, de la mano de Jeff Schneeweis, vo- calista de Number One Gun e ingeniero de la disquera Tooth & Nail. “Once se preprodujo en Caracas, durante tres meses, al llegar a Chico, todas las canciones tomaron su rumbo. Jeff par- ticipó como productor, ya que dirigió y coordinó todo el álbum”, cuenta María. La masterización estuvo a cargo de Kevin Barkley, responsable del master de álbumes de artistas como UB40, Billy Idol, Blondie, Boy George y Motörhead. El bien y el mal, extremos que se unen en el concepto de Once, fueron la fuente de inspi- ración de este disco, ya que la banda en tre- ces años de formada ha superado diversos obs- táculos como la salida de algunos integrantes y la cancelación de un contrato con Sony BMG que los ubicaría en México. Sin embargo, Sónica suena ahora más sólida con este disco cuyo pro- ceso de grabación catalogan lo mejor que les ha pasado hasta el momento. Después de lanzar el pasado 11 de mayo en Hard Rock Café, Once y estrenar el video de “Caos”, Sónica pretende llevar su música a to- dos los rincones del país, mientras apuesta por la internacionalización. g Es un logro para cualquier banda el lanzamiento de un nuevo disco. En medio del “caos”, este cuarteto caraqueño se las ingenia para crecer musicalmente y presentar una nueva producción discográfica, la tercera en una historia que comenzó a finales de los años 90. MARIANA GUZMÁN SÓNICA Madurez en el punk nacional T Tras un período incierto y algunos cam- bios en la formación, la agrupación fundada por Martín Imhof (batería) y María Imhof (gui- tarra y coros) regresa con un nuevo disco, On- ce, ahora con Marco Ramos (voz y bajo) e Iván “Gongon” Infante (guitarra y coros). Con dos álbumes previos, Tarde o Temprano (2005) y Lo que escribo sobre ti (2008), Sónica logró presentarse en países como Colombia, México, Brasil, Chi- le y Argentina, además de estar presentes en toda Latinoamérica gracias a su participación en el reality de la cadena MTV “Rally MTV”. Con influencia de agrupaciones como NOFX, Blink 182, MxPx y Green Day el grupo no abandona ese legado pero vuelve renovado y con una producción más madura y concep- tual. Una nueva voz, bajo y guitarra se incorpo- raron a la banda. Más allá de la contribución musical, el aporte de Iván y Marco se refleja en el compromiso: “Sónica es una mesa y cada integrante es una pata, si uno falla, falla todo. Sónica nunca había tenido una mesa estable y ahora la tiene” comentó la guitarrista. 6 Foto: cortesía de Sónica

Transcript of Ladosis#17 Sonica

Page 1: Ladosis#17 Sonica

13

Once es el título del nuevo disco, bautizado con este nombre ya que está compuesto por 11 temas, fue grabado en el mes 11 (noviem-bre) y estrenado en el 2011. “Inicialmente ese no iba a ser el nombre del disco, pero averigua-mos que once como medida de tiempo (11:00 a.m.-11:00 p.m.) representa la luz y la oscuri-dad. El que camina de día no tropieza porque ve la luz de este mundo (11:00 a.m., hora de mayor claridad), pero el que camina de noche tropieza porque no hay luz en él (11:00 p.m., hora de mayor oscuridad)”, explican.

La portada también guarda relación con la temática, once es un número gemelo, por lo que querían una representación de esto. Lle-garon casualmente a la fotografía de Diane Ar-bus, reconocida por capturar lo normal y pre-sentarlo como incómodo, cuya vida les resultó tan fascinante que decidieron convertir el disco en un tributo a ella.

Así de espontánea fue la gestación de es-te disco con el que Sónica sale de Venezue-la para grabar en Old Sailor Studios en Chico, California, de la mano de Jeff Schneeweis, vo-

calista de Number One Gun e ingeniero de la disquera Tooth & Nail. “Once se preprodujo en Caracas, durante tres meses, al llegar a Chico, todas las canciones tomaron su rumbo. Jeff par-ticipó como productor, ya que dirigió y coordinó todo el álbum”, cuenta María. La masterización estuvo a cargo de Kevin Barkley, responsable del master de álbumes de artistas como UB40, Billy Idol, Blondie, Boy George y Motörhead.

El bien y el mal, extremos que se unen en el concepto de Once, fueron la fuente de inspi-ración de este disco, ya que la banda en tre-ces años de formada ha superado diversos obs-táculos como la salida de algunos integrantes y la cancelación de un contrato con Sony BMG que los ubicaría en México. Sin embargo, Sónica suena ahora más sólida con este disco cuyo pro-ceso de grabación catalogan lo mejor que les ha pasado hasta el momento.

Después de lanzar el pasado 11 de mayo en Hard Rock Café, Once y estrenar el video de “Caos”, Sónica pretende llevar su música a to-dos los rincones del país, mientras apuesta por la internacionalización. g

Es un logro para cualquier banda el lanzamiento de un nuevo disco. En medio del “caos”, este cuarteto caraqueño se las ingenia para crecer musicalmente y presentar una nueva producción discográfica, la tercera en una historia que comenzó a finales de los años 90.

MARIANA GUzMáN

SóNICAMadurez en el punk nacional

TTras un período incierto y algunos cam-bios en la formación, la agrupación fundada por Martín Imhof (batería) y María Imhof (gui-tarra y coros) regresa con un nuevo disco, On-ce, ahora con Marco Ramos (voz y bajo) e Iván “Gongon” Infante (guitarra y coros). Con dos álbumes previos, Tarde o Temprano (2005) y Lo que escribo sobre ti (2008), Sónica logró presentarse en países como Colombia, México, Brasil, Chi-le y Argentina, además de estar presentes en toda Latinoamérica gracias a su participación en el reality de la cadena MTV “Rally MTV”.

Con influencia de agrupaciones como NOFX, Blink 182, MxPx y Green Day el grupo no abandona ese legado pero vuelve renovado y con una producción más madura y concep-tual. Una nueva voz, bajo y guitarra se incorpo-raron a la banda. Más allá de la contribución musical, el aporte de Iván y Marco se refleja en el compromiso: “Sónica es una mesa y cada integrante es una pata, si uno falla, falla todo. Sónica nunca había tenido una mesa estable y ahora la tiene” comentó la guitarrista.

6 Foto: cortesía de Sónica