La neumonia dentro de la unidad de cuidados

16

Transcript of La neumonia dentro de la unidad de cuidados

Una infección respiratoria aguda más común es la neumonía y esta afecta a los pulmones.

neumonía infecta de pus y líquido a los alveolos pulmonares esto provoca que cuando el paciente respira le cause dolor y se limita el oxígeno.

Virus, bacterias y hongos son los más comunes y principales en causar la neumonía.

Dos tipos de neumonía:

son neumonía nosocomial la cual se adquiere en un periodo de 48 horas desde que ingresa al hospital, y puede llegar a manifestarse después de 72 horas de su salida.

neumonía es la asociada a la ventilación mecánica la cual se desarrolla en un periodo de 48 a 72 horas después de la intubación y se encuentra bajo ventilación mecánica.

Una complicación infecciona más común en pacientes que son admitidos en la unidad de cuidados intensivos es la neumonía.

La neumonía asociada a ventilación mecánica es la infección nosocomial más diagnosticada en la unidad de cuidados intensivos el 60% de los pacientes son diagnosticados con dicha infección.

Este padecimiento tiene gran impacto en el paciente internado dado que aumenta la estancia en el hospital en un promedio de 4 a 13 días

Existen muchos factores de riesgo: edad, sexo masculino, desnutrición, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), estado de coma.

procedimientos de apoyo invasivos para el paciente, circuitos son cambio por más de 48 horas, duración prolongada de la ventilación mecánica, intubación y reintubacion, la transfusión de , frecuentes traslados de paciente.

Los brotes de la neumonía asociada a ventilación mecánica se deben a que en la mayoría de los casos los pacientes son sometidos a equipos contaminados de terapia respiratoria como son los broncoscopios y endoscopios.

la neumonía asociada a la ventilación mecánica la neumonía nosocomial pone en alto riesgo al paciente de la muerte

OBJETIVO GENERAL: Analizar las situaciones que originan la concurrencia de casos de neumonía en el servicio de terapia intensiva adultos del CMNO, demostrar si existe una diferencia en pacientes intubados o extubados, relatar brevemente las causas por las cuales se está presentando la problemática y orientar al personal sanitario para poder prevenir futuros casos.

OBJETIVO PARTICULAR: Distinguir cuando se presenta la neumonía por causa natural o por mala praxis, enumerar los casos de incidencia de neumonía en la UCI, detallar causas y demostrar si es que existe relación o no con que los pacientes tengan algún tipo de soporte ventilatorio.

TIPO DE ESTUDIO: El protocolo está basado en un estudio retrospectivo, transversal, analítico observacional (casos y controles).

POBLACIÓN DE ESTUDIO: Pacientes adultos en el área de terapia intensiva del Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Jal, México. que ingresaron en los meses de enero, febrero, marzo y abril del presente año.

MUESTRA: Un total de 98 pacientes en la unidad de cuidados intensivos durante el periodo de tiempo comprendido del mes de enero 2015 - abril 2015, de los cuales 10 presentaron neumonía, 7 casos relacionados con neumonía intrahospitaria en pacientes extubados y 3 casos con neumonía relacionada a ventilación mecánica .

CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Dichos pacientes hombres y mujeres deberían ser únicamente adultos, estar diagnosticados con Neumonía de cualquiera de sus tipos y/o estadios incluso la etiología, caracterizado por fiebre, tos productiva con expectoración purulenta, disnea, dolor torácico, taquipnea y presencia de infiltrados en radiografía de toráx, esta patología no debería de ser la principal causa de su ingreso, pacientes intubados y extubados.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Pacientes con traqueostomía y con un diagnostico probable de neumonía o haber sido diagnosticado previamente con neumonía.

TIPO DE MUESTREO: Utilizamos un tipo de muestreo no probabilístico consecutivo debido a nuestros criterios de inclusión y exclusión.

CONSIDERACIONES ETICAS: Principios básicos de la declaración de Helsinki. Todos los datos se tomaron de manera confidencial y con la autorización de los jefes del servicio de la unidad de cuidados intensivos, la identidad de los pacientes se mantuvo anónima y se utilizaron únicamente con los fines de investigación para este protocolo.

RESULTADOS:

En el servicio de terapia intensiva adultos del Centro Médico Nacional de Occidente durante los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2015 se registraron 98 ingresos de los cuales el 10.20% de los pacientes presentaron neumonía. No hay nada estadísticamente significativo que nos indique que el hecho de permanecer en la unidad de cuidados intensivos sea detonante con la incidencia en los casos de neumonía ya que 3 de cada 30 pacientes adquieren tal padecimiento dentro del servicio.

El 70% de los pacientes en el servicio con neumonía fueron relacionados con la atención médica y el otro 30% con neumonía asociada por la ventilación mecánica por lo que nos hace aceptar nuestra hipótesis alterna; es más probable que los pacientes presenten neumonía debido a mala praxis que por el hecho de que se encuentren bajo alguna modalidad de ventilación.