La Delincuencia

5
DIFERENCIA ENTRE DELITO Y CRIMEN DELITOS.- Es cuando infringen la ley, como robar, estafar, dañar propiedad ajena, etc. o es aquella conducta típica antijurídica y culpable. De aquí que para que exista un delito debe estar reconocido en una ley como tal, a través de un "tipo penal" (que es la descripción que hace el legislador de las conductas que considera antisociales y por lo tanto deben ser castigadas). Por lo tanto: El delito, es lo que considera el legislador como grave, y siempre se va a perseguir, es decir actuará el estado, a través del Ministerio Público. CRIMEN.- El crimen es una conducta encaminada a perjudicar a la sociedad de una forma grave (homicidio, violación, genocidio). El crimen, lo considera la sociedad, y no siempre es punible (que puede ser castigado). Mira lo que le pasó a los Judíos en Alemania, durante la segunda guerra mundial, la ley no les prohibía matar y lo hacían porque estaba permitido por la ley. Sin embargo, ya que se trata de una conducta muy grave, se le considera CRIMEN DE LESA HUMANIDAD y no DELITO, porque necesitaría estar tipificado en la ley. NO TODO DELITO ES CRIMEN Y NO TODO CRIMEN ES DELITO LA DELINCUENCIA ¿Qué es la delincuencia? La delincuencia a diferencia del delito y de los delincuentes, puede entenderse como un fenómeno social objetivo, pero indeterminado, en el que confluyen cotidianamente diferentes expresiones delictuales o criminales que afectan a las personas, el patrimonio, la propiedad y a la sociedad en términos generales. ¿Es lo mismo cometer delito que ser un delincuente? Juan Manuel Lopez Marca Página 1

Transcript of La Delincuencia

DIFERENCIA ENTRE DELITO Y CRIMEN

DELITOS.- Es cuando infringen la ley, como robar, estafar, daar propiedad ajena, etc. o es aquella conducta tpica antijurdica y culpable. De aqu que para que exista un delito debe estar reconocido en una ley como tal, a travs de un "tipo penal" (que es la descripcin que hace el legislador de las conductas que considera antisociales y por lo tanto deben ser castigadas).

Por lo tanto: El delito, es lo que considera el legislador como grave, y siempre se va a perseguir, es decir actuar el estado, a travs del Ministerio Pblico.

CRIMEN.- El crimen es una conducta encaminada a perjudicar a la sociedad de una forma grave (homicidio, violacin, genocidio).

El crimen, lo considera la sociedad, y no siempre es punible (que puede ser castigado). Mira lo que le pas a los Judos en Alemania, durante la segunda guerra mundial, la ley no les prohiba matar y lo hacan porque estaba permitido por la ley. Sin embargo, ya que se trata de una conducta muy grave, se le considera CRIMEN DE LESA HUMANIDAD y no DELITO, porque necesitara estar tipificado en la ley. NO TODO DELITO ES CRIMEN Y NO TODO CRIMEN ES DELITO

LA DELINCUENCIA

Qu es la delincuencia? La delincuencia a diferencia del delito y de los delincuentes, puede entenderse como un fenmeno social objetivo, pero indeterminado, en el que confluyen cotidianamente diferentes expresiones delictuales o criminales que afectan a las personas, el patrimonio, la propiedad y a la sociedad en trminos generales.

Es lo mismo cometer delito que ser un delincuente?R: NO. Resulta un error de percepcin social que inclusive abunda en los mbitos judiciales y comunicacionales (prensa), el atribuir de manera indiferenciada este tipo de conceptos. Existe una gran distancia entre cometer un delito y ser un delincuente. Cabe mencionar que el etiquetamiento de delincuentes o criminales resulta ms justo en aquellos individuos que hacen oficio o rutina con la transgresin de normativas delimitadas por la ley.La Delincuencia un Fenmeno Indeterminado.Como se afirma, la delincuencia en el presente resulta un fenmeno social objetivo, observable, medible, pero indeterminado. O sea, todo el mundo reconoce su existencia e influencia social, pero nadie logra delimitarla sin recurrir a obras literarias o a neologismos acadmicos que se lucen en aulas y en el cine, pero que en trminos prcticos carecen de sentido prctico y explicativo. La mayora de sus definiciones no logran ser comprendidas por las personas que legislan, combaten y controlan este fenmeno social adverso que al menos en los pases iberoamericanos su tendencia va en alza. No es posible, o no resulta lgicoenfrentar un enemigo, sin antes lograr determinarlo

Resulta paradjico que mientras en algunas regiones del planeta la poblacin carcelaria disminuye y se extingue, en otras, aumenta de manera exponencial hasta hacer colapsar cualquier sistema penitenciario, adems de resentir colateralmente las endebles economas estatales, considerando los altsimos costos econmicos asociados a la privacin ociosa de libertad mensual y anual que recae sobre los detenidos.

MODELO C.I.E

El modelo comprensivo que se presenta a continuacin, tiene por finalidad servir como mapa mental tanto para especialistas de las ciencias del comportamiento, como para los expertos en ciencias forenses mdicas y no mdicas.Mencin especial para los polticos, policas, prensa, magistrados y abogados.

Aqu se presentan 3 categoras generales, excluyentes entre si, aplicables para ladiferenciacintipolgica de la delincuencia, delitosy delincuentes segn su:

Comportamiento Observable Motivaciones Peligrosidad Imputabilidad Probabilidad de reincidencia Necesidad de encarcelacin Nivel de Consciencia Versatilidad Especificidad Abordaje, control y disminucin Victimologa Prediccin

Primera categora o tipo de delincuencia:Circunstancial (C)

La delincuencia circunstancial es la comisin de delitos o crmenes por parte de personas comunes y corrientes, que de la noche a la maana se ven envueltos en hechos delictivos determinados por el contexto y las circunstancias. En esta categora no existe planificacin, ni premeditacin, no obstante la delincuencia circunstancial se diferencia de un accidente, porque en ella pueden establecerse elementos de Juicio [agravantes de responsabilidad criminal], como lo son el dolo (intencionalidad), contumacia (obstinacin) y alevosa (ensaamiento).En ella confluyen una serie de variables ambientales (tiempo, espacio) y personales (comportamiento, respuestas fsicas, expresiones verbales y no verbales) que en la interaccin con terceros provocan desenlaces conductuales tipificados por la ley penal como delitos o crmenes.

Algunos tipos de delincuencia circunstancial.1. Atropellos en estado de ebriedad2. Agresiones de gnero.3. Homicidio por defensa propia.4. Evasin tributaria particular.5. Conatos o rias con resultado de muerte.6. Algunos tipos de abuso sexual.7. Violacin leyes de transito etc.

Segunda categora o tipo de delincuencia:Instrumental (I)

La delincuencia instrumental es la expresin delictual ms comn y guarda directa relacin con los delincuentes crnicos, de carrera u oficio cuya forma de ser en sociedad no concibe en su rutina el respeto irrestricto de los parmetros que fija la ley.Delincuencia instrumental, porque los actos o la conducta delictiva es concebida como un medio que sirve para lograr la consecucin de bienes materiales, especies y montos de dinero que de otra manera o bajo el amparo de las normas que dicta la ley, seran imposibles de lograr o conseguir.En esta categora se encuentran:1. La delincuencia comn.2. La delincuencia de cuello y corbata.3. El crimen organizado.4. Corrupcin policial, poltica, judicial o de funcionarios pblicos en general.5. Los sicarios.6. El narcotrfico.

Tercera categora o tipo de delincuencia:Expresiva (E)

La delincuencia expresiva corresponde a una categora de delitos o crmenes determinados por disfunciones psicopatolgicas, por tanto su estricta atribucin es individual (persona a persona) y no es aplicable a organizaciones oregmenes autoritarios/dictatoriales (aunque sus lderes manifiesten rasgospsicopticos). Son lasocipata, psicopata, psicoticismos o neuropataslasque mejor explican estas necesidades de compensacin psicopatolgica. Esta categora se reconoce cuando quien al momento de cometer el delito o crimen, incurre en la exageracin o desproporcin irracional entre la forma delictiva y el logro de objetivos.Ej. Si el objeto delictivo es la comisin de un homicidio, no son necesarios 25 o 30 balazos a quema ropa, basta con uno o dos, para que el resultado sea el mismo.Ejemplos:1. Asesinos y agresores seriales.2. Asesinos de masas.3. Femicidas.4. Terroristas.5. Racistas.6. Agresores, estafadores, abusadores y violadores seriales. (sin estructura definida como el crimen organizado)

Juan Manuel Lopez MarcaPgina 1