joseee

10
JOSE ANGEL GARCIA BAZA

description

dsffwWEDA

Transcript of joseee

Page 1: joseee

JOSE ANGEL GARCIA

BAZA

Page 2: joseee

MARIA

GARRIDORECHE

BAZA

Page 3: joseee

BAZA

Baza es una ciudad y municipio español situado al noreste de la provincia de Granada, en Andalucía. Se trata del término municipal más extenso de la provincia de Granada con una extensión de 546 km². Cuenta con aguas sulfurosas que surgen de la Fuente del Alcrebite. Baza es también la capital de la comarca de Baza (o de la Hoya de Baza), formada por ocho municipios.

Page 4: joseee

Origen etimológico

Baza proviene del nombre que le pusieron los romanos a la ciudad, Basti, al parecer continuación del nombre con que era conocida en época ibérica, ya que era capital de la región antigua llamada "Bastetania" o "Bastitania". En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.

Los árabes transformaron el nombre en “medina Bastha” o “Baza” como lo escribió Abd-el-Aziz al incluir Basti entre las ciudades conquistadas.

Page 5: joseee

CLIMA

El clima es mediterráneo de matiz continental, con una temperatura media anual, en torno a los 13,9 °C, que presenta grandes oscilaciones y diferencias térmicas entre el día y la noche.

El clima bastetano tiene un invierno largo, frío y seco, con abundantes heladas, así como con un verano caluroso y seco. En los meses fríos suelen ser altos los grados bajo cero, que han llegado a alcanzar en algunas ocasiones los 16 °C bajo cero, lo que hace que sea relativamente fácil ver la nieve en el paisaje bastetano.

En cuanto a la primavera y el otoño, se puede decir que son de corta duración y donde más suelen aparecer las lluvias, aunque no son muy abundantes. A finales del verano, a partir del 15 de agosto, suelen aparecer las famosas tormentas de verano.

Page 6: joseee

Turismo en Baza

Parque Natural de la Sierra de Baza. Declarado Parque Natural en 1989, ocupa casi la mitad de la extensión del término municipal. Su orografía es muy escarpada y su altitud media bastante elevada, con varias cimas por encima de los 2000 metros, siendo el Calar de Santa Bárbara su pico más elevado, con 2.271 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad ibero romana de Basti, apenas a tres kilómetros de la Baza actual se encuentra Cerro Cepero, el emplazamiento de la ciudad ibero romana de Basti Esta fue una de las principales ciudades fortificadas ibéricas de todo el país, hasta el punto de darle nombre a una estebamos de La Judería o baños árabes. Este magnífico ejemplo de baño urbano es uno de los más antiguos de la península. Se descubrieron a finales del siglo XIX en el semisótano de una vivienda junto a la Puerta de Salomón. Se cree que estaban relacionados con una mezquita próxima que debió de estar situada en el emplazamiento actual de la iglesia de Santiago.

Page 7: joseee

Arquitectura Religiosa

Iglesia Mayor de la Encarnación. Posee rango de Con catedral de la diócesis de Guadix-Baza . Se construyó como Colegiata sobre los restos de la mezquita aljama musulmana.

Claustro del Antiguo Convento de San Francisco. Parte del Claustro del Convento de San Francisco (siglo XVI), actualmente desaparecido se trasladó, a principios de los años ochenta del siglo pasado, a su actual emplazamiento en el recinto de la Alcazaba.

Ermita de San Marcos o del Humilladero. Es una de las pocas ermitas que se conservan de las varias construidas tras la conquista cristiana aunque fuertemente modificada. De estilo barroco, resalta por las dos cúpulas de media naranja

Page 8: joseee

CASCAMORRAS

La tradición de esta fiesta se basa en que el famoso personaje, acompañado de un tamborilero y una comitiva, emulando los primeros años de la celebración, llega desde Guadix hasta Baza para llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad. Si consigue llegar limpio, es decir, sin pintar, hasta el convento de la Merced, podrá realizar su objetivo. En su intento, los bastetanos se lo impedirán acompañándole en su recorrido desde la entrada del pueblo hasta la Iglesia de la Merced y manchándolo con pinturas, almagra ó aceite usado. El “Cascamorras” retornará a Guadix sin la preciada imagen por lo que los accitanos, en pago por su fracaso volverán a pintarlo y mancharlo utilizando también pinturas al agua, almagra,etc…

Page 9: joseee

Convertida en un importante atractivo turístico, se celebra todos los años el día 6 de Septiembre a las 18:00 horas, siendo el inicio de la Feria y Fiestas de Baza en honor a la Virgen de la Piedad, que se celebra del 6 al 15 de Septiembre de cada año.

Desde hace algún tiempo “El Cascamorras” se ha convertido asimismo en una reivindicación cultural, que año tras año cobra mayor intensidad y de la que se habla no sólo en el momento de la celebración de la fiesta sino a lo largo de los 365 días del año.

Es una fiesta a caballo entre la celebración pagana y la religiosa que con el paso del tiempo ha ido adaptándose y siguiendo una evolución temporal y espacial pero a la vez profundizando en su autenticidad.

Page 10: joseee

Semana Santa

Cada año  todas las cofradías  recorren las calles de nuestra ciudad acompañando a las imágenes a las que rinden culto y que son objeto de su devoción.

Momentos  emocionantes como el paso del Rescate el Lunes Santo por las calles del barrio de Santiago ó  de la Santa Cruz. Y muy especialmente el retorno del Cristo de la Misericordia y de la Soledad en los balcones de palo, con el fondo majestuoso de la Iglesia de San Juan, la tarde del Jueves Santo alrededor de la Cava Alta.

Toda la ciudad esperará impaciente para ver al Nazareno discurrir su andadura, que tendrá su punto más emotivo en el descenso de la Alcazaba.