Jatropha Curcas

23
MITOS Y REALIDADES DEL PIñON MANSO JATROPHA CURCAS Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/ME-11175-PR: Incorporación de la Ja- tropha a la Diversificación del Sistema Minifundiario

description

Estudio técnico de campo sobre la Jatropha Curcas. Mitos y realidades sobre el piñón manso.

Transcript of Jatropha Curcas

Page 1: Jatropha Curcas

Mitos y realidades del Piñon Manso

Jatropha CurCas

Cooperación técnica no reembolsable

nº ATN/ME-11175-PR: incorporación de la Ja-

tropha a la diversificación del sistema Minifundiario

Page 2: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso2 | Jatropha CurCas | 3

índiCe

Con esta publicación, presentamos los resul-tados del proyecto ATN/ME-11175-PR “Incorporación de la Jatropha a la diversifi-cación del sistema minifundiario”, que forma

parte de la agenda del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) para desarrollar energías limpias orientadas a atenuar los efectos negativos del cambio climático.

Los biocombustibles revisten particular importancia en el caso del Paraguay, importador del 100% de los combustibles de origen fósil. En este país ha tenido un importante desarrollo el etanol carburante producido a partir de la caña dulce, caracterizado por un favorable balance energético y su viabilidad económica. Así tam-bién, el mercado local de naftas es aún reducido pero creciente, por la preponderancia del diesel en el mercado automotor.

Habiendo un amplio mercado para el biodiesel en Pa-raguay, sin embargo, hay varios problemas en la oferta que han impedido cumplir las mezclas “obligatorias”, ya sea con biodiesel de grasa animal, con disponibilidad de-pendiente del faenamiento de la industria cárnica y con problemas surgidos en los días de bajas temperaturas; o con los de aceites vegetales, con baja oferta en óleos de coco, nabo forrajero, algodón y jatropha.

PresentaCión

Por su parte, la soja, con amplia disponibilidad y con potencialidad de impacto en el sector, no es viable en la actualidad por la relación de precios internacionales de este commodity frente al barril de petróleo. Tampoco existen instrumentos de política económica que induz-can o incentiven su conversión en biodiesel.

En estas circunstancias, el FOMIN ha tratado de apoyar iniciativas que traten de desarrollar el biodiesel a partir de aceites vegetales obtenidos del mbokaja (coco) y de la jatropha, como es el caso de este proyecto, cuyos resul-tados presentamos mediante la presente publicación. El documento incluye, además de los informes detallados de los consultores, un video documental sobre la expe-riencia en campo en el CD que acompaña a este material.

Asimismo, el enfoque del proyecto ha sido el de iden-tificar y evaluar las posibilidades de incorporación de este cultivo a la agricultura familiar, como parte de una estrategia de diversificación de cultivos, y en búsqueda de un modelo económico más inclusivo, en especial de la población rural, dimensión que compartimos con la Fundación Moisés Bertoni, encargada de la gestión del proyecto.

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Presentación 3

agradecimientos 4

desarrollo y adaptación de tecnología de cultivo 6

la poda en cultivos comerciales de Jatropha 14

enfermedades yplagas 22

Control de malezas 28

selección y mejoramiento genético 32

industrialización de aceite y proyección financiera para biodiesel 36

Consideraciones finales 42

Page 3: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso4 | Jatropha CurCas | 5

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

Conseguir 215 brotes fructíferos por planta (con 3 podas) re-

sulta suficiente para alcanzar un rendimiento de 4.000 kilos

de semillas por hectárea.

agradeCiMientos

el objetivo general de la Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/ME-11175-PR “Incor-poración de la Jatropha a la Diversificación del Sistema Minifundiario”, fue el de contribuir al

fortalecimiento del modelo en la diversificación produc-tiva que genere una fuente alternativa de ingresos para satisfacer un mercado de gran demanda de la cadena pro-ductiva del biodiesel.

Esto fue posible gracias a la alianza estratégica con el sec-tor privado empresarial que contribuyó a la generación de conocimiento en campo del cultivo de la Jatropha Curcas y en el desarrollo de un protocolo de producción que haga viable su explotación agrícola.

En ese orden, agradecemos la intervención en las diferen-tes etapas del proyecto a las empresas Aqua Free S.R.L.,

Patagonia Bioenergía, y en especial al establecimiento Cascada propiedad del Sr. Blas Zapag, quien con su apo-yo hizo posible el cultivo experimental intensivo y exten-sivo de la Jatropha posibilitando obtener resultados a ser expuestos en el presente material.

No podemos dejar de mencionar el agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), que hizo posible esta introducción al establecimiento de un pro-tocolo de cultivo y una exposición de la viabilidad eco-nómica para su producción, con la finalidad que sea una alternativa más a la diversificación productiva, tanto para el pequeño productor, como para el productor extensivo, en estos tiempos que los biocombustibles van tomando mercado y sin que esto sea en detrimento en la produc-ción de alimentos.

Fundación Moisés Bertoni

Page 4: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso6 | Jatropha CurCas | 7

el Piñón Manso o Jatropha Curcas L, ha sido ob-jeto de numerosos estudios, particularmente en la última década, por su capacidad de producir aceite no comestible, de alta calidad para la pro-

ducción de biodiesel por transesterificación y aero kero-sene (jet fuel) de muy baja temperatura de gelificación, por cracking.

En varios países, India, Mozambique; Indonesia, y México entre otros, se están desarrollando programas de producción de Jatropha en predios de pequeños productores.

En diversas localidades tropicales y subtropicales se está desa-rrollando este cultivo, además, para producción empresarial sobre amplias superficies: Brasil, Argentina, India, México y otros. Sin embargo existen ajustes tecnológicos a realizar y barreras de rendimientos a superar en forma sustentable, de forma de asegurar el buen devenir de este cultivo.

En el establecimiento Cascada ubicado en el departamen-to de Amambay (Paraguay) se implantó un cultivo de Jatropha Curcas en el ámbito del Convenio de Coope-ración Técnica No Reembolsable Nº ATN/ME-11175-PR “Incorporación de la Jatropha a la Diversificación del Sistema Minifundario”. El objetivo ha sido contribuir al

desarrollo y adaPtaCión de teCnología del Cultivo

desarrollo adaptativo de tecnología de cultivo como al-ternativa en el sistema minifundiario y colaborar en la elaboración de un protocolo.

El trabajo metodológico se desarrolló con visitas bimes-trales al cultivo en el periodo agosto 2010 a junio 2011, extendiéndose posteriormente hasta marzo 2012 con in-tercambios técnicos directos en el campo y en gabinete con los participantes y la elaboración de informes que se compilan y resumen en este documento.

Puntos principales de la investigaciónEl desarrollo del cultivo en el establecimiento Cascada respondió hasta julio 201, tanto en aspectos fenológi-cos como productivos, a las proyecciones que se hicie-ron a partir del análisis de los aspectos planta, clima y suelo. A partir de julio 2011, donde una helada in-usual abatió la zona, las observaciones se efectuaron en una de las parcelas de mayor altura, en los sectores de mayores dosis de fertilizantes, donde los daños fueron menores.

Se encontró una excelente respuesta a encalado y ferti-lización, y se redactaron recomendaciones como aporte para la elaboración de un protocolo del cultivo.

de plantas y área foliar suficiente.

Este último punto constituye un área a investigar, pues aún no se ha determinado el índice de área foliar (IAF) óptimo en Jatropha. Además, durante el perío-do de formación de la estructura de la planta median-te poda, no se ha alcanzado el área fotosintética total propuesta en el capítulo correspondiente.

En uno de los modelos propuestos (conducción pi-ramidal) es esperable superar este rendimiento, con plantas maduras y área foliar suficiente.

Hacia un protocolo de desarrollo de tecnologíaEl análisis de suelos es la herramienta básica para definir la necesidad de aplicar enmiendas, cal o yeso y nutrientes como fertilizantes.

Para cada suelo y cultivo hay un nivel crí-tico de dotación, variable según el proce-dimiento utilizado. Una buena dotación de nutrientes no es de por sí garantía de satisfacer los requerimientos de las plantas, pues otros factores intrínsecos del suelo (compactación o anegamiento permanentes) pueden afectar el resultado productivo.

Una correcta extracción de la muestra a analizar es esencial. Los suelos varían especialmente en sus características quí-micas, y la muestra a analizar debe ser re-presentativa de la parcela en estudio. En primer lugar deben definirse los ambien-

tes o paisajes donde se encuentra el cultivo. Separar por vegetación, colores, textura y posición geográfica.

Definidos los ambientes debe establecerse el área máxima por análisis, en el caso de Jatropha, y siguiendo pautas de otros cultivos extensivos como la palma y la caña de azúcar, se proponen 10 hectáreas.

La respuesta a poda siguió el patrón de comportamien-to esperado, hasta julio de 2011, donde la misma helada que afectó a cultivos de caña de azúcar y al monte nativo, dañó las plantas, particularmente en los sec-tores más bajos del relieve y con menor fertilidad.

Las observaciones posteriores se realiza-ron en sectores con menor daño donde se dio una producción de brotes con po-tencial fructífero cercano a la mitad de lo proyectado para un año normal.

Los tratamientos ensayados muestran una respuesta muy positiva a la poda, tal como observamos en el Gráfico 1. La proyección original fue alcanzar, con buena fertilidad y adecuadas lluvias y temperaturas, en otoño de 2012, un máximo de 86 brotes en parcelas sin poda y hasta 215 brotes fructíferos por planta en aquellas con tres podas. Estos últimos resultan suficientes para alcanzar un rendimiento de 4.000 kilos de semillas por hectá-rea, si esto fuera logrado conjuntamente con un porte

0

20

40

60

80

100

120

140

Con tercera poda

normal

Con tercerapoda

despunte

Con dos podas

Con unapoda

Sin poda

Gráfico 1: Número de brotes terminales según tratamiento de poda

El análisis de suelos es la

herramienta básica para

definir la necesidad de aplicar

enmiendas, cal o yeso y

nutrientes como fertilizantes.

Page 5: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso8 | Jatropha CurCas | 9

cabo en ensayos en el establecimiento Cascada en el de-partamento de Amambay.

Durante el año de implantación se fertilizaron distintas parcelas con la siguiente composición: • Nitrógeno (N) ..................................................8% • Fósforo (P) ......................................................20% • Potasio (K) ......................................................10% • Calcio (Ca) .....................................................12% • Magnesio (Mg) .................................................8% • Azufre (S) .........................................................2% Las mayores dosis fueron 120 y 240 Kg/ha.

En el Gráfico 2 se muestra un balance entre los reque-rimientos para dos rendimientos objetivo, 160 Kg/ha y 638Kg/ha, y las mayores dosis aplicadas.

Las distintas especies y variedades tienen diferente tole-rancia a niveles de acidez intercambiable.

Cálculo de la necesidad de calUn método sencillo de determinación de la necesidad en cal es la propuesta por Cochrane, Sánchez y Salinas (Colombia). Estos investigadores han planteado una ecuación para desplazar en el complejo de intercambio al exceso de aluminio por encima del que tolera el cultivo.

La cantidad tolerable de aluminio se expresa como una relación porcentual de la suma de Al, Ca y Mg del complejo de intercambio. Para esto se define para cada cultivo una sa-turación crítica con aluminio (CAS) que varía entre 60% para especies muy tole-rantes y 10% en las más susceptibles.

Para el caso de la Jatropha, y hasta contar con más datos, se ha adoptado un crite-rio de CAS 25%.

La aplicación de cal debe efectuarse tres meses antes de la plantación, de forma a permitir la reacción correctiva en el sue-lo. Puede ser en aplicación total, o en la proyección de la copa. Se incorpora con rastra de discos. Cuando se aplica en una

banda a la siembra o en la proyección de la copa, la dosis se refiere al área tratada.

Nutrientes y fertilizaciónJatropha Curcas es una especie perenne, y como tal, des-pués de un crecimiento inicial, donde se construyen las estructuras de tallo y raíz, a través del tiempo, y median-te podas adecuadas, los requerimientos de nutrientes y productos de la fotosíntesis, serán para la generación de hojas, ramas del año, flores y frutos.

En este aspecto las especies perennes tienen una mayor eco-nomía de recursos comparadas con las anuales, que deben construir para cada cosecha la totalidad de sus estructuras.

La intensidad de muestreo no ha de ser menor a 15 submuestras, de las cuales se extrae la mezcla que va al laboratorio. En suelos con tradición de cultivos las submuestras se extraen de 0 a 20 cm y de 20 a 40 cm. Se mezclan bien las submuestras de cada horizonte y se en-vía a laboratorio en bolsas con doble identificación (den-tro de la bolsa y en la atadura del cierre), consignando número de muestra, lote, ambiente y profundidad.

En suelos sin tradición agrícola, es necesario adicional-mente analizar, con menor intensidad de muestreo, (5) de 40 a 60 cm y (1) a 120 cm. En estos casos solo se solicita el dato de conduc-tividad y pH (acidez), pues en cultivos perennes un horizonte profundo con condiciones tóxicas puede afectar al cul-tivo seriamente años después de la im-plantación, cuando ya se ha incurrido en los gastos mayores (implantación).

No incluir, en las submuestras, áreas con manejo diferencial anterior por fertiliza-ción o encalado. En cultivos ya implan-tados el muestreo debe efectuarse a lo largo de las líneas, dentro de la proyec-ción de la copa, pero alejado del tronco.

En el primer análisis, de conocimiento general, se debe solicitar: Nitrógeno, Fósforo, pH, Acidez intercambiable, Aluminio e Hidrógeno (Al; H); Magne-sio (Mg); Calcio (Ca); Potasio (K); Azufre (S); Hierro (Fe); Cobre (Cu); Zinc (Zn); Manganeso (Mn) y Boro (B). Además granulometría, textura, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico (CIC) y conducti-vidad eléctrica.

Acidez y encaladoCuando el valor de la acidez intercambiable (Al + H) supe-ra 0,5 cmol/l, empiezan a haber problemas de toxicidad en especies susceptibles. El porcentaje del complejo de inter-cambio catiónico ocupado por Aluminio e Hidrógeno se denomina saturación de acidez, o acidez intercambiable.

Los productos de la poda, como así también las hojas y flo-res caídas y las cáscaras de frutos, devueltas al terreno, se incorporan al suelo como broza y van descomponiéndose, liberando nutrientes para las campañas siguientes.

Las estructuras viejas (raíces y tallo) pierden a su vez, al irse generando estructuras funcionales nuevas, nutrientes que quedan disponibles para otros destinos. Esto es par-ticularmente cierto para nutrientes muy móviles como el Nitrógeno y el Potasio.

A partir de estos datos se construye un cuadro de requeri-mientos anuales a partir de una determinada proyección de crecimiento y rinde. Un ritmo inicial de mayor pro-ducción demandará mayor disponibilidad de nutrientes.Durante las campañas 2009, 2010 y 2011 se llevaron a

la aplicación de cal debe efectuarse al menos tres meses antes de la plantación.

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

Para el caso de la Jatropha, y

hasta contar con más datos, se

ha adoptado un criterio de CAS

25%.

Page 6: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso10 | Jatropha CurCas | 11

para generar las estructuras del primer año, y atentos a que la exploración del suelo por parte de raíces aumenta hasta llegar a un equilibrio a la madurez, podemos asu-mir que durante los primeros años del cultivo, una parte, que se asume año a año de igual magnitud de los requeri-mientos anuales, será provisto por el ambiente.

Aplicación de fertilizantesExisten distintos sistemas de aplicación de fertilizantes: • En el hoyo de plantación

Los análisis de suelo de Cascada muestran una muy baja provisión de nutrientes, razón por la cual las dosis de fer-tilizante aplicadas inicialmente resultaron insuficientes para generar rendimiento.

Sin embargo, hubo formación de diversas estructuras no reproductivas, incluyendo tallos y raíces.

Surge de esta información la capacidad del suelo, aún con escasa dotación de nutrientes, de proveer los suficientes

ble incorporar fósforo en dosis suficiente para cubrir los requerimientos de los primeros años de cultivo. De esta forma, este elemento poco móvil, se encontrará a dispo-sición de la planta con mayor facilidad. Las aplicaciones posteriores a la plantación deben hacerse en la proyec-ción de la copa.

• Manualmente alrededor de la planta • En uno o más hoyos, alrededor de la planta y al plantar. • En línea incorporado al plantar en lateral (20 cm). • Incorporado en la proyección de la copa.

En la fertilización de base, a la plantación, es aconseja-

gráfico 2: Requerimiento de nutrientes para una proyección de rendimientosAño

Biomasa 1 2 3 4 5 6

semilla Kg/Ha 160 638 1775 4000 4900 4900

Cáscara y pulpa 69 273 761 1714 2100 2100

Balance biomasa cáscara (nuevas - año ant.) 69 205 487 954 386 0

Madera 25% de parte aérea. openshaw 2000 114 456 1268 2857 3500 3500

Madera del año 114 341 812 1589 643 0

Hojas 25% de parte aérea. openshaw 2000 114 456 1268 2857 3500 3500

Balance biomasa hojas (nuevas - año ant.) 114 341 812 1589 643 0

raiz 27% de biomasa aérea 123 492 1369 3086 3780 3780

Balance biomasa raíz del año 123 369 877 1716 694 0

Balance total (incluye frutos) 581 2315 6441 14514 17780 17780

Requerimientos netos de nutrientes Kg/Ha*

nitrógeno 19 58 144 297 197 168

Fósforo 2 6 15 32 30 27,5

Potasio 13 34 79 153 34 23

Magnesio 2 6 16 33 23 18

azufre 1,4 4 11 23 17 14

Calcio 2,1 7 17 34 21 15

*se asume que están a disposición para generar biomasa del año, los nutrientes utilizados en el periodo anterior de crecimiento, menos los inmovilizados por la estructura de la planta.

gráfico 3: Fertilización en Cascada 2008. Balance de nutrientes para un rendimiento objetivo

Nitrógeno Fósforo Potasio Magnesio Azufre Calcio

aporte equiv. 200k de cal dolomítica 63% Co3Ca 37% Co3Mg

22 50

Concentración de nutriente fertilizante

8% 20% 10% 8% 2% 8%

aportes con dosis 120 9,6 24 12 9,6 2,4 9,6

Balance para año 1 con rendimiento 160 Kg/Ha

-9 22 -1 30 1 cal

Balance para año 1 con rendimiento 638 Kg/Ha

-67 17 -34 23 -3,5 51

aportes con dosis 240 19,2 48 24 19,2 4,8 19,2

Balance para año 1 con rendimiento 160 Kg/Ha

0,4 46 11 39 3,4 67,1

Balance para año 1 con rendimiento 638 Kg/Ha

-57 41 -22 33 -1,1 60,4

gráfico 4: Requerimientos de nutrientes para un rendimiento dado, descontando aporte del sueloAño 1 2 3 4 5 6

rendimiento medio esperado semilla Kg/Ha 160 638 1775 4000 4900 4900

nitrógeno. requerimiento - 6,5 Kg de aporte suelo 12 51 138 291 190 161

Fósforo. requerimiento - 2,8 Kg aporte suelo -1 3 12 29 27 25

Potasio. requerimiento - 6 Kg aporte suelo 7 28 73 147 28 17

azufre 1 4 11 23 17 14

Page 7: Jatropha Curcas

12 | Jatropha CurCas

nuestro trabajo es elegir plantas provisorias, medirlas, buscar una arquitectura que nos guste y si son productivamente atractivas las vamos multipli-cando a través del tiempo.

nosotros estamos en condiciones, en Paraguay, con el extenso germoplasma que tiene, y hemos detectado en 300 lugares la Jatropha en el país.

el proyecto de Cascada es un poco distinto a los demás, está dirigido a los minifundistas que puedan hacer semillas avanzadas en los suelos de amambay. lo que funciona bien en amam-bay no necesariamente va funcionar en otros lugares. nosotros estamos replicando esta mis-ma producción en otros lugares y tratamos de

probar donde funciona y donde no. en el caso concreto de amambay se comportó bien en los suelos ácidos.

lo que más impacta es que pudimos detectar individuos que tenían la arquitectura y la produc-tividad para merecer ser seleccionados y tener rindes muy importantes y poder hacer de éstos una plantación rentable.

en el caso particular de nuestra investigación, tomamos dos caminos: una forma de manejo para pequeños productores y otra forma de manejo y poda para el productor mediano, que eventual-mente debe encontrar otra manera de cosechar los frutos.

Fitomejorador HenRi MaRMillOn

seleCCión y MeJoraMiento genétiCo

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

Page 8: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso14 | Jatropha CurCas | 15

Simultáneamente se produce un desbalance en la rela-ción fuente destino. Las reservas acumuladas en la bio-masa son necesarias para el desarrollo de esas nuevas ra-mas y la generación de inflorescencias se demora hasta que se restablece el equilibrio.

Por lo tanto debemos tener presente que durante las po-das de formación, se pierde fructificación en la tempo-rada de forma a construir una estructura de planta con mayor potencial futuro de producción.

La producción de la plantación está directamente relacionada con la cantidad de luz interceptada por los árboles.

La producción económica de grano (y aceite) a través de un buen rendimiento es función de la distribución de luz dentro de la canopia y su eficiencia de uso. Como las hojas capturan la energía solar, pero a la vez unas sombrean a otras, hay un IAF que es la relación entre el área total de hojas y la superficie del suelo, óptimo para cada situación.

En plantaciones industriales de Jatropha, el espacio entre filas debe permitir el libre paso de la maquinaria inclu-yendo la cosechadora. Esto significa que, para llegar al IAF óptimo y la mejor intercepción de luz, debe mane-

el objetivo de la poda es obtener la mayor canti-dad de puntos, donde se generen inflorescencias que deriven en frutos de buena calidad, en con-diciones de ser cosechados.

Aún no existe un consenso generalizado respecto a los tipos de poda aplicables a la Jatropha en distintas con-diciones.

La mayor parte de las plantaciones de Jatropha son re-cientes, con comportamiento juvenil de la plantas y a simple vista no es fácil notar un patrón de desarrollo que oriente en la aplicación de esta práctica.

El ritmo de crecimiento y desarrollo varía en la fase juve-nil con respecto a la planta madura, estabilizada. Por eso vemos, en plantas jóvenes, ramas largas con inflorescen-cias en los extremos, y, en plantas viejas, brotes de menor crecimiento.

Efecto de la podaAl podar, o aun meramente despuntar, una rama en cre-cimiento, surgen de los meristemos axilares de las hojas inferiores 2 a 5 nuevos brotes, que también tendrán un desarrollo ortrópico.

la Poda en Cultivos CoMerCiales de JatroPHa

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

para llegar al iaF óptimo y la mejor intercepción de luz, debe manejarse mediante poda, la altura y la forma de la canopia.

Page 9: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso16 | Jatropha CurCas | 17

3 m

2,4 m

1,8 m

1,4 m1,2 m

90 cm

50 cm

Poda altura

50 cm

Poda lateral

vista de un corte vertical vista de un corte vertical

plantas de estructura piramidal.

jarse mediante poda, la altura y la forma de la canopia.

La exposición a los rayos solares también ha de ser opti-mizada. En el centro de Paraguay y norte de Argentina, atravesados por el Trópico de Capricornio, el sol tan sólo un día en el año se encuentra en la vertical superior al cultivo (21 de diciembre) y al norte el resto del año. A esto se debe la preferencia por la orientación norte sur, en la fila a fin de minimizar el sombreado.

La Jatropha es muy susceptible al sombreado. La floración y fructificación están limitados a zonas del dosel con bue-na intercepción de radiación fotosintéticamente activa.

Teóricamente, pequeños arbustos que cubren todo el te-rreno pueden interceptar y capturar la mayor parte de la luz solar. Para planteos de cultivos de cosecha manual la forma más eficiente de planta sería la globosa. Asumien-do una altura de 1,8 metros el ideotipo de planta alcan-zaría un perímetro de copa de 5,6 metros.

El desafío es lograr plantaciones con mayor área foliar fotosintéticamente activa. Una propuesta a este fin, es la construcción, mediante poda, de una estructura alta

gráfico 5: ideotipos

en estRatOsPeríwetro al sol 5,6 m Perímetro al sol 8,64 m

ancho 3,6 m

altu

ra 1

,6 m

semicircunferencia 5,6 m.

8,9

m altu

ra 3

m

1,62 m

1,26 m

1,14 m

Fuente: Modelos teóricos de ideotipos de Jatropha. a. t. Parsons 2009

y angosta con una vista en corte vertical entre la de un pino y una palmeta, con mayor superficie de intercep-ción de radiación fotosintéticamente activa. En fruta-les, la penetración efectiva de ésta en la canopia es de 1 metro. (M.E. García UVM Apple Team).

El ideotipo de una planta de tres metros de altura conduci-da de esta forma presenta un perímetro externo de 8,64 m, esto es 54% mayor a la que presenta la estructura globosa. Esto puede observarse en los esquemas del Gráfico 5.

Como se ha comentado, el objetivo de la poda es llegar a un número importante de brotes terminales, (igual o ma-yor a 215), en el menor tiempo posible, con plantas sanas y vigorosas que maduren llegando a un piso de potencial de rendimiento de 4 toneladas de grano ó 1,3 toneladas de aceite extraíble.

Esto se logra manejando la arquitectura de la planta hasta lograr la máxima exposición solar en los brotes terminales.

En el lote demostrativo de Cascada el 50 % de las plantas fueron podadas para mantener la forma globosa, de fácil cosecha manual, y el resto apuntando a una estructura

planta de estructura globosa.

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

glOBOsO

Page 10: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso18 | Jatropha CurCas | 19

el Gráfico 7, respeta dos brotes centrales, que quedan sin podar, y aumenta su intensidad, en forma descendente en los laterales, acercándose al ideo tipo piramidal.

Hasta el año 5 es esperable mayor rendimiento con el diseño globoso. A partir de allí superando los tres metros de altura de las plantas piramidales, el potencial de las mismas será mayor, por más eficiente intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (RFA).

Conducción en huertos maduros Terminada la poda de formación, y, dependiente de clima y fertilidad, a partir del cuarto al quinto año de la plantación, habiendo alcanzado un buen número de brotes terminales, es de esperar que la planta madura, con buen área foliar, tienda a mantener esta capacidad productiva.

Como se ha mencionado anteriormente, Jatropha es una especie sumamente heliófila, y sus puntos de crecimiento solo devendrán en flores y frutos si tienen adecuada ex-posición al sol.

En cada caso, formación globosa para cosecha manual o piramidal para cosecha mecánica en grandes planta-ciones industriales, debe asegurarse, mediante pequeños despuntes otoñales, el mantenimiento de un dosel con excelente intercepción de radiación fotosintéticamente activa.

Es sumamente importante que esta práctica se realice poco antes de la caída estacional de las hojas, y no en la estación de rápido crecimiento, pues de esta forma, los nuevos brotes tienden a madurar, sin excesivo crecimien-to, y a generar inflorescencias en la próxima estación de crecimiento.

En situaciones donde no se produce defoliación natural se debería analizar el empleo de defoliantes no hormonales con el mismo fin, envejecer a los brotes nuevos y contri-buir a la concentración de las floraciones.

no se inhibe el crecimiento de los brotes, deberían aplicarse defoliantes no hormonales. Es de esperar, en primavera, con la reanudación de las precipitaciones, floración en los ápices.

La poda con diseño piramidal por estratos, tal como ilustra

piramidal que apuntará a una más eficiente intercepción de los rayos solares a partir del año 4.

El objetivo final es llegar a un número dado de frutos a cosechar por año, y en el caso de cosecha mecánica, con la mayor concentración posible.

Ideotipos de plantasEstos ideotipos, globoso en el caso de cosecha manual, y en estratos piramidales para cosecha mecánica, se alcan-zan mediante la poda de formación. Es de esperar que en el futuro esta práctica se combine con la aplicación de reguladores de crecimiento.

El tipo globoso tiene un menor potencial de formación de área foliar fotosintéticamente activa. El tipo por estra-tos piramidales en cambio permite una mayor área foliar efectiva y eventualmente (cuarto año en adelante) mayo-res rendimientos.

En el Gráfico 6 se esquematiza la situación al 23 de no-viembre 2010 de las plantas podadas en setiembre 2010.

Los brotes surgidos a partir de la poda tenderán a alon-garse, probablemente más de un metro, llegando tardía-mente, se estima que a inicios del otoño, a diferenciar cimas florales en los extremos.

Será entonces, cercano al agotamiento estacional del agua del suelo, pero aún con hojas verdes, que debe efectuares la poda de otoño.

En el caso del diseño globoso (a aplicarse en el 50% del ensayo) esta será total y con escasa diferencia de altura, algo más alta en el centro.

La poda provoca la pérdida de dominancia apical y apa-recerán nuevos brotes. Estos verán su desarrollo limitado por las condiciones adversas (suelo seco) y madurarán volviéndose ramas leñosas cortas.

Si, contrario a lo esperado, el otoño se presenta húmedo y

Gráfico 6: Esquema de poda globosa

Situación a fin de 09/2010

Propuesta de poda otoño 2011

Aspecto final otoño 2011

40cm

Ramas leñosas a 09/2010

70cm

Troncos

Poda 09/2010

60cmLínea de Poda Modelo Globosootoño 2011

Altura Noviembre 2010

Brotes secundarios 24 a 40cm por debajo 40cm

Poda Septiembre 2010

Ramas leñosas a Septiembre 2010

70cm

Troncos

Poda Septiembre 2010120 cm

Ramas leñosas a Septiembre 2010

Troncos

Propuesta de poda otoño 2011

Brote(s) sin podar 200cm

60cm Línea de Poda Otoño 2011

Altura Noviembre 2010

40cm

Poda Septiembre 2010

Ramas leñosas a Septiembre 2010

70cm

Troncos

Gráfico 7: Esquema de poda piramidalpor estratos

Aspecto fin de otoño 2011

Brote(s) sin podar

210 cm

Ramas leñosas a Septiembre 2010

Troncos

Page 11: Jatropha Curcas

20 | Jatropha Curcas

ingeniero antOniO tOMás PaRsOns

las plantas han llegado a tener sin poda hasta 20 brotes. las que tienen este manejo, a pesar de una helada que hubo en el 2011, están en prome-dio en 120 brotes cada una con un potencial de 10 frutos. Cada fruto con 2,5 a 3 semillas, nos están apuntando un rendimiento cercano a los 3.000 kilos de grano que serían arriba de 900 kilos de aceite o alrededor de 1.200 litros que podrían convertirse en esa cantidad de biodiesel en relaciones absoluta-mente económicas.

la planta de Jatropha en forma de un pino, per-mite la intercepción en todos los niveles; inclusive cuando es una planta de 3,8 metros con más brotes va permitir que lateralmente penetre el sol en la canopia.

las plantas que se manejan manualmente, tie-

nen 1,8 metros de altura, tienen mucho menos de superficie expuesta al sol. estamos buscando esto y creemos que esta es la línea correcta para avanzar.

Buscamos lo relacionado al tema nutricional, principalmente el buen control, manejo de plagas y el manejo de la arquitectura de la planta.

en el tema nutricional estudiamos la cantidad de nutrientes que necesita para formar las distintas partes de la arquitectura, estamos hablando de flor, frutos, semillas, tallos, hojas y de raíces.

Habiendo dimensionado esto, vimos cuanto daba el suelo en los análisis y suplimos lo que no podía dar para las distintas expectativas de creci-miento anual y encontramos que los nutrientes de origen orgánico son particularmente más eficientes que los inorgánicos.

Poda y nutrientes

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

Page 12: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso22 | Jatropha CurCas | 23

atacadas por plagas difíciles, constituye un conjunto de prácticas importantes en el buen manejo del cultivo.

A continuación se listarán las algunas de las enfermeda-des y plagas encontradas en Jatropha. Es particularmente importante evitar la utilización de productos de amplio espectro de control, con efectos no deseables sobre el medio ambiente, en particular durante la floración, pues muchas especies benéficas, incluyendo moscas, son res-ponsables de la polinización.

se han observado, con distintos grados de inten-sidad de ataque y daño, un número de enferme-dades y plagas de la Jatropha. Los ambientes de cultivo, mono cultura de especie perenne, son

de mayor susceptibilidad al ataque que aquellos en los que viven plantas aisladas.

El control cultural, a través de medidas tales como mante-ner el cultivo libre de malezas y alejado de especies hués-pedes, como así también el retiro y destrucción de plantas

enFerMedades y Plagas

Moho blancoOidio

Mancha foliar Cercóspora sp.

antracnosisColletotricum sp.

ácaro blancoPolyphagotarsonemus latus

inseCtos y aráCnidos

RoyaPhakospora jatrophicola

Condiciones predisponentes: Clima fresco y seco. Síntomas: se observa un micelio blanquecino (moho blanco) que cubre hojas, tallos y frutos. Provoca caída de flores, frutos nuevos y semillas que no completan en llenado.

Condiciones predisponentes: Humedad y altas temperaturas. Síntomas: Pequeñas manchas circulares con centro blanquecino y bordes más oscuros, en el haz de las hojas.

Condición predisponente: Humedad y altas tem-peraturas. Síntomas: las hojas nuevas son las más afectadas. se producen pequeñas lesiones necróticas dispersas por las hojas. al desarrollarse coalescen generando áreas necróticas de forma irregular. al continuar su crecimiento la superficie no afectada provoca un enrollamiento de los brotes.

Condiciones predisponentes: temperaturas ele-vadas. Síntomas: en brotes nuevos las hojas aparecen bri-llantes y con textura coriácea. el crecimiento de las mismas se detiene y se produce un arrugado. Hay acortamiento de entrenudos. en estado avanzado hay muerte de la yema apical y aparición de nume-rosos brotes. son de difícil visualización sin lentes de aumento, pues tanto machos como hembras miden entre 0,14 y 0,17mm.

numerosas plagas acceden al cultivo desde vegetación natural, malezas o cultivos circundantes. el control de éstas, mediante la eliminación de malezas y la detección temprana en cultivos o vegetación trampa, es un manejo cultural adecuado para la prevención de daños y ahorro en gastos de control.Condición predisponente: Humedad y altas tem-

peraturas. Síntomas: el ataque se inicia con la aparición en hojas inferiores y medias de pequeños puntos clo-róticos en el haz y coloración grisácea en el envés. en infecciones severas se encuentran en el haz, lesiones necróticas con halo clorótico irregular que coalescen y se necrosan. en el envés la coloración se vuelve rojiza con la aparición de uredosoros, frutificaciones, de donde se liberan las esporas que propagan la enfermedad. se producen severas de-foliaciones.

Page 13: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso24 | Jatropha CurCas | 25

arañuela colorada Tetranichus bastosi

Cochinilla harinosa Pseudococcus sp.

Mosquita blanca Bemisia tabaco

CigarritaEmpoasca kraemeri

gorgojos de talloSternocoelus; Coelostenus

HormigasAtta sp

Hormigas cortadorasAcromirmex sp

trips Selenothrips rubrocinctus

Condiciones predisponentes: temperaturas cáli-das y clima seco. Síntomas: Hojas con manchas amarillas; caída de hojas.

Condiciones predisponentes: temperaturas cáli-das y clima seco. se hospeda en malezas y cultivos cercanos. Síntomas: Puntos melosos y arrugamientos en hoja. aspecto harinoso. daña hojas y brotes.

Condiciones predisponentes: temperatura mayo-res a 30 Cº, baja humedad relativa (Menor a 70%) y ausencia de viento. esta plaga transmite virus pató-genos.

Síntomas: amarillamiento, seguido de endureci-miento y ligera curvatura hacia abajo de las hojas de toda la planta. ante ataques severos las hojas se tornan rugosas y caen.

el daño se produce al alimentarse de la savia e in-yectar toxinas. en floración producen aborto de flores. después del control químico, las hojas nue-vas resultan normales.

Síntomas. se encuentran plantas con perforaciones en la base de los tallos. la presencia de restos señala la presencia de gorgojos. Control cultural: las plantas atacadas deben ser destruidas para evitar el desarrollo de las larvas.

Síntomas: atta corta hojas y brotes y acromirmex corta un anillo en la base de los tallos.Control cultural: debe efectuarse antes de la siem-bra o plantación, pues son las planta jóvenes las que registran el mayor daño.

Síntomas: las ninfas y adultos atacan tanto hojas jóvenes como desarrolladas rayendo la superficie y succionando contenido celular. Con ataques inten-sos el follaje toma color grisáceo, hay defoliación y secado de frutos. Control biológico: las vaquitas (Mariquitas) y di-versos ácaros y chinches predan a los trips. Control cultural: Plantas bien nutridas en cultivos libres de malezas y con adecuada aireación resultan más resistentes.

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

productor realizando fumigación

en parcela demostrativa.

Page 14: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso26 | Jatropha CurCas | 27

termitasSyntermes sppCornitermes sppNasutitermes sppProcornitermes sppArmitermes sppHeterotermes spp

Chinche verdeNezara sp

Chinche pata de hojasLeptoglossus zonatus.

Síntomas: las termitas inician el ataque por el sistema radicular. aparecen manchones aislados dentro del cultivo, con plantas muertas y otras con emisión de raíces adventicias. sinternes y Procorni-ternes spp forman nidos subterraneos. nasutitermes lo hace en póstes, árboles o en montículos sobre el nivel del suelo. Control cultural: las plantas atacadas deben ser retiradas del cultivo y destruidas.

Condiciones predisponentes: temperaturas cáli-das y humedad ambiental. Síntomas: las chinches adultas y las ninfas, suelen acceder al cultivo desde los bordes, desde donde avanzan hacia el centro. tanto las ninfas como los adultos afectan el llenado de los frutos que resultan sin llenado. Control cultural: eliminación de malezas; cultivos trampa; control en bordes y cabeceras del cultivo. en su primer estadio las ninfas permanecen agru-padas pudiendo ser controladas antes de su disper-sión por el cultivo.

Condiciones predisponentes: temperaturas cáli-das y húmedas. Control cultural: Cultivos trampa; destrucción de malezas.

CHinCHes

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

Page 15: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso28 | Jatropha CurCas | 29

Control de Malezas

metros de profundidad y en lateral, es en los primeros 20 cm. de suelo, y en la proyección de la copa, donde obtiene la mayor cantidad de nutrientes y agua.

Una situación ideal sería la de suelo cu-bierto de residuos vegetales secos bajo la proyección de la copa (mulch) y el “entre líneas” con una cobertura vegetal contro-lada, no mayor a 20 cm de altura y prefe-rentemente de una mezcla de gramíneas y leguminosas, (pradera).

El mulch en la proyección de la copa al-canzaría, en la mayor parte de los casos, para lograr un buen control de malezas.

La competencia de la pradera bien logra-da, y su manejo mediante corte o pasto-reo controlado, alcanzaría para un ade-cuado control de malezas, requiriendo, a lo sumo, un ocasional tratamiento con

herbicidas no volátiles y con aplicación dirigida.

Cultivos en franja Cuando solo se trabaja la franja de plantación, respetan-

la competencia de las malezas, principalmente por agua, nutrientes y luz, es una limitante maneja-ble en el cultivo de Jatropha. En cada caso debe establecerse una estrategia de control de malezas.

Un suelo desnudo, y compactado por el paso de herramientas agrícolas, sufre falta de infiltración de agua y eventualmente erosión. A esta menor disponibilidad de humedad en el perfil del suelo se agrega, por menor aireación cuando compacto, una importante pérdida de Nitrógeno, pues en condiciones de anaerobiosis (for-ma en la cual el nutriente está disponible para las plantas), los nitratos se degradan liberando nitrógeno gaseoso a la atmósfera.

Un suelo con excesiva cobertura vegetal, en competencia con el cultivo, pierde agua por la propia transpiración de las plantas y es esquilmado de nutrientes por las mismas. Visto así, no diferirían en forma importante estas situaciones en cuanto a su bondad para el cultivo. Si bien el sistema radicular de Jatropha explora varios

Un suelo desnudo, y

compactado por el paso de herramientas

agrícolas, sufre falta de

infiltración de agua y

eventualmente erosión.

les que hacen las veces de cobertura y mitigan la compac-tación provocada por lluvias.

Frecuentemente con tres pasadas de escardillos se logra 60 a 90 días de limpieza. Este tiempo es mayor cuando se parte de un lote con un tratamiento con herbicidas pre-emergentes como treflán u otros.

Los escardillos pueden montarse sobre un viejo bastidor de sembradora y deben superponerse levemente de for-ma de cubrir el 100% de la superficie.

El método más frecuente, pero por lejos el más dañino al suelo por la compactación que va provocando, la deseca-ción y rotura de raíces, es el empleo de rastra de discos.

El paso de una rastra de discos, a menos de lluvias torren-ciales, suele mantener el suelo limpio por más tiempo que en el caso de la reja plana o escardillo.

Control químico Es escasa la información producida hasta el presente so-bre el control químico de malezas en el cultivo de Ja-tropha. La práctica más difundida es la aplicación de Trifluralina (treflán y otras), preplantación o presiembra incorporada con dos pasadas de rastra de discos.

Otra alternativa es el uso de Pendimetalin, que no requiere incorporación si llueve dentro de los cuatro días de aplicación. Las dosis de ambos herbicidas va-rían en función de la textura y contenido de materia orgánica del suelo. Estas dosis figuran en el membrete del envase.

Aplicaciones de Glifosato, herbicida no selectivo (Round up y otros) en forma dirigida de forma de no tocar a las plantas de cultivo es efectiva, aunque no tie-ne poder residual. La aplicación de este producto so-bre un cultivo de cobertura o maleza crecida después de logrado el cultivo, genera restos vegetales que ha-ciendo las veces de mulch y demorando el nacimiento de nuevas camadas.

do la vegetación en las entrelíneas, el control de malezas se limita a cortes y acumulación de los residuos sobre la línea. Esto puede lograrse por métodos mecánicos, por pastoreo o la combinación de estos con herbicidas.

Lotes trabajadosCuando se trabaja todo el lote, previo a la plantación, suele resultar conveniente primero asegurar el logro de la misma y posteriormente, pero antes de la finalización de la estación de lluvias y después de la descomposición de herbicidas residuales, implantar una pradera o un cultivo de cobertura.

Mileto (pánicum), implantado al menos 40 días antes de la finalización de la estación lluviosa, producirá, en ade-cuadas condiciones de fertilidad, una importante cober-tura de suelo, que perdurará, seca, cortada o no, durante el inicio de la siguiente temporada de lluvias.

Especies perennes, implantadas con mayor reserva de agua, proveerán una efectiva cobertura y combate de malezas, requiriendo un manejo con corte, o pastoreo, a una altura por encima de los puntos de crecimiento, en especies tropicales esto suele ser no menos de 25 cm.

Control mecánicoEn la planificación, previa a la implantación del cultivo, debe incluirse la disponibilidad de los implementos mecánicos, cultivadores de campo, vibrocultivadores, escardillos, rastras, desmalezadoras de corte, necesarias para el oportuno control de las malezas.

El control temprano de malezas en lotes trabajados es importante para asegurar el éxito de la implantación.

El ideal es a través de la remoción con malezas en germi-nación, con rastras de dientes ó rotativas o con plántulas recién emergidas el paso de rejas o cuchillas planas (culti-vador de campo, escardillos) sub superficialmente.

Dependiendo del tipo y tamaño de malezas presentes, las rejas planas dejan volcado en superficie, residuos vegeta-

Page 16: Jatropha Curcas

30 | Jatropha CurCas

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

ingeniero HugO HuesPe

se decidió investigar porque teníamos un mate-rial genético con el cual podíamos comenzar una producción comercial de biodiesel. Con la Funda-ción Moisés Bertoni comenzamos en el año 2010, justamente por los escasos resultados que se tuvo en cuanto a productividad y en cuanto a conoci-miento sobre la sanitación.

las primeras plantaciones implantadas, hace 3 o 4 años, no tuvieron el rendimiento que se esperaba, entonces se buscó instalar ensayos para mejorar la productividad y buscar el buen estado para que la planta tenga un mayor rendimiento.

este trabajo de investigación se inició a media-dos del año 2010 hasta el 2012, tuvo 24 meses de

duración, y estuvo orientado a mejorar las condi-ciones nutricionales del suelo para tener un buen rendimiento. la siguiente fase fue la de mejorar la arquitectura de la planta a través de podas para aumentar los puntos de floración y así aumentar la producción de los granos.

logramos una producción máxima de 2.000 a 2.500 kilos de granos por hectárea, lo que equival-dría a unos 800 litros de biodiesel por hectárea.

Hemos hecho proyecciones económicas para verificar la rentabilidad de este rubro, y hemos visto un retorno a partir del quinto o sexto año, donde ya se cubren los gastos y así producen un margen de ganancias.

Costo y ProduCCión©

Fu

nd

ació

n M

ois

és B

erto

ni

Page 17: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso32 | Jatropha CurCas | 33

seleCCión y MeJoraMiento genétiCo

Algunas de las poblaciones, hoy ya naturalizadas en Para-guay, permiten contar con un excelente recurso local de germoplasma para trabajos de selección y fitomejoramien-to con materiales adaptados a distintos ambientes. Hacia

el año 1983, instituciones estadouniden-ses y japonesas estudiaron las poblaciones naturalizadas de esta especie en la zona de Horqueta donde existen árboles de gran desarrollo y edad.

Durante la investigación se localizaron plantas individuales, poblaciones silvestres y últimamente, plantaciones comerciales, en diversas localidades del interior para-guayo tales como Caacupé, Encarnación, Guayaibí, Choré, Horqueta, Concepción, Cruce Liberación, General Resquín y Lo-reto, entre otras.

En la Región Oriental existen plantaciones comerciales, experimentales y de investiga-

ción en diversas localidades, entre las que podemos mencio-nar: Bella Vista, Concepción, Facultad de Ciencias Agrarias de Pedro Juan Caballero y San Pedro, Instituto Agronómico

la Jatropha Curcas es una de las especies con ma-yor potencial para la producción de biocombus-tibles, ya sea en cantidad como en calidad, debido a que su aceite tiene características que le permiten

obtener un biodiesel que cumple con los principales parámetros exigidos por los mercados de Estados Unidos y Europa.

Originaria de Centroamérica, y naturaliza-da en diversos países y ambientes del con-tinente americano, es una especie que se ha difundido extensivamente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.

Jatropha Curcas en ParaguayEl género Jatropha contiene 175 especies presentes en todo el mundo, particular-mente en América donde varias especies son endémicas. Al igual que la mandio-ca, tan cultivada en la zona, pertenece a la familia de las Euforbiáceas. En nuestra región, Jatropha Curcas está presente desde hace bastante tiempo, y es probable que haya sido introducida en Para-guay en tiempos coloniales (1560) con fines medicinales.

El aceite de Jatropha

permite obtener un biodiesel que cumple

con parámetros exigidos por

mercados como EEUU y Europa.

Page 18: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso34 | Jatropha CurCas | 35

contiguos según el Gràfico 8 (separación de 4 metros entre filas, 2 metros entre plantas y 6 metros de calle entre grupos). Contenido de aceiteSi bien hasta el momento no se han recopilado suficientes datos de contenido de aceite proveniente de las plantas de Cascada, nuestros trabajos en Paraguay, Argentina y otros países muestran una importante dispersión entre orígenes y entre plantas individuales. Particularmente en Paraguay hemos encontrado variaciones entre 39% y 25 % de aceite.

Los resultados de porcentaje de aceite en el Chaco fueron extremos, en una plantación próxima a la localidad de Cru-ce de Los Pioneros en el Chaco fue de 23 %; mientras que la máxima se dio en Capitán Montanía (39, 5%). Los resul-tados en la Región Oriental, específicamente en Pero Juan Caballero alcanzaron el 38,2% y en el vivero de Pirebebuy 38%, éste ultimo en una planta hija de una progenie de Capitán Montanía. Se han encontrado así mismo, variacio-nes interanuales, aunque las plantas con mayor porcentaje de aceite también lo fueron en distintos años y floraciones.

Con respecto a la calidad del aceite de Jatropha, hemos observado distintos contenidos de las distintas fracciones. También se han detectado algunos problemas ligados con la acidez del aceite al momento de su transesterificación para la obtención de biodiesel.

debajo de 0,65 grs. Se sugiere seleccionar la semilla más grande y más pesada, ya que por estas características se pue-den esperar avances positivos en el rendimiento unitario.

Medir la productividad individual de cada planta, seleccio-nando semillas que provengan de los individuos más pro-ductivos. De la misma manera, establecer preferencia hacia semillas que tengan un mayor porcentaje de aceite en gene-ral y acido oleico en particular. Y, eliminar aquellos indivi-duos que presenten síntomas de barrenador del tallo, que pueden perjudicar los árboles maduros de Jatropha.

Una vez detectados, evaluados, medidos y confirmados los individuos promisorios corresponde su multiplicación. Mucho se ha hablado de la multiplicación agámica de la especie, pero a la fecha no hemos detectado ningún pro-tocolo de este tipo de producción que pueda ser utilizado masivamente.

En respuesta a esto, hemos desarrollado mecanismos alter-nativos de multiplicación de individuos superiores, bajo un protocolo propio que denominamos “Cluster y Padocks”, el cual permite multiplicar fácilmente individuos superiores.

Sugerimos sembrar en tubetes 20 semillas provenientes de fru-tos terminales de cada individuo. Transplantar a Huerto Semi-llero 9 plantines por accesión en grupos de nueve individuos

Existen algunas técnicas para aumentar la presencia de poli-nizadores, impulsando una mayor cantidad de flores fecun-dadas. Una de las alternativas sería la distribución estratégica de estiércol fresco vacuno a razón de 5 kilos por hectárea cada 15 días a partir del mes de febrero y hasta abril. La dis-tribución debería hacerse en montones bajos, de no más de 20 kilos, humedeciendo exteriormente el material.

Aunque debería estudiarse con más detalle las dosis más efi-cientes para esta zona y otras alternativas de aumentar la presencia de insectos polinizadores, es probable que cuando las plantaciones sean adultas sea factible incorporar el pas-toreo restringido para facilitar la presencia de estiércol y por ende la presencia de moscas polinizadoras.

Para lograr rendimientos económicamente rentables es ne-cesario que se den algunos parámetros. Por ejemplo: con una densidad de 1.000 plantas por hectárea y para que a los 4 años de edad produjese 4000 kilos de semillas por hectá-rea, cada planta requiere cumplir las siguientes condiciones1:• 24Ramas• 12Racimosporrama• 288Racimosporplanta• 6Frutosporracimo• 1.728Frutosporplanta• 2,32Semillasporfruto• 4.000Semillasporplanta• 1Semillaquepese1gr.

Huerto semilleroEn Paraguay, desde el Chaco a Amambay, entre el 5% y el 7% de las plantas florece a los 4-6 meses (alrededor de mayo) cuando fueron implantadas en diciembre. Se reco-mienda seleccionar estas plantas pues es probable que sean más precoces que el resto de la población.

Usar como semilla de nuevas plantaciones tan solo las que sean 20% superiores en tamaño y peso que el resto de la progenie. Debe descartarse la semilla que pase por un agu-jero de 8,5 mm y se deben buscar las que tengan un peso individual de 1 gramo, descartando todas las que estén por

Nacional de Caacupé, San Patricio, Villeta, Piribebuy, San Lorenzo, Gral. Resquin, Minga Guazú, Santa Rita, Curu-guaty, Ytakyry, Caaguazú y Colonia Volendam.

A partir de los años 2007 y 2008 diversos productores par-ticulares, empresas e instituciones realizaron plantaciones de investigación, demostrativas y comerciales en el Chaco paraguayo. Entre las que podemos mencionar: Villa Hayes, Loma Plata, Isla Poí, Montanía Km 50, Tte. Esteban Mar-tínez, Cruce Los Pioneros y Pirizal.

En noviembre del 2010, en la plantación de Jatropha reali-zada en el establecimiento Cascada ubicado en el departa-mento de Amambay, se inicia un proceso de identificación y selección de individuos promisorios. Éstos, luego de ser recolectados, fueron plantados en un huerto semillero en el mismo establecimiento.

Floración y fructificaciónNo se puede negar la importancia de la floración y fructifi-cación en el proceso productivo, y su directa relación con los rindes de semillas por hectárea.

Observando los datos climáticos del departamento de Amambay, podemos entender de una manera más precisa como funcionan los pulsos de floración y fructificación de Jatropha en la zona. En efecto, en las zonas más fértiles de la plantación se pudo verificar durante la investigación que existían individuos que habían producido, flores, racimos y frutos en pulsos de aproximadamente 21 -29 días comen-zando en setiembre del 2010.

Este es un aspecto muy importante desde el punto de vista productivo, ya que permitiría lograr rindes económicamen-te atractivos cuando se dan las adecuadas condiciones de nutrientes y precipitación.

La flor de Jatropha Curcas, está mejor adaptada para ser po-linizada por moscas ya que les proveen una plataforma de apoyo. Para nuestra suerte, la Chrysomoya se halla presente en Paraguay y en el norte de Argentina desde hace unos pocos años pero con números significativos.

1. Si se cambia un parámetro deben cambiarse los otros.

gráfico 8: Disposición de plantación en Huerto semillero.

Calle

1 1 1

Calle

2 2 2

Calle

1 1 1 2 2 2

1 1 1 2 2 2

3 3 3 4 4 4

3 3 3 4 4 4

3 3 3 4 4 4

Page 19: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso36 | Jatropha CurCas | 37

industrializaCión de aCeite y ProyeCCión FinanCiera Para Biodiesel

semilla se destine a la siembra. En escalas comerciales/indus-triales se debe secar en equipos con aire forzado, verticales u horizontales. Una vez que el fruto esta seco se procede al descascarado, que puede ser mecánico o manual. La semilla

se debe guardar en lugares secos, aireados y evitando las altas temperaturas.

Extracción y producción de aceiteExisten diferentes métodos de extracción de aceite. Cada semilla tiene sus particu-laridades. Los métodos en base a solventes son para extracciones a escala industrial y requieren importantes inversiones.

Los métodos mecánicos dependen del tipo de semilla, pueden ser a través de ex-tracción por prensa y extrusado, con o sin calentamiento, donde es importante con-trolar la velocidad de pasaje de manera de evitar sobre-calentamientos de la harina o

si no tiene valor comercial extraer la mayor cantidad de acei-te aunque se llegue a quemar la harina.

En Jatropha se llevo a cabo una experiencia piloto en una

una vez desarrollado el fruto tarda en madurar, el tiempo depende de las condiciones climáti-cas, las floraciones de primavera-verano, con altas temperaturas permiten que el fruto ma-

dure en aproximadamente 20 días, en las floraciones de verano-otoño la madurez del fruto se puede extender hasta 45 días (con temperaturas en descenso).

A partir que el fruto toma una colora-ción amarilla la semilla esta formada y fisiológicamente madura (lista para ger-minar), con alto contendido de agua, a media que se va secando y llegando al co-lor marrón es el momento óptimo para producir aceite. La lipogenesis, proceso de formación de aceite en la semilla, fi-naliza cuando la semilla llega a madurez fisiológica.

Manejo post-cosecha de los frutos y obtención de la semillaLos frutos recolectados se deben secar. Según la escala o el destino pueden colocarse en finas capas en oreadores al sol bajo plásticos y sobre tela media-sombra negra, cuando la

Las floraciones de primavera-

verano permiten que

el fruto madure en 20 días. En

verano-otoño se puede extender

hasta 45 días.

Page 20: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso38 | Jatropha CurCas | 39

empresa ubicada en la provincia de Misiones/Argentina con equipos similares a los que hay en Paraguay. Se realizó el prensado de las semillas cuyo contenido de aceite es pareci-do a las plantas existentes en Paraguay según comparación de datos de ambos orígenes.

Obtención de aceite por prensadoLa planta utilizada cuenta con dos prensas (500 kg/hora de semilla de soja), un decantar Pieralisis (para separar impu-rezas) y dos plantas de biodiesel, una modular de 100 ton/mes y otra de mayor envergadura para procesar 1200 ton/mes. Pero en ambos casos aun se están ajustando los proce-sos para sacar el biodiesel que cumpla con los parámetros exigidos por las petroleras2.

En la prueba para esta investigación se realizaron dos pren-sadas, utilizando dos semillas de campaña diferente. Las ac-cesiones R10 y Pioneros corresponden a material recolecta-do en el Chaco paraguayo. En la primera prueba se obtuvo un aceite de un color más claro, más transparente y con me-nor acidez que el producido en la segunda, aunque en este último se hizo una extracción mayor (cercana al 27%), con mayor temperatura (o con la prensa mas cerrada).El resultado se resume en el Gráfico 9.

Producción de biodiesel en laboratorioEn el laboratorio de la firma Vicentin S.A. se realizó una prueba donde se obtuvo biodiesel con el aceite de Jatropha. Los resultados se exponen en el Gráfico 10.

En cuanto al aceite, se puede destacar que la acidez cambia mucho en poco tiempo, por lo que sugerimos que el alma-cenaje sea considerado a la hora de pensar en conservar sus propiedades. Las pruebas demostraron que la semilla tiene menor nivel de acidez que al prensar/calentar. Almacenar de manera precaria determina un aumento considerable.

Específicamente, en cuanto al biodiesel, hasta este punto de la investigación se puede considerar que la materia prima es apropiada. Según nuestra investigación, el contenido de oleico versus linoleico varía según la época de año que se coseche. En verano aumenta el oleico mejorando el índice de yodo; hacia el invierno ocurre lo contrario.

2. Los datos son Cortesía de Patagonia Bioenergía SA – Vicentin SA, Universidad de Bs.As. y Obra S.A.

gráfico 9: Resultados de obtención de aceite por prensado.

semilla aceite Harina

% aceite % Proteína %Humedad acidez acidez sedimentos % aceite Ceniza % Proteína

2010 14 2.2 10 22.1 5.53

2011 22 1.35 20 34.5 4.66

Conjunta 30.59 17.53 8.19 1.19 3.7 2.5% 11 21.75

r10 (Py - km 50) 37.1 6.4

Pioneros (Py) 29.9 7.4 4.8

gráfico 10: análisis aceite de Jatropha.semillas cosechadas 2010 y 2011/Formosa y Paraguay

Fecha análisis: 27/10/2011 21/09/2011 15/07/2011 08/09/2011 29/09/2011 11/10/2011

Procedencia Pioneros Prueba ii Prueba ii Prueba i Prueba i Prueba i Prueba i

Paraguay decanterPieralisi

acidez: 4.8 4.8 3.70 % 1,35% 2,148% 2,350% 6,56%

Fósforo: 39 72.1 35,7 35,7 34

ácidosgrasos laurico:Palmítico:Palmitoleico:Margárico:Margaroleico:esteárico: oleico: linoleico: linolenico: araquidico:gadoleico: Behenico: lignocerico:

13.3%1%

0.2% 0.1% 5.1%

33.5%46.1%

0.3% 0.2% 0.1%

%0.08 %

14.44 % 0.98 %0.13 % 0.05 %4.89 %

36.14 %42.58 %

0.28 %0.15 % 0.06 %0.03 %0.04 %

%0.06 %

13.15 %0.94 %0.12 %0.11 %5.18 %

37.25 %42.26 %

0.20 %0.16 %0.06 %0.03 %0.04 %

Proyección financierael análisis económico realizado hasta hoy, es tentativo, y refleja una situación futura, con centros de procesamien-to de granos, plantas de crushing, en un radio de 40 a 70 km de las plantaciones. Esto permitiría transportar con bajos costos la semilla del campo a la planta industrial y retornar a la plantación los residuos sólidos que se em-plean como fertilizantes.

De esta forma, uno de los principales costos, que es jus-tamente la aplicación de fertilizantes, se limitaría, a partir del cuarto año, a la reposición de las pérdidas por inefi-ciencia, básicamente nitrógeno.

Se utilizó el precio de aceite de soja informado por el broker JJ Hinrichsen menos trescientos kilómetros de flete terrestre.

Surge que el principal costo es la fertilización, lo cual determina, en el flujo de fondos acumulado, que la re-cuperación del capital recién se logra al finalizar el año 5. De todas formas, a partir del año cuatro se obtienen márgenes positivos, siendo del año 5 en más 1.068 US$/Ha de margen con un gasto de 325, que incluye la propia mano de obra del agricultor. En el caso de repetir esta producción en suelos fértiles la situación es considerable-mente más atractiva.

Estos primeros cálculos toman como rendimiento máxi-mo, y con el cultivo a régimen, 4 toneladas por hectárea de semillas. Sin embargo, es esperable superar amplia-mente estos rendimientos en un horizonte de cuatro a siete años.

Las conclusiones del trabajo son trasladables al Chaco paraguayo, tiene un gran potencial de desarrollo, sin competir con la producción de alimentos, y donde se espera un importante impacto económico, social y de seguridad energética.

A partir del análisis de la producción del cultivo de Ja-tropha, se desprenden dos cuadros de proyección finan-ciera para la producción de biocombustible.

Page 21: Jatropha Curcas

mitos y realidades del piñon manso40 | Jatropha CurCas | 41

© F

un

dac

ión

Mo

isés

Ber

ton

i

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

prodUCCiÓn e inGresos

densidad por hectárea (cantidad de plantas) 1250

kg de semilla por planta 1,0 1,6 2,2 2,8 3,2 3,6 4,0 4,0

rendimiento en Kgs de semilla 1.200 2.000 2.800 3.500 4.000 4.500 5.000 5.000

aceite / ha Contenido de aceite (kg) 35% 420 700 980 1.225 1.400 1.575 1.750 1.750

valor del aceite para bio (precio por kg) 1,27 1,28 1,30 1,31 1,32 1,33 1,35 1,36 1,38 1,39 1,40

incremento anual precio aceite (estimado) 1%

ingreso Bruto por hectarea 549,6 925,1 1308,1 1651,5 1906,3 2166,0 2430,7 2455,0

Gastos de preparaCiÓn, plantaCiÓn y CUidado (dólares por hectárea)

Control de hormigas 20 10

Preparación del suelo 100

encalado 70

Plantación

Plantines 163

Plantación 100

reposición 25

Cuidado

Poda 50 50 50 50 25 25 25 25 25 25

limpieza 200 180 160 80 80

sanitación 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70

Fertilización 400 300 300 100 100 100 100 100 100 100

total Gs preparación, plantación y Cuidado 1.198 610 580 300 275 195 195 195 195 195

Gastos CoseCHa (dólares por hectárea)

Cosecha us$ / hectarea 35 45 60 70 75 80 90 90

descascarado us$ / ha 5 10 14 16 20 25 28 28

total Gastos cosecha 40 55 74 86 95 105 118 118

Gastos proCesamiento

Molienda us$/ ton 12

neutralizacion aceite Jc por tonelada 20

tranesterificacion aceite JC por tonelada 150

subtotal Proceso por tonelada 182

recupero de glicerol us$ / ton 20

total gastos proceso por tonelada 162

total gastos de proceso (dólares por hectárea) 68,04 113,4 158,76 198,45 226,8 255,15 283,5 283,5

Gastos de administración / overhead 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

total Costos (dólares por ha) 1.198 610 688 468 508 479 517 555 597 597

resultado por hectarea -1.198 -610 -138 457 800 1.172 1.389 1.611 1.834 1.859

impuestos 0% 0 0 0 0 0 0 0

resultado neto después de impuestos -1.198 -610 -138 457 800 1.172 1.389 1.611 1.834 1.859

inversión en tierra 0

Flujo neto de Fondos -1.198 -610 -138 457 800 1.172 1.389 1.611 1.834 1.859 18.831

tasa interna de retorno 39,6%

valores de referencia us$ unidad

valor del Bio 1.350 tonelada

valor aceite de soja

valor gas oil 1,38 us$ / lt

valor del gasoil en kilogramos 1,27 us$ / kg

PROYeCCiÓn FinanCieRa PaRa PRODuCCiÓn De BiOCOMBustiBle De JatROPHa

suelOs áCiDOs De BaJa FeRtiliDaDdatos validados en amambay en proyecto Bid / Fundación Moisés Bertoni.

PROYeCCiÓn FinanCieRa PaRa PRODuCCiÓn De BiOCOMBustiBle De JatROPHa

suelOs Bien PROvistOsdatos validados en amambay / Paraguay / datos.

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10

prodUCCiÓn e inGresos

densidad por hectárea (cantidad de plantas) 1250

kg de semilla por planta 1,6 2,2 2,8 3,2 3,6 4,0 4,0 4,0

rendimiento en Kgs de semilla 2.000 2.800 3.500 4.000 4.500 5.000 5.000 5.000

aceite / ha Contenido de aceite (kg) 35% 700 980 1.225 1.400 1.575 1.750 1.750 1.750

valor del aceite para bio (precio por kg) 1,27 1,28 1,30 1,31 1,32 1,33 1,35 1,36 1,38 1,39 1,40

incremento anual precio aceite (estimado) 1%

ingreso Bruto por hectarea 915,9 1295,1 1635,1 1887,4 2144,5 2406,6 2430,7 2455,0

Gastos de preparaCiÓn, plantaCiÓn y CUidado (dólares por hectárea)

Control de hormigas 20 10

Preparación del suelo 100

encalado 70

Plantación

Plantines 163

Plantación 100

reposición 25

Cuidado

Poda 50 50 50 25 25 25 25 25 25 25

limpieza 200 180 160 80

sanitación 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70

Fertilización 400 300 300 100 100 100 100 100 100 100

total Gs preparación, plantación y Cuidado 1.198 610 580 275 195 195 195 195 195 195

Gastos CoseCHa (dólares por hectárea)

Cosecha us$ / hectarea 45 60 70 75 80 90 90 90

descascarado us$ / ha 10 14 16 20 25 28 28 28

total Gastos cosecha 55 74 86 95 105 118 118 118

Gastos proCesamiento

Molienda us$/ ton 12

neutralizacion aceite Jc por tonelada 20

tranesterificacion aceite JC por tonelada 150

subtotal Proceso por tonelada 182

recupero de glicerol us$ / ton 20

total gastos proceso por tonelada 162

total gastos de proceso (dólares por hectárea) 113,4 158,76 198,45 226,8 255,15 283,5 283,5 283,5

Gastos de administración / overhead 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

total Costos (dólares por ha) 1.198 610 748 508 479 517 555 597 597 597

resultado por hectarea -1.198 -610 168 787 1.156 1.371 1.589 1.810 1.834 1.859

impuestos 0% 0 0 0 0 0 0 0

resultado neto después de impuestos -1.198 -610 168 787 1.156 1.371 1.589 1.810 1.834 1.859

inversión en tierra 0

Flujo neto de Fondos -1.198 -610 168 787 1.156 1.371 1.589 1.810 1.834 1.859 18.585

tasa interna de retorno 46,6%

valores de referencia us$ unidad

valor del Bio 1.350 tonelada

valor aceite de soja

valor gas oil 1,38 us$ / lt

valor del gasoil en kilogramos 1,27 us$ / kg

Page 22: Jatropha Curcas

42 | Jatropha CurCas

ConsideraCiones Finales

heladas severas, destruyen por completo las plantas, en especial en la etapa temprana de desarrollo.

Los resultados preliminares permiten inferir y proyectar que: con semillas seleccionadas, buen manejo de podas, en suelos de mediana fertilidad y/o con las correcciones y adiciones del caso, con control de plagas y enfermeda-des, con cosecha mecanizada o disponibilidad de mano de obra, se obtendran 4 toneladas por hectárea.

Además, con recursos financieros de al-rededor de US$ 2.000 por hectárea para cubrir los primeros 3 o 4 años hasta que el flujo de caja sea positivo, y dados los precios actuales del barril de petróleo en alrededor de US$ 100, es viable el cultivo de la Jatropha en Paraguay para produc-ción de biodiesel, especie que garantiza un aceite de las mejores calidades para la producción de biocombustibles.

Sin embargo, destacamos la importancia de continuar las investigaciones sobre la pro-ducción en campo que mejoren las restric-ciones y condicionales hasta hoy planteadas.

Finalmente, queremos destacar que dadas las condicio-nalidades para el que el cultivo sea viable, considera-mos que existen restricciones para la adopción del cul-tivo, para estratos de productores de limitados recursos aunque pueda ser compensado por la disponibilidad de mano de obra familiar que reduce costos. En contrapar-te, tienen mayores posibilidades para el cultivo de la Ja-tropha agricultores del segmento medio o de agricultura empresarial.

la experiencia del proyecto ATN/ME-11175-PR presenta resultados importantes en la bús-queda de especies oleaginosas con potencia-lidad para la producción de biodiesel, ayuda

a precisar mitos y realidades de la Jatropha Curcas o Piñon Manso.

Un primer aspecto es que la Jatropha no es una especie estrictamente exótica en Paraguay, sino que se ha in-troducido desde la colonia y de diversos orígenes, por lo cual existe una diver-sidad genética muy importante; y que la selección y utilización de fenotipos promisorios es un imprescindible pri-mer paso.

Una constatación tan simple como se da en cualquier vegetal, es que la Jatropha requiere nutrientes y por lo tanto tiene una mejor respuesta en suelos de mejor fertilidad, mientras que en los de me-nor calidad la respuesta es muy baja o implica mayores costos de producción.

Otro elemento destacable es que re-quiere un manejo de podas para aumentar puntos de inflorescencia, lo cual determina la cantidad de frutos y semillas por planta y que además determina la arquitec-tura de la planta en función al aprovechamiento de la luz solar y la forma de cosecha: manual o mecanizada.

También se ha verificado que la Jatropha, aún con ele-mentos de toxicidad, es afectada por un amplio espec-tro de plagas que merman la producción y/o requieren tratamiento con los costos implicados. También las

De acuerdo a esta investigación

se puede inferir que el cultivo de Jatropha es viable para la producción de

biodiesel.

setiembre, 2012

este documento fue elaborado por los ingenieros Hugo Huespe, antonio t. Parsons, Henri Marmillon y adrián Morganti. editado por ricardo derene y Melisa Martínez, y diseñado por Jorge yanho para

M-Comunicaciones, bajo la coordinación del lic. daniel Jacquet de la Fundación Moisés Bertoni.

la información, conclusiones, interpretaciones y opiniones expresadas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Moisés Bertoni, el Bid, o el FoMin.

Material Audiovisualrealización: logomotora y M-Comunicaciones dirección: albert giudici Guión: ricardo derene y Melisa

Martínez Cámara: Carlos romero edición: Carlos romero post producción: albert giudici locución: Melisa Martínez

Page 23: Jatropha Curcas

Mitos y realidades del Piñon Manso

Jatropha CurCas