Ira

14
La IRA Docente: Xiomara Rodríguez. Estudiante: Cecilia Lozano FISIOLOGÍA Y CONDUCTA

Transcript of Ira

Page 1: Ira

La IRA

Docente: Xiomara Rodríguez. Estudiante: Cecilia LozanoFISIOLOGÍA Y CONDUCTA

Page 2: Ira

¿Qué es la Ira?La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o que le resultan aversivas.

Page 3: Ira

De modo genérico se plantea como un proceso vigorizador que urge a la acción, interrumpiendo los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atención y la expresión de afectos negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en situaciones que comprometen la integridad física o la autoimagen y la propia estima.

Page 4: Ira

Según IzardLa describe como una

emoción primaria que se presenta cuando un

organismo es bloqueado en la consecución

de una meta o en la obtención o satisfacción

de una necesidad.

Page 5: Ira

Características de la Ira

DisplacerSoberbia

Impaciencia

FrustraciónEgocentris

mo

Page 6: Ira

¿Qué es la Hostilidad?Implica una conducta abusiva y agresiva que puede reflejarse en violencia emocional o física, de mano de una persona.El comportamiento hostil puede cobrar diversas formas; en algunos casos, se trata de actitudes sutiles, que pueden constar de frases con tono irónico, de burla o en la antipatía misma.

Page 7: Ira

¿Qué es la Agresividad?

Es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien. También es un factor del comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de la especie, sin que sea necesaria la destrucción del adversario.

Page 8: Ira

Desencadenantes de la ira

SituacionesFrustrantes

Las Experiencias

Desagradables

Page 9: Ira

Funciones de la Ira

Contribuye a la adaptación del

individuo a su entorno.

Desarrollo rápido de conductas defensa/

ataque ante situaciones

desencadenantes

Vigorización de conducta y elevación

del nivel de activación.

Regulador de interacción

social.

Page 10: Ira

Acciones Psicofisiológicas

Ritmo respiratorio alto

Presión sistólica y diastólica, resistencia vascular periférica

altos.

Aumento de la conductancia de la piel

La rabia produce aumento de secreción de catecolaminas.

Page 11: Ira

Instigadores

- Condiciones que generan frustración, interrupción de una conducta motivada, situaciones injustas, o atentados contra valores morales. - Inmovilidad, restricción física o psicológica.

Actividad fisiológica

- Elevada actividad neuronal y muscular. - Reactividad cardiovascular.

Procesos cognitivos implicado

s

- Focalización de la atención en los obstáculos externos que impiden la consecución del objetivo o son responsables de la frustración. - Incapacidad para la ejecución eficaz de procesos cognitivos.

Función-Movilización de energía para las reacciones de autodefensa o de ataque.

Experiencia

subjetiva

- Sensación de energía e impulsividad, necesidad de actuar de forma intensa e inmediata para solucionar de forma activa la situación problemática. - Se experimenta como una experiencia desagradable e intensa.

Expresión conductua

l

-Afrontamiento de la situación reprimiendo la expresión verbal o física.- Afrontamiento de la situación manifestando conductas airadas verbal o físicamente,

Page 12: Ira

Estructuras Cerebrales y Hormonas vinculadas a la Ira

La serotonina funcionacomo inhibidor en

la agresión. Un bajonivel de serotonina

se asocia con agresión.

La amígdala apareceen la aparición de la ira

y de las reaccionesemocionales violentas.

La Corteza Orbitofrontaltrabaja en la supresión

de la ira.

Page 13: Ira

Manejo de la Ira

Estrategias de Choque

Estrategias deConsolidación

Empleamiento de la relajación ybúsqueda desolución de problemas.

Incremento del AutocontrolEmocional

Page 14: Ira