Inventario Documentación Decreto 1443 de 2014

9
INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014 Capítulo Descripción Artículo s Dec. 1443 Requisito P D R ACCIONES QUE SE PODRÍAN REALIZAR Capítulo II Política SST 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de SST SI Documento que cumpla con requisitos establecidos en el decreto 1443 -2014 Capitulo II Política SST 5, 6,7 Cumunicación Política SI Divulgar a todosas las personas que trabajan en función de la organización, publicar y dejar evidencia Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Responsabilidades SI Definir y asignar las responsabilidades para todos los niveles de la Organización. Elaborar matriz de roles y responsabilidades. Incluir en la descripción de cargos. Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Comunicación Responsabilidades SI SI Comunicar la asignación de las responsabilidades. Dejar evidencia de divulgación Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Rendición de cuentas SI Verificar el cumplimiento de las responsabilidades Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Presupuesto para SST SI SI Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Talento Humano para SST SI SI Se puede dejar evidencia con carte de asignación desde la Gerencia o con acta de reunión donde quede claramente definido a quien se responsabiliza con éste proceso. Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Recursos Técnicos SI SI Documento de asignación de presupuesto Capítulo III Obligaciones de los empleadores 8 Requisitos legales - matriz requisitos legales SI SI SI Matriz requisitos legales y plan que sustenta como se dará cumplimiento. TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE NTO EVIDENCIA S (SI, NO, PARCIALM ENTE) ESTADO IMPLEMENTACIÓN EVIDENCIAS (TOTAL, PARCIAL, SIN IMPLEMENTAR) Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST

description

decreto 1443 de 2014, documentacion decreto 1443 de 2014

Transcript of Inventario Documentación Decreto 1443 de 2014

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo Descripcin

    Artculo

    s

    Dec.

    1443

    Requisito P D R

    ACCIONES QUE SE PODRAN

    REALIZAR

    Captulo IIPoltica SST 5, 6, 7 Documento escrito de la

    Poltica de SST SI

    Documento que cumpla con

    requisitos establecidos en el decreto

    1443 -2014

    Capitulo II

    Poltica SST 5, 6,7 Cumunicacin Poltica

    SI

    Divulgar a todosas las personas que

    trabajan en funcin de la

    organizacin, publicar y dejar

    evidencia

    Captulo III

    Obligaciones de

    los empleadores

    8 Responsabilidades

    SI

    Definir y asignar las

    responsabilidades para todos los

    niveles de la Organizacin. Elaborar

    matriz de roles y responsabilidades.

    Incluir en la descripcin de cargos.

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Comunicacin

    Responsabilidades SI SI

    Comunicar la asignacin de las

    responsabilidades. Dejar evidencia

    de divulgacin

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Rendicin de cuentasSI

    Verificar el cumplimiento de las

    responsabilidades

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Presupuesto para SSTSI SI

    Definir y asignar los recursos

    financieros, tcnicos y el personal

    necesario para el diseo,

    Captulo III

    Obligaciones de

    los empleadores

    8 Talento Humano para

    SSTSI SI

    Se puede dejar evidencia con carte

    de asignacin desde la Gerencia o

    con acta de reunin donde quede

    claramente definido a quien se

    responsabiliza con ste proceso.

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Recursos TcnicosSI SI

    Documento de asignacin de

    presupuesto

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Requisitos legales -

    matriz requisitos legales SI SI SI

    Matriz requisitos legales y plan que

    sustenta como se dar

    cumplimiento.

    TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

    NTO

    EVIDENCIA

    S

    (SI, NO,

    PARCIALM

    ENTE)

    ESTADO

    IMPLEMENTACIN

    EVIDENCIAS

    (TOTAL, PARCIAL,

    SIN

    IMPLEMENTAR)

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo III

    Obligaciones de

    los empleadores

    8 Plan de trabajo anual +

    CronogramaSI

    Disear y desarrollar un plan de

    trabajo anual para alcanzar cada

    uno de los objetivos propuestos en

    el Sistema de Gestin en SST

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Copasst

    SI SI

    Se debe tener acta de

    conformacin. Documento del plan

    de trabajo del Copasst.

    Captulo III

    Obligaciones de

    los empleadores

    8 Direccin de SST

    SI SI

    Descripcin del cargo y prfil

    rresponsable y equipo SST. Definir

    competencias en trminos de

    educacin, formacin y experiencia

    requerida. El responsable del

    SGSST debe realizar curso 50 horas

    del Ministerio.

    Captulo IIIObligaciones de

    los empleadores

    8 Integracin con otros SG

    SI

    Revisar si tienen otros sistemas y

    desde all establecer posible

    integracin.

    Captulo IIIObligaciones de

    las ARLs

    9 Obligaciones ARLsSI

    Esto se enlaza con el rol de la ARL

    en cada empresa.

    Captulo III

    Obligaciones de

    los trabajadores

    10 Responsabilidades

    SI

    Incluir dentro de las

    responsabilidades de los

    trabajadores lo que plantea el

    SGSST para los trabajadores.

    Divulgar y verificar comprensin de

    dichas responsabilidades.

    Captulo III

    Obligaciones de

    los trabajadores

    10 Comunicacin

    ResponsabilidadesSI

    Definir los mecanismos para

    garantizar el conocimiento y

    comprensin de las

    responsabilidades para todos los

    niveles de la organizacin.

    Captulo IIICapacitacin en

    SST

    11 Capacitacin en SST

    SI SI

    Documento que contiene el plan

    anual de capacitacin y

    entrenamiento en SST.

    Captulo IIICapacitacin en

    SST

    11 Competencia tcnica en

    SST SI

    Definir conocimientos tcnicos que

    debe garantizar cada persona en la

    organizacin.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo III

    Capacitacin en

    SST

    11 Registros de

    capacitacin, induccin y

    reinduccin SI

    Elaborar formatos que evidencien la

    participacin en los procesos de

    formacin y capacitacin. Garantiza

    su conservacin en el tiempo.

    Captulo III

    Capacitacin en

    SST

    11 Socializacin al copasst

    del plan capacitacinSI

    Dejar evidencia de que el plan de

    capacitacin anual fue compartido al

    Copasst y ste hizo aportes al

    mismo.

    Captulo IIICapacitacin en

    SST

    11 Induccin y reinduccin

    en SST SI SI

    Definir y realizar induccin para

    personal contratista y subcontratista.

    Captulo III

    Documentacin 12 Identificacin de peligros

    y riesgos

    SI SI

    Incluir en el procedimiento, los

    criterios para el mtodo a utilizar y la

    descripcin de la metodologa.

    Incluir la manera en que se le har

    evaluacin y seguimeinto a la

    identificacion de peligros y

    valoracion de los riesgos

    Captulo IIIDocumentacin 12 Condiciones de salud

    SI SITener documentado el resultado de

    las condiciones de salud.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Prfil sociodemogrfico

    SI SIRealizar perfil sociodemogrfico de

    la poblacin vinculada.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Plan de trabajo anual +

    Cronograma SI SI SI

    Elabora plan de trabajo +

    cronograma y debe estar firmado

    por la Gerencia.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Estndares de seguridad

    o operacin segura SI SI

    Registros de entrega al personal de

    los estndares de seguridad.

    Garantizar su conservacin.

    Captulo III

    Documentacin 12 Registro entrega EPP

    SI

    Registros de entrega al personal de

    los equipos de proteccin personal.

    Garantizar su conservacin

    Captulo III

    Documentacin 12 Soportes eleccin y

    conformacin Copasst y

    actas de reunionesSI

    Registro de votaciones para el

    Copasst. Realizar actas de cada

    reunin. Garantizar su

    conservacin.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo III

    Documentacin 12 Reportes de

    investigacin de AT y ELSI

    Diligenciar formatos de investigacin

    de incidentes, accidentes y

    enfermedades laborales. Garantizar

    su conservacin.

    Captulo III

    Documentacin 12 Identificacin de

    amenazas y

    vulnerabilidadSI

    Tener documentado el plan de

    emergencias. Debe incluir

    identificacin de amenazas y

    vulnerabilidad. Estar actualizado.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Procedimientos

    Operativos Normalizados SI

    Documentar los procedimientos

    operativos normalizados para

    emergencias.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Plan de Evacuacin +

    Evaluacin de simulacros SI SI

    Documentar plan de evacuacin.

    Dejar registro del simulacro de

    evacuacin y sus resultados.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Sistemas de vigilancia

    epidemiolgicaSI

    SVE partiendo de la priorizacion de

    riesgos y de la exigencia legal

    Captulo IIIDocumentacin 12 Evaluaciones

    ambientales SI

    Incluyendo requisitos de

    periodicidad de las evalauciones e

    idoniedad del personal

    Captulo IIIDocumentacin 12 Prfiles epidemiolgicos

    del SVE SI

    Documento que refleja los perfiles

    epidemiolgicos de la poblacin

    vinculada. Estar actualizado.

    Captulo III

    Documentacin 12 Formatos de registros de

    inspeccionesSI SI

    Registrar el resultados de las

    inspecciones de seguridad.

    Garantizar su conservacin. Hacer

    seguimiento.

    Captulo IIIDocumentacin 12 Matriz requisitos legales

    SI SI

    Documento que contiene la matriz

    de requisitos generales

    debidamente diligenciada.

    Captulo III

    Documentacin 12 Registros gestin riesgos

    SI

    Incluir registros donde se evidencie

    que se actualiza cada vez que se

    interviene el riesgo o se genera un

    cambio en la organizacin

    Captulo IIIConservacin

    documentos

    13 Conservacin

    documentosSI SI

    20 aos, includo al sistema de

    documentos de empresa

    Captulo IIIComunicacin 14 Comunicaciones

    internas y externasSI

    Definir matriz de comunicaciones en

    SST.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo III

    Comunicacin 14 Canales de

    comunicacin SI

    Definir forma de que los

    trabajadores puedan realizar sus

    autoreportes de condiciones de

    salud.

    Captulo IV

    Identificacin

    PEVR

    15 Identificacin PEVR

    SI SI

    Establecer mtodos para la

    identificacin, prevencin,

    evaluacin, valoracin y control de

    los peligros y riesgos.

    Tener en cuenta que riesgo

    psicosocial se identifica con

    instrumentos especiales.

    Captulo IVIdentificacin

    PEVR

    15 Evaluaciones

    ambientales SI SI

    Tener en cuenta periodicidad de

    acuerdo con el aspecto a evaluar

    Captulo IV

    Identificacin

    PEVR

    15 Comunicacin de las

    evaluaciones

    ambientalesSI

    Dejar evidencia de la presentacin

    que se hace al Copasst de los

    resultados de las evaluaciones

    ambientales.

    Captulo IV

    Evaluacin inicial

    del SGSST

    16 Autoevaluacin

    SI SI

    Realizar autoevaluacin para

    sustentar objetivos, plan de trabajo

    + cronograma definido. La

    autoevaluacin debe cumplir lo

    establecido en ste artculo del

    decreto. Apoyarse en herramientas

    definidas por ARL o Ministerio.

    Captulo IV

    Planificacin del

    SGSST

    17 Cumplimiento legal +

    Fortalecer componetes

    del sistema + mejora

    continua

    SI

    Plan basado en la priorizacion de

    riesgos y requisitos legales

    Captulo IVPlanificacin del

    SGSST

    17 Objetivos de control de

    riesgosSI

    Documento que contiene objetivos

    de control de riesgo definidos.

    Captulo IVPlanificacin del

    SGSST

    17 Plan de trabajo anual +

    CronogramaSI

    Firmado por el empleador

    Captulo IV

    Planificacin del

    SGSST

    17 Indicadores de

    estructura, proceso y

    resultado SI SI

    Definir indicadores de estructura,

    proceso y resultado segn lo indica

    el artculo. Crear matriz de

    indicadores y cumplir con variables

    de ficha de indicador.

    Captulo IVPlanificacin del

    SGSST

    18 Objetivos + metas

    anuales SI

    Definirlos con base en las

    caracteristicas descritas en el

    decreto.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo IVPlanificacin del

    SGSST

    18 Comunicacin objetivosSI

    Divulgar los objetivos a todo el

    personal. Evidenciar la divulgacin.

    Captulo IVIndicadores SG

    SST

    19 Ficha de los indicadores -

    matriz indicadoresSI

    Incluir ficha con los requisitos

    descritos en el decreto

    Captulo IV

    Indicadores SG

    SST

    20 Indicadores de estructura

    SI SI

    Presupuesto (seguimiento a la

    ejecucin frente a los programas y

    cronogramas definidos), Estructura

    SST, Equipos apoyo, equipos para

    emergencia.

    Captulo IV

    Indicadores SG

    SST

    21 Indicadores de proceso

    SI SI

    Lnea base, ejecucin del plan de

    trabajo y del cronograma, gestin de

    peligros y riesgos (cumplimiento de

    acciones correctivas y preventivas

    que surgen de las diferentes

    actividades), ejecucin de plan

    capacitacin, coberturas

    capaciacin y EMO, cumplimiento

    investigacin accidentes,

    inspecciones de seguridad,

    ejecucin mediciones ambientales.

    Captulo IV

    Indicadores SG

    SST

    22 Indicadores de resultado

    SI SI

    Cumplimiento requisitos legales,

    cumplimiento objetivos y metas,

    cumplimiento plan de accin a no

    conformidades, incidencia y

    prevalencia de EL, tasa

    accidentalidad, costo ausentismo,

    comportamiento seguro,

    disminucin del grado de riesgo

    (valoracin de riesgo).

    Captulo V

    Gestin de

    peligros y riesgso

    23 Procedimiento de gestin

    de peligros y riesgosSI

    Establecer mtodos para la

    identificacin, prevencin,

    evaluacin, valoracin y control de

    los peligros y riesgos

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo V

    Medidas de

    prevencin y

    control

    24 Tratamiento a los riesgos

    SI SI

    Evidenciar en la matriz de peligros y

    riesgos la jerarqua de control de

    riesgo. Desde all determinar

    programas de gestin o estrategias

    para el tratamiento de los riesgos.

    Captulo VMedidas de

    prevencin y

    control

    24 Administracin EPP que

    parte de la matriz de

    EPP.

    SI SI

    Describir el proceso desde la

    adquisicin o compra, hasta la

    disposicin final

    Captulo V

    Medidas de

    prevencin y

    control

    24 Socializacin a partes

    interesadasSI

    Divulgacin a todas las partes

    interesadas de la gestin a los

    riesgos a los que estn expuestos.

    Captulo VMedidas de

    prevencin y

    control

    24 Plan de mantenimiento

    correctivo y preventivo SI

    Incluye instalaciones, equipos y

    herramientas

    Captulo V

    Medidas de

    prevencin y

    control

    24 Evaluaciones mdicas

    ocupacionalesSI SI SI

    Documento que contiene la

    evaluacion mdica ocupacional

    segn riesgos y peligros. Evidencia

    de su ejecucin.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Identificacin de

    amenazas y

    vulnerabilidad por centro

    de trabajo

    SI

    Documento con identificacin de

    amenazas y vulnerabilidad por

    centro de trabajo.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Valoracin de los riesgos

    asociados a amenazasSI

    En el mismo documento anterior,

    evidencia de la valoracin de

    amenazas realizado en cada centro

    de trabajo.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Procedimientos

    Operativos NormalizadosSI

    Definir y socializar los

    procedimientos operativos

    normalizados.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Plan de respuesta para

    eventos potencialmente

    desastrosos SI

    Documento que contiene el sistema

    de comunicacin y trabajo en equipo

    con los Entidades de prevencin de

    desastres locales o regionales

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Diseo de planes de

    evacuacin SI

    Documento que contienen el plan de

    evacuacin por centro de trabajo.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Capacitacin y

    entrenamiento en plan

    emergencias SI SI

    Dentro del plan de capacitacin

    anual se debe incluir la formacin y

    entrenamiento al personal para el

    tema de emergencias. Dejar

    evidencia de las actividades

    realizadas.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Realizacin y evaluacin

    de simulacros anualesSI SI

    Hacer seguimiento a las acciones

    propuestas en las evaluaciones de

    simulacros anteriores

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Conformacin y

    funcionamiento de

    brigadas emergenciasSI SI

    Documento que incluye la

    conformacin de la Brigada de

    emergencias. Deseable tener el

    perfil del brigadista.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Inspeccin de equipos de

    emergenciaSI SI

    Registro de las inspecciones

    realizadas a los equipos contra

    incendio. Garantizar su

    conservacin.

    Captulo V

    Prevencin,

    preparacin y

    respuesta ante

    emergencias

    25 Plan de ayuda mutua

    SI SI

    Documento que evidencia el plan de

    ayuda mutua.

    Captulo V

    Gestin del

    cambio

    26 Gestin del cambio

    SI SI

    Definir el procedimiento de gestin

    del cambio e implementarlo.

    Verificar la posibilidad de integracin

    con otros sistemas de gestin.

    Captulo VAdquisiciones 27 Integracin de requisitos

    de SST en las comprasSI

    Definir criterios de SST para las

    compras que realiza la compaa.

    Captulo VContrataciones 28 Procedimiento de

    seleccin y evaluacin de

    contratistas

    SI SI SI

    Trabajadores en misin,

    cooperados, independientes,

    contratistas y subcontratistas

    Captulo VContrataciones 28 Seguimiento a

    contratistasSI

    Realizar seguimiento al desempeo

    de los contratistas.

    Captulo VContrataciones 28 Verificacin afiliacin a

    SSSI

    Verificar cumplimiento de afiliacin a

    Seguridad Social.

    Captulo V

    Contrataciones 28 Induccin y reinduccin a

    contratistasSI

    Realizar induccin y reinduccin a

    contratistas. Dejar evidencia de

    stas acciones. Garantizar su

    conservacin.

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST

  • INVENTARIO DOCUMENTACIN 1443 DE 2014

    Captulo VIAuditora de

    cumplimiento del

    SG

    29 Programa de auditoria

    anual SI SI SI

    Definir plan de auditorias al SGSST.

    Garantizar idoneidad del auditor y

    participar al Copasst

    Captulo VI

    Auditora de

    cumplimiento del

    SG

    29 Informe de resultados

    auditora SI SI

    Comunicar a las partes interesadas.

    Analizar resultados y estableces

    planes para la mejora continua.

    Captulo VIAuditora de

    cumplimiento del

    SG

    30 Alcance de la auditora

    SI

    Definir alcance de las auditoras a

    realizar. Esto estar consignado en

    el plan de auditoras.

    Captulo VIRevisin por la

    alta direccin

    31 Revisin de gerencia

    anualSI SI

    Tener en cuenta protocolo de

    revisin

    Captulo VI

    Revisin por la

    alta direccin

    31 Socializacin con el

    CopasstSI

    Dejar evidencia de la presentacin

    que se hizo al Copasst de los

    resultados de la revisin de

    gerencia.

    Captulo VI

    Investigacin de

    accidentes de

    trabajo y

    enfermedades

    laborales

    32 Procedimiento

    investigacin incidentes,

    accidente y

    enfermedades laborales

    SI SI SI

    Tener en cuenta las

    responsabilidades descritas en la

    Resolucion 1401

    Captulo VI

    Investigacin de

    accidentes de

    trabajo y

    enfermedades

    laborales

    32 Socializacin de

    lecciones aprendidasSI SI

    Socializar y dejar evidencia de la

    forma en que se socializan los

    aprendizajes que deben dejar los

    accidentes presentados en la

    empresa.

    Captulo VI

    Investigacin de

    accidentes de

    trabajo y

    enfermedades

    laborales

    32 Informes peridicos a la

    gerenciaSI SI

    Incluir indicadores relacionados con

    las acciones derivadas de los planes

    de accion propuestos en las

    investigaciones

    Captulo VII

    Acciones

    correctivas y

    preventivas

    33 Seguimiento a acciones

    correctivas y correctivasSI SI

    Dejar evidencia del seguimiento que

    se hace a las acciones preventivas y

    correctivas surgidas al SG SST.

    Captulo VII

    Revision de

    Gerencia y ajuste

    34 Revisin de gerencia

    anualSI SI

    Tener en cuenta los elementos que

    hacen parte de las

    responsabilidades gerenciales

    segun el decreto

    Versin1 - Septiembre 2014 - ESGSST