Introducción al Marco Lógico

75
Introducción al Marco Lógico Webinar Divulgativo - 03 Abril 2013 Voluntariado PMI Capítulo de Madrid

Transcript of Introducción al Marco Lógico

Page 1: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco LógicoWebinar Divulgativo - 03 Abril 2013Voluntariado PMI Capítulo de Madrid

Page 2: Introducción al Marco Lógico

Indice

● Introducción al Marco Lógico● Debilidades y amenazas● Fortalezas y oportunidades

Page 3: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco LógicoAntecedentes

"Marco Lógico - ML" y "Enfoque del Marco lógico - EML" nacen con el propósito de resolver los problemas de planificación detectados, a lo largo del tiempo, en los proyectos de cooperación al desarrollo.

Su primera aparición data de finales de los años 60 (para US AID), pero no llega a tener entidad propia hasta principios de los años 90, momento en el cual la Agencia Noruega NORAD realiza la primera versión inglesa del manual. A día de hoy, es utilizado por las principales organizaciones involucradas (donantes, ONGs, etc..) y su uso es promovido por organizaciones tales como CAD y OCDE.

EML es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos, entendiendo por proyecto a toda intervención para el desarrollo (proyectos, programas, portafolios, operaciones y servicios). Es una herramienta altamente participativa y tiene orientación a objetivos y a grupos beneficiarios.

Page 4: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico

Page 5: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco LógicoPasos metodológicos de EML

1) Análisis de los involucrados y su participación.2) Análisis de los problemas.3) Análisis de los objetivos.4) Análisis de las alternativas.5) Analítica del proyecto6) Diseño del proyecto o Matriz del Marco Lógico del Proyecto.

Page 6: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico

Page 7: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico1) Análisis de los involucrados y su participación.

● En primer lugar, hay que identificar a todos los grupos de interés (individuos y entidades) y repopilar la mayor información posible sobre ellos.

● Tras esto, deberá analizarse su participación, interés, expectativas, requisitos y grado de influencia en el proyecto.

● Esto nos permitirá representar gráficamente el mapa de involucrados.

● Y finalmente, gestionar a los involucrados.

Page 8: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico2) Análisis de los problemas.

● Con la información disponible, se identifican los problemas o situaciones negativas existentes y se realiza un análisis global de la situación o situaciones que justifican la intervención.

● Se desarrolla un árbol con los problemas recopilados, utilizando relaciones causa efecto.

Page 9: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico3) Análisis de los objetivos.

● Partiendo del árbol de problemas (situaciones negativas), se obtiene el árbol de objetivos (situaciones positivas).

● En otras palabras, se transforma "lo negativo" en "positivo".

● Se utilizan relaciones medios-fin.

Nota: En este punto es importante mencionar que el Enfoque del Marco Lógico está orientado a objetivos.

Page 10: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico4) Análisis de las alternativas.

● Se identifican y analizan las posibles soluciones (posibilidades, viabilidad, ...).

● Evitar solapamiento de alternativas, es decir, analizar si alguna de las alternativas está siendo o va a ser implementada por otro proyecto o intervención.

● Puesta en común de las alternativas con los grupos de interés identificados.

● Las alternativas acordadas, marcarán la estrategia del proyecto.

Page 11: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico5) Analítica del proyecto.ma

● Selección de la mejor alternativa en base al tamaño del proyecto, localización, costes, especificaciones, impacto ambiental.

● Diagrama de descomposición de alto nivel.

Page 12: Introducción al Marco Lógico

Introducción al Marco Lógico6) Diseño del proyecto o Matriz del Marco Lógico del Proyecto.

● En las diapositivas siguientes se expone la Matriz del Proyecto.

Page 13: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 14: Introducción al Marco Lógico

QUÉESTRUCTURA

PARTES

RELACIONES

LÓGICA

Page 15: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 16: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 17: Introducción al Marco Lógico

1

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 18: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 19: Introducción al Marco Lógico

2

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 20: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 21: Introducción al Marco Lógico

3

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 22: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 23: Introducción al Marco Lógico

4

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 24: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 25: Introducción al Marco Lógico

5LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 26: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 27: Introducción al Marco Lógico

6

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 28: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 29: Introducción al Marco Lógico

7

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 30: Introducción al Marco Lógico

PORQUE SE EJECUTA EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

QUE INTENTA REALIZAR EL PROYECTO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN E INDICADORES

CÓMO SE REALIZARÁ EL PROYECTO ACTIVIDADES Y RECURSOS

CUALES SON LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL PROYECTO

HIPÓTESIS

DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR EL ÉXITO DEL PROYECTO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

CUÁLES SON LOS MEDIOS NECESARIOS RECURSOS

CUÁNTO COSTARÁ COSTES

QUÉ DEBE HACERSE ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

CONDICIONES PREVIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 31: Introducción al Marco Lógico

8

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 32: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Page 33: Introducción al Marco Lógico

¿Alguna duda?¿Comentarios?

Page 34: Introducción al Marco Lógico

CÓMODEFINICIONES

PARTES

SIGNIFICADOS

SUPUESTOS

Page 35: Introducción al Marco Lógico

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN FUTURA

Área del Proyecto

Área del Proyecto

Área Sectorial / Nacional

Área Sectorial / NacionalOBJETIVO GLOBAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDADES

Insumos Resultados

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Page 36: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSTÉRMINOS DE PLANIFICACIÓN EN EL MARCO LÓGICO

NIVELES DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

DEFINICIÓN (lo que es...)

SIGNIFICADO(explica...)

OBJETIVO GLOBAL Son las mejoras sociales y/o económicas a largo plazo que supondrá el proyecto

La razón por la que el proyecto es importante para los beneficiarios y la sociedad

OBJETIVO ESPECÍFICO Mejoras que suponen los servicios facilitados por el proyecto para los beneficiarios

Motivo por el que los beneficiarios necesitan el proyecto

RESULTADOS Servicios que los beneficiarios reciben del proyecto

Resultados que deberá garantizar el proyecto

ACTIVIDADES Lo que se hará durante el proyecto para suministrar los servicios

Page 37: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSINDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

Page 38: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSINDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

Page 39: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSFUENTES DE VERIFICACIÓN

Page 40: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSFACTORES EXTERNOS

CONJUNTO DE SITUACIONES, ACONTECIMIENTOS O DECISIONES QUE RESULTAN IMPORTANTES PARA QUE LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN PUEDA MANTENERSE, PERO QUE ESTÁN FUERA DEL CONTROL DIRECTO DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO.

SON LAS CONDICIONES QUE DEBEN DARSE ÀRA QUE LA RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES, RESULTADOS Y OBJETIVOS SE MANTENGA.

- SE REDACTAN EN TÉRMINOS POSITIVOS

- DEBEN SITUARSE EN EL NIVEL QUE SON SIGNIFICATIVOS

- LAS CONDICIONES PREVIAS SON HIPÓTESIS QUE DEBEN CUMPLIRSE ANTES DEL COMIENZO DE LA EJECUCIÓN

Page 41: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSFACTORES EXTERNOS, SUPUESTOS O HIPÓTESIS

Page 42: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSFACTORES EXTERNOS, SUPUESTOS O HIPÓTESIS

Page 43: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

CONDICIONES PREVIAS

ACTIVIDADESFACTORES EXTERNOS

(SUPUESTOS)

RESULTADOSFACTORES EXTERNOS

(SUPUESTOS)

OBJETIVO ESPECÍFICO

FACTORES EXTERNOS

(SUPUESTOS)

OBJETIVO GENERAL

Page 44: Introducción al Marco Lógico

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSRECURSOS, COSTES Y CALENDARIOS

LOS RECURSOS SON LOS INSUMOS MATERIALES Y NO MATERIALES QUE SON NECESARIOS PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS Y PARA ADMINISTRAR EL PROYECTO.

LOS COSTES SON LA TRADUCCIÓN EN TÉRMINOS FINANCIEROS DE TODOS LOS RECURSOS IDENTIFICADOS.

EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES ES UNA HERRAMIENTA QUE PRESENTA LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y QUE IDENTIFICA SU SECUENCIA LÓGICA, ASÍ COMO SU INTERDEPENDENCIA.

CALENDARIO DE RECURSOS: CADA ACTIVIDAD ES EXAMINADA PARA GARANTIZAR QUE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTÉN DEBIDAMENTE PREVISTOS.

Page 45: Introducción al Marco Lógico
Page 46: Introducción al Marco Lógico

HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

EJEMPLOS MODELOS

Page 47: Introducción al Marco Lógico
Page 48: Introducción al Marco Lógico
Page 49: Introducción al Marco Lógico
Page 50: Introducción al Marco Lógico
Page 51: Introducción al Marco Lógico
Page 52: Introducción al Marco Lógico
Page 53: Introducción al Marco Lógico

Marco Lógico MLWebinar Divulgativo - 03 Abril 2013Voluntariado PMI Capítulo de Madrid

Resumen

Page 54: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Lógica Vertical

Page 55: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA VERTICALSI EL PROYECTO ESTÁ BIEN DISEÑADO, LO SIGUIENTE ES VÁLIDO

CONSTRUIDA DE FORMA TAL QUE SE PUEDEN EXAMINAR LOS VÍNCULOS CAUSALES DE ABAJO HACIA ARRIBA ENTRE LOS NIVELES DE OBJETIVOS.

- Las ACTIVIDADES especificadas para cada RESULTADO (Componente) son necesarias para producir el RESULTADO (Componente);

- Cada RESULTADO (Componente) es necesario para lograr el OBJETIVO ESPECÍFICO (Propósito) del proyecto;

- No falta ninguno de los RESULTADOS (Componentes) necesarios para lograr el OBJETIVO ESPECÍFICO (Propósito) del proyecto;

- Si se logra el OBJETIVO ESPECÍFICO (Propósito) del proyecto, contribuirá al logro del OBJETIVO GENERAL (Fin);

- Se indican claramente el OBJETIVO GENERAL (Fin), el OBJETIVO ESPECÍFICO (Propósito), los RESULTADOS (Componentes) y las Actividades;

El OBJETIVO GENERAL (Fin) es una respuesta al problema más importante en el sector.

Page 56: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

FACTORES EXTERNOS / SUPUESTOS / HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

Objetivo a un nivel superior al del proyecto al que deberá contribuir la intervención

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

OBJETIVO ESPECÍFICO

Efectos esperados por el proyecto para los beneficiarios directos, como una condición futura que se espera permanezca

Descripción operativa del objetivo en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención del objetivo

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo global

RESULTADOS Resultados que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto

Descripción operativa de los resultados en términos de cantidad y calidad

Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la obtención de resultados

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera del proyecto necesarias para lograr el objetivo específico

ACTIVIDADES Acciones que el proyecto tiene que emprender a fin de producir los resultados

RECURSOSBienes y servicios necesarios para llevar a cabo las actividades

PRESUPUESTOTraducción en términos financieros de los medios

Acontecimientos importantes, condiciones o decisiones fuera de la gestión del proyecto necesarios para producir resultados

CALENDARIO

PLAN DE EJECUCIÓNCómo y quién realizará cada tarea, asignando responsabilidades

CONDICIONES PREVIASCondiciones que tienen que darse para que sea posible la ejecución del proyecto

Lógica Horizontal

Page 57: Introducción al Marco Lógico

LÓGICA HORIZONTALSI EL PROYECTO ESTÁ BIEN DISEÑADO, LO SIGUIENTE ES VÁLIDO

EL CONJUNTO OBJETIVO - INDICADORES - MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEFINE LO QUE SE CONOCE COMO LÓGICA HORIZONTAL EN LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

- Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores.

- Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y evaluar adecuadamente el logro de los objetivos.

Page 58: Introducción al Marco Lógico
Page 59: Introducción al Marco Lógico

¿Alguna duda?¿Comentarios?

Page 60: Introducción al Marco Lógico

GRACIAS

Page 61: Introducción al Marco Lógico

Debilidades y amenazasDebilidades y amenazas del EML:

● La figura del Project Manager no queda definida.● Escaso detalle del "como y de qué forma" se planifica, ejecuta, monitoriza y cierra el proyecto.● El hecho de que EML no emplee lo que PMI denomina "Áreas de conocimiento" hace que, en

ocasiones, los trabajos de gestión del proyecto queden un poco difusos.● Glosario de términos reducido.● Se echa en falta un pequeño detalle en cuanto al objetivo, entradas y salidas de cada una de

las fases que emplea EML (Identificación, Estudio de Factibilidad, Diseño, Planificación, Seguimiento, Revisión y Evaluación). Ojo.. las fases según "PCM Guidelines" son Programación e Identificación, Formulación, Implementación, Evaluación y Auditoría.

● La matriz de proyecto no supera al Project Charter (acta de constitución del proyectos según terminología PMI). Siendo ambas un punto de partida para la planificación.

● Existe un elevado porcentaje de involucrados en proyectos de desarrollo que identifican las siguientes debilidades en "EML": "algo rígido" para el día a día de los proyectos, "mejorable" en cuanto a como acepta cambios en el proyecto, "mejorable" en cuanto a como recoge la realidad del proyecto, requiere formación.

● En términos generales, no parece que exista un convencimiento generalizado (entre los diferentes involucrados en proyectos de desarrollo) de los beneficios que aporta el tener una cultura y formación sólida en gestión de proyectos. Esta realidad puede dificultar la incorporación de nuevas alternativas de gestión.

Page 62: Introducción al Marco Lógico

Fortalezas y oportunidadesFortalezas y oportunidades del "EML":

● Está reconocido internacionalmente, por todas las organizaciones que intervienen en proyectos de desarrollo, como herramienta de gestión de proyectos.

● Define un lenguaje y operativa común para la gestión de proyectos de desarrollo.● Es muy participativo y hace especial hincapié en la gestión de involucrados.● Orientado a objetivos.● Trabaja mucho la iniciación del proyecto, desde la identificación de la necesidad hasta el

estudio de viabilidad y parte del diseño.● Le da mucha importancia a las lecciones aprendidas y los factores externos.● La Matriz del Proyecto es una buena herramienta que resume y esquematiza la esencia del

proyecto.● Se preocupa de la continuidad del enfoque original del proyecto cuando se producen cambios

en los RRHH que componen el equipo del proyecto.● Herramienta potente para la formulación de proyectos, fácilmente entendible y sencilla de seguir

y ejecutar.

Page 63: Introducción al Marco Lógico

Marco Lógico MLWebinar Divulgativo - 03 Abril 2013Voluntariado PMI Capítulo de Madrid

Ejemplo

Page 64: Introducción al Marco Lógico

EJEMPLOEn el barrio Los Andes, se ubica una antigua población, denominada Las Margaritas. Esta población se originó en una toma de terrenos a fines de la década del 60 y sus habitantes obtuvieron soluciones habitacionales construidas por el Ministerio de Vivienda en los años 70.Los lotes de terreno son relativamente grandes (9 mts de frente por 18 mts de fondo). Con el paso del tiempo se han ubicado en los fondos de los sitios construcciones más o menos precarias, que albergan a los hijos de las familias originales, que a su vez han formado nuevas familias. La vida en estos conglomerados de familias (allegados) es difícil y llena de conflictos cotidianos, por la densidad poblacional y por las dificultades de acceso a los servicios básicos.Aproximadamente el 70% de las viviendas de la población de Las Margaritas albergan allegados, ya sea al interior de la vivienda principal o en viviendas adicionales construidas al interior de los sitios.Adicionalmente se encuentran en la zona dos microcampamentos (11 y 14 familias respectivamente) que no cuentan con el abasto regular de los servicios básicos.La situación planteada precedentemente, conllevó a la aparición de los asentamientos irregulares, lo cual generó un importante déficit habitacional.El barrio Los Andes está entre los seis más pobres de la Área Metropolitana.Los jefes de estas familias han sido entrevistadas por funcionarios de la municipalidad y están vivamente interesados en hacer los esfuerzos necesarios para mejorar su condición habitacional, llegando a ser propietarios de una vivienda.

Page 65: Introducción al Marco Lógico

1 Análisis de Involucrados

Page 66: Introducción al Marco Lógico

2 Análisis de Problemas

Page 67: Introducción al Marco Lógico

3 Análisis de Objetivos

Page 68: Introducción al Marco Lógico

4 Análisis de Alternativas

Análisis de alternativas para selección de la solución óptima

a. Tamaño del proyectob. Localización del proyectoc. Costos del proyectod. Especificaciones técnicas de las obrase. Análisis ambiental

Page 69: Introducción al Marco Lógico

5 Estructura Analítica

Page 70: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico I

Page 71: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico II

Page 72: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico III

Page 73: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico

A Objetivo General

B Objetivo Específico

IV

Page 74: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico

C Resultados

V

Page 75: Introducción al Marco Lógico

6 Matriz de Marco Lógico

D Actividades

VI