Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

11

Click here to load reader

description

Gijón. 30-7-2012. Intervención de Santiago Martínez Argüelles, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, en el Pleno Municipal de debate sobre estado del municipio.

Transcript of Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

Page 1: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

Intervención de Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio 2012 

Quiero  agradecer  el  brillante  preámbulo  que  el  portavoz  de  FAC  ha  realizado  a mi intervención.  Ha  demostrado  más  allá  de  toda  duda  razonable  porqué  este Ayuntamiento  se  parece  cada  vez  más  a  una  comunidad  de  vecinos  que  a  una institución con liderazgo. 

Procuraré que  la aportación del Grupo Socialista sea un análisis de  la situación de  los gijoneses,  de  las  sombras  que  nos  acechan  y  las  alternativas  que  hay.  Trataré  de aportar a la ciudadanía que hay alternativas en las que pueden confiar. Una ciudadanía que necesita  respuestas  y no  excusas. Necesita  expectativas  y no  lamentos, porque tenemos  27.500 personas desempleadas. Y los gijoneses esperan que se hable de eso. Son 3.500 más que hace un año. De ellas 11.000 no tienen prestaciones. Y estaremos aún  peor  a  partir  de  agosto.  Entonces,  en  agosto,  serán  12.300  sin  prestaciones. Porque 1.300 personas   dejarán de percibir  los 400 € mensuales que eran  su único ingreso. La razón: el PP dice que con los 400€ se tiran a la bartola y no buscan empleo. Se tiran a la bartola.  

Históricamente,  el  Ayuntamiento  de  Gijón  ha  desempeñado  el  papel  de  referente institucional. La Alcaldía de Gijón ha sido siempre una referencia inevitable, para todo: para  lo  que  era  competencia  de  una  u  otra  administración  y  para  la  propia  vida ciudadana. Lideró los más ambiciosos proyectos colectivos de la ciudad, pero también fue  acompañante  y  apoyo  de  empresas  y  particulares  en  ilusionantes  proyectos impulsados  desde  el  ámbito  de  lo  privado.  Históricamente,  el  Ayuntamiento democrático de Gijón ha sido útil. Ha sido relevante. Pero durante el último año, ese sentimiento ciudadano de que su Ayuntamiento era una  institución útil y solvente se ha  ido diluyendo.   Y  cuando digo  solvente no me  refiero  solo en  lo económico, que también,  sino  en  el  sentido  de  institución  fiable  y  seria.  Durante  el  último  año,  el Ayuntamiento de Gijón se ha ido deslizando hacia el barranco de la irrelevancia, de la intrascendencia. Y eso es lo que menos necesitamos.  

Ya lo sabemos, en estos  momentos, un mantra lo cubre todo: La CRISIS. La crisis que asusta,  la  crisis que  atenaza,  la  crisis que desampara,  la  crisis que paraliza.  La  crisis genera  miedo  e  incertidumbre.  Familias  que  nunca  habían  tenido  problemas económicos se encuentran en el paro y sin prestaciones. No saben qué va a pasar con ellos,  con  sus  hijos.  Quienes  siempre  habían  sabido  encontrar  oportunidades,  se encuentran  con  todas  las  puertas  cerradas.  Quienes  se  formaron  y  cualificaron  se encuentran huérfanos de ocasiones para demostrar su valía.  

En  este  contexto,  los  ciudadanos  esperan  de  los  políticos  soluciones.  Quieren respuestas, explicaciones y  responsabilidad. Sienten decepción ante  los políticos que 

Page 2: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

dedican el tiempo a descalificarse, en vez de trabajar en soluciones.  Sienten decepción ante quienes hacen una cosa mientras proclaman la contraria. 

Algo de  todo  esto  se  encuentra detrás del  resultado  electoral de mayo de  2011.  El resultado que permitió ser elegida Alcaldesa de Gijón a una ciudadana que, según ella misma,  nunca  antes  había  votado,  y  que  un  partido  con  4 meses  de  vida  fuera  la segunda fuerza más votada. 

La  situación  económica,  que  no  era  buena  en  mayo  de  2011,  ha  empeorado significativamente desde diciembre. El Partido Popular ha ido adoptando medidas que han  repercutido de  forma muy negativa en el empleo, el bienestar de  la gente y  las expectativas    de  los  españoles.  El  PP  ha  incumplido  todos  y  cada  uno  de  los compromisos con  los que ganó  las elecciones generales de noviembre. Ha aprobado unas medidas  laborales  leoninas y unos recortes profundamente antisociales. Pero es que además, el PP ha sumido a España en un desprestigio  internacional del que nos costará recuperarnos.  

Pero,  ¿qué  está  ocurriendo  en  Gijón?  Desde  el  Ayuntamiento,  ¿se  han  impulsado medidas novedosas para dar respuesta a  los nuevos temores que están al acecho de una  ciudadanía  desconcertada?  ¿Qué  se  ha  hecho  para  dignificar  y  reforzar  la credibilidad  de  la  política?  La  respuesta:  Nada.  Gijón  está  estancado.  Paralizado. Mientras, la ciudad española en la que más ha crecido el desempleo en el último año es Gijón.  

Con unas políticas municipales instaladas en la inercia del pasado e incapaces de estar a la altura de este comprometido momento. Con una inacción municipal que mantiene alejado  al  Ayuntamiento  de  lo  que  realmente  ocurre  en  la  ciudad.  Por  eso  el Ayuntamiento de Gijón está cayendo en la irrelevancia, en el sentimiento de inutilidad ante  la  ciudadanía.  La  evidente  ausencia  de  una  ética  pública  clara  en  los representantes  de  FAC  está  contribuyendo  a  ahondar  en  la  desafección  de  la ciudadanía hacia la política. Permítanme que desarrolle esta idea de la ética pública.   

FAC  llegó  al  gobierno  de  Gijón  aupado  por  el  descontento  ante  la  crisis  y  el desprestigio  de  la  política.  Hicieron  suyo  el  malestar  que  causa  el  desempleo,  la impopularidad de  los primeros  recortes de  recursos públicos, y  las discrepancias con aspectos  concretos  de  actuaciones  municipales.  Pero  en  este  año,  FAC  se  ha demostrado incapaz de dar respuestas a una ciudad que espera soluciones.  

Hace  un  año  FAC,  y  más  concretamente  la  Sra.  Moriyón,  generaron  una  cierta expectativa y obtuvieron un margen de confianza del conjunto de  la ciudadanía, que recibió con  respeto y expectación  la alternancia democrática. Es cierto que desde el principio  era  notorio  que  no  tenían  ustedes  un  programa  político  para Gijón,  pero francamente  creímos  en  sus  palabras  cuando  comprometió  una  ética  pública,  una 

Page 3: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

manera de hacer para renovar la política y para ser más eficaces frente a la  crisis. Una ética pública que se concretaba en: priorizar  la  lucha contra el desempleo, trabajar a tres turnos y tener gran proximidad con la ciudadanía.  

También  se  comprometía a  respetar  lo hecho en una  ciudad que, efectivamente, es una buena  ciudad para  vivir,  y  a  tener una  actitud de diálogo  con  todos  los  grupos políticos de la Corporación. Un año después, nada queda de aquello. 

Demasiado pronto demostraron que la frase "la ley antes que los hombres" no iba con ustedes  y  que  lo  del  trabajo  a  tres  turnos  era  sólo  una  expresión  ingeniosa  sin contenido. Nada más  llegar ustedes decidieron  compartir  su  tiempo  entre  las  cosas municipales  y  sus  asuntos  privados.  Unas  veces  con  dedicaciones  recortadas,  otras acudiendo  a  unas  retorcidas  incompatibilidades‐compatibles  que  nos    dejan  como resultado una alcaldesa con despacho y … consulta.  

Muy pronto demostraron una absoluta falta de respeto hacia la verdad en los asuntos públicos.  No  tuvieron  inconveniente  en  ocultar  actividades  e  intereses  en  unas declaraciones que  son el primer  test de honestidad al que  se nos  somete a  los que somos representantes públicos.  

Muy  pronto  demostraron  que  cuando  ustedes  hablaban  de  proximidad  no  estaban hablando de participación. Lo demostraron con pequeños hechos, como recomendar a asociaciones  y  particulares  que  mejor  no  metían  escritos  por  registro,  que  mejor llamaban a la secretaria o dejaban un papel para el concejal. Recomendación típica de quien  tiene  una  educación  democrática  escasa:  el  registro  deja  rastro,  se  puede controlar por la oposición, se puede exigir una respuesta, existe la prueba de que se ha pedido algo... 

El “recao”, es caciquil. No deja rastro. El recao es impropio de una sociedad moderna y avanzada,  del  siglo  XXI.  Revela  una  concepción  de  la  vida  pública  que  creíamos superada,  la  del  “Tú  no  te  preocupes  por  lo  que  digan  los  papeles  que  yo  te  lo arreglo,…  si  eres  bueno”.  Es  la  cultura  del  favor  frente  a  la  del  derecho…  Hemos retrocedido mucho tiempo atrás. 

Los verdaderos foros de diálogo político han sido ninguneados durante este año. Como ha  ocurrido  con  este  Pleno,  en  el  que  han  llegado  a  impedir  hasta  7  iniciativas socialistas  porque  temían  perder  las  votaciones  o  eran  incómodas.  Convocaron  al Consejo  Escolar  y  a  los  Distritos  tarde mal  y  nunca.  Sólo  se  ha  convocado  en  una ocasión, y a regañadientes, el pleno del Consejo Social. Por cierto, Sra. Alcaldesa, que se comprometió a una nueva convocatoria en 15 días y aún estamos esperando. 

Su compromiso de nueva ética pública también incorporaba el DIÁLOGO. El diálogo fue el  recurso  principal  en momentos muy  complicados  de  la  vida  política  española  y 

Page 4: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

hubiera  sido oportuno haber  alcanzado  algún  gran  acuerdo político  local. Porque  la ciudadanía  espera  de  nosotros  acuerdos,  que  demos  respuesta  a  los  problemas angustiosos que  le agobia. Pero el diálogo ha sido el gran ausente a  lo  largo de todo este año.   

El mejor‐peor  ejemplo  es  la  ordenanza  de  convivencia  ciudadana.  Precisamente  de convivencia.  El  gobierno  local  ha  simulado  un  proceso  de  participación  en  la elaboración  de  la  ordenanza  que  ha  quedado  en  nada.  Las  entidades  sociales  han puesto  todo de su parte: honestidad,  trabajo…, pero FAC suspendió abruptamente y sin explicaciones el proceso. Porque generar diálogos y acuerdos lleva tiempo. Porque estos procesos requieren esfuerzo, debate, convencer y aceptar, acordar…  

La renovada ética pública que usted anunciaba incorporaba la transparencia. Pero nos hemos encontrado que con el paso del tiempo lejos de avanzar en transparencia se ha caído  en  la  OPACIDAD  más  absoluta.  Opacidad  en  los  acuerdos  políticos,  los  que ustedes  tienen  con  el  PP  que  a  día  de  hoy  desconocemos  todos  los  gijoneses  y gijonesas. Opacidad en lo que ocurre en las empresas municipales, de las que ustedes y el PP han expulsado al PSOE e IU. Ha expulsado a los representantes electos de casi la mitad de  la ciudadanía. Opacidad en asuntos como  las previsiones económicas de  la copa Davis o en  la menor  información que hay en  la web municipal, de  la que han quitado cosas y no actualizan la mayoría.  

Habló usted de colaboración con la oposición. Pero ni han dialogado, ni han aceptado ninguna de nuestras propuestas. Y ello a pesar de que meses después ustedes suelen hacer lo que nosotros proponemos. ¡Eso sí! Como si fuese iniciativa suya.  

Dos  ejemplos.  Uno,  en  noviembre  se  negaban  a  nuestra  propuesta  de  preparar ampliaciones en el PCTG. Lo rechazaron con el argumento de que no sería necesaria prever  ampliación  alguna  hasta  2020  (consta  en  acta),  pero  la  semana  pasada presentaron  una  ampliación.  El  otro.  Les  pedimos  una  ordenanza  que  suprimiese cargas  burocráticas,  la  negaron  en  agosto;  pero  aprobaron  una  resolución  con  el mismo fin en enero… 

No es necesario extenderme más en  la demostración de que  los principios de  la ética pública  enarbolada  por  la  Sra.  Alcaldesa  se  han  derrumbado  estruendosamente durante  este  año.  Y  esa  quiebra  ahonda  aún más  en  el  desprestigio  de  la  política. Porque Ustedes llegaron a la política como los nuevos, los NO POLÍTICOS que venían a hacer  las cosas de otro modo. Y en este año, ustedes han demostrado que son MUY POLÍTICOS.  Pero  muy  malos  políticos.  Su  estilo  es  viejo,  rancio,  empobrece  y desprestigia la política.  

Hemos visto cómo han actuado en el gobierno municipal, pero ¿han hecho algo para abordar los problemas que acucian a los gijoneses? 

Page 5: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

En primer  lugar, conviene volver a recordar  las cifras: 27.302 personas desempleadas en junio, casi 3.500 más que hace un año. 2.500 afiliados menos a la Seguridad Social que  hace  un  año.  Y Gijón  ha  pasado  de  estar  entre  las  ciudades  en  las  que menos crecía  el  desempleo,  a  encabezar  tan  nefasta  lista.  Nos  encontramos  con  graves dificultades para encontrar empleo. El Ayuntamiento  tiene que  tener capacidad para dar respuesta, para ayudar a nuestra ciudadanía en este momento, ante esta amplia y dura problemática social.  

Pero  el  gobierno  local  de  FAC  se  ha manifestado  incapaz,  sin  rumbo,  errático.  Se contradice, no  se coordina, carece de una visión global de ciudad,  incluso carece de una visión global del propio Ayuntamiento.  

La gestión de  las finanzas municipales está  impregnada por una estrategia política de hondo calado que se escuda en  falsos argumentos  técnicos para  justificar decisiones que son exclusivamente políticas. Finalmente, han reconocido que el Ayuntamiento de Gijón tiene una más que aceptable situación económica.  

Les  costó  aceptarlo,  porque  con  el  falso  argumento  de  “no  hay  dinero”  paralizaron todas  las  actuaciones  en  el  segundo  semestre  de  2011.  Eso  fue  irresponsable. Absolutamente  irresponsable.  Generaron  un  superávit multimillonario  del  que  aún siguen guardando un buen pellizco en un cajón, para no sé qué  imprevistos‐previstos que nadie conoce.   

Invocan  la  austeridad.  Pero  es  sólo  una  coartada  simplista  para  recortar administraciones  y  servicios  públicos.  Ustedes  siempre  se  han  negado  a  cualquier propuesta esgrimiendo  la misma coartada que Rajoy:  la austeridad. La  receta que  lo cura todo y que va a acabar con nosotros.  

Sra.  Alcaldesa,  el Grupo  Socialista  nunca  le  ha  pedido  que  resolviese  el  paro.  Pero siempre  le exigimos que el Ayuntamiento hiciese todo  lo que pudiera para atenuar  la sangría del paro y sus efectos. Usted ha preferido dedicar el dinero a amortizar deuda en vez de apoyar a  la economía  real: empresas y personas. Apoyar a  las personas a través de programas de empleo, de alquiler de viviendas, de  las políticas sociales o el fomento de la inversión.  

El presupuesto aprobado por FAC   y el PP abandonó  las políticas de rehabilitación de fachadas,  a  pesar  de  su  reconocimiento  e  impacto  en  el  empleo.  Después,  FAC obligado  por  el  acuerdo mayoritario  del  Pleno,  dotó  de  presupuesto  estas  partidas, pero  la  gestión  es  tan  lenta  que  están  afectando  a  la  tesorería  y  la  liquidez  de  las empresas. A lo largo de este año sólo han aprobado 58 ayudas, a pesar de que tienen 300    solicitudes  de  ayuda  informadas  favorablemente.  La  exigencia  de  acuerdo  por unanimidad  de  las  comunidades  de  propietarios  para  abordar  las  obras  está reduciendo  de  manera  drástica  las  nuevas  solicitudes.  Dicho  de  manera  clara: 

Page 6: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

conscientes,  o  no;  sus  políticas  provocan  una  caída  en  picado  de  nuevas  obras  o proyectos  y  una  asfixiante  falta  de  liquidez  para  las  empresas  que  tienen  ya  un volumen de obra grande realizada. 

Dicen que dedican  lo mismo a políticas sociales que el año pasado. Pero no es cierto. No  lo es, porque dedican el mismo dinero, pero hay más parados y más personas en situación  de  vulnerabilidad.  Hay  lo  mismo  para  repartir  pero  entre  muchas  más personas  que,  además,  están  en  peor  situación.  Además  han  endurecido  las condiciones de acceso a las ayudas, como ocurre con el alquiler de vivienda.  

En  resumen,  ustedes  han  decidido  dedicar  menos  dinero  a  cada  parado,  a  cada persona en situación de  riesgo social. Y,  lo que es peor, para atender el capricho de unos  pocos,  despilfarran  destrozando  una  buena  solución  para  equipamientos esenciales como el Albergue o Calor y Café. 

 Y, déjeme que se lo vuelva a recordar, a partir de agosto y gracias a las políticas del PP, otras 1.300 personas en Gijón dejarán de percibir  los 400 € mensuales que eran  su único ingreso… 

¿No  sería oportuno que  el Ayuntamiento de Gijón  se plantease nuevas  actuaciones para dar respuesta a necesidades que no existían antes? 

La  situación  de  crisis  es  tan  profunda  y  distinta  a  cualquier  cosa  anterior,  que deberíamos  revisar  las  políticas  aplicadas  hasta  ahora.  Ahora  hacen  falta  otras propuestas,  porque  la  situación  es  distinta. Que  la  justificación  de  “esto  era  lo  que hacían”. No vale.  

El  problema  es  que  ahora  hace  falta  iniciativa  e  impulso  y  el  gobierno  de  la  Sra. Moriyón  carece  de  rumbo,  de  iniciativas,  y  se  ha  instalado  en  la  comodidad  de  la inercia y la inacción. Inercia es exhibir como un gran éxito el pacto social. Un pacto con un valor simbólico oportuno y relevante: los sindicatos y organizaciones empresariales saben que el momento es difícil y que  tienen que contribuir a  la paz  social desde  la reivindicación.  

Por eso los sindicatos acuerdan al mismo tiempo que reivindican. Es su razón de ser. Y en estos  tiempos convulsos,  la  sociedad española, que pide  reivindicación y diálogo, necesita a los sindicatos. Espero que ustedes hayan pedido perdón a los sindicatos por los insultos que en este Pleno profirieron contra ellos y empiecen a respetar su labor. 

Pero inercia es lo que conocemos del contenido del pacto social. En estos momentos, ¿qué  sentido  tiene  acordar  un  plan  de  empleo  de  80  plazas,  cuando  hay  27.302 parados  en Gijón?  ¿Cómo  es  posible  que  FAC  y  PP  rechacen  dedicar  2 millones  de euros para planes de empleo al mismo tiempo que tienen casi 90 candidatos por cada plaza ofertada? Destínenlos al plan mixto, pero den alguna esperanza más. 

Page 7: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

En ese pasado que FAC  se ha empeñado en  reescribir,  se convocaron una media de 600 plazas anuales en el marco de  los planes de empleo. Con menos desempleo que ahora  se  convocaron  2  veces  más  plazas  que  ahora.  ¿Por  qué  no  han  querido aprovechar el pacto social para hacer un gran pacto ciudadano en torno a la actividad económica y al empleo?  

En  estos  momentos  tocaba  haber  sido  innovadores,  y  haber  hecho  una  versión gijonesa de  aquellos Pactos de  la Moncloa. Ustedes han preferido un  simple  alto el fuego de un gobierno en minoría con los agentes sociales. El momento actual requiere un gran pacto  local en el que tengan cabida todas  las fuerzas políticas y sociales, que permita  sumar  todas  las  energías  disponibles.  Pero  ustedes  parece  no  están interesados. 

Inercia  es  también  lo  que  está  ocurriendo  con  la  languideciente  política  turística. Vivimos ahora de  las campañas de promoción puestas en marcha por  la corporación anterior. “Gijón, Asturias con sal” es una campaña que ya tiene más de dos años. Las campañas de promoción turística se hacen con uno y hasta dos años de antelación. Lo que no se haga hoy, será desastre el año que viene o el siguiente.  

La caída del  turismo en 2012 es del 23%. Es  la consecuencia de  la crisis del  turismo interior, pero es la consecuencia de ausencia de estrategia de promoción. Habría sido conveniente promocionar más el destino Gijón en España y en el ámbito internacional. Por ejemplo, haber organizado  las  semifinales  la Copa Davis  contra  Francia, hubiera abierto  las  puertas  de  nuestra  ciudad  a  un  turismo  muy  próximo,  con  buenas comunicaciones, por carretera y por la autovía del mar. Les sugerimos abordar nuevas iniciativas,  pero  han  preferido  seguir  con  la  inercia  y  ahora  estamos  viendo  las consecuencias… 

Inercia es seguir creyendo que se puede apoyar al comercio con las mismas estrategias que hace dos años. Han  cambiado  las  leyes estatales,  subirá el  IVA y  sobre  todo ha caído  la  demanda.  No  es  suficiente  con  poner  más  dinero  para  mejoras  en  los establecimientos.  

Hay que coordinar  todas  las acciones en  favor del pequeño  comercio: planificar  con rigor y  transparencia  los mercadillos ocasionales a  lo que hay que exigir mínimos de calidad.  Hay  que  reducir  la  burocracia  y  difundir  que  se  ha  reducido.  Es  necesario apoyar fórmulas innovadoras de comercio. Pero, aunque en aquellas circunstancias era útil, no podemos  seguir haciendo  solo  lo que  hacíamos  antes porque  las  cosas han cambiado. 

Inercia es que en materia de  igualdad, o medio ambiente, el resultado de su gestión sea nada. Nada nuevo en política ambiental, y menos de  lo que había en políticas de igualdad:  se  acabaron  las  ayudas  para  fomentar  la  coeducación,  y  ni  siquiera  han 

Page 8: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

logrado  aprobar  el  plan  de  igualdad  de  EMTUSA  que,  según  ustedes,  estaba  sin aprobar. Escurrir el bulto es que  la concejala de Igualdad y Alcaldesa no sea capaz de decir algo, respecto a la ley del aborto que propone el PP. 

En buena parte de las políticas públicas que parecían querer cambiar, se han instalado fundamentalmente en la inercia y la mala improvisación. Eso es la consecuencia de no tener planteamientos programáticos.  

Eso sí, se han apurado a cambiar los nombres a las cosas para que parezcan distintas: el 11x11 es ahora el 11x12; el fondo de capital riesgo ha sido rebautizado; se suspende la  Gazeta,  pero  se  gasta  un  dineral  en  publicidad...  Este  ayuntamiento  regido  por ustedes, alcaldesa está sumido en la falta de iniciativa. En la inacción. Esta inacción se demuestra  tanto  en  las  cosas  pequeñas  como  en  las  grandes,  lo  cual  es  más preocupante. 

Su equipo de gobierno, Sra. Moriyón, es como un  reloj parado, que dos veces al día coincide con la hora. Por eso han llegado tarde, mal y nunca a los asuntos. 

Usted,  señora  Alcaldesa,  representa  los  intereses  de  Gijón  en  Autoridad  Portuaria. Usted apoyó a una subida de las tarifas portuarias del 30%, una decisión que consiguió, en  toda Asturias,   el  rechazo más unánime que  se puede  recordar  sobre un  asunto económico. Usted se empeñó en rechazar una y otra vez cualquier iniciativa tendente a moderar el escandaloso incremento de tarifas.  

Se  instaló en un  “la  culpa es de  los  socialistas”, que nadie  creyó. Bloqueó  cualquier intento de utilizar el peso de esta  institución, el Ayuntamiento, para defender a  las empresas y el empleo.  Ignoró a sindicatos, patronales y expertos que expresaron por una y otra vía que había  fórmulas para evitar  tan descomunal subida. Se  limitó a no hacer nada. A esto, Alcaldesa, es a lo que se llama, pura y muy duramente, inacción. 

Eso sí, cuando ya se supo fehacientemente que Cascos no gobernaría en Asturias, sin ruborizarse  lo más mínimo  pasó  a  decir  que  la  subida  de  tarifas  portuarias  era  un problema. ¿Cómo se deberían de llamar a este tipo de comportamientos? 

Fruto de la subida de tarifas portuarias del Musel, de la abultada tarifa eléctrica y de la caída de  la demanda, es evidente que   Arcelor  corre peligro de deslocalización.  Los sindicatos y  la patronal avisan por activa y por pasiva.  La empresa anuncia que una millonaria  inversión  prevista  para  la  construcción  de  unas  nuevas  baterías  de  cok queda suspendida “sine die”.  

¿Alguna muestra de preocupación del Ayuntamiento que preside  la señora Moriyón? Cero respuestas, ninguna aparente muestra de preocupación. Ni acción alguna. Ni una reunión,  ni  una  declaración,  ni  un  llamamiento  a  la  empresa,  ni  una  muestra  de preocupación o apoyo al sector. Cuánto desinterés, cuánta inacción.  

Page 9: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

 

Otro mal día, nos desayunamos con la desagradable noticia de que un responsable del Gobierno  presidido  por  Álvarez‐Cascos,  declaraba  que  la  Zona  de  Actividades Logísticas, la ZALIA no tenía demasiado futuro, que era un proyecto demasiado grande y  que  se  estaba  evaluando  revertir  a  los  antiguos  propietarios  gran  parte  de  los terrenos  expropiados  para  su  construcción.  ¿Qué  hizo  el  Ayuntamiento  que  usted preside en defensa de  la ZALIA y, por  tanto, a  favor y cuidado de nuestros  intereses económicos?  Se  lo  voy  a decir: nada. Absolutamente nada. Quizás porque  al  ser  su ignorancia es casi tan grande como su osadía, no se le ocurrió más que decir aquello de que  la  ZALIA  era  “el  cuento  de  la  lechera”.  Demostró  una  falta  absoluta  de conocimiento de  la economía  local que  gobiernan  y una  falta  absoluta de  visión de futuro. 

Es como si desde las instancias municipales no hubiera nada que hacer para ayudar, en la medida de sus fuerzas, capacidad y competencias, a cambiar el rumbo de  la actual difícil situación. ¿Cómo tenemos que llamar a esto? Inacción. Simple dejadez.  

Si no se preocupan ni siquiera un poco ante lo que pasa con la instalación portuaria, la actividad  siderometalúrgica o  la Zalia, ¿cómo van a preocuparse por  lo que pasa en Crady, Suzuki, Prenor o en tantas pequeñas empresas en dificultades? ¿Cómo se van a preocupar de las empresas culturales, de la edición? Porque la política cultural debería tener  menos  soberbia  y  más  preocupación  por  su  dimensión  económica  y  en  el empleo.  

Para ustedes,  ¿qué merece  la pena en esta  ciudad?  ¿Para qué quieren gobernar en Gijón?  Pueden  decirnos  que  estos  ejemplos  no  tienen  que  ver  directamente  con  la gestión  municipal,  lo  que  sería  de  otra  muestra  más  de  su  desinterés  y despreocupación. Pero bien que se apuran en hacer de portavoces de otras empresas, anunciando  la construcción de unos barcos que  llegarán. Claro que  llegarán. Después de mucho trabajo discreto por parte de muchos, desde hace mucho tiempo. Pero que según sus propias cuentas ya llevan varios meses de retraso.  

El  oportunismo  es  otra  de  las  características  de  su  parca  acción  política.  Basta comprobar  los  grandes  avances  políticos  que  ustedes  han  aportado:  antes  de  las elecciones generales de noviembre presentaron el estudio sobre El Muselín (a día de hoy, se desconoce cuál es su plan de servicios públicos e inversiones para el barrio). 

Antes de las elecciones autonómicas de marzo llegaron a un acuerdo in extremis sobre la ubicación de  la Semana Negra. Antes de este debate han puesto en escena de  los magros  logros  del  PP  en  el  pacto  presupuestario. Mucho moverse  estos  días  para aparentar que hacen algo… 

Acertar cuando rectifican es otra de las características de su gestión durante este año. La rectificación en sí misma no tendría por qué ser negativa. Pero se convierte en un 

Page 10: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

10 

 

mal síntoma, cuando es  lo habitual, porque deja al descubierto  la falta de criterio de quien toma decisiones, la falta de proyecto y deja en evidencia la cantidad de tiempo perdido  hasta  que  quienes  gobiernan  aprenden.  Y  hace  falta  criterio,  proyecto  y aprovechar  el  tiempo  al  máximo.  Han  rectificado  en  la  gestión  del  hípico;  han rectificado  en  su  actitud  respecto  a  la  copa  Davis,  aunque  en  este  asunto  hay importantes sombras; han rectificado respecto a la Semana Negra; respecto al plan de de fachadas; han rectificado respecto a  las tarifas portuarias,  incluso respecto al plan de vías… Son grandes rectificadores.  

Al principio de esta intervención señalé que el Ayuntamiento de Gijón ha dejado de ser la referencia obligada, la institución útil que estaba siempre al lado de los gijoneses.  

Después abordaremos otros asuntos, pero el  rápido  repaso que hemos hecho por  la realidad  gijonesa  de  este  año,  ha  quedado  claro  que  ha  sido  un  año  de  inacción municipal, de  inercia y de desconcierto. Es decir y dicho más duramente. Un año de desgobierno municipal.  

El buen gobierno es un arte. El gobierno, puro y simple, sin estridencias, es una tarea artesana. Pues ni siquiera esto último.  

Ahora bien, la ciudadanía tiene que saber que este año de desgobierno ha sido posible gracias  colaboración  necesaria  e  imprescindible  del  PP  de Gijón.  Sus  votos  hicieron posible  la elección de esta Alcaldesa,  sus  votos hicieron posible el presupuesto,  sus votos  hacen  posible  políticas  y  parece  que  también  harán  posibles  recortes  de libertades y…  son  recompensados,… Un partido que creíamos que  tenía vocación de gobierno, pero que al embarcarse en esta aventura con FAC renuncia a sí mismo para hacerse cómplice de este inmenso fiasco.   

Un año después,  son muy pocos  los que  tienen  la  sensación de que  la Sra. Moriyón encabeza un gobierno solvente y capaz de estar a la altura de lo que Gijón necesita en este momento. Más bien parece que  la señora Moriyón sigue desubicada; que no ha superado el choque de verse al frente de una responsabilidad que le ha venido grande. 

Y no está la situación para perder el tiempo. Este Ayuntamiento podía haber hecho su papel de otra manera: con criterio, con estrategia, con compromiso, con imaginación, con implicación,…Gijón necesita un renovado proyecto de ciudad y liderazgo.  

Sra. Alcaldesa, tiene usted la oportunidad liderar la ciudad. Liderar Gijón. Es lo que nos hace  falta.  Sin  distracciones,  sin  pérdidas  de  tiempo,  sin  arbitrariedades  ni favoritismos,  fijando claramente  la prioridad que ahora sólo puede ser el empleo, el empleo y el empleo. Es necesario actuar con diligencia, con eficacia y eficiencia. 

Page 11: Intervención Santiago M. Argüelles en el debate del estado del municipio

 

11 

 

Quiero  decir  a  los  gijoneses  que  hay  alternativa.  Que  desde  el  Ayuntamiento  se pueden hacer más cosas. Que se pueden hacer otras cosas. Que se pueden hacer de otra manera.  

Los gijoneses  tienen que saber que en estos  tiempos  turbulentos este Ayuntamiento puede  estar  al  frente,  que  puede  haber  un  Ayuntamiento  con  criterio,  con imaginación, con liderazgo y que dé confianza.  

Aunque el gobierno de la Sra. Moriyón no lo haga, porque no quiere o porque no sabe, es posible.  

Ahí estará el PSOE. 

Gracias.