Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

3
Medio: Nueva Empresa Fecha: 13 de Marzo de 2013 http://nuevaempresa.com/internacionalizacion-en-polonia- una-oportunidad-para-las-pymes-espanolas/ Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas Por Redacción / 13 marzo, 2013 / Por Daniel Millan, Presidente de Ternum Group, firma española especializada en la internacionalización de empresas de nuestro país. La situación de crisis generalizada que se está viviendo desde varios años en toda Europa, y que tiene una especial virulencia en España, está provocando que, para numerosas empresas de todo tipo de sectores de nuestra economía, la búsqueda de nuevos mercados internacionales haya pasado de ser considerada una mera vía expansión a constituirse en una necesidad imprescindible para la propia supervivencia. En este nuevo entorno de exigencia, que la mayoría de las pymes de nuestro país nunca habían experimentado con anterioridad, cuando el empresario de una pyme decide dar el paso de abrirse a nuevos mercados debe realizar un profundo ejercicio de reflexión sobre los beneficios que le va a aportar la internacionalización, cuál es el cauce adecuado para minimizar los riesgos en el proceso y asegurarse de que el mercado elegido sea el más apropiado para los intereses de su empresa. Sobre la elección del mercado, y frente a la utilización de criterios estrictamente empresariales,uno de los errores más comunes que suele cometer una pyme es basar su elección en los tradicionales criterios de afinidad idiomática y cultural, o simplemente por contar con amigos

description

 

Transcript of Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

Page 1: Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

Medio: Nueva Empresa

Fecha: 13 de Marzo de 2013 http://nuevaempresa.com/internacionalizacion-en-polonia-

una-oportunidad-para-las-pymes-espanolas/

Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

Por Redacción / 13 marzo, 2013 /

Por Daniel Millan, Presidente de Ternum Group,

firma española especializada en la internacionalización de empresas de nuestro país.

La situación de crisis generalizada que se está viviendo desde varios años en toda Europa, y que

tiene una especial virulencia en España, está provocando que, para numerosas empresas de todo tipo

de sectores de nuestra economía, la búsqueda de nuevos mercados internacionales haya pasado de

ser considerada una mera vía expansión a constituirse en una necesidad imprescindible para la

propia supervivencia.

En este nuevo entorno de exigencia, que la mayoría de las pymes de nuestro país nunca habían

experimentado con anterioridad, cuando el empresario de una pyme decide dar el paso de abrirse a

nuevos mercados debe realizar un profundo ejercicio de reflexión sobre los beneficios que le va a

aportar la internacionalización, cuál es el cauce adecuado para minimizar los riesgos en el

proceso y asegurarse de que el mercado elegido sea el más apropiado para los intereses de su

empresa.

Sobre la elección del mercado, y frente a la utilización de criterios estrictamente empresariales,uno

de los errores más comunes que suele cometer una pyme es basar su elección en los

tradicionales criterios de afinidad idiomática y cultural, o simplemente por contar con amigos

Page 2: Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

Medio: Nueva Empresa

Fecha: 13 de Marzo de 2013 http://nuevaempresa.com/internacionalizacion-en-polonia-

una-oportunidad-para-las-pymes-espanolas/

en el mercado de destino. En el caso concreto de las empresas españolas, lo más sencillo es tender

hacia Latinoamérica, donde con toda seguridad la entrada resulta mucho más fácil por una mera

cuestión de idioma, dejando de lado otros mercados donde realmente tendrá muchas más

posibilidades de alcanzar el éxito empresarial.

Este es el caso de Polonia, un país que por su actual situación económica, con unas perspectivas a

corto y medio plazo envidiables, se ha convertido en un destino de inversión muy apetitoso para

las empresas de las economías más fuertes de la UE. Con una deuda pública del 55% del PIB, un

incremento del 3% anual de su PIB, un dinámico sector exportador, la gran fuerza de su consumo

interno y del gasto público, una de las tasas de desempleo más bajas de toda la Unión Europea, la

fuerte evolución de casi todos los sectores de su economía y una situación geográfica

estratégicamente privilegiada, Polonia es uno de los países que mejor está aguantando la crisis

económica. Si a todo ello le añadimos que su economía cuenta con unas características muy

similares a las de la economía española, llegamos a la conclusión de que es el país idóneo para que

una empresa española tenga allí una fácil integración.

Pero frente a las inmensas posibilidades de negocio que ofrece Polonia, que además de su mercado

interior es la plataforma idónea de acceso a un mercado de más de 150 millones de

habitantes, el empresario deberá afrontar los aspectos más dificultosos como son el idioma, el

establecimiento de contactos comerciales, el conocimiento del marco legal y la contratación de

proveedores locales, entre otros. Por todo ello, al igual que ante cualquier otro proceso de

internacionalización, deberá contar con socios o asesores que tengan la capacidad de diseñar y

ejecutar una estrategia que le asegure un proceso corto en el tiempo y eficaz en los resultados.

La estrategia empresarial deberá comenzar por el análisis de la actividad de su sector en el mercado

polaco y las posibilidades reales de éxito del producto o servicio que se pretende introducir en él.

Una vez comprobada la viabilidad del proyecto, el siguiente paso será llevar a cabo la implantación

en el mercado local teniendo en cuenta todos los aspectos logísticos que van a ser necesarios,

incluyendo la disposición de espacios de oficinas y almacenes, la infraestructura de la oficina

(telefonía, Internet, ofimática, mobiliario, etc.), la domiciliación de empresas, secretaría y

traducciones, la administración y el acceso a todo tipo de profesionales locales de prestigio

contrastado.

Page 3: Internacionalización en Polonia, una oportunidad para las pymes españolas

Medio: Nueva Empresa

Fecha: 13 de Marzo de 2013 http://nuevaempresa.com/internacionalizacion-en-polonia-

una-oportunidad-para-las-pymes-espanolas/

Otro aspecto crucial será la definición de la forma de entrada en el mercado polaco, ya que

existen diversas modalidades: búsqueda de un socio local, expansión mediante la creación de

una red de franquiciados o de una red comercial, crecimiento orgánico o por vía adquisiciones,

o la simple búsqueda de clientes para el producto que se pretende introducir. Entre todas ellas,

habrá que elegir cuál es la idónea para las posibilidades reales de la empresa.