Intermusicalidad

5
8/19/2019 Intermusicalidad http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 1/5 Revista electrónica internacional www.sens-public.org Intermusicalidad MARGARITA CELMA TAFALLA Resumen: Partiremos del concepto de “intertextualidad” acuñado en los años 70 por la crítica literaria Julia Kristeva que demuestra como cualquier texto futuro no puede ser sino un diálogo con textos anteriores, una glosa !odo texto es un intertexto, otros textos se encuentran insertos en un texto "a#o formas más o menos reconoci"les $ste movimiento literario se %a dado en todas las artes & %a propiciado en m'sica el t(rmino intermusicalidad) neologismo que en $spaña se %a denominado “*'sica so"re m'sicas” cuando uno o varios textos musicales preexistentes se %an reestructurado dándoles un nuevo sentido Puede usarse la t(cnica del “collage” o entenderse la intermusicalidad como arte f+nico & de sonidos de la naturalea, así como fusi+n de culturas en los procesos interculturales $l t(rmino anglosa#+n utiliado es -orro.ing / pr(stamo ert en 1223 propuso para la m'sica la pala"ra intertexturalidad en  4ngels of 5ealit&  6ngrid *onson, etnomusic+loga & profesora asistente en el epartamento de *'sica de la 8niversidad de 9%icago, introduce en 122: el t(rmino de “intermusicalidad” [email protected]

Transcript of Intermusicalidad

Page 1: Intermusicalidad

8/19/2019 Intermusicalidad

http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 1/5

Revista electrónica internacionalwww.sens-public.org

Intermusicalidad

MARGARITA CELMA TAFALLA

Resumen: Partiremos del concepto de “intertextualidad” acuñado en los años 70 por la críticaliteraria Julia Kristeva que demuestra como cualquier texto futuro no puede ser sino un diálogocon textos anteriores, una glosa !odo texto es un intertexto, otros textos se encuentran insertosen un texto "a#o formas más o menos reconoci"les $ste movimiento literario se %a dado en todaslas artes & %a propiciado en m'sica el t(rmino intermusicalidad) neologismo que en $spaña se %adenominado “*'sica so"re m'sicas” cuando uno o varios textos musicales preexistentes se %anreestructurado dándoles un nuevo sentido Puede usarse la t(cnica del “collage” o entenderse laintermusicalidad como arte f+nico & de sonidos de la naturalea, así como fusi+n de culturas en losprocesos interculturales $l t(rmino anglosa#+n utiliado es -orro.ing / pr(stamo ert en 1223propuso para la m'sica la pala"ra intertexturalidad en  4ngels of 5ealit&  6ngrid *onson,etnomusic+loga & profesora asistente en el epartamento de *'sica de la 8niversidad de 9%icago,introduce en 122: el t(rmino de “intermusicalidad”

[email protected]

Page 2: Intermusicalidad

8/19/2019 Intermusicalidad

http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 2/5

Intermusicalidad*argarita 9elma !afalla1

9oloquio de ;alderro"res, <ens Pu"lic  =-raun>;ega

El Concepto de intermusicalidad

Partiremos del concepto de “intertextualidad” acuñado en los años 70 por la crítica literariaJulia Kristeva que demuestra como cualquier texto futuro no puede ser sino un diálogo con textos

anteriores, una glosa !odo texto es un intertexto, otros textos se encuentran insertos en un texto

"a#o formas más o menos reconoci"les $ste movimiento literario se %a dado en todas las artes &

%a propiciado en m'sica el t(rmino intermusicalidad) neologismo que en $spaña se %a

denominado “*'sica so"re m'sicas” cuando uno o varios textos musicales preexistentes se %an

reestructurado dándoles un nuevo sentido Puede usarse la t(cnica del “collage” o entenderse la

intermusicalidad como arte f+nico & de sonidos de la naturalea, así como fusi+n de culturas en los

procesos interculturales

$l t(rmino anglosa#+n utiliado es -orro.ing / pr(stamo ert en 1223 propuso para la

m'sica la pala"ra intertexturalidad en  4ngels of 5ealit&  6ngrid *onson, etnomusic+loga &

profesora asistente en el epartamento de *'sica de la 8niversidad de 9%icago, introduce en

122: el t(rmino de “intermusicalidad” $l concepto de 6ntermusicalidad nos presenta c+mo una

m'sica &a creada puede llegar a %a"itar en otras m'sicas) se conecta lo antiguo con lo moderno

?a m'sica en @ccidente %a usado reiteradamente elementos musicales anteriores para crear

nuevas o"ras, pero en el s AA se %a incrementado esta práctica $n este proceso creativo el

compositor de"e conocer en profundidad la piea utiliada para crear esa fusi+n ?os elementos

antiguos adquieren una nueva vida & significado en esa nueva o"ra, sin olvidar el respeto a laest(tica e %istoria del material prestado precedente & su intencionalidad en la nueva o"ra, que

puede ser mu& diversa Para comprender este proceso artístico podemos %acernos una pregunta/

BCu( pasaría si nosotros nos trasladásemos en el tiempo 100, 300, 700 años, tal & como a%ora

somosD B9+mo nos sentiríamos & %a"itaríamos en esa nueva o"raD

1 Presidenta de “9orals del *atarran&a”, irectora de la 9oral !%&miaterion de 9alaceite & del 9oro de

9ámara de -eceite

Artículo publicado en línea: 2007/01http://www.sens-public.org/article.php3?id_article=374

 !en" #ublic $ 2

Page 3: Intermusicalidad

8/19/2019 Intermusicalidad

http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 3/5

MARGARITA CELMA TAFALLA

Inter%u"icalidad

Historia de la Intermusicalidad y creaciones musicales a

destacar.esde la melodía medieval encontramos influencias de los repertorios de la liturgia, cantos

-iantinos, 5omanos & 4m"rosianos ?a polifonía existente %asta el siglo A6;/ @rganum, iscanto

& *otete están "asados en melodías & cantos existentes *ac%aut utilia los motetes de ;itr&

como modelo $n el 5enacimiento los motetes están "asados en cantos lit'rgicos & profanos

espu(s del siglo A;66 tienden a imitar estilos más que melodías & polifonías comple#as !am"i(n

se encuentran influencias folE en las ;ariaciones Fold"erg  de -ac% urante el siglo A6A surge el

Gacionalismo ?os compositores se interesan por las m'sicas propias de cada país & su folclore &

lo introducen en la m'sica que crean -eet%oven tam"i(n imprime en su sinfonía Pastoral  temas

folE 4 lo largo de todo el s AA sigue interesando muc%o la m'sica folE !enemos e#emplos como

KodHl&, -art+E que transcri"en m'sica & %acen acompañamientos para las canciones populares de

su naci+n @tro e#emplo sería 9opland que utilia las canciones americanas & Ialla que muestra en

sus o"ras la influencia del folclore andalu ;illa>?o"os utilia como fuente de inspiraci+n &

recreaci+n la m'sica -rasileña, Puccini tom+ prestadas melodías c%inas para la +pera !urandot  $l

italiano ?uciano -erio en 12: escri"e su sinfonía con m'ltiples m'sicas entre ellas las de *a%ler,

e"uss&, 5avel & cita textos de 9laude ?(vi><trauss, textos de la novela de <amuel -ecEett   $l

6nnom"ra"le  -erio desarrolla la t(cnica del collage en el tercer movimiento de su sinfonía!am"i(n la m'sica #a & las "andas sonoras %an utiliado muc%a m'sica clásica/ illiams se

inspira para ?a Fuerra de las Falaxias  en la o"ra ?os Planetas  de olts

$n $spaña !omás *arco escri"e en 12LM @culto   9armen , %omena#e al compositor Jos( Farcía

5omán con elementos tomados de Franada   de 6saac 4l"(ni Jos( Peris ?acasa compone las

;ariaciones para Fran orquesta   so"re una Pavana de ?uis de *ilán   en 12:M <o"re estas

variaciones Ferardo iego apunta/ “el tema se presenta de forma nueva & original, pero sin

perder nunca su relaci+n con la fuente de la que dimana” $sta o"ra está escrita en *unic% "a#o la

orientaci+n de @rff a quien está dedicada & terminada en 4licante en 12:1 $n 12:N Peris reci"i+

el Premio Gacional de *'sica por su 9oncierto $spiritual so"re textos de $l 9risto de ;elá,que, de

8namuno, o"ra estrenada en 127L por la orquesta sinf+nica de la 5!;$ 4cerca de su Preám"ulo

para @rquesta><aeta   el crítico 4ntonio Iernánde 9id, afirma/ “su nota"le mane#o de la

orquestaci+n con a"undante empleo de la percusi+n & una li"ertad formal en la que tienen

especial relieve los "loques arm+nicos & la esencia españolista que culmina con la saeta” Jos(

Peris ?acasa explica que su m'sica es atemporal & que las veces que %a utiliado material de otros

compositores en sus o"ras siempre %a sido para %omena#ear a aquellos

Artículo publicado en línea: 2007/01http://www.sens-public.org/article.php3?id_article=374

!en" #ublic $ &

Page 4: Intermusicalidad

8/19/2019 Intermusicalidad

http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 4/5

MARGARITA CELMA TAFALLA

Inter%u"icalidad

Intermusicalidad y las obras inspiradas en el folclore del

Matarranya que se han creado a través de la asociaciónCorals del Matarranya.

!al & como dice el pintor erman -raun>;ega “considero el arte como un medio privilegiado

de comunicaci+n/ esa es su funci+n en la sociedad 9uando logra integrarse en la vida cotidiana,

el arte es funcional Oo creo en el arte funcional” 

esde el año M000 9orals del *atarran&a está siguiendo una línea de investigaci+n que

propicia la creaci+n de nuevas o"ras a trav(s del material folcl+rico & antropol+gico del *atarraña/

melodías, ritmos, reclamos & sonidos de la naturalea, pala"ras & textos 9orals del *atarran&a es

una asociaci+n que integra todos los coros de la 9omarca del *atarraña, oc%o en la actualidad/

9oral !%&miaterion de 9alaceit>9alaceite, 9oro de 9ámara de -eseit>-eceite, 9oral Irancisco !urull

de 9retas>Cueretes, 9oral de ?a Ireixneda>?a Iresneda, 9oral de ;all#unquera>;al#unquera, 9oral

de *assali+>*aale+n, Frupo Kinessis i 9oral Aiquets del *atarran&a

$sta asociaci+n propone la recuperaci+n del folclore propio del *atarran&a en lengua catalana

& favorece la aparici+n de o"ras de nueva creaci+n utiliando elementos propios del folclore de la

ona !odas las o"ras son para coro mixto a cuatro voces & para coro de voces "lancas *uc%os

compositores %an visitado nuestra tierra & nos %an a&udado en nuestra tarea de creaci+n musical 4lgunos compositores %an utiliado las canciones del *atarran&a como elemento fundamental

so"re el que edificar la o"ra musical & otros %an preferido realiar o"ras nuevas a partir de

elementos folcl+ricos presentados/ recreaciones <iempre se %a intentado que el compositor

disfrutara de la ma&or li"ertad posi"le a la %ora de desarrollar su creatividad

$xisten &a alrededor de M0 o"ras de nueva creaci+n para coro con el tema del folclore del

*atarraña !odas ellas escritas por prestigiosos compositores españoles que com"inan una

importante tra&ectoria musical & artística con un gran oficio & sa"iduría <irvan como e#emplo los

siguientes compositores & o"ras/

- *anuel @ltra/ ?o *oix+ de *ontpeller 

- Jes's *aría *uneta <ant Josep se fa vellet 

- Jos( Peris ?acasa 9an+ de Gadal 

-  4gustí 9o%í Frau/ ?a -alladora 

- !omás 4ragQ(s -ernad/ Plou i fa sol 

Artículo publicado en línea: 2007/01http://www.sens-public.org/article.php3?id_article=374

!en" #ublic $ '

Page 5: Intermusicalidad

8/19/2019 Intermusicalidad

http://slidepdf.com/reader/full/intermusicalidad 5/5

MARGARITA CELMA TAFALLA

Inter%u"icalidad

?a la"or de 9orals del *atarran&a en la recuperaci+n del folclore propio viene reforada por el

intenso tra"a#o que realian los tres directores de las diferentes corales/ Irancisco Jos( 9elma,-eatri -arcel+ & *argarita 9elma

?os más de cien coralistas que componen los coros aprenden estas canciones & actualmente

están gra"ando un 9 con las o"ras creadas

Para más informaci+n/ %ttp/==...coralsdelmatarran&acom

Hacia donde va la intermusicalidad.

$l universo de los “inter” es cada ve ma&or & los neologismos no de#an de aparecer ?as

fusiones musicales, literarias & artísticas co"ran más relevancia en una sociedad que precisa una

alta dosis de interculturalidad para ser comprendida

?a intermusicalidad, presente desde el comieno de la %istoria de la m'sica escrita, adquiere a

lo largo del siglo AA & AA6 una especial importancia, revitaliando la producci+n creativo>musical &

a"riendo siempre nuevos caminos para la composici+n

Artículo publicado en línea: 2007/01http://www.sens-public.org/article.php3?id_article=374

!en" #ublic $ (