Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los...

117
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

Transcript of Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los...

Page 1: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

Page 2: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

2

Índice

Presentación

I.- Descripción de la metodología de investigación……………………………………

Fase I. Investigación de campo……………………………………………………………

Identificación y selección de empresas………………………………………. …….

Determinación del tamaño de la muestra……………………………………………

Descripción y diseño del instrumento………………………………………………..

Procedimiento de validación y confiabilidad de los instrumentos…………………

Aplicación de cuestionarios a empresarios, docentes y egresados……………...

Interpretación de la información……………………………………………………..

Fase II. Investigación documental……………………………………………………….

Análisis de rendimiento académico………………………………………………..

Investigación en fuentes electrónicas………………………………………………

Análisis FODA del Programa Académico…………………………………………..

II.-Presentación de resultados……………………………………………………………

Competencias requeridas por el sector productivo y de servicios………………

Diagnóstico del Programa Académico……………………………………………..

Juicio de vigencia y pertinencia del Programa Académico………………………

Presentación de la adecuación curricular del Programa Académico……………

III.-Conclusiones……………………………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………………………………….

Agradecimientos……………………………………………………………………………..

5.

5.

5.

10.

12.

35.

48.

49.

80.

97.

99.

101.

107.

107.

107.

109.

110.

114.

115.

116.

Page 3: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

3

Presentación

En el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una prioridad que

la oferta educativa sea pertinente, esto es, que sea útil al estudiante y a la sociedad. Es

por ello, que el presente documento pretende orientar las acciones en un estudio de

vigencia y pertinencia de los programas académicos que se imparten en el Nivel Medio

Superior del IPN, como parte de la evaluación curricular que permita a sus egresados

responder a los requerimientos de una sociedad en constante movimiento.

El país se encuentra inmerso en un proceso de transformación. En los sectores

productivos se percibe la necesidad de revisar sus esquemas de organización, adecuar

sus procesos de manufactura y mejorar los estándares de calidad de su producción, a fin

de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación

obedece, en gran parte, a los cambios en las relaciones económicas que, se vienen

configurando en el ámbito mundial y en el que México ha decidido participar.

En las actividades científico-tecnológicas se están generando transformaciones que

inciden en la práctica de las profesiones, producto del creciente desarrollo en distintas

áreas del conocimiento; donde la capacidad de aprender y la capacidad de resolver

problemas se han vuelto competencias estratégicas

En este sentido, es clara la UNESCO (1996) cuando establece que las acciones de

pertinencia que se formulen carecerán de real sentido social si no son anticipatorias de

escenarios futuros y no manifiestan su intención de modificar la realidad vigente.

En la educación media superior cada estudiante debe lograr un sólido dominio de las

disciplinas y valores que deben caracterizar a las distintas profesiones. Al igual que en la

educación básica, la calidad de los aprendizajes debe ser una constante para el

cumplimiento de los fines de la educación media superior, la educación superior y la

formación para el trabajo. La preparación de los jóvenes para una inserción y desempeño

laboral exitosos es una exigencia adicional. La pertenencia de los estudios implica

preparar hombres y mujeres para desempeñarse en empleos más productivos y mejor

Page 4: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

4

remunerados, o bien como emprendedores en contextos social, laboral, y

tecnológicamente cambiantes.

Como proceso constante, la evaluación curricular permite la vinculación entre los

esfuerzos de formación de las instituciones educativas y las demandas del ámbito laboral,

con la finalidad de que el egresado se inserte exitosamente en éste, así como una forma

para el cumplimiento de proyectos personales de emprendimiento.

Ante este escenario, se realizó una investigación que permite documentar la vigencia y

pertinencia del área profesional. El presente documento muestra los resultados del

estudio al Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico esto con la

finalidad de tener elementos que permitan el ajuste curricular del mismo, considerando

como base las necesidades del sector Industrial (alimentos, fármacos, cosméticos

químicos en general, salud, medio ambiente e investigación) elevando la

probabilidad de inserción de los egresados.

El documento se encuentra integrado por cinco apartados. En el primero de éstos, se

describe la metodología seguida en el desarrollo del estudio, incluyendo el proceso

efectuado para la determinación del tamaño de la muestra, la forma en la que se integró

el cuestionario y el proceso de recolección de la información.

Una tercera sección se encuentra integrada por la presentación de los resultados a partir

de la descripción del proceso estadístico efectuado, el análisis e interpretación de los

resultados de la investigación de campo, así como la identificación de las competencias

y habilidades requeridas por el sector Industrial (alimentos, fármacos, cosméticos

químicos en general, salud, medio ambiente e investigación)

El juicio de pertinencia y vigencia y la consecuente presentación de la adecuación

curricular del Programa Académico integran los dos últimos apartados de este

documento.

Adicionalmente se han colocado algunos anexos que dan cuenta de los diversos

aspectos que han sido analizados para la argumentación de la propuesta curricular.

Page 5: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

5

Descripción de la Metodología de investigación

La investigación realizada tuvo como propósito general recopilar todos los elementos

que permitieron analizar la vigencia y pertinencia del Programa Académico de Técnico

en Laboratorista Químico a través de dos fases que a continuación se describen:

Fase I.

Investigación de Campo

En esta fase se recopiló información para realizar el análisis de egresados, docentes

y necesidades profesionales del mercado laboral. Para ello se diseñaron

instrumentos de recolección de datos, guías de validación y confiabilidad, se eligió

una metodología estadística para la determinación de muestras representativas de

cada uno de los objetos de estudio.

La fase uno está compuesta por seis pasos:

1. Identificación y selección de empresas. Se eligieron empresas públicas,

privadas y paraestatales, ubicadas en la Ciudad de México y Área

Metropolitana que tenían algún tipo de vinculación con los planteles

participantes que ofrecieran empleo a los egresados del Programa

Académico de Técnico en Laboratorista Químico las empresas

seleccionadas se muestran en el CUADRO 1

Page 6: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

Nombre de la empresa

Dirección Teléfonos, correo electrónicos

Nombre del

contacto

Actividad o giro de la empresa

Puestos en los que

emplea o podría

contratar a los técnicos

en laboratorio

químico. Laboratorio del

Grupo Microanálisis SA

de CV

Viaducto Miguel Alemán No. 230 Col.

Magdalena Mixhuca .Del.

Venustiano Carranza.CDMX

C.P.15850

a.olivera@microANÁLISIS.com Amado Olivera

Hernández

Química Analista, ventas,

apoyo técnico

Tidsa Distribuidora Mexicana S.A.

de C.V

Andador Oriente 247-A No. 38 Col. Agrícola

Oriental Del. Iztacalco CP. 08500

[email protected] Luis Bernardo Lascurain

Peralta

Farmacéutica Analista, ventas ,apoyo técnico

Roseys Integral Norte 87-B Esquina San Lucas. El recreo

Azcapotzalco

[email protected] Rosalia Vertiz Aguilar

Educación Analista, ventas, apoyo

técnico

Marínela SAN PABLO XALPA 520 COL. REYNOSA

TAMAULIPAS AZCAPOTZALCO

[email protected] Evelyn Hernández

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Firmes S.A de C.V

Eje Central Lázaro Cárdenas 911 Del. Benito Juárez CP.

03600

[email protected] Guillermo Gómez Sam

pablo

Farmacéutica Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social

Almacén Norte

VALLEJO 675 Gustavo A. Madero.

Magdalena de las salinas.CP.07760

[email protected] Marisol Alejandra

Pérez Perusquia

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Leche Santa Clara

Calzada del cuesco S/N Col. Cuesco 42080 Pachuca

Hidalgo

[email protected] Ing. Ricardo Martínez Moreno

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Techint I and C Guillermo González Camarena 1200

Santa Fe. CP 01210

[email protected] Jesús Rafael Solís García

Instrumentación Analista, ventas, apoyo

técnico

BASF MEXICANA Av. Insurgentes 975 Cd. De los deportes

Cp. 03710 CDMX

[email protected] Ing. Adriana Reyes Rivero

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social

Almacén Poniente

Josefa Ortiz de Domínguez, CP.

50000,Toluca Edo. De México

[email protected] QFI Xóchitl Eréndira Barrón

Tinajero

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Papeles Ultra S.A de C.V

Ayotla S/N, Ixtapaluca Cp. 56560

[email protected] Víctor Manuel

Hernández Téllez

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

Grupo fishers Olmecas N° 8 ,Naucalpan de Juárez

CP.53150

[email protected] Antonio Ávila Alimentos Control de calidad

Comisión Federal de Electricidad

Paseo de la Reforma 164,Del.

Cuahutémoc,CP. 06600 CDMX

[email protected] Ing. Marcos López

González

Energía Analista, ventas, apoyo

técnico

Page 7: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

7

Embotelladora Agá de México

S.A. de C.V

110 de Ahuacatitla 96,Los Reyes,CP.

02010 CDMX

[email protected] Ing. Alejandra

Peralta Fernández

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

INDRE Francisco de P Miranda 175,Lomas

de plateros,CP. 01480 CDMX

[email protected] Héctor Javier Pérez

Sánchez

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Fábrica Nacional de Jabón

Carlos B. Zetina N° 80 Parque Industrial

Xalostoc,CP 53348,Ecatepec.

[email protected] Ing. Juan Pedro López

García

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

Ganaderos productores de leche pura SAPI

de C.V

Eulalia Guzmán 185,Santa María la Ribera,CP. 06400

CDMX

[email protected] Mónica Lara Castillo

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Certificadora de equipo de

laboratorio S.A

Cañitas 25, Col. Popotla,CP.

11400.Miguel Hidalgo CDMX

[email protected] José Esteban Oliva

Hernández

Instrumentación Analista, ventas, apoyo

técnico

Vida y Salud Calle 16 de Septiembre N° 7

,Azcapotzalco, CP.0200

[email protected] Blanca Cruz Cruz

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Proteínas SA de CV

Cedros 26,Fraccionamiento Laureles,Ixtlahuaca

de los membrillos CP. 45870

[email protected] Claudia Irene Marín García

Farmacéutica Analista, ventas, apoyo

técnico

Liconsa Ricardo Torres N° 1 ,Fracc. Lomas de Sotelo,CP. 53390

Naucalpan

[email protected] Ricardo Barrera Chávez

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Grupo Danone Norte 35 908,Azcapotzalco

Industrial Vallejo,CP. 02300 CDMX

[email protected] Maximiliano Zúñiga

Mobara

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Gamesa Industria 1, Industrial Cerro Gordo,CP 55420.Ecatepec

[email protected] Dulce Vanessa Jiménez

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Colegio Salesiano Santa

Julia

Laguna Tamiahua 97,Anahuac,CP.11320

[email protected] Evelyn Vanessa Herrera Nolasco

Educación Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social Integración

social

Paseo de la Reforma 476, Col. Juárez Cp.

06600

[email protected] Claudia Patricia Alcázar Cariño

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social Educación en

línea

Paseo de la Reforma 476, Col. Juárez Cp.

06600

[email protected] Martín Francisco

Licona Terrazas

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social

Almacén Oriente

Calle 4 N°25 ,Fracc. Industrail Alce

Blanco.CP. 53370.Naucalpan

[email protected] José Miguel Amador Cota

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

City Day Spa Norte 87 N° 505,Col. Libertad CP.02060

CDMX

[email protected] Irma Munguía

Cosmética Analista, ventas, apoyo

técnico

Page 8: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

8

Instituto Mexicano del Seguro Social Área Central

Paseo de la Reforma 476, Col. Juárez Cp.

06600

[email protected] Laura Valdez Alonso

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social Área Central

Paseo de la Reforma 476, Col. Juárez Cp.

06601

[email protected] Mitzi Sánchez

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Centro Verde Azcapotzalco

Calle 22 de Febrero 440,Azcapotzalco,Col. San Marcos.CP:02020

[email protected] Armando Volterrani

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Metler Toledo Av. Ejército Nacional 340,Polanco,CP.

11520

[email protected] Alejandra Ramírezargas

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

INBURSA Lago Alberto 320, Miguel

Hidalgo,Granada.CP. 11520

[email protected] Hajan Herrera

Otro Ventas

Century Fox Boulevard Ávila Camacho N° 40,

Lomas de Chapultepec.CP.

11000.Miguel Hidalgo

[email protected] Abelardo Sánchez

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Instituto Mexicano del Seguro Social Almacén Sur

VALLEJO 675 Gustavo A. Madero.

Magdalena de las salinas.CP.07760

[email protected] Jaime Ortiz Montoya

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Distribuidora de medicamentos

Av. Tlatilco 229,Tlatilco,CP.

02860

[email protected] Alberto González

Arista

Farmacéutica Analista, ventas, apoyo

técnico

Nestlé Servicios Torre Sur,Bolulevard Miguel de Cervantes Saavedra 301.Miguel

Hidalgo,Granada CP.11520

[email protected] Rene Rodríguez Arellano

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Nestlé Servicios Torre Sur,Bolulevard Miguel de Cervantes Saavedra 301.Miguel

Hidalgo,Granada CP.11520

[email protected] Pedro Arévalo

Toledano

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Detergentes y Jabones Sasil

Cuauhtémoc 42 ,Urbana

Ixhuatepec,CP. 55349.Ecatepec

[email protected] Yader Efrén Santamaría

García

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

Laboratorios Pisa

ALFA NO. 41 COL. ROMERO DE TERREROS,

COYOACAN. Lic. PAULINA MADRID 54

84 21 00 EXT 2175

[email protected] Ezequiel Benítez Solorio

Farmacéutica Analista, ventas, apoyo

técnico

Instrumentación Estudios Azteca 14,Jardines Tema,CP.

08920

[email protected] Miguel Vertiz Aguilar

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

UTEL Calzada de la Naranja 159,Alce Blanco,CP.

53120 Naucalpan

[email protected] Alberto Vertiz Aguilar

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Equipar S.A de C.V

Sánchez Azcona 1447.Col. Del valle

del sur.CP.03100,Benito

Juárez

[email protected] Luis Ribera Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Page 9: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

9

Bubblee Organic José F. Gutiérrez 306 Col.Zimbrom Azcapotzalco (Temporanea)

[email protected] Cesar Domínguez

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Selectiva Enlaces

Humanos S.A de C.V

Calle de Durango 81,Cuauhtémoc,CP.

06700 CDMX

[email protected] Blanca Salinas Robles

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

JA México Río Mixcoac 36,Crédito

Constructor,CP. 03230 CDMX

mariajuana@jaMÉXICO.org.mx María Juana Vera

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Latex Mexicana S.A de C.V

GONZALEZ GALLO 4100 COL. CANAL 58

CP 45580 TLAQUEPAQUE

JALISCO

[email protected] Enrique Salas Aguirre

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

IICCBIOLÓGICAs José F. Gutiérrez 306 Col.Zimbrom Azcapotzalco (Temporanea)

[email protected] María Elena Sánchez Guevara

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Bimbo SAN PABLO XALPA 520 COL. REYNOSA

TAMAULIPAS AZCAPOTZALCO

[email protected] Jimena Alejandra Serrano García

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Marínela SAN PABLO XALPA 520 COL. REYNOSA

TAMAULIPAS AZCAPOTZALCO

[email protected] Evelyn Midory

Hernández Torres

Alimentos Analista, ventas, apoyo

técnico

Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N Santo Tomas CP. 11340

Miguel Hidalgo

[email protected] Elena Vargas Díaz

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N Santo Tomas CP. 11340

Miguel Hidalgo

[email protected] Marina Gutiérrez

Peralta

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N Santo Tomas CP. 11340

Miguel Hidalgo

[email protected] Luis Gerardo Zepeda Vallejo

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

CBT Avenida de los Insurgentes Sur

800,piso 10,Benito Juárez CDMX

[email protected] Silvia Elena Ibarra

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

ESIQIE Av. Instituto Politécnico Nacional S/N .Nueva Industrial

Vallejo CP.07738 CDMX

[email protected] Ivonne Domínguez

Química Analista, ventas, apoyo

técnico

Centro Educativo Cocoyoc

Xochicalco y Monte Albán, Fracc. Lomas

de Cocoyoc, CP. 62739,Atlatlahuacan

[email protected] Karen Bischohh Zamora

Salud Analista, ventas, apoyo

técnico

Gobierno del estado de

Guanajuato

Autopista Guanajuato-Silao Km.

1 .Col. Los Alcaldes CP.36251

[email protected] Rafael Alberto Díaz

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

Page 10: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

10

Escuela Normal Superior

Federalizada del Estado de

Puebla

Calle azteca Norte 2 ,Unidad Territorial

Plaza Quetzacoatl,CP. 072150.San Juan

Bautista

[email protected] José Esteban Ortiz Bernal

Otro Analista, ventas, apoyo

técnico

CONALEP QUERETARO

Calle Fray Juan De Zumárraga

42,Cimatario,CP. 76030 Santiago de

Querétaro

[email protected] Nora Alejandra Nava Roa

Educación Analista,ventas, apoyo técnico

Conalep Querétaro

Calle Fray Juan De Zumárraga

42,Cimatario,CP. 76030 Santiago de

Querétaro

[email protected] María Elena Rubiola

Ledesma

Educación Analista, venta, apoyo técnico

2. Determinación del tamaño de la muestra. El propósito de establecer

el tamaño de la muestra permite realizar un estudio confiable delimitado

por los objetivos propuestos y las diferentes características de cada

población, ahorrando tiempo, recursos económicos y humanos.

Para determinar la población de empresas se obtuvieron los registros de población

publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), el Sistema de

Información Empresarial (SIEM) y los existentes en las Unidades Académicas del NMS,

sus Unidades Politécnicas de Integración Social (UPIS) y la Unidad Politécnica para el

Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) de nuestro Instituto. El número de

empresas resultante de esta búsqueda fue considerando la población total, el cual fue

de 1,250.

El procedimiento para la determinación del tamaño de la muestra se llevó a cabo a

través de la aplicación de dos fórmulas, con la primera de ellas se obtiene una

constante que se utiliza como elemento dentro de la segunda para determinar el

número de elementos que conformaron la muestra de empresas a encuestar.

Page 11: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

11

no = Z2 pq / E2

Donde:

Z es igual al nivel de confianza requerido para generalizar los resultados hacia toda la

población; p y q se refiere a la variabilidad del fenómeno estudiado;

E indica la precisión con que se generalizarán los resultados.

Mientras que la segunda fórmula utilizada es:

N

n

nn

11 0

0

En donde:

n número elementos que deben integrar la muestra.

0n = cálculo de la muestra inicial.

N = tamaño de la población. Así, el número de empresas en activo para este estudio fue de N=1,250, se consideró

trabajar con un nivel de confianza del 95% que traducido a tablas de área bajo la curva

normal es 1.96, con un nivel de precisión del 5% (0.05), así como una variabilidad del

50% (0.5).

Sustituyendo en la primera de las fórmulas se obtiene la muestra inicial:

no = 1.96 2 (0.5 * 0.5) / 0.05 2 = 384.16 muestra inicial

Sustituyendo en la segunda de las fórmulas se obtiene el número de elementos que

conforman la muestra:

N

n116.384

1

16.384

= 293.25 número de elementos que deben integrar la muestra

Por lo tanto, se determinó que la cantidad mínima de empresas encuestadas para el

Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico n=293.25. Cabe señalar

Page 12: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

12

que, aunque este número de empresas se requerían para el estudio, sólo 63

empresas respondieron la encuesta enviada vía electrónica, se hizo el seguimiento a

las mismas, pero daban argumentos para no responder como: la envío más tarde, no

tengo el archivo, ya la envíe, etc. Por lo que se concluye que no tenían tiempo para

responder o no había interés para participar en esta actividad.

Para el caso de los docentes, la muestra de profesores que participan no solo son de

la especialidad (15), además se contemplan a los docentes que imparten desde el 3er

semestre unidades de aprendizaje de básicas y humanísticas que en total dan 410

profesores, de los cuales la muestra es de 199.04 (considerando profesores que

participan desde primer semestre del programa académico de TLQ) y solo 63

profesores contestaron y entregaron las encuestas, las razones fueron que no

deseaban dar información, rechazaban las encuestas, otros mencionaban que no

tenían influencia porque pertenecían a otra área, etc.

Para los egresados, el universo de acuerdo a UPIS del 2014 al 2017 son 972 y la

muestra para estudio sería de 275.54; de los cuales solo 63 contestaron la encuesta,

el contacto fue por vía redes sociales y solo este número contesto y envió la encuesta

de regreso. La limitante fue el medio.

1. Descripción y diseño del instrumento. Se elaboraron tres instrumentos

(para empleadores, egresados y docentes) con el propósito de determinar

la pertinencia de las competencias profesionales, del Técnico del nivel

medio superior del Instituto Politécnico Nacional.

Se eligió el cuestionario como instrumento de recopilación informativa debido a su rápida

aplicación y múltiples formas de hacerlo llegar a la muestra de estudio. Los cuestionarios

propuestos para los distintos grupos fueron los siguientes:

Page 13: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

Dirección de Educación Media Superior

Cuestionario

Empleadores

Propósito: El presente cuestionario pretende recopilar información que refleje las necesidades reales de personal técnico que tienen las empresas con respecto a las carreras del Nivel Medio Superior del IPN.

Instrucciones: A continuación se presentan varias preguntas, léalas con atención y contéstelas verazmente.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre de la empresa o institución:

Nombre de quien responde la encuesta:

Puesto o cargo que ocupa:

Teléfono:

Correo electrónico:

PERFIL DE LA EMPRESA

1.- Rama o industria a que pertenece la empresa

a) Química b) Farmacéutica c) Cosmética d) Salud e) Alimentos f) Otro

2.- Sector al que pertenece la empresa:

a) Pública b) Privada

3.- Tamaño de la empresa:

a) Pyme b) Mediana c) Grande

Page 14: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

14

4.- ¿Primordialmente de qué Instituciones Educativas contrata su empresa a sus técnicos laboratoristas?

a) IPN b) UNAM c) CONALEP d) CEBTA e) CBTIS f) CECYTEM g) Otro

5.- ¿Qué medios utiliza para la contratación de técnicos laboratoristas?

a) Bolsa de trabajo del sector productivo b) Bolsa de trabajo de las instituciones educativas c) Empresa de selección de personal d) Servicio social e) Ferias de empleo f) Internet g) Diarios

PERFIL DEL EMPLEADO TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

[6.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para contratar

a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Se autodetermina y cuida de sí

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[7.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para contratar

a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Se expresa y comunica

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[8.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para contratar

a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Piensa crítica y reflexivamente

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 15: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

15

[9.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para contratar

a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Aprende de forma autónoma

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[10.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Trabaja en forma colaborativa

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[11.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Participa con responsabilidad en la

sociedad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[12.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Manejo de personal

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[13.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Trabajo en equipo

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 16: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

16

[14.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Manejo de residuos peligrosos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[15.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Analiza materiales industriales mediante

técnicas analíticas cualitativas, cuantitativas, microbiológicas, físicas, químicas, sensoriales y de control de

calidad en materia prima, procesos y productos terminado

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[16.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Analiza con el instrumental de laboratorio

de acuerdo a la normatividad de los laboratorios de análisis químicos y de control de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[17.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Preparar los reactivos para los análisis

cualitativos, cuantitativos, microbiológicos, físicos, químicos, sensoriales y de control de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[18.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Realiza la supervisión en materia de

higiene y seguridad industrial

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 17: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

17

[19.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Lleva acabo el control sanitario de

productos industriales, áreas físicas y agua para proceso

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[20.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Optimiza los procesos productivos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[21.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Maneja adecuadamente los aditivos

químicos más empleados en las industrias

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[22.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Evalúa la calidad nutritiva de un alimento

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[23.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Tiene una actitud emprendedora

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 18: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

18

[24.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Obtiene productos industriales

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[25.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Soluciona problemas de la comunidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[26.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Eleva el rendimiento de producción

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[27.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Toma decisiones de acuerdo a un sistema

de gestión de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[28.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Crea productos nuevos o mejora los ya

existentes en el mercado de acuerdo a una metodología de investigación (aplica el método científico)

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 19: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

19

[29.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Desarrolla y evalúa opciones de mejora

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[30.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Contribuye al desarrollo sustentable con

la elaboración de prototipos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[31.- ¿Cuáles conocimientos, habilidades y actitudes que no visualizo en los anteriores cuestionamientos

propone para contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?]

32.- ¿Cuál es en promedio el sueldo mensual para los egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN

contratados por su empresa?

a) Menos de $6,000.00

b) De $6,000.00 a $10,000.00

c) Más de $10,000.00

d) Otro

Page 20: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

20

33. En general, ¿Qué percepción tiene del desempeño laboral de los egresados de la carrera de Técnico

Laboratorista Químico - IPN?

a) Ineficiente b) Eficiente c) Muy eficiente

¿Por qué considera esta escala de eficiencia?

34.- ¿Qué nivel jerárquico ocupa la mayoría del personal que contrata como Técnico Laboratorista Químico

– IPN?

Agradecemos la información proporcionada, la que será tratada de manera confidencial y solamente con fines estadísticos.

Page 21: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

21

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

Dirección de Educación Media Superior

Egresados

El presente cuestionario pretende recopilar información que refleje el panorama general de la situación actual de los egresados del Nivel Medio Superior del IPN y su experiencia en su inserción al campo laboral, con la intención de actualizar los programas de estudio.

Instrucciones: A continuación se presentan varias preguntas, léalas con atención y contéstelas verazmente.

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre del egresado:

Edad:

Teléfono:

Correo electrónico:

Genero:

a) Femenino

b) Masculino

Año de egreso:

a) 2009 - 2011

b) 2012 - 2014

c) 2015 - 2017

d) Otro

1. En cuantos años terminó su educación Media Superior

a) 3

b) 4

c) 5

d) más de 5

Page 22: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

22

2. En caso de que su respuesta anterior sea más de 3 señale el motivo

a) Termine en 3 años

b) Comencé a trabajar

c) Problemas de salud

d) Problemas familiares

e) Problemas académicos

f) Otro

DATOS ACADÉMICOS

3. Señale la opción de titulación que utilizó a) No me titule

b) Curricular

c) Proyecto de investigación

d) Tesis

e) Memoria de experiencia profesional

f) Examen de conocimiento por áreas

g) Créditos de posgrado

h) Estudios de licenciatura

i) Seminario de titulación profesional

j) Escolaridad

k) Práctica profesional

l) Programa especial

4. ¿Continuó con estudios de Nivel Superior? a) Si b) No 5. ¿Terminó sus estudios de Nivel Superior? a) Si b) No c) Sigue estudiando

Page 23: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

23

6. En caso de que su respuesta anterior sea No señale el motivo a) SI continúe / Termine mis estudios

b) Comencé a trabajar

c) Problemas de salud

d) Problemas familiares

e) Problemas académicos

f) Otro

INSERCIÓN LABORAL

7. ¿Trabaja Usted actualmente?

a) Si b) No

8. En caso de que su respuesta anterior sea No señale el motivo

a) Si estoy trabajando

b) No hay vacantes

c) No necesito trabajar

d) Decidí seguir estudiando

e) Acabo de perder el trabajo

9. ¿En cuánto tiempo después de terminar su carrera a nivel técnico en el IPN consiguió trabajo? a) Estoy desempleado

b) Menos de un año

c) Más de un año

d) Más de cinco años

10. Existe relación con su formación en la carrera técnica que estudió en el IPN.

a) Si b) No

Page 24: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

24

[11.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Se autodetermina y cuida de sí

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[12.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Se expresa y comunica

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[13.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Piensa crítica y reflexivamente

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[14.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Aprende de forma autónoma

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[15.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Trabaja en forma colaborativa

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 25: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

25

[16.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Participa con responsabilidad en la

sociedad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[17.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Manejo de personal

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[18.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Trabajo en equipo

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[19.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Manejo de residuos peligrosos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[20.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Analiza materiales industriales mediante

técnicas analíticas cualitativas, cuantitativas, microbiológicas, físicas, químicas, sensoriales y de control de

calidad en materia prima, procesos y productos terminado

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 26: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

26

[21.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Analiza con el instrumental de laboratorio

de acuerdo a la normatividad de los laboratorios de análisis químicos y de control de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[22.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Preparar los reactivos para los análisis

cualitativos, cuantitativos, microbiológicos, físicos, químicos, sensoriales y de control de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[23.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Realiza la supervisión en materia de

higiene y seguridad industrial

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[24.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Lleva acabo el control sanitario de

productos industriales, áreas físicas y agua para proceso

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[25.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Optimiza los procesos productivos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 27: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

27

[26.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Maneja adecuadamente los aditivos

químicos más empleados en las industrias

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[27.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Evalúa la calidad nutritiva de un alimento

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[28.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Tiene una actitud emprendedora

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[29.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Obtiene productos industriales

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[30.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Soluciona problemas de la comunidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 28: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

28

[31.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Eleva el rendimiento de producción

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[32.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Toma decisiones de acuerdo a un sistema

de gestión de calidad

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[33.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Crea productos nuevos o mejora los ya

existentes en el mercado de acuerdo a una metodología de investigación (aplica el método científico)

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[34.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Desarrolla y evalúa opciones de mejora

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

[35.- ¿Qué grado de importancia le da a los siguientes: conocimientos, habilidades y actitudes para

contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?] Contribuye al desarrollo sustentable con

la elaboración de prototipos

a) Poco importante

b) Importante

c) Muy importante

Page 29: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

29

[36.- ¿Cuáles conocimientos, habilidades y actitudes que no visualizo en los anteriores cuestionamientos

propone para contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN?]

37.- ¿Cuál es en promedio el sueldo mensual para los egresados de Técnico Laboratorista Químico - IPN

contratados por su empresa?

a) Menos de $6,000.00

b) De $6,000.00 a $10,000.00

c) Más de $10,000.00

d) Otro

38. En general, ¿Qué percepción tiene del desempeño laboral de los egresados de la carrera de Técnico

Laboratorista Químico - IPN?

a) Ineficiente b) Eficiente c) Muy eficiente

¿Por qué considera esta escala de eficiencia?

39.- ¿Qué nivel jerárquico ocupa la mayoría del personal que contrata como Técnico Laboratorista Químico

– IPN?

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL

40. Nombre del centro de trabajo.

41. Sector al que pertenece

a) Privado

b) Público

42. Nombre del puesto desempeñado

43. Principales funciones desempeñadas

Page 30: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

30

44. Tiempo de permanencia en meses

a) 0 a 3 meses

b) 4 a 6 meses

c) 7 a 12 meses (Menos de un año)

d) 13 a 18 meses (1 año a 1 1/2 Años)

e) 19 a 24 meses (Hasta 2 años)

f) 25 a 36 meses (2 a 3 años)

g) 37 o más meses (más de 3 años)

h) Parcialmente

45. Sueldo percibido mensualmente.

a) Menos de $3,000

b) $3,000 a $4,500 Pesos

c) $4,501 a $6,000 Pesos

d) $6,001 a $7,500 Pesos

e) $7,501 a $9,000 Pesos

f) Más de $9,000

46. Señale cuál fue el requisito formal determinante para ser contratado.

(Puede señalar más de una opción).

a) Tener título de carrera técnica

b) Aprobar examen de selección

c) Carta de recomendación

d) Aprobar una entrevista

e) Otro

Page 31: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

31

47. En su actual trabajo usted es:

a) Empleado

b) Jefe

c) Trabajador independiente

d) Empresario

e) Otro

Agradecemos la información proporcionada, la que será tratada de manera confidencial y solamente con fines estadísticos.

Page 32: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

32

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

Dirección de Educación Media Superior

Docentes

Propósito: Conocer la pertinencia de los programas de estudio del Nivel Medio Superior del IPN.

Instrucciones: A continuación, se presentan varias preguntas, léalas con atención y contéstelas verazmente.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre:

Unidad(es) de aprendizaje que imparte:

Programa académico:

Unidad Académica:

PERFIL ACADÉMICO.

1. ¿Cuál es su formación profesional?

PERFIL DOCENTE.

2. ¿Ha laborado en el área de la que egresó?

( ) Sí. ( ) No.

3. ¿Por cuánto tiempo?

( ) Menos de un año. ( ) Más de un año. ( ) Más de cinco años.

4. ¿Ha laborado en alguna área relacionada con las Unidades de Aprendizaje que imparte?

( ) Sí. ( ) No

Page 33: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

33

5. ¿Por cuánto tiempo? ( ) Menos de un año. ( ) Más de un año. ( ) Más de cinco años.

6. ¿Labora usted actualmente en el sector productivo?

( ) Sí. ( ) No.

7. En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, rama a la que pertenece la empresa o institución donde labora:

( ) Agrícola. ( ) Comercio. ( ) Gobierno. ( ) Industrial. ( ) ONG. ( ) Otro: __________

8. Sector al que pertenece la empresa:

( ) Público. ( ) Privado.

9. ¿Ha participado en algún curso relacionado a la temática de la Unidad de Aprendizaje que imparte? ( ) Sí. ( ) No.

SOBRE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO.

10. ¿Los contenidos de la Unidad de Aprendizaje responden al perfil de egreso del

estudiante del programa académico correspondiente? ( ) Sí. ( ) No.

11. ¿Los contenidos de la unidad de aprendizaje contribuyen al desarrollo de las competencias señaladas en el programa de estudios? ( ) Sí. ( ) No.

12. ¿Existe relación entre los contenidos de los programas de estudio de las Unidades

Aprendizaje del cual es usted docente, con lo que solicita el sector productivo? ( ) Sí. ( ) No.

Page 34: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

34

13. ¿Existe relación entre las estrategias de aprendizaje de los programas de estudio de las Unidades Aprendizaje del cual es usted docente, con lo que solicita el sector productivo? ( ) Sí. ( ) No.

14. Indique el grado de énfasis que la pertinencia del programa de estudios de la Unidad de Aprendizaje que imparte, con los requisitos del campo laboral. ( ) Mucho. ( ) Suficiente. ( ) Ninguno.

15. En general ¿qué debilidades percibe en los egresados del Nivel Medio Superior del

Instituto Politécnico Nacional en su ingreso al campo laboral?

16. ¿Considera que hay relación entre los contenidos del programa académico, de Técnico Laboratorista Químico con las necesidades actuales del sector productivo nacional e internacional?

Marque solo un óvalo

( ) Si ( ) No ( ) No sé

17. Ha participado en proyectos de investigación del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) y/o ha recibido Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI)?

Marque solo un óvalo ( ) Si ( ) No

Agradecemos la información proporcionada, la que será tratada de manera confidencial y solamente con fines estadísticos.

Page 35: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

35

En cuanto a las características de los mismos se presentan en la siguiente tabla:

Característica Cuestionario

Docentes Egresados Empresarios

Número de preguntas abiertas

1 7 5

Número de preguntas cerradas.

13 46 34

Número de preguntas destinadas a la identificación de los encuestados.

4 6 5

Número. de preguntas destinadas a identificar las necesidades de formación.

3 47 34

2. Procedimiento de validación y confiabilidad de los instrumentos

El propósito de la validez y confiabilidad en una investigación o estudio de campo, es

reflexionar sobre los elementos, datos o información a recolectar, destacando los

componentes más importantes, es así como las tres propuestas de cuestionarios (para

empleadores, egresados y docentes) fueron sometidos a pruebas de validación y

confiabilidad con el objetivo de tener instrumentos adecuados con reactivos que sirvan a

la finalidad que se pretende lograr, considerando que la información obtenida contribuirá

a determinar si el Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico es vigente

o pertinente

Page 36: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

36

Page 37: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

37

Page 38: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

38

Page 39: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

39

Page 40: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

40

Page 41: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

41

Page 42: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

42

Page 43: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

43

Page 44: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

44

Page 45: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

45

Page 46: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

46

Page 47: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

47

Page 48: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

48

3. Aplicación de cuestionarios a empresarios, docentes y egresados.

Una vez que los cuestionarios cumplan con los criterios de validez y

confiabilidad se tendrá la versión final se aplicaron con la siguiente

distribución:

Fuentes de

información

Población total Muestra Número. de

cuestionarios

aplicados

Empresarios 1,250 293.25 63

Docentes 410 199.04 63

Egresados 972 275.54 63

Total de cuestionarios aplicados 189

NOTA: En el punto 2) Determinación de la muestra, se realiza una

especificación de obtebción de muestras, así como el número de cuestionarios aplicados

para cada población objetivo del presente estudio.

Page 49: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

49

6. Interpretación de la información:

A continuación se presentarán los resultados de cada una de las preguntas

que contenía la encuesta llevada a cabo a empleadores, docentes y egresados

con respecto al programa académico de técnico laboratorista químico. En cada

una de ellas, se resaltará lo más importante que se encontró. Cabe mencionar

que en la de empleadores son empresas que contratan a Técnicos

Laboratoristas Químicos.

EMPLEADORES

1.-Rama a la que pertenece la empresa o institución.

Esta pregunta fue concebida con el propósito de saber que industrias

pueden contratar a los egresados y de esta forma validar que los contenidos en el

programa académico de Técnico Laboratorista Químico las incluyan. El resultado

obtenido es que la industria de alimentos, seguida por la de salud y química son las que

más ofertas laborales presentan para los egresados o donde estos llevan a cabo su

desarrollo profesional, así mismo el programa académico cuenta con contenidos

suficientes de estas industrias.

Page 50: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

50

1.-Ramo que pertenece la empresa.

Lo interesante de esta cuestión es conocer que ramo de la industria está

contratando a los egresados, dando en suma más del 50% las industrias

química, alimentaria, farmacéutica y de salud, que son las principales donde

se enfoca el programa de TLQ, en el rubro de otros se refiere a educación

principalmente.

2.- Sector al que pertenece la empresa

En esta pregunta es importante saber qué sector está contratando a los

egresados, ya que las necesidades en cada una varían en relación a temas

como equipo reciente, normas y sustentabilidad. Por ello, es bueno saber que

la industria que está contratando a los egresados en su mayoría es privada y

que, con todas las limitaciones en equipo o material, los fundamentos

aprendidos son valiosos en su aplicación operativa.

Page 51: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

51

3.-Tamaño de la empresa

Las empresas medianas son las que resaltan en la contratación o vacantes

para egresados de la carrera de Técnico Laboratorista Químico, así también

las empresas pequeñas y grandes tienen oportunidades para ellos; con esto

podemos ver que la calidad de los egresados es bien aceptada en los

diferentes tamaños de industria.

4.-¿Primordialmente de qué Instituciones Educativas contrata su empresa a sus

técnicos laboratoristas?

Las principales fuentes de contratación son egresados de IPN, UNAM y

CONALEP, lo cual habla de que los empresarios se mantienen firmes a

nuestros egresados por la calidad y desempeño mostrado en su actividad

laboral y esto a su vez, nos compromete a seguir en la preparación de jóvenes

bajo la línea de calidad total donde se une la parte experta (docente) y la parte

teórica (programa de estudio) de acuerdo a las necesidades del sector

productivo.

..

Page 52: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

52

9.-¿Qué medios utiliza para la contratación de técnicos laboratoristas Químicos?

Los medios electrónicos están repuntando como fuente de contratación por

las empresas, aunque las bolsas de trabajo y vinculación siguen siendo las

principales opciones de las empresas para contratar personal. Por ello el tener

áreas como UPIS que sirve como enlace entre la industria y la escuela nos

permite conocer sus necesidades y poderlas satisfacer a través del egresado.

Las respuestas a las preguntas de la 10 hasta la 34 donde se evalúan conocimientos,

habilidades y actitudes para contratar a egresados de Técnico Laboratorista Químico –

IPN por parte de los empleadores se presentan a continuación en gráficas, donde en la

primera se presentan las más sobresalientes (obtuvieron un porcentaje mayor a 65) y en

otra, las importantes con un porcentaje por arriba del 40 %.

Los empleadores consideran los conocimientos, habilidades y actitudes como

competencias muy importantes por el plus que les ofrecen en proceso, además en la

parte social y administrativa. En el mismo se puede apreciar que ningún aspecto se

consideró poco importantes, ya que a pesar de que no se graficaron por no haber tenido

los parámetros antes mencionados, ninguno tuvo mención en poco relevante. La mayoría

fue catalogada como muy importante para los empresarios. Los rubros son las

competencias que desarrollan los alumnos a lo largo de su estancia en la especialidad

Page 53: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

53

de Técnico Laboratorista Químico por ello nuestro programa cumple muy bien con lo que

para la industria es importante.

60.00%

62.00%

64.00%

66.00%

68.00%

70.00%

72.00%

74.00%

Po

rce

nta

je e

n r

ele

van

cia

Habilidades,conocimientos y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes para contratar a egresados segun empleadores

considerados muy importantes

Page 54: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

54

36.00%

38.00%

40.00%

42.00%

44.00%

46.00%

48.00%

50.00%

Po

rce

nta

je e

n r

ele

van

cia

Habilidades,conocimientos y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes para contratar a egresados segun empleadores considerados importantes

Page 55: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

55

35.-¿Cuáles conocimientos, habilidades y actitudes que no visualizó en los

anteriores cuestionamientos, propone para contratar a egresados de Técnico

Laboratorista Químico - IPN?

En este apartado podemos rescatar aspectos interesantes como lo es que para los

empleadores el conocimiento que tienen los técnicos laboratoristicas químicos, ya que

más de la mitad de los empleadores consideran que éste rubro es muy importante. En

la gráfica se observa que los empleadores manifiestan que las habilidades que llevan los

alumnos es adecuada, ya que el porcentaje está en un 30%; aunado a que ellos reciben

capacitación por parte de la empresa antes de iniciar labores en la misma. Por último, la

actitud de los egresados es muy buena, ya que es un rubro que no se pide en un alto

porcentaje. Aspectos como cambio de residencia, certificación laboral, liderazgo, idiomas,

adecuada comunicación, manejo de TIC´s y conocimientos de finanzas y administración

fueron los más mencionados.

0

10

20

30

40

50

60

Conocimiento Habilidad ActitudFrec

uen

cia

del

ru

bro

so

licit

ado

Clasificación del rubro

Aspectos que los empleadores requieren en los egresados

Page 56: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

56

36.-¿Cuál es en promedio el sueldo mensual para los egresados de Técnico

Laboratorista Químico - IPN contratados por su empresa?

Los salarios tienen un rango aceptable para un nivel técnico, ubicándose en su mayoría

entre $ 6,000 y $10,000 como máximo. De acuerdo a la investigación este sueldo

predomina a lo largo de la república.

37.-En general, ¿Qué percepción tiene del desempeño laboral de los egresados de

la carrera de Técnico Laboratorista Químico - IPN?

Los TLQ se destacan por conocimiento, aplicación del mismo y un aprendizaje autónomo

por ello el panorama general de percepción es eficientes en su desempeño. Los cargos

que ocupan son de analista, supervisor y en algunos casos responsables de producción.

Page 57: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

57

EGRESADOS

La encuesta a egresados es primordial en el presente estudio, ya que a través de su

sentir y experiencia en el campo laboral pueden contribuir de manera sustancial al

mejoramiento del programa con sus comentarios y observaciones al mismo. La edad de

los que respondieron la encuesta es de 17 a más de 40 años, la variedad en la misma

permitió una mayor representatividad a los datos obtenidos.

1.-Edad.

Como se observa en la gráfica, la edad de los que respondieron la encuesta es de 17 a

más de 40 años, aunque hubo variación en ellas (frecuencia), la variedad en la misma

permitió una mayor representatividad a los datos obtenidos.

2.-Género

La mayoría de los encuestados que respondieron fueron mujeres, lo que coincide con la

población reciente de estudiantes en TLQ, que refleja el cambio que se ha venido dando

en la participación del género femenino en actividades laborales.

Page 58: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

58

3.-Año de egreso

Un aspecto interesante del grafico es ver que se tuvo muestra de la generación 2009-

2011 que corresponde al punto de partida del presente estudio con ello la información es

representativa para el objetivo que se persigue en el presente trabajo.

4.- ¿En cuántos años terminó su educación media superior? y 5.- En caso de que

su respuesta anterior sea más de 3 años señale el motivo.

Dos terceras partes de los egresados concluyeron en tiempo (3 años

reglamentarios) su educación en NMS, otros utilizaron 1 y 2 años más para

poder concluirla, pero nadie ha pasado de 5 años. Dentro de los principales

motivos se encuentran problemas familiares y problemas académicos. Para

cerrar les siguen otros y que comenzaron a trabajar. Un bajo porcentaje

menciona que fue debido a problemas de salud.

Page 59: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

59

6- Señale la opción de titulación que utilizó.

Esta parte es continuación del gráfico anterior. Algunas no aparecen por no haber sido

elegidas.

Page 60: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

60

En esta pregunta se encontró algo interesante, que una tercera parte utiliza la opción

curricular para titularse como Técnico Laboratorista Químico y un poco menos la opción

de proyecto de investigación. Lo cual resalta la importancia de seguir manteniendo las

unidades de Tecnología de Alimentos e Innovación Tecnológica como unidades de

aprendizaje de titulación curricular.

Así mismo cabe resaltar que un tercio no se titula de técnico al salir del NMS, lo cual

puede deberse a tres situaciones, la primera que como continúan con sus estudios a nivel

superior (pregunta 7) usan otras opciones posteriormente, segunda, dejan a un lado la

titulación por falta de tiempo o porque aún siguen estudiando (pregunta 8) y, la tercera

por no tener necesidad de trabajar no consideran importante tramitar el titulo; por ello se

debe hacer mayor hincapié en que se titulen con la opción curricular y esto se puede

hacer con trabajo en conjunto de autoridades y maestros a lo largo de los tres años que

dura la carrera.

7.-¿Continuó con estudios de Nivel Superior?

Como se puede apreciar, el 100% de los encuestados continuaron con sus

estudios a nivel superior, lo cual apoya la pregunta anterior del porque no

llegan a titularse en el NMS.

Page 61: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

61

8.-¿Terminó sus estudios de Nivel Superior? Y 9.-En caso de que su respuesta

anterior sea No, señale el motivo

Como se puede apreciar, más de la mitad de los encuestados sigue

estudiando a nivel superior, lo cual apoya la pregunta 6 en relación al porque

no llegan a titularse en el NMS.

Por otro lado, los que no concluyeron su formación a NMS mencionan como principales

motivos los problemas familiares y que comenzaron a trabajar, además de otros, que no

especificaron pero que se ha visto como situación económica por pérdida de empleo de

los padres, cambio de residencia, cambio de subsistema educativo (que se adapte mejor

a sus tiempos y movimientos) y tiempo de relajación, donde se dan un año o más para

pensar que es lo que quieren. Esto deja en claro que la deserción escolar es en su

mayoría por situaciones ajenas a la parte académica.

Page 62: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

62

9.-¿Trabaja Usted actualmente?, 10.-En caso de que su respuesta anterior sea No

señale el motivo y 11.-¿En cuánto tiempo después de terminar su carrera a nivel

técnico en el IPN consiguió trabajo?

Grafica de actividad laboral

[U1][U2]

Grafica de no tener actividad laboral

Grafica de tiempo para conseguir trabajo

De acuerdo a las gráficas, casi la mitad de los encuestados se encuentran laborando,

con un tiempo promedio de menos de un año para conseguir la vacante lo que representa

el 25.4 %, la otra mitad está estudiando con un porcentaje del 61.8 %, el 20.6 % no

necesita trabajar, o bien no encuentra vacantes representando el 17.6 %.

Page 63: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

63

12.- Existe relación en la parte laboral con su formación en la carrera técnica que

estudió en el IPN.

Los egresados encuentran relación de lo visto en la carrera de TLQ con su quehacer

diario en la industria, en un porcentaje mayor a la mitad.

Las respuestas a las preguntas de la 13 hasta la 37 donde se evalúan conocimientos,

habilidades y actitudes que los egresados consideran deben tener para ser contratados

como Técnicos Laboratoristas Químicos – IPN por parte de los empleadores se presentan

a continuación en un cuadro donde se concentró la información.

De acuerdo a las gráficas siguientes, la mayoría de los egresados de TLQ consideran

que las competencias adquiridas en la carrera de Técnico Laboratorista Químico son aún

vigentes (muy importantes e importantes) por darles un desempeño adecuado para llevar

acabo sus actividades ya sea a nivel laboral o que continúen sus estudios a nivel superior.

Cabe mencionar que también hay áreas de oportunidad en ellas (poco importantes), que

una vez que se han identificado se les puede hacer mejoras para lograr un porcentaje

mayor en su aplicación en el sector productivo y/o educativo a nivel superior.

Page 64: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

64

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Po

rce

nta

je d

el r

ub

ro a

eva

luar

Conocimientos,habilidades y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes que los egresados consideraron muy importantes para ser contratados.

Page 65: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

65

En esta última gráfica, podemos ver que, a excepción del primer aspecto, los

demás tienen que ver con la actitud de ser emprendedor y no solo empleado,

por lo cual hay que trabajar más en ellos, ya que de acuerdo a lo dice la ley

orgánica en su primer punto el IPN fue creado para buscar la independencia

económica, política, tecnológica, social y cultural de nuestro país y esto no se

lograra a menos que se logre cambiar la mentalidad a los alumnos.

38%

40%

42%

44%

46%

48%

Se autodetermina y cuidade sí

Obtiene productosindustriales

Desarrolla y evalúaopciones de mejora.P

orc

en

taje

de

l ru

bro

a e

valu

ar

Conocimientos,habilidades y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes que los egresados consideran importantes para ser

contratados.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Evalúa la calidadnutritiva de un

alimento.

Tiene una actitudemprendedora.

Solucionaproblemas de la

comunidad.

Contribuye aldesarrollo

sustentable con laelaboración de

prototipos.

Po

rce

nta

je d

el r

ub

ro a

eva

luar

Conocimiento,habilidades y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes que el egresado considera poco importantes para ser

contratado.

Page 66: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

66

36.-¿Cuáles conocimientos, habilidades y actitudes que no visualizo en los

anteriores cuestionamientos propone para contratar a egresados de Técnico

Laboratorista Químico - IPN?

En esta gráfica podemos ver que es similar a lo que los empleadores necesitan,

recordando que para ellos el conocimiento es importante y los egresados lo reafirman

con estos resultados; así mismo, la habilidad importa, pero recordemos que los

egresados saben que recibirán capacitación, por ello este rubro es bajo. Por último, la

actitud de los egresados es un punto en el que coinciden empleadores como egresados

debe mejorarse, que, aunque no se pide en un alto porcentaje con empleadores, los

egresados ven que si se requiere.

De acuerdo a los comentarios, la parte de liderazgo, idiomas, temas de primeros auxilios,

disponibilidad y actualización son los puntos centrales que ellos requieren para mejorar

su desempeño y ser contratados entre otros.

0

10

20

30

40

50

Conocimientos Habilidades Actitudes

Po

rce

nta

je d

el r

ub

ro a

eva

luar

Conocimientos,habilidades y actitudes

Conocimientos,habilidades y actitudes que los egresados consideran deben tener para ser

contratados

Page 67: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

67

37.-¿Cuál es en promedio el sueldo mensual que gana o gano como egresado de

Técnico Laboratorista Químico - IPN?

La estancia en general son de tres años la que predomina, los salarios son variados

habiendo extremos desde $ 3,000 hasta más de $9,000 al mes.

38.-En general, ¿Qué percepción tiene del desempeño laboral de los egresados de

la carrera de Técnico Laboratorista Químico - IPN? Y 39.-¿Por qué considera esta

escala de eficiencia?

Las principales fortalezas de la formación obtenida son: fundamentación de los métodos

de análisis, instalaciones, unidades de aprendizaje vigentes, ser competentes, docentes

capacitados y actualizados, etc. Por ello, la visión general del egresado es de ser

eficiente.

Como áreas de mejora: nivel de profundidad, comunicación efectiva, actitud y

compromiso; así como equipos más actuales y visitas a empresas del ramo.

Page 68: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

68

40.-¿Qué nivel jerárquico ocupa u ocupo como Técnico Laboratorista Químico –

IPN? Y 41.-Nombre del puesto desempeñado

De acuerdo a las respuestas, el TLQ puede ocupar varios niveles, los más

representativos son como analistas (44 %), mandos medios como supervisores y jefes

de área (11%) y medios altos como gerentes (12 %). Así como otros que van desde

obreros, becarios, docentes o auxiliares con un porcentaje de 32 %. Lo anterior es

interesante ya que vemos que un alto porcentaje se desempeña en el área donde se

preparó y que puede escalar posiciones dentro del organigrama. Así mismo, por la

experiencia puede comenzar desde posiciones muy abajo, pero si el desempeño es

adecuado puede ocupar puestos clave.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Analista Supervisor Gerente Otros

Po

rcen

taje

de

ocu

pac

ión

Jerarquia de puesto

Jerarquia y puestos ocupados por los egresados de la carrera de TLQ

Page 69: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

69

44.-Principales funciones desempeñadas

Como puede verse en el gráfico, las principales actividades que lleva el TLQ son de tipo

operativo y administrativo, siendo en las primeras actividades como análisis de muestras,

control de calidad, supervisión de áreas, recepción de materia prima, etc. En la segunda,

planeación de producción, recursos humanos, atención a clientes, etc.

La variedad de las actividades que pueden desempeñar los egresados es extensa, desde

ventas hasta llevar acabo gestión de un proceso, donde pondrá en práctica las

competencias desarrolladas a lo largo del tiempo de estancia en la unidad académica.

Por ello, la flexibilidad del egresado muestra una preparación adecuada en su área

profesional y desarrollo de otras habilidades para poder desempeñar otras acciones

ajenas en un momento dado a su enfoque.

45.-Tiempo de permanencia en meses, 46.-Sueldo percibido mensualmente, 47.-

Señale cuál fue el requisito formal determinante para ser contratado. (Puede

señalar más de una opción) y 48.- En su actual trabajo usted es[U3]

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Operativas Administrativas

Po

rcen

taje

de

acti

vid

ades

Tipo de actividad llevada acabo

Funciones desempeñadas por los TLQ

Page 70: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

70

Gráfica de estancia en el trabajo

Gráfica de sueldo percibido mensualmente

Gráfica de requisito principal para ser contratado.

Gráfica del puesto que ocupa el TLQ en su empleo actual

Page 71: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

71

Algo que resaltar de esta grafica es que el 50 % de los egresados ocupan otros puestos

diferentes a los que se colocaron; como son obreros, auxiliares de un laboratorista,

becarios, soporte técnico, atención a clientes, etc. que como se vio en preguntas previas

pueden ir avanzando en el organigrama de acuerdo al desempeño que muestren.

La estancia en general son de tres años la que predomina, los salarios son variados

habiendo extremos desde $ 3,000 hasta más de $9,000 al mes. El puesto dominante es

ser empleado con el punto clave de obtener el empleo haciendo una buena entrevista.

Solo un 4 % son empresarios que es la tendencia que debe hacerse crecer; ya que de

acuerdo a ley orgánica del IPN en su primer apartado establece que el IPN se formó para

buscar la independencia económica, tecnológica, social y cultural del país, por ello se

hace un punto clave en el quehacer de todas las unidades académicas.

DOCENTES

Una parte fundamental en cualquier institución educativa la constituye el personal

docente, quien en su quehacer diario hace de cada unidad de aprendizaje una aventura,

además, al ser el enlace con el sector productivo (aquellos que laboran en la industria o

siguen en constante actualización) dan un panorama mayor a los alumnos en relación a

la situación en el sector laboral y cuáles son las necesidades reales que hay que

satisfacer como Laboratorista Químico y quien mejor que ellos para ver su un programa

aun es vigente y pertinente.

1.-¿Cuál es su formación profesional?

La mayoría de los profesores estaba en el área adecuada por ejemplo los que imparten

química son Ingenieros Químicos Industriales (IQI), Ingenieros químicos(IQ), los de

matemáticas son actuarios o tienen un área afín a las mismas. Los profesores de la

especialidad de TLQ son Ingenieros Bioquímicos, IQI, Ingeniero en Sistemas

Ambientales, Ingenieros industriales, Químicos farmacéuticos industriales y Químico

bacteriólogo y parasitólogo. Por lo cual la formación de los alumnos es sólida y vigente.

Page 72: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

72

2.-¿Ha laborado en el área que egreso?

La mayoría de los docentes laboró en el sector productivo a fin a su carrera (87 %), lo

cual es importante para dar reforzamiento en cada Unidad de Aprendizaje. El número de

encuestados fue de 63.[U4]

3.-¿Por cuánto tiempo?

El promedio general es de más de 5 años, donde el mínimo fue de menos de un año y

hubo abstencionismo de algunos docentes.

4.-¿Ha laborado en alguna área relacionada con las unidades de aprendizaje que

imparte?

En la mayoría de casos respondieron que sí (84 %), pocos que no (13 %) y hubo

abstencionismos que seguramente son docentes que no laboran en el sector productivo

y representan el 3%.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

Respuesta

0 10 20 30 40 50 60

MENOS DE UN AÑO

MAS DE UN AÑO

MAS DE CINCO AÑOS

ABSTENCION

Docentes

Page 73: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

73

5.-¿Por cuánto tiempo?

Coincide con el tiempo de la pregunta 3, que fue de 5 años.

6.-¿Labora usted actualmente en el sector productivo?

El porcentaje es variado, ya que hay profesores que aun laboran en el sector productivo

(23 %) y otros que ya no (77 %). Sobre todo, los de 40 horas. Los de tiempos parciales

por la situación económica llevan a cabo otras actividades a contra turno.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

0 10 20 30 40 50

MENOS DE UN AÑO

MAS DE UN AÑO

MAS DE CINCO AÑOS

ABSTENCION

Docentes

Page 74: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

74

7.-En caso de que la respuesta anterior sea afirmativa, rama a la que pertenece la

empresa o institución donde labora.

La proporción es de 15 % gubernamental, 1 % industrial, 12 % de otros y 72 %

abstencionismo que coincide con la pregunta anterior. Lo cual deja ver que están otras

áreas donde los profesores llevan a cabo sus actividades y que la mayoría de docentes

son de tiempos parciales. De las empresas el porcentaje es 19 % privadas y 8 % públicas.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

Título del eje

0

10

20

30

40

50

60

Do

cen

tes

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PUBLICO PRIVADO ABSTENCION

Do

cen

te

Page 75: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

75

8.-¿Ha participado en algún curso relacionado a la temática de la unidad de

aprendizaje que imparte?

Como se aprecia, un 85 % de los docentes ha participado en algún curso de la UA que

imparte, lo cual implica que conoce a detalle el programa o bien, las mejoras a realizar

en cada uno de ellos. Contribuyendo así a la vigencia del mismo.

9.-¿Los contenidos de la unidad de aprendizaje responden al perfil de egreso del

estudiante del programa académico correspondiente?

Un 91 % considera que lo que se les imparte a los alumnos en cada unidad de aprendizaje

guarda relación con el perfil de egreso de ellos, solo un 9 % menciona que no, tal vez por

desconocimiento o falta de experiencia laboral.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI NO ABSTENCION

Do

cen

te

0

20

40

60

80

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

Page 76: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

76

10.-Los contenidos de la unidad de aprendizaje contribuyen al desarrollo de las

competencias señaladas en el programa de estudios.

La respuesta a esta pregunta refuerza la anterior, donde vemos que contenidos y

competencias del programa de estudios favorece un perfil adecuado al egresado de la

carrera técnica de TLQ.

11.-¿Existe relación entre los contenidos de los programas de estudio de las

Unidades de Aprendizaje del cual es usted docente, con lo que solicita el sector

productivo?

Al ser adecuado el contenido y las competencias del programa de estudios de los

egresados de TLQ; era de esperarse que tuviera una relación estrecha con el sector

productivo, ya que la finalidad es resolver las necesidades de ésta a través del

desempeño y aplicación de conocimientos por parte de los alumnos que egresan y se

inserten en el sector laboral.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SI NO ABSTENCION

Do

cen

te

Page 77: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

77

12.-Indique el grado de énfasis que la pertinencia del programa de estudios de la

Unidad de Aprendizaje que imparte, con los requisitos del campo laboral.

Podemos ver que los rubros de MUCHO y SUFICIENTE juntos representan el 92 %, con

ello el grado de énfasis es totalmente adecuado al sector laboral.

13.-En general, ¿Qué debilidades percibe en los egresados del Nivel Medio

Superior del Instituto Politécnico Nacional que considere pueda beneficiar su

ingreso al campo laboral?

Falta de redacción, interpretación y comunicación de resultados, trabajo en equipo,

práctica en equipos automatizados, idiomas, compromiso, honestidad.

14.-Considera que existe relación entre los contenidos del Programa Académico de

Técnico laboratorista químico, con las necesidades actuales del sector productivo

nacional e internacional.

0

10

20

30

40

50

MUCHO SUFICIENTE NINGUNO ABSTENCION

Do

cen

tes

0

10

20

30

40

50

SI NO SE NO ABSTENCION

Do

cen

te

Page 78: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

78

Podemos observar que los contenidos cumplen tanto nacional como internacional,

aunque deben mejorarse algunos aspectos, la vigencia de acuerdo a los docentes sigue

en los programas.

15.-Ha participado en proyectos de investigación del Programa Institucional de

Formación de Investigadores (PIFI) y/o recibido beca de estímulo Institucional de

Formación de Investigadores (BEIFI)

Este gráfico reafirma lo dicho en pregunta anterior, las becas sólo se otorgan a profesores

de tiempo completo, por ello el bajo porcentaje de 23 %, lo cual indica que se requieren

más maestros de tiempo completo, de medio y tres cuartos para poder mejorar el

desempeño de la Unidad Académica y por ende de la carrera de TLQ. El enfoque seria

al 100% a la docencia, debido a que se podrían suprimir actividades secundarias a la

docencia por el aspecto económico y retomar acciones como investigación, capacitación,

etc.

0

10

20

30

40

50

60

SI NO ABSTENCION

Do

cen

tes

Page 79: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

79

Conclusión General

Con base a los resultados mostrados de empleadores, docentes y egresados,

podemos ver que la situación actual permite la incorporación de los alumnos

egresados de la carrera TLQ en el sector productivo, donde pueden desempeñar

diferentes actividades en los rubros de operatividad o administrativa. Los puestos que

pueden llegar a ocupar son desde nivel bajo en el cronograma como obreros, pero que

gracias a sus conocimientos, habilidades y actitudes mostradas y que desarrollaron en

su estancia académica pueden lograr un desempeño que amerite un ascenso hasta

puestos clave como gerentes. Así mismo, un porcentaje no está desarrollando

actividades en el área química, lo cual se deriva de que continúan estudiando, por ello

toman empleos de medio tiempo; no están titulados, por lo cual no pueden ejercer o

bien, no hay las vacantes necesarias en el área donde se desenvuelven. Los salarios

son variados, dependen de la actividad, pero para un TLQ se considera adecuado

entre el rango de $6,000 a $10,000 pesos.

Los empleadores también son variados, abarcando diferentes industrias, lo cual abre

más el panorama para los egresados, donde de acuerdo a los comentarios la

preparación en conocimientos y actitudes son hoy día suficientes y adecuados para

desempeñar las funciones, en cuanto a las habilidades, señalan que, al recibir

capacitación previa a sus labores, es suficiente para que el egresado se desempeñe

de manera eficiente.

Hay áreas de oportunidad en la parte de conocimientos y actitudes, las cuales deben

trabajarse en conjunto entre Autoridades-Alumnos-Docentes para poder fortalecerlas

y continuar siendo adecuados para el sector productivo, ofreciéndoles un plus en cada

egresado que contraten. Por otro lado, los docentes deben seguir con una preparación

en su entorno de especialidad, con el fin de trasmitir su experiencia y conocimiento lo

más cercano a la realidad de los empleadores, con ello se gana solidez, actualización

y ser pertinentes en las asignaturas del programa de estudio. Esto reforzado con la

implementación por parte de las autoridades (del plantel y del IPN) de acuerdos sobre

Page 80: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

80

tener profesores de medio tiempo en adelante en la plantilla de docentes, llevando a

los de tiempos parciales e interinato a este status.

Fase II.

Investigación documental

El propósito de la fase II, fue procesar la información compilada en la investigación de

campo, así como clasificar, organizar, y analizar los datos de las trayectorias

académicas y fuentes electrónicas consultadas, lo cual coadyuvó a obtener los

elementos necesarios y suficientes para dar conclusiones sobre la vigencia y

pertinencia del Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico.

La investigación comenzó por documentar, clasificar, organizar y analizar el

rendimiento académico, así como la información derivada de la investigación realizada

en fuentes electrónicas; para finalmente conformar un análisis FODA que brindó una

visión integral del Programa Académico.

A continuación se describen los elementos que se contemplaron en la investigación

documental:

1. Análisis de rendimiento académico.

Se revisó matrícula, índices de deserción, reprobación y promedios generales,

de las Unidades de Aprendizaje del área de formación institucional, científica

humanística y tecnológica básica de primero a sexto semestre, así como las

del área tecnológica del tercero al sexto semestre de las generaciones 2013-

2016 con número de boleta 2014, así como la generación 2014-2017 con

número de boleta 2015 del Programa Académico de Técnico en Laboratorista

Químico.

Page 81: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

81

Generación 2013-2016 con número de boleta 2014

del Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico.

El rendimiento académico de primero y segundo semestre se visualizó de la

siguiente manera:

Parte I. Matrícula:

Número de alumnos matriculados en el

primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Número de alumnos matriculados en el

segundo semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

1409

1310

Índices de deserción primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Índices de deserción de segundo

semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

0

0

Índices de reprobación deserción de

primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Índices de reprobación de segundo

semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

45.17%

45.8%

Page 82: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

82

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

ÁLGEBRA 38.26

FILOSOFÍA I 6.32

COMPUTACIÓN BÁSICA I

3.45

INGLÉS I 6.61

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

5.8

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

4.63

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO I

6.09

DESARROLLO PERSONAL

3.82

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I

3.96

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

35.31

FILOSOFÍA II 9.87

COMPUTACIÓN BÁSICA II

11.3

INGLÉS II 7.35

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

8.38

BIOLOGÍA BÁSICA 5.85

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II

9.55

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II

4.19

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

11.9

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

8.62

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.21

Primer semestre

Primer semestre Segundo semestre

Page 83: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

83

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

ÁLGEBRA 61.74

FILOSOFÍA I 93.68

COMPUTACIÓN BÁSICA I

96.55

INGLÉS I 93.39

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

94.2

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

95.37

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO I

93.91

DESARROLLO PERSONAL

96.18

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I

96.04

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

64.69

FILOSOFÍA II 90.13

COMPUTACIÓN BÁSICA II

88.7

INGLÉS II 92.65

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

91.62

BIOLOGÍA BÁSICA 94.15

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II

90.45

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II

95.81

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

88.1

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

91.38

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

96.79

Primer semestre

Primer semestre Segundo semestre

Page 84: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

84

El rendimiento académico del tercero al sexto semestre se visualizó de la

siguiente manera:

Parte I. Matrícula:

Número de alumnos

matriculados en el

tercer semestre de

la carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

cuarto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

quinto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

sexto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

336 296 257 245

Índices de

deserción de tercer

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Índices de

deserción de cuarto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

deserción de quinto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

deserción de sexto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

0 0 0 0

Índices de

reprobación

deserción de tercer

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Índices de

reprobación de

cuarto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

reprobación de

quinto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

reprobación de

sexto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

24.2%

26.5% 19.6% 22.4%

Page 85: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

85

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

GEOMETRÍA ANALÍTICA

33.33

FÍSICA I 8.33

QUÍMICA I 10.42

INGLÉS III 3.87

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

2.08

BIOLOGÍA CELULAR 1.49

ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO

3.57

DIBUJO TÉCNICO 5.06

ETIMOLOGÍAS GRIEGAS

2.99

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL I

8.38

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA INDUST. QUÍMICA

1.7

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN EN ÁREAS PRODUCTIVAS

3.18

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

CÁLCULO DIFERENCIAL

47.64

FÍSICA II 7.43

QUÍMICA II 21.62

INGLÉS IV 5.07

BIOLOGÍA HUMANA

2.03

DIBUJO BIOLÓGICO

2.36

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL II

5.74

ANÁLISIS QUÍMICO 3.03

CONTROL Y DIS. DE DESECHOS QUÍMICOS

1.31

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

1.4

Primer semestre

Tercer semestre Cuarto semestre

Page 86: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

86

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

GEOMETRÍA ANALÍTICA

66.67

FÍSICA I 91.67

QUÍMICA I 89.58

INGLÉS III 96.13

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

97.92

BIOLOGÍA CELULAR 98.51

ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO

96.43

DIBUJO TÉCNICO 94.94

ETIMOLOGÍAS GRIEGAS

97.01

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL I

91.62

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA INDUST. QUÍMICA

98.3

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN EN ÁREAS PRODUCTIVAS

96.82

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

CÁLCULO DIFERENCIAL

52.36

FÍSICA II 92.57

QUÍMICA II 78.38

INGLÉS IV 94.93

BIOLOGÍA HUMANA

97.97

DIBUJO BIOLÓGICO

97.64

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL II

94.26

ANÁLISIS QUÍMICO 96.97

CONTROL Y DIS. DE DESECHOS QUÍMICOS

98.69

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

98.6

Primer semestre

Tercer semestre Cuarto semestre

Page 87: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

87

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

CÁLCULO INTEGRAL

40.08

FÍSICA III 9.73

QUÍMICA III 14.01

INGLÉS V 1.95

CONTINUIDAD BIOLÓGICA

1.17

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL III

0

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

1.95

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUA PARA PROCESOS

0.78

CONTROL SANITARIO MICROBIOLÓGICO

0.78

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PRODUCTIVOS

0

USO Y REGULACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS

0

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

8.57

QUÍMICA IV 2.04

INGLÉS VI 4.08

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV

0.82

ANÁLISIS ESPECIALES

1.22

TECNOLOGÍA QUÍMICA

1.63

GESTIÓN DE CALIDAD DE PROCESOS PRODUCTIVOS

2.04

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

0

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

8.57

Primer semestre

Quinto semestre Sexto semestre

Page 88: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

88

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

CÁLCULO INTEGRAL

59.92

FÍSICA III 90.27

QUÍMICA III 85.99

INGLÉS V 98.05

CONTINUIDAD BIOLÓGICA

98.83

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL III

100

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

98.05

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUA PARA PROCESOS

99.22

CONTROL SANITARIO MICROBIOLÓGICO

99.22

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PRODUCTIVOS

100

USO Y REGULACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS

100

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

91.43

QUÍMICA IV 97.96

INGLÉS VI 95.92

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV

99.18

ANÁLISIS ESPECIALES

98.78

TECNOLOGÍA QUÍMICA

98.37

GESTIÓN DE CALIDAD DE PROCESOS PRODUCTIVOS

97.96

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

100

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

100

Primer semestre

Quinto semestre Sexto semestre

Page 89: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

89

Generación 2014-2017 con número de boleta 2015

del Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico.

El rendimiento académico de primero y segundo semestre se visualizó de la

siguiente manera:

Parte I. Matrícula:

Número de alumnos matriculados en el

primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Número de alumnos matriculados en el

segundo semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

1446

1375

Índices de deserción primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Índices de deserción de segundo

semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

8

7

Índices de reprobación deserción de

primer semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

Índices de reprobación de segundo

semestre

(Indicar los meses del semestre y año)

0

45.8%

Page 90: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

90

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

ÁLGEBRA 0

FILOSOFÍA I 0

COMPUTACIÓN BÁSICA I

0

INGLÉS I 0

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

0

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

0

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO I

0

DESARROLLO PERSONAL

0

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I

0

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

32.16

FILOSOFÍA II 12.69

COMPUTACIÓN BÁSICA II

9.55

INGLÉS II 8.72

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

12.77

BIOLOGÍA BÁSICA 8.56

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II

13.06

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II

5.58

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

6.65

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

10.6

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

6.64

Primer semestre

Primer semestre Segundo semestre

Page 91: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

91

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

ÁLGEBRA 100

FILOSOFÍA I 100

COMPUTACIÓN BÁSICA I

100

INGLÉS I 100

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

100

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

100

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO I

100

DESARROLLO PERSONAL

100

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL I

100

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

67.84

FILOSOFÍA II 87.31

COMPUTACIÓN BÁSICA II

90.45

INGLÉS II 91.28

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

87.23

BIOLOGÍA BÁSICA 91.44

HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO II

86.94

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II

94.42

COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO

93.35

APRECIACIÓN ARTÍSTICA

89.4

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

93.36

Primer semestre

Primer semestre Segundo semestre

Page 92: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

92

NOTA: Los valores de 0 y 100 % respecto al índice de reprobación y

aprobación del primer semestre, son derivados de la estrategia aplicada

después de ocurrido el paro estudiantil 2014, la cual consistió en el cambio del

plan de estudios 2014 a 2009, de manera que los alumnos que ingresaron con

plan 2014 en primer semestre, se inscribieron a segundo semestre sin

adeudos.

El rendimiento académico del tercero al sexto semestre se visualizó de la

siguiente manera:

Parte I. Matrícula:

Número de alumnos

matriculados en el

tercer semestre de

la carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

cuarto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

quinto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Número de alumnos

matriculados en el

sexto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

348 280 247 235

Índices de

deserción de tercer

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Índices de

deserción de cuarto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

deserción de quinto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

deserción de sexto

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

0 0 0 0

Índices de

reprobación

deserción de tercer

semestre de la

carrera.

(Indicar los meses

del semestre y año)

Índices de

reprobación de

cuarto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

reprobación de

quinto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

Índices de

reprobación de

sexto semestre de

la carrera.

(Indicar los meses del

semestre y año)

33.6% 37.4% 24.2% 26.7%

Page 93: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

93

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

GEOMETRÍA ANALÍTICA

36.78

FÍSICA I 17.77

QUÍMICA I 16.81

INGLÉS III 2.87

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

7.45

BIOLOGÍA CELULAR 4.3

ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO

5.44

DIBUJO TÉCNICO 7.45

ETIMOLOGÍAS GRIEGAS

6.88

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL I

10.03

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA INDUST. QUÍMICA

5.81

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN EN ÁREAS PRODUCTIVAS

2.84

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

CÁLCULO DIFERENCIAL

45.36

FÍSICA II 10.71

QUÍMICA II 8.93

INGLÉS IV 7.5

BIOLOGÍA HUMANA

2.5

DIBUJO BIOLÓGICO

1.07

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL II

1.43

ANÁLISIS QUÍMICO 1.43

CONTROL Y DIS. DE DESECHOS QUÍMICOS

0.68

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

0

Primer semestre

Tercer semestre Cuarto semestre

Page 94: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

94

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

GEOMETRÍA ANALÍTICA

63.22

FÍSICA I 82.23

QUÍMICA I 83.19

INGLÉS III 97.13

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

92.55

BIOLOGÍA CELULAR 95.7

ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO

94.56

DIBUJO TÉCNICO 92.55

ETIMOLOGÍAS GRIEGAS

93.12

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL I

89.97

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA INDUST. QUÍMICA

94.19

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN EN ÁREAS PRODUCTIVAS

97.16

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

CÁLCULO DIFERENCIAL

54.64

FÍSICA II 89.29

QUÍMICA II 91.07

INGLÉS IV 92.5

BIOLOGÍA HUMANA

97.5

DIBUJO BIOLÓGICO

98.93

TÉCNICAS Y CALIDAD INSTRUMENTAL II

98.57

ANÁLISIS QUÍMICO 98.57

CONTROL Y DIS. DE DESECHOS QUÍMICOS

99.32

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

100

Primer semestre

Tercer semestre Cuarto semestre

Page 95: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

95

Parte II. Índice de reprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

reprobados

CÁLCULO INTEGRAL

47.37

FÍSICA III 7.66

QUÍMICA III 3.25

INGLÉS V 1.63

CONTINUIDAD BIOLÓGICA

1.21

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL III

0.4

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

0.8

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUA PARA PROCESOS

0.8

CONTROL SANITARIO MICROBIOLÓGICO

1.2

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PRODUCTIVOS

0.66

USO Y REGULACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS

0

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

reprobados

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

8.51

QUÍMICA IV 1.7

INGLÉS VI 2.12

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV

0.42

ANÁLISIS ESPECIALES

0.42

TECNOLOGÍA QUÍMICA

0.42

GESTIÓN DE CALIDAD DE PROCESOS PRODUCTIVOS

0.42

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

0.7

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

0

Primer semestre

Quinto semestre Sexto semestre

Page 96: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

96

Parte III. Índice de aprobación

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de alumnos

aprobados

CÁLCULO INTEGRAL

52.63

FÍSICA III 92.34

QUÍMICA III 96.75

INGLÉS V 98.37

CONTINUIDAD BIOLÓGICA

98.79

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL III

99.6

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

99.2

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUA PARA PROCESOS

99.2

CONTROL SANITARIO MICROBIOLÓGICO

98.8

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PRODUCTIVOS

99.34

USO Y REGULACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS

100

Unidad de

aprendizaje Porcentaje

de

alumnos

aprobados

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

91.49

QUÍMICA IV 98.3

INGLÉS VI 97.88

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV

99.58

ANÁLISIS ESPECIALES

99.58

TECNOLOGÍA QUÍMICA

99.58

GESTIÓN DE CALIDAD DE PROCESOS PRODUCTIVOS

99.58

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

99.3

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

100

Primer semestre

Quinto semestre Sexto semestre

Page 97: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

97

Derivado del análisis de la información anterior se detectaron las

siguientes problemáticas:

Las Unidades de Aprendizaje con mayor índice de reprobación son: Matemáticas

35% de 1° a 6° semestre, Física 12% y Química 13% de 3° a 5° semestre, las

cuales requieren de implementar estrategias de recuperación más efectivas ya que

significan un pilar en el programa académico y muy probablemente sean una de

las causas principales de deserción escolar. La problemática encontrada en estas

áreas es: Los alumnos no encuentran aplicación a las matemáticas, así como la

falsa creencia en la dificultad de la misma, profesores inflexibles, metodología no

adecuada para su enseñanza y falta de seguimiento de los alumnos reprobados

para su recuperación en las evaluaciones por exámenes extraordinarios, a título

de suficiencia y especiales.

En la parte de la unidad de aprendizaje de física, sus contenidos se consideran

muy amplios, mismas que no se logran ver en el tiempo estimado (no se toma en

cuenta el estilo de aprendizaje del alumno), la relación teórico-práctica, ya que, si

hay retraso en la parte teórica, la parte práctica (laboratorio) se ve afectada y en

la mayoría de las ocasiones los profesores de laboratorio no explican el tema si

este no ha sido visto. Por último, docentes cuya especialidad no es la materia, la

imparten por estructura y su desempeño es bajo y esto lo refieren los alumnos.

Para la unidad de aprendizaje de química, manifiestan inflexibilidad por parte de

los docentes, éstos mismos, dan por hecho que los alumnos llevan saberes

previos, así mismo se puede inferir una falta de supervisión en las acciones

prácticas y revisión de manuales, apatía de alumnos por la creencia de que la

química es compleja y docentes que no están en su área por alguna situación en

particular.

Page 98: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

98

Las UA del área humanística Filosofía 10%, Expresión oral y escrita 10% e inglés

8%, aunque presentan solo un alto índice de reprobación en el 2º y 3er semestre

significan un pilar en la formación integral e inserción laboral de los egresados por

lo tanto es de vital importancia implementar estrategias no solo de recuperación

sino para asegurar que se adquieran las competencias correspondientes. Por otro

lado, son fundamentales para favorecer la parte ética y moral en el egresado. La

problemática que resalta es la falta de interés por parte de los alumnos al

considerar aburridas las clases y que no le ven una practicidad derivada de malas

estrategias de enseñanza o bien, de falta de conocimiento por parte del docente.

Así mismo, la creencia de que son “unidades de aprendizaje fáciles de acreditar”

en exámenes extraordinarios, a título de suficiencia o especiales, hace que

muchos no entren y por lo tanto reprueben no por falta de conocimiento sino por

ausencia a clase.

Para las Unidades de Aprendizaje de la especialidad de TLQ como tal, se observa

que hay unidades donde a los alumnos se les prepara de acuerdo a lineamientos

de la industria (Muy estrictos), tal es el caso de Técnica Instrumental I y II, Análisis

Químico, Análisis Especiales, Control Sanitario Microbiológico, entre otras; pero

en las materias optativas por el proceso de las mismas se vuelve no tan estricto y

esto permea en los alumnos para que generen malos hábitos y quieran aplicarlos

en todas las unidades de aprendizaje y con ello reprueben la asignatura al no

cumplir los lineamientos de un laboratorio, aunque su recuperación si se da, por

ello se debe evitar favorecer este tipo de comportamiento en las asignaturas

optativas a fin de aminorar esta situación. También se deben capacitar a docentes

que no han dado ciertas unidades de aprendizaje y que por razones de estructura

las deben de impartir, con ello generando molestia en los alumnos por falta de

conocimiento y destreza del profesor, además de que no se cumplió el cometido

de enseñanza aprendizaje en el alumno.

Page 99: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

99

2. Investigación en fuentes electrónicas

Con el propósito de identificar las competencias que requiere el Técnico en Laboratorista

Químico, dentro del sector productivo y para tener un panorama preciso del tipo de

inserción al campo laboral, se realizó una indagación electrónica en las siguientes

secretarias y cámaras:

SALARIOS. (28/09/17). SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. RECUPERADO DE

http://www.sedeco.cdmx.gob.mx/COMUNICACIÓN/nota/debe-incrementarse-salario-minimo-9335-pasando-4-de-

junio

EMPLEOS. (15/08/17.) SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. RECUPERADO DE

https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031

OFERTAS DE EMPLEO. (28/09/17). PORTAL DEL EMPLEO. RECUPERADO DE

https://www.empleo.gob.mx/9-busqueda-de-ofertas-de-empleo-TÉCNICO-QUÍMICO-en-ciudad-de-MÉXICO#showAll

CAPACITACION. (15/08/17). CAMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RECUPERADO DE

http://www.ccmexico.com.mx/es/

BOLSA DE TRABAJO. (15/08/17). CONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA. RECUPERADO

DE

http://coparmex.org.mx/bolsa-de-trabajo/

PERFILES ACADEMICO - LABORAL .(13/09/17). OBSERVATORIO LABORAL. RECUPERADO DE

http://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/que-quieres-ser/Perfil_area2.html

ESTADISTICAS. (13/09/17.) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICOS.

RECUPERADO DE

https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES. (11/10/17). CONSEJO NACIONAL DE

NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS. RECUPERADO DE

http://conocer.gob.mx/

Page 100: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

100

Este referente permitió conocer de manera concreta los conocimientos, habilidades y

actitudes que requiere el mercado laboral y hacer un comparativo con los establecidos

en el programa de formación profesional actual.

TÉCNICO EN LABORATORISTA QUÍMICO

PERFIL ACTUAL DEL EGRESADO AL

PROGRAMA ACADÉMICO

PERFIL DEL EGRESADO INVESTIGADO DE

ACUERDO AL SECTOR EMPRESARIAL

ANÁLISIS PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA ACADÉMICO

COMPETENCIA GENERAL DEL

PROGRAMA ACADÉMICO

"El egresado se podrá integrar a la planta productiva del país, continuar sus estudios en el Nivel Superior dentro de las Unidades Académicas del Instituto Politécnico Nacional o de cualquier otra Institución Educativa. El egresado del Programa Académico de Técnico Laboratorista Químico, habrá obtenido las competencias, valores y actitudes necesarias para: Aplicar métodos analíticos en productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, productos químicos y petroquímicos y así garantizar el proceso de gestión de la calidad. Aplicar métodos de muestreo y técnicas de acondicionamiento de muestras para análisis químicos, físicos y biológicos. Aplicación de métodos correctos de almacenamiento y transporte de materias primas, productos en proceso y productos terminados; considerando sus características químicas y compatibilidad. Interpretar los resultados de un análisis y confrontarlos con la normatividad vigente. Supervisar la producción y calidad de un producto. Manejo de equipo de cómputo y software que pudiera estar relacionado en un análisis químico instrumental.

"Analista, ayudante de laboratorio en la industria, auxiliar de laboratorio y químicos EC0713 Análisis de materiales mediante técnicas cualitativas EC0714 Análisis de materiales mediante técnicas cuantitativas EC0720 Asistencia en el desarrollo de procesos químicos Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) Módulo/Grupo ocupacional 2222 Químicos Ocupaciones asociadas Analista, ayudante de laboratorio en la industria y auxiliar de laboratorio Ocupaciones no contenidas en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones y reconocidas en el Sector para este EC Analista de materia prima y asistente de laboratorio Clasificación según el sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Sector: 54 Servicios profesionales científicos y técnicos Subsector: 541 Servicios profesionales, científicos y técnicos Rama: 5417 Servicios de investigación científica y desarrollo Sub rama: 54171 Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias naturales y exactas,

De acuerdo al análisis preliminar de la carrera de TLQ podemos establecer que se ha internacionalizado tanto en Europa como en América del sur, por ello se debe buscar una certificación en inglés como primera opción, por otro lado se ha diversificado su área de acción ya que ahora los requieren en industrias de plásticos o aceites, lo cual es un llamado a actualizar UA de la especialidad, así mismo los solicitan con mayor capacidad de análisis, conocimientos financieros básicos, tener una actitud de liderazgo para la toma de decisiones y manejo de grupos de trabajo, un área que va creciendo es la de ventas como soporte técnico, por ello también será adecuado incluir una UA o contenido sobre técnicas de venta

Personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el análisis de materiales mediante técnicas cualitativas, cuantitativas y microbiológicas, preparar reactivos para los análisis y así mismo analizar las muestras, obtener productos mediante procesos químicos, acondicionar materiales requeridos por un proceso químico y verificar las variables de control del mismo

Aplica análisis físicos, químicos, fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales en muestras de la industria química en general, mediante procedimientos normalizados de acuerdo a la legislación vigente.

Page 101: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

101

Conocimiento de las relaciones humanas. Ser jefe, coordinador o responsable de laboratorio industrial. Recibir y evaluar materia prima. Controlar tráfico y documentos de calidad. Actuar con criterio ético respecto al cuidado y preservación del medio ambiente. Interpretar resultados de laboratorio y proponer alternativas de solución o mejora a procesos productivos"

ingeniería, ciencias de la vida, prestados por el sector privado Clase: 541711 Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias naturales y exactas, ingeniería, ciencias de la vida Cuánto gana? entre 2mil y 10mil mensuales con título técnico Detalle: Becario; 2mil a 4 mil$ ; Auxiliar 5mil$ ; Supervisor por antigüedad; 6mil a 10mil$"

En el cuadro anterior se puede comparar la competencia general de Programa

Académico plan 2008 con las demandas y requerimientos actuales del sector productivo,

los cuales deberán ser contemplados en el perfil de egreso del Programa Académico de

Técnico en Laboratorista Químico.

3. Análisis FODA del Programa Académico:

Se realizó la identificación de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del

Programa de estudio de Técnico en Laboratorista Químico Considerando los siguientes

criterios de análisis.

a) Modelo institucional y educativo: pertinencia, estructura académica, cuerpos

colegiados, y plan de desarrollo.

b) Planta docente: ingreso, perfil, antigüedad, edades, experiencia, formación,

asignación de la carga horaria, capacitación, actualización, educación continua.

c) Estudiantes: ingreso, normatividad, apoyos, incentivos.

Page 102: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

102

d) Planes y programas de estudios: objetivos y estructura, perfil del egresado, proceso

de enseñanza-aprendizaje, aspectos teóricos-prácticos, extensión, contenidos,

cobertura, idiomas extranjeros, y pertinencia.

e) Servicios educativos: orientación, titulación, vinculación, prácticas, y servicio social.

f) Proceso de enseñanza-aprendizaje: planeación didáctica, materiales didácticos,

estrategias y técnicas didácticas, evaluación del aprendizaje, seguimiento a la

operatividad de los programas de estudio.

g) Infraestructura: aulas, mobiliario, equipos, laboratorios y biblioteca.

h) Recursos: humanos, financieros, y materiales.

FODA de infraestructura para el desarrollo del proceso educativo

Fortalezas Debilidades 1.- La infraestructura es suficiente para atender la matricula, ya que cuenta con aulas, laboratorios, áreas verdes, biblioteca, cafetería, servicio médico, canchas, gimnasio- auditorio. 2.- La academia de TLQ, cuenta con; 4 laboratorios equipados con mesas de acero inoxidable, con tomas de corriente eléctrica, llaves de agua potable, instalación de gas butano. 3.- La capacidad física de cada laboratorio es suficiente para atención de 40 a 48 alumnos. 4.- Se cuenta con un Departamento de mantenimiento preventivo y correctivo. 5.- El plantel cuenta con áreas equipadas con equipo de cómputo con acceso a Internet y red inalámbrica. 6.- Se cuenta con una planta docente multidisciplinaria que atiende las Unidades de Aprendizaje con base a su experiencia y perfil profesional. 7.- La disponibilidad de horario es para atender el turno matutino y el turno vespertino.

1.- Mínima capacitación en el mantenimiento de equipo electrónico de laboratorio que da fluidez al desarrollo de algunas prácticas. 2.- La mayoría del equipo se opera manualmente, lo cual reduce la confiabilidad de los resultados analíticos. 3.- Algunas líneas de conducción o tuberías presentan fugas que deben repararse continuamente. 4.- Es insuficiente el personal del Departamento de mantenimiento, por tanto, en ocasiones se retrasan las actividades prácticas. 5.- En algunos grupos se inscriben más de 50 alumnos lo cual rebasa la capacidad de estancia en los laboratorios. 6.- Algunos profesores no participan directamente en los programas de planeación y evaluación académica. 7.- Escasa retroalimentación de las actividades que desempeña el docente para poder modificar o mejorar su actuar académico. 8.- La inasistencia de profesores a reuniones de academia reduce la comunicación colegiada. 9.- Las encuestas reflejan la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo, la habilidad para comunicarse y el liderazgo en los egresados.

Page 103: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

103

8.- Planifica y estructura los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, profesionales y sociales significativos. 9.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e Innovadora a su contexto institucional. 10.- Se está integrando planes de clase para ser aplicados por todos los profesores que imparten una Unidad de Aprendizaje. 11.- Se cuenta con una persona que apoya la preparación de algunos materiales y soluciones químicas para el desarrollo de las prácticas. 12.- Se cuenta con un Presidente de Academia, un Jefe de Laboratorio y Un Jefe de cada una de las Unidades de Aprendizaje que se imparten semestralmente. 13.- Durante el semestre, se programan 4 reuniones académicas ordinarias para definir, analizar y evaluar actividades de trabajo colegiado, definiendo acuerdos para la mejora continua del desempeño académico 14.- Cada Jefe de Unidad de Aprendizaje, mantiene comunicación con los profesores y convoca a reuniones de trabajo para tomar acuerdos y retroalimentar los avances académicos. 15.- En los Programas de estudio se establecen las actividades de enseñanza-aprendizaje, especificando los instrumentos de evaluación a desarrollar. 16.- Se capacita integralmente a los estudiantes y egresados del Programa Académico de Técnico Laboratorista Químico para desarrollar competencias aplicadas en el sector industrial del área alimenticia, farmacéutica, cosmética y química en general, así como el incorporarse a estudios de nivel superior. 17.- Se garantiza la aplicación de competencias genéricas, disciplinares y profesionales adquiridas durante sus cursos teóricos y prácticos. 18.- Se fortalece el desarrollo de las competencias a través de su participación en concursos interpolitécnicos, proyecto aula, prototipos. 19.- En los instrumentos aplicados a egresados, docentes y empleadores se comprueba que la carrera es vigente porque en el campo laboral los egresados se

10.- Mejorar el mecanismo de seguimiento a egresados para mantener comunicación que favorezca actividades académicas. 11.- Para fortalecer las competencias cognitivas y conductuales en los estudiantes se requiere la inclusión de hora presencial en las UA del área tecnológica. 12.- Vinculación industrial e institucional para las prácticas profesionales que utilicen equipo de laboratorio más moderno o automatizado para que los saberes de los estudiantes se amplíen y actualicen.

Page 104: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

104

desempeñan de forma adecuada a sus funciones y compromisos de trabajo. 20.- Se cuenta con un programa institucional de tutorías grupales e individuales.

Oportunidades Amenazas 1.- Ofrecimiento de empresas de otorgar donativos de equipo y materiales para el desarrollo de prácticas de laboratorio. 2.- Anualmente la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA) del IPN, da mantenimiento al equipo de los laboratorios. 3.- Incrementar el número de conexiones a Internet en las aulas y laboratorios. 4.- El IPN y otras instituciones ofertan cursos de capacitación y actualización en los que puede participar el docente. 5.- Cada profesor adecua los planes de clase con base a su experiencia. 6.- Se requiere diseñar o actualizar algunos materiales de apoyo didáctico. 7.- Se aprovecha la experiencia profesional que han adquirido los profesores en cada unidad de aprendizaje. 8.- Los docentes diseñan de manera colegiada los instrumentos de evaluación, permitiendo criterios estandarizados. 9.- Se cuenta con una minuta de las reuniones que está disponible para su consulta y retroalimentación en juntas subsecuentes. 10.- Ampliar la vinculación entre la Unidad Académica y el sector productivo. 11.- Capacitar a la población docente en aspectos básicos para que puedan desempeñarse de forma adecuada como tutores. 12.- Se puede incrementar el número de tutores para atender la problemática de la población estudiantil.

1.- El presupuesto otorgado para la adquisición de reactivo limita la realización de algunas prácticas de laboratorio. 2.- Es indispensable proporcionar al docente oportunamente las evaluaciones académicas que efectúa el alumnado. 3.- Se requiere dar facilidades a los profesores para tomar cursos durante sus horas de descarga para mejorar su capacitación y desempeño. 4.- Algunos profesores no están conformes con las decisiones que se acuerdan de manera colegiada por no convenir a sus intereses de manera personal. 5.-La falta de actualización del programa académico de acuerdo a las necesidades del sector productivo cada 5 años.

Page 105: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

105

Acciones de mejora

Para el caso de mantenimiento preventivo, en lugar de correctivo, se sugiere hacer

una planeación cuatrimestral para llevar a cabo una revisión de los equipos; así

como llevar una capacitación para todos los docentes en aspectos básicos de los

equipos electrónicos con la finalidad de que ellos puedan hacer ajustes básicos y

no dejar se utilizar el equipo.

Hacer una programación anual junto con las autoridades correspondientes para el

reemplazo de equipo manual a digital y así incrementar la confiabilidad de los

resultados analíticos y estar a la par de lo que se usa en la industria. También ver

patrocinadores o donaciones y llevar acabo procesos administrativos simples para

recibir este apoyo.

En el periodo intersemestral, hacer una revisión exhaustiva de la infraestructura

de las tuberías y conductos, con la finalidad de valorar si es más conveniente hacer

un cambio total o seguir llevando reparaciones parciales de líneas de agua, gas,

aire o corriente eléctrica.

En caso de que se decida hacer reparaciones parciales y al no contar con personal

suficiente de mantenimiento, contar con un personal de mantenimiento exclusivo

para la carrera de TLQ y con ello evitar el retraso o el no llevar acabo la práctica.

Esto en conjunto con las autoridades del plantel.

Considerando que la capacidad de los laboratorios es de 40 a 48 alumnos, se debe

tomar en cuenta la opinión del presidente de academia en la elaboración de

grupos, debido a que esté sabe los movimientos y capacidades reales de atención

en cada laboratorio; ya que de lo contrario se estaría rebasando la capacidad de

estancia y aunado a esto, se incrementan los riesgos para el docente y alumno.

Se puede crear grupos con mínimo de 20 alumnos y con ello se ganaría en dos

partes, por un lado, mejorar la atención hacia el estudiante y por otro, generar

horas de necesidad para el histórico.

La parte de la no participación de docentes en actividades colegiadas de la

academia es un asunto complicado por los derechos y obligaciones del docente,

además de la situación de usos y costumbres, lo que se sugiere es que se pongan

lineamientos internos como KPI´s para medir la productividad de la academia

donde todos los docentes sean responsables de la misma y los que no logren el

mínimo necesario se anexe a su expediente una mala nota.

Page 106: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

106

Las supervisiones por parte de DEMS son demasiado superficiales y escasas, por

ello se sugiere mayor frecuencia, mandar una pedagoga y a un experto en el área

a evaluar, con lo cual después de observar la clase del docente se haga una

retroalimentación in vivo de la misma, identificando áreas de mejora y con ello la

retroalimentación ya no sería escasa.

El empleo de medios electrónicos para difundir información cada vez es más usada

a nivel mundial, su uso en la parte académica disminuirá la afectación por la

inasistencia de profesores a reuniones de academia y con ello la comunicación se

ampliaría, solo que algunos docentes mencionan que no cuentan con los recursos

necesarios para contar con internet en sus teléfonos, por lo cual se sugiere hacer

un acuerdo con autoridades que la comunicación vía aplicaciones es oficial y que

no contar con los recursos no los exime de la obligación de informarse.

Para lograr fortalecer el trabajo colaborativo, la habilidad comunicativa y el

liderazgo en los egresados se sugiere hacer dinámicas de integración fuera de los

laboratorios, así como actividades de coaching por lo menos dos veces al mes;

para ello se requiere capacitar al docente o solicitar este tipo de cursos a servicios

académicos.

Aunque el área de UPIS cuenta con un directorio de alumnos egresados, sería

conveniente contar con un anuario de cada generación que egrese por parte de la

academia de TLQ, con los datos primordiales y así se mejoraría el mecanismo de

seguimiento a egresados para mantener la comunicación que favorezca

actividades académicas como lo fue este estudio de vigencia y pertinencia.

Para fortalecer las competencias cognitivas y conductuales en los estudiantes se

requiere la inclusión de hora presencial en las UA del área tecnológica, esto con

la finalidad de resolver aspectos teóricos que no se pueden por la limitante de

tiempo en la parte procedimental, esto a través de la inclusión en la programación

de grupos justificando la necesidad de esta hora.

El lograr estancias por profesores y alumnos en la industria habla de una vinculación industrial sólida, para lograrlo, se puede hacer uso de los contactos de los profesores que laboran en el sector productivo para acercarnos a ellos logrando acuerdos y pactos para el apoyo mutuo; la Unidad académica proporcionara conocimiento y ellos la infraestructura.

Page 107: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

107

Presentación de resultados

1. Competencias requeridas por el sector productivo y de servicios.

Las competencias identificadas dentro del estudio realizado, tanto en la fase de campo

como en la documental son: Obtención de productos mediante procesos físicos y

químicos (realiza la requisición de materiales y verifica las variables); Análisis de

materiales mediante técnicas cualitativas, cuantitativas y microbiológicas (prepara

reactivos y cuida su integridad física); Actuar ante situaciones de emergencia; Resolver

problemas de la comunidad; Conocimiento de la composición de sustancias químicas;

Actitudes de: Responsabilidad, Disciplina, Orden, Cooperación, Disponibilidad para

aprender; Idiomas; Manejo de TIC´s

2. Diagnóstico del Programa Académico.

Como resultado de la investigación realizada podemos diagnosticar al Programa

Académico de Técnico en Laboratorista Químico plan 2008 como no vigente pero sí

pertinente con base en la competencia general del programa académico, el perfil de

egreso y la inserción al campo laboral los que reflejan que se cubren con las necesidades

y requerimientos de los sectores productivo y laboral.

Page 108: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

108

CUADRO COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA ACADÉMICO

COMPETENCIA GENERAL DEL

PROGRAMA ACADÉMICO TLQ

2008

PRIMERA COMPETENCIA

GENERAL PROPUESTA DEL

PROGRAMA ACADÉMICO TLQ

COMPETENCIA PROPUESTA

CON BASE EN EL RESULTADO

DEL ANÁLISIS DE CAMPO

Realiza análisis químicos

mediante métodos y técnicas

estandarizadas y aprobadas,

considerando normas de calidad

vigentes, con conocimientos,

habilidades y actitudes que le

permitan integrarse al sector

productivo.

Aplica análisis físicos, químicos,

fisicoquímicos, microbiológicos y

sensoriales en muestras de la

industria química en general,

mediante procedimientos

normalizados de acuerdo a la

legislación vigente.

Realiza análisis cualitativos,

cuantitativos y microbiológicos

en muestras industriales

mediante la aplicación de

técnicas y normas de calidad

vigentes, con conocimientos,

habilidades y actitudes que le

permitan integrarse al sector

productivo.

CUADRO COMPARATIVO DE PERFILES ACADÉMICOS

PERFIL PROPUESTO DE ACUERDO A

LOS OBSERVATORIOS LABORALES

PERFIL REQUERIDO POR

LOS EMPRESARIOS SEGÚN

ENCUESTAS

PERFIL REQUERIDO POR

LOS EGRESADOS SEGÚN

ENCUESTAS

PERFIL PROPUESTO CON

BASE EN EL ÁNALISIS DE

ENCUESTAS Y

OBSERVATORIOS

Personas que deban contar con

conocimientos, habilidades,

destrezas y actitudes para el

análisis de materiales mediante

técnicas cualitativas,

cuantitativas y microbiológicas,

preparar reactivos para los

análisis y así mismo analizar las

muestras, obtener productos

mediante procesos químicos,

acondicionar materiales

requeridos por un proceso

Análisis de

materiales mediante

técnicas cualitativas,

cuantitativas y

microbiológicas

Asistencia en el

desarrollo de

procesos químicos

Realiza la requisición

de materiales y

verifica las variables,

Prepara reactivos y

cuida su integridad

Aplicar métodos

analíticos en

productos

Manejo de TIC´S

Conocimiento

de las relaciones

humanas. Actuar con

criterio ético

respecto al cuidado y

preservación del

medio ambiente.

Interpretar

resultados de

Personas que

cuentan con las

siguientes

competencias

laborales: análisis de

productos mediante

técnicas cualitativas,

cuantitativas y

microbiológicas,

preparación de

reactivos, obtienen

productos, realizan

requisiciones, actúan

Page 109: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

109

químico y verificar las variables

de control del mismo

física, Actuar ante

situaciones de

emergencia,

Resuelve problemas

de la comunidad,

Conoce la

composición de

sustancias químicas,

Cuenta con

Responsabilidad,

Disciplina, Orden,

Cooperación,

Disponibilidad para

aprender, Idiomas,

Maneja de Tics

laboratorio y

proponer

alternativas de

solución o mejora a

procesos productivos

ante situaciones de

emergencia,

resuelven problemas

de la comunidad,

manejan las TIC´S,

actúan con criterio

ético respecto al

cuidado y

preservación del

medio ambiente,

interpretan

resultados y

proponen

alternativas de

solución o mejora.

3. Juicio de pertinencia y vigencia del Programa Académico.

De acuerdo con las diversas fuentes de información consultadas y analizando los datos

de las encuestas se determina que el Programa Académico de Técnico en Laboratorista

Químico cumple a manera cabal las necesidades del sector productivo, así como las

expectativas del egresado; encontrando dentro del análisis el llevar acciones de mejora

para seguir manteniendo el programa actualizado; por lo tanto el plan de estudios 2008

es recomendable siga operando de la forma en que se ha venido ofertando con las

adecuaciones pertinentes como son: Actualización de programas de estudio 2008 y

subsiguientes al menos cada 3 años, Cambio de nombres de UA, Cambio de UA de

optativas a obligatorias y viceversa, Recuperación de horas de extra clase como teóricas.

Page 110: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

110

4. Presentación de la adecuación curricular del Programa Académico.

Page 111: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

111

Page 112: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

112

ADECUACIONES AL MAPA CURRICULAR

1.- Cambio de nombres de UA:

Control y disposición de desechos químicos por Gestión integral de residuos, esto por las

adecuaciones de tecnicismos que hoy día se usan en la industria por la normatividad

vigente.

2.- Cambio de UA de optativas a obligatorias: Esto para dar homogeneidad a los

conocimientos que se dan a los alumnos y todos vean lo mismo y, de esta manera su

formación sea más completa.

3.-Eliminación de UA por ser obsoletas en cuanto a nombre y contenidos. Esta parte

es primordial para dar lugar a nuevas unidades de aprendizaje y actualizar contenidos

con el fin de lograr un mejor desempeño del alumno en el sector productivo.

3er sem.- Administración de Recursos Humanos en la Industria Química optativa a

eliminar

3er sem.- Técnicas de Supervisión en Áreas Productivas optativa modificar contenidos

4º sem.- Higiene y Seguridad industrial optativa por obligatoria

5º sem.- Optimización de Recursos Productivos optativa modificar contenidos

5º sem.- Uso y Regulación de Aditivos Químicos optativa por obligatoria

6º sem.- Tecnología de Alimentos optativa a eliminar

3.- Recuperación de horas de extra clase como teóricas. Consideradas como

virtuales, el retomar a presenciales mejora una limitante importante como lo es el tiempo,

para ampliar información o resolver dudas que en la parte procedimental no es posible.

Page 113: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

113

RAMA DE CIENCIAS MÉDICO- BIOLÓGICAS

1ER NIVEL 20 NIVEL 3ER NIVEL 40 NIVEL 50 NIVEL 60 NIVEL

BIOQUIMICA DE LOS

ALIMENTOS

ANALISIS Y

TRATAMIENTO DE AGUA

PARA PROCESOS

ANALISIS ESPECIALES

TECNICA Y CALIDAD

INSTRUMENTAL II

CONTROL SANITARIO

MICROBIOLOGICO TECNOLOGIA QUIMICA

TECNICA Y CALIDAD

INSTRUMENTAL I ANALISIS QUIMICO

USO Y REGULACION DE

ADITIVOS QUIMICOS

GESTION DE LA CALIDAD

DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

TECNICAS DE

SUPERVISION EN AREAS

PRODUCTIVAS

HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

OPTIMIZACION DE

RECURSOS

PRODUCTIVOS

INNOVACION

TECNOLOGICA

ÁREA DE FORMACIÓN

INSTITUCIONAL

ÁREA DE FORMACIÓN CIENTÍFICA

HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA

BÁSICA

ÁREA DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

Page 114: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

114

Conclusiones

El Programa Académico de Técnico en Laboratorista Químico plan 2008 es de

competencia laboral actual, su perfil de egreso, competencias técnicas y la inserción al

campo laboral reflejan que se cubren con las necesidades y requerimientos de los

sectores productivo y laboral. Este estudio arroja hallazgos los cuales pueden utilizarse

para la adecuación de contenidos, mapa curricular y en su caso algunas competencias

que requiere actualmente el sector laboral las cuales anteriormente no eran

contempladas.

Las competencias identificadas dentro del estudio realizado, tanto en la fase de campo

como en la documental son: Obtención de productos mediante procesos físicos y

químicos (realiza la requisición de materiales y verifica las variables); Análisis de

materiales mediante técnicas cualitativas, cuantitativas y microbiológicas (prepara

reactivos y cuida su integridad física); Actuar ante situaciones de emergencia; Resolver

problemas de la comunidad; Conocimiento de la composición de sustancias químicas;

Actitudes de: Responsabilidad, Disciplina, Orden, Cooperación, Disponibilidad para

aprender; Idiomas; Manejo de TIC´s.

Para atender las debilidades identificadas en el FODA, ya fueron mencionadas las

acciones a realizar, donde el aspecto más importante es lograr el compromiso de las

partes involucradas como autoridades, docentes y alumnos, además de considerar a los

empleadores y la población en general.

Page 115: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

115

Bibliografía

SALARIOS. (28/09/17). SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO. RECUPERADO DE

http://www.sedeco.cdmx.gob.mx/COMUNICACIÓN/nota/debe-incrementarse-salario-minimo-9335-pasando-4-de-

junio

EMPLEOS. (15/08/17.) SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. RECUPERADO DE

https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031

OFERTAS DE EMPLEO. (28/09/17). PORTAL DEL EMPLEO. RECUPERADO DE

https://www.empleo.gob.mx/9-busqueda-de-ofertas-de-empleo-TÉCNICO-QUÍMICO-en-ciudad-de-MÉXICO#showAll

CAPACITACION. (15/08/17). CAMARA DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RECUPERADO DE

http://www.ccmexico.com.mx/es/

BOLSA DE TRABAJO. (15/08/17). CONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA. RECUPERADO

DE

http://coparmex.org.mx/bolsa-de-trabajo/

PERFILES ACADEMICO - LABORAL .(13/09/17). OBSERVATORIO LABORAL. RECUPERADO DE

http://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/que-quieres-ser/Perfil_area2.html

ESTADISTICAS. (13/09/17.) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICOS.

RECUPERADO DE

https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES. (11/10/17). CONSEJO NACIONAL DE

NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS. RECUPERADO DE

http://conocer.gob.mx/

Page 116: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

116

Agradecimientos

Para comenzar este apartado reiteramos nuestro más sincero y profundo agradecimiento

a nuestros egresados de la carrera de Técnico Laboratorista Químico y a los empleadores

de las diferentes empresas y niveles jerárquicos que se dieron el tiempo para poder

responder y enviar las encuestas vía electrónica o bien, de manera presencial o impresa;

ya que sin su valioso apoyo el presente trabajo no hubiera sido posible.

Así mismo, agradecemos también al grupo de analistas de la DEMS, que nos guiaron en

la elaboración del presente trabajo de investigación a fin de lograrlo en tiempo y forma.

Los maestros que contribuyeron con ideas, trabajo de campo, observaciones y apoyo

moral también les agradecemos de manera infinita.

Por último, a las autoridades de nuestro Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

N° 6 Miguel Othón de Mendizábal que en todo momento nos apoyaron, brindándonos las

facilidades para llevar acabo la solicitud, recopilación y análisis de información a fin de

plasmar los hallazgos encontrados en el presente estudio y con ello contribuir a la mejora

de la especialidad de TLQ.

Page 117: Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica ... de Vigencia... · de alcanzar los niveles que les permitan competir en el mercado mundial. Esta situación obedece, en gran

Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior División de Innovación Académica

117