INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

66
México, D. F. a 6 de enero de 2016 PRESENTA: CONSTANTINO CASTILLO EMMANUEL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO BIOTECNOLOGÍA TÍTULO DEL TRABAJO: DETERMINACIÓN DE LA POSIBLE INTERACCIÓN ENTRE INSR Y LA PROTEÍNA TAU EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. DIRIGIDA POR: DR.HERNANDES ALEJANDRO MARIO DR. LUNA MUÑOZ JOSÉ CARMEN TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE TITULACIÓN: CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

México, D. F. a 6 de enero de 2016

PRESENTA:

CONSTANTINO CASTILLO EMMANUEL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO BIOTECNOLOGÍA

TÍTULO DEL TRABAJO:

DETERMINACIÓN DE LA POSIBLE INTERACCIÓN ENTRE INSR Y LA

PROTEÍNA TAU EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

DIRIGIDA POR:

DR.HERNANDES ALEJANDRO MARIO

DR. LUNA MUÑOZ JOSÉ CARMEN

TRABAJO ESCRITO CORRESPONDIENTE A LA OPCIÓN DE

TITULACIÓN: CURRICULAR

EN LA MODALIDAD DE:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

ACTA DE TRABAJO ESCRITO

En la Ciudad de México el día 8 de enero del 2015, siendo las 15:25 se reunieron

los integrantes de la Comisión de Evaluación para Opción Curricular con el fin

de revisar el trabajo escrito titulado:DETERMINACIÓN DE LA POSIBLE

INTERACCION ENTRE INSR Y LA PROTEÍNA TAU EN LA ENFERMADAD DE

ALZHEIMER. Que presenta el alumno Constantino Castillo Emmanuel con

número de boleta 2011620182, aspirante a ingeniero biotecnología.

Después de intercambiar opiniones los integrantes de la Comisión de Evaluación

manifiestan APROBAR EL TRABAJO ESCRITO, en virtud de que satisface los

requisitos señalados por las disposiciones reglamentarias vigentes para la

opción curricular de titulación.

COMISIÓN REVISORA.

Nombre y firma Director Externo Nombre y firma Director Interno

Nombre y firma Evaluador 1 Nombre y firma Evaluador 2

________________________________________

Nombre y firma Director de Programa Académico

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA

DE BIOTECNOLOGÍA

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

Autorización de uso de obra

Instituto Politécnico Nacional

P r e s e n t e

Bajo protesta de decir verdad el que suscribe Emmanuel Constantino Castillo,

manifiesto ser autor (a) y titular de los derechos morales y patrimoniales de la obra

titulada Determinación de la posible interacción del INSR y la proteína Tau en la

enfermedad de Alzheimer, en adelante “La Tesis” y de la cual se adjunta copia, por lo

que por medio del presente y con fundamento en el artículo 27 fracción II, inciso b) de

la Ley Federal del Derecho de Autor, otorgo a el Instituto Politécnico Nacional, en

adelante El IPN, autorización no exclusiva para comunicar y exhibir públicamente total

o parcialmente en medios digitales, o escritos “La Tesis” por un periodo de 1 año

contado a partir de la fecha de la presente autorización, dicho periodo se renovará

automáticamente en caso de no dar aviso expreso a “El IPN” de su terminación.

En virtud de lo anterior, “El IPN” deberá reconocer en todo momento mi calidad de autor

de “La Tesis”.

Adicionalmente, y en mi calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales de “La Tesis”, manifiesto que la misma es original y que la presente

autorización no contraviene ninguna otorgada por el suscrito respecto de “La Tesis”, por

lo que deslindo de toda responsabilidad a El IPN en caso de que el contenido de “La

Tesis” o la autorización concedida afecte o viole derechos autorales, industriales,

secretos industriales, convenios o contratos de confidencialidad o en general cualquier

derecho de propiedad intelectual de terceros y asumo las consecuencias legales y

económicas de cualquier demanda o reclamación que puedan derivarse del caso.

México, D. F., 18 de enero de 2016

Atentamente

Emmanuel Constantino Castillo

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

Agradecimiento:

Jamás es sido bueno para poder expresar mi agradecimiento a las personas,

ya que considero que cuando uno brinda su ayuda es desinteresadamente,

es el punto que me hace creer que todos somos capaces de poder extender

la mano a quien la necesita sin necesidad de ser reconocidos o esperar

algo a cambio, sin embargo soy fiel ante la premisa que el trabajo de

cada colaborador debe de ser apreciado y reconocido, es por ello que el

presente trabajo es un regalo a todas las personas que creen que siempre

es posible salir adelante, y que contribuir en el conocimiento y

desarrollo de nuevos descubrimientos es algo realmente sensacional.

Por este motivo reconozco la enorme participación de mi papá Francisco

Javier Constantino Vazquezz y mi mamá H. Bárbara Castillo Casales por

todo el apoyo, la libertad y confianza que me han brindado, al Dr. Mario

Hernandes Alejandro por la oportunidad brindada para la realización de

este proyecto, al Dr. José Muñoz Luna por permitirme la entrada y

colaboración en el Banco Nacional de Cerebros, al Dr. Armando Pérez

Rangel del área de biología molecular por tener la paciencia y el

conocimiento para poder guiarme en las técnicas usadas en este proyecto,

así como también a la Dra. Maricela Sarita Montaño Valdéz del

departamento de Genómica del CINVESTAV por su ayuda en las técnicas de

Dinámica molecular y su gran paciencia.

Sin olvidar a todos mis amigos, sus valiosos consejos y su gran apoyo.

“Sé que es morir de amor,

también sé que es romper una promesa,

lo único que no se, es dejar de aprender, gracias a Dios”

Gracias.

Atentamente

Emmanuel Constantino Castillo

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

Índice

RESUMEN: ............................................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 10

MARCADORES DE LA ENFERMEDAD. ...................................................................................................... 13

PLACAS SENILES ................................................................................................................................. 14

OVILLO O MARAÑA NEUROFIBRILAR ................................................................................................. 15

PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN LA EA .................................................................................................... 16

PROTEÍNA β-AMILOIDE ...................................................................................................................... 16

PROTEÍNA TAU ................................................................................................................................... 17

CAMBIOS MOLECULARES EN TAU .......................................................................................................... 18

FOSFORILACIÓN DE TAU Y CINASAS INVOLUCRADAS .................................................... 19

FOSFATASAS INVOLUCRADAS EN LA FOSFORILACIÓN DE TAU .......................................................... 19

TAU GLUCOSILADA ............................................................................................................................ 19

TAU UBIQUITINACIÓN ....................................................................................................................... 20

TAU POLIAMINACIÓN ........................................................................................................................ 20

TAU NITRACIÓN ................................................................................................................................. 20

TAU TRUNCAMIENTO ........................................................................................................................ 20

RUTA DE LA INSULINA ............................................................................................................................ 20

RECEPTOR DE INSULINA ......................................................................................................................... 21

SUSTRATO DEL RECEPTOR DE LA INSULINA ............................................................................................ 22

TÉCNICAS COMPUTACIONALES .............................................................................................................. 22

ANÁLISIS IN SILICO ............................................................................................................................. 22

IMPORTANCIA DEL MODELADO MOLECULAR ................................................................................... 23

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MODELADO DE UNA PROTEÍNA? ..................................................... 23

DINÁMICA MOLÉCULAR ..................................................................................................................... 23

ESQUEMA GENERAL DE UNA SIMULACIÓN POR DINÁMICA MOLECULAR ........................................ 24

ACOPLAMIENTO MOLECULAR. .......................................................................................................... 25

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA ................................................................................................ 25

PSIPRED .............................................................................................................................................. 26

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN .............................................................................................................. 26

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 27

EL MODELO DE CONDUCCIÓN O “STEERING” .................................................................................... 28

HIPÓTESIS .............................................................................................................................................. 28

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 30

METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 31

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO ................................................................................................. 31

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

DESCRIPCION DETALLADA DE EL PROTOCOLO Y SOLUCIONES PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO .. 36

PREPARACION DEL HOMOGENADO DE CEREBRO .................................................................................. 36

SOLUCIONES ...................................................................................................................................... 36

TRIS-HCL 1 M...................................................................................................................................... 36

MgCl2 1 M .......................................................................................................................................... 36

MgCl2 ................................................................................................................................................. 36

STM Sacarosa 0.25 M/Tris HCl/ MgCl2............................................................................................... 36

INHIBIDORES ...................................................................................................................................... 37

DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE PROTEÍNAS (MÉTODO DE BRADFORT) ........................................ 37

ELECTROFORESIS (SDS-PAGE) ................................................................................................................. 37

PREPARACIÓN DE MUESTRAS ................................................................................................................ 37

MONTAJE DE LAS PLACAS DE VIDRIO ................................................................................................ 37

PREPARACIÓN DEL GEL ...................................................................................................................... 38

MONTAJE DE LA CÁMARA DE ELECTROFORESIS ................................................................................ 38

TINCIÓN DEL GEL ............................................................................................................................... 38

SECADO DEL GEL ................................................................................................................................ 39

SOLUCIONES ...................................................................................................................................... 39

BUFFER DE CORRIDA 10X ................................................................................................................... 40

BUFFER DE MUESTRA 2X ................................................................................................................... 41

BUFFER DE MUESTRA 4X ................................................................................................................... 41

AZUL DE COOMASSIE ......................................................................................................................... 42

SOL. DESTEÑIDORA ............................................................................................................................ 42

GEL SEPARADOR ................................................................................................................................ 42

GEL CONCENTRADOR ......................................................................................................................... 43

WESTER BLOT ......................................................................................................................................... 43

SISTEMA SEMISECO ........................................................................................................................... 43

REVELADO POR QUIMIOLUMINISCENCIA .......................................................................................... 44

SOLUCIONES ...................................................................................................................................... 45

SECUENCIA DE LA PROTEÍNA TAU .......................................................................................................... 46

ESTRUCTURA SECUNDARIA ................................................................................................................ 46

I-TASSER ................................................................................................................................................. 46

¿CÓMO FUNCIONA I-TASSER? ........................................................................................................... 46

¿POR QUÉ I-TASSER?.......................................................................................................................... 48

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN ......................................................................................................... 48

DINÁMICA MOLÉCULAR ......................................................................................................................... 48

ANÁLISIS DE LA TRAYECTORIA DE DM ............................................................................................... 49

ACOPLAMIENTO MOLECULAR ........................................................................................................... 49

RESULTADOS........................................................................................................................................ 50

ANÁLISIS IN SILICO .................................................................................................................................. 50

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

RELACIÓN ENTRE PROTEÍNAS ............................................................................................................ 50

ESTRUCTURA PRIMARIA .................................................................................................................... 53

ESTRUCTURA SECUNDARIA ................................................................................................................ 54

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN ......................................................................................................... 55

MODELO DE TAU ............................................................................................................................... 57

ESTUDIO PRÁCTICO ................................................................................................................................ 58

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD .................................................. 58

CORRIDA EN GEL AL 12% EN BIS-POLIACRILAMIDA. .......................................................................... 58

INMUNOBLOT .................................................................................................................................... 59

DISCUSIÓN ........................................................................................................................................... 61

CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 62

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 62

ANEXOS ............................................................................................................................................... 65

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Hipocampo tomado de Psicoactiva.com atlas visual del cerebro. 11

Figura 2 Células que conforman la Neuroglia. Tomado de W.B. Saunders Company 12

Figura 3 Tipos de neuronas y sus partes generales. Tomado de W.B. Saunders Company 13

Figura 4 Placa senil tomada de (Luna y col., 2013). 13

Figura 5. Ovillo o maraña neurofibrilar tomado de (López y col., 1994). 14

Figura 6 Síntesis del β-amiloide 14

Figura 7 Proceso de formación de MNFs Modificado de (Martin y col., 2011). 15

Figura 8 Isoformas de Tau 17

Figura 9 Regiones de la proteína Tau 18

Figura 10 Esquema general de una simulación por dinámica molecular modificada de (Yip y col., 2002).

24

Figura 11 Gráfico de Ramachandran 26

Figura 12 Imágenes de inmunofluorescencia ISR1 y BA con Tau 29

Figura 13 Esquema general de proceso del proyecto 31

Figura 14 Pasos de I_TASSER para generar la estructura 3D 48

Figura 15 Proteínas relacionadas con Tau tomado de STRING 10 50

Figura 16 Proteínas relacionadas con ISR1 tomado de STRING 10 51

Figura 17 Proteínas relacionas con el INSR tomado de STRING 10 52

Figura 18 Formato FASTA de Tau isoforma 2 Homo Sapiens tomado de NCBI NP_005901.2 53

Figura 19 Análisis de la estructura secundaria de Tau isoforma 2 tomado de PSIPRED 54

Figura 20 Gráfico de Ramachandran tomado de RAMPAGE 55

Figura 21 Gráfico General de Ramachandran 56

Figura 22 Estructura 3D de la proteína Tau modelada en VMD 57

Figura 23 Corrida en gel de bis-poliacrilamida 12% a 100 V por 2.5 h 59

Figura 24 Inmunoblot con anti actina 60

Figura 25 Inmunoblot con anticuerpo TG3, detección de Tau 60

Figura 26 Inmunoblot con anticuerpo de receptor de insulina 60

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Proteínas y código de acceso 32

Tabla 2 Lomets para generar la estructura 3D de la proteína Tau 32

Tabla 3 anticuerpos utilizados 35

Tabla 4 Muestra las interacciones que tienen Tau con las distintas proteínas 50

Tabla 5 Proteínas con interacción a IRS1 51

Tabla 6 Interacción de proteínas con INSR 52

Tabla 7 Porcentaje de residuos permitidos, no permitidos dentro del gráfico de Ramachandran 55

Tabla 8 Cuantificación de proteínas método de Bradford 58

Tabla 9 Orden de carga en el gel de bis-poliacrilamida 58

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

9

RESUMEN:

Uno de los eventos de estudio implicados en la enfermedad de Alzheimer (EA) está

relacionado con la polimerización de la proteína Tau y su interacción con otras proteínas

durante la formación de los filamentos helicoidales apareados, poco se sabe acerca de

proteínas que se unen a tau y que tengan una participación relevante en la integración

de tau en los filamentos.

Como se conoce, los marcadores principales de esta enfermedad son las

llamadas placas seniles; que están íntimamente relacionadas con la proteína β-amiloide.

Esta proteína sufre un proceso proteolítico que genera péptidos de 42 aminoácidos

residuales, los cuales son eliminados extracelularmente y eventualmente forman las

denominadas placas seniles. Otro de los marcadores de la enfermedad son los ovillos

o marañas neurofibrilares, producto de la polimerización de la proteína Tau sobre la

membrana celular, se sabe que el acúmulo elevado de esta proteína anormal genera

inhibición de los procesos celulares y por consecuencia la muerte de la neurona. En

esta enfermedad, la proteína Tau tiene marcados cambios moleculares entre los que se

han definidos se encuentran la fosforilación, glicosilación, ubiquitinación, poliaminación,

nitración, y el denominado truncamiento espontáneo en los aminoácidos Glutámico 391

(E391) y Aspártico 421 (D421). Todos los estudios realizados en esta proteína indican

que estos eventos inducen la polimerización de esta. Para determinar que otras

proteínas favorecen la polimerización de la proteína tau y su integración en los

filamentos se realizó un estudio in silico, un análisis bioinformático realizado mediante

simulación por computadora. En la cual se buscó encontrar relación entre el receptor de

insulina1 (ISR-1) y el sustrato del receptor de insulina (INSR) con la proteína TAU tanto

en procesos de unión, transducción y/o reacción celular. Posterior a este análisis se

realizó una dinámica molecular o docking, en una plataforma virtual pusimos a

interaccionar estas biomoleculas para ver la posible unión e interacción de estas en un

ambiente semejante al celular. Esto se realizó por medio de digitalización de la

estructura 3D de las proteínas (TAU, ISR-1 e INSR). Los primeros estudios indican que

la unión entre estas dos proteínas se genera debido a una interacción cruzada; es

decir, que la unión de estas moléculas no se genera linealmente. Todo indica que dicha

unión es debida al el reclutamiento lejano de dominios característicos en ambas

proteínas, los cuales muestran afinidad y por lo tanto interacción entre las moléculas.

Esto se ha demostrado en otras patologías y situaciones (Dehesa y col., 2003), dichos

trabajos muestran afinidad e interacción de estos tipos de dominios característicos en

estas y otra proteínas. Otro estudio de interés muestra la estrecha relación entre ISR1

y TAU (Mark Yarchoan y col., 2014), por estudios de inmunofluorescencia y microscopía

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

10

confocal sugieren que ISR1 funciona como molécula activadora para INSR y también

como proteína de transporte para Tau.

Para comprobar de manera experimental la interacción entre estas dos proteínas

realizamos técnicas de electroforesis y Western-blot. Se utilizaron muestras de tejido

cerebral proporcionado por el Banco Nacional de Cerebros “Raúl Mena López” del

CINVESTAV- IPN. En las diferentes muestras con la enfermedad de Alzheimer se

identificó la presencia del receptor de insulina 1 y de la proteína tau. En esta fase del

proyecto consistió en la estandarización de las técnicas y caracterización patológica de

los casos de estudios. En todos los casos con la EA determinamos presencia de

proteína tau anormal (fosforilada). Así mismo, determinamos niveles elevados del INSR

en cerebros con la EA y bajos niveles de ésta en controles sanos. Estos resultados

sugieren una participación importante de ISR-1 en los diferentes cambios moleculares

presentes en la proteína tau durante el desarrollo de la EA en una neurona.

INTRODUCCIÓN

Una de las estructuras más importantes del Sistema Nervioso Central (SNC) es

el cerebro cuyas funciones están íntimamente ligadas con los procesos cognitivos y

emocionales, también se relacionan con procesos como el pensamiento, la intuición, la

imaginación, la acción, la escritura, la emoción, la conciencia y la memoria. Pero, ¿Qué

es la memoria?; Es un mecanismo de grabación, archivo y clasificación de información,

haciendo posible su recuperación posterior, en la actualidad, muchos científicos

coinciden que esta no debe concebirse como una entidad única, sino como un sistema

de módulos que interactúan sistemáticamente y a través de los cuales la información se

asocia a los canales de acceso del cerebro; por ello, se habla de “la memoria visual,

auditiva y sensorial o cinética” según el órgano de los sentidos que preferencialmente

sirva para grabar o retener hechos y conocimientos. En el SNC se encuentra ubicado

el hipocampo (Fig.1) que es el responsable de la memoria. El hipocampo es un área

relacionada con la corteza cerebral que se ubica al interior del lóbulo temporal. Mide

aproximadamente 3,5 a 4 cm. de longitud (Papez Wenceslas y col., 2013).

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

11

Figura 1 Hipocampo tomado de Psicoactiva.com atlas visual del cerebro.

La enfermedad de Alzheimer, también se relaciona con esta área, ya que consiste

en una degeneración y muerte de neuronas hipocámpicas, se manifiesta clínicamente

como una pérdida de la memoria de corto plazo, desorientación espacio-temporal que

en el curso evolutivo será el más eminente, ya desde el inicio la memoria reciente se

afecta más que la remota. Paulatinamente se alteran otras funciones cognitivas –

funciones nerviosas superiores– y sobreviene apraxia primeramente constructiva, luego

motriz e idearía, afasia nominal y posteriormente afasia sensorial, discalculia, disgrafía

e incapacidad para el pensamiento abstracto.

En fases más avanzadas aparecen otros trastornos, como la pérdida del juicio crítico,

el habla, no comprende ninguna orden y pierde sus capacidades motrices; asimismo, él

paciente es incapaz de controlar sus funciones fisiológicas más elementales, entre otros.

Finalmente, el enfermo pierde su autonomía para las actividades más elementales de la

vida diaria y es dependiente de otra persona. La enfermedad conduce, en general, al

fallecimiento al cabo de 9 a 12 años, en función de la rapidez evolutiva de cada caso y

de los cuidados generales de la fase terminal. El diagnóstico se basa en el perfil

clinicoevolutivo detallado en el anexo 1 (Peña Casanova y col., 2002).

La muerte neuronal se relaciona por procesos celulares que se regulan por la

concentración del Ca+2, dentro de la homeostasis celular, que se ve influenciada por la

proteína precursora el amiloide beta (PPA) en la formación del β-amiloide en la

enfermedad de Alzheimer, y en procesos de envejecimiento prematuro activando el

sistema lisosómico y sus constituyentes, las hidrolasas, son activados en diferentes

estados neuropatológicos como iniciadores o agentes directos de la muerte celular,

reparación, efectores de la etapa final de la disolución celular o como “basureros “ de

los detritos celulares. (Pardal y col., 1996).

Dentro de las células encargadas de la fagocitosis se encuentran un grupo, en el

que la microglía, astrocitos, oligodendrocitos son las responsables de esta función

(Fig. 2), las células nerviosas se encuentran en estrecha relación con las células de la

Glía (aislamientos en los nervios), que además ayudan a asegurar un medio extracelular

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

12

con una determinada concentración de iones para generar los campos eléctricos que

forman las conexiones sinápticas entre las neuronas, estas tienen morfologías muy

variadas. En general, en ellas se pueden distinguir un cuerpo o soma, donde se cumple

la mayor parte de las funciones de nutrición, y una serie de arborizaciones que se

conoce como dendritas que permiten poner en contacto una neurona con otras,

ofreciéndoles, por así decirlo, una superficie receptiva que se ve modificada por el influjo

de la actividad de las terminales nerviosas que llegan hasta ellas. Del soma sale también

una fibra única cuya extensión puede ser muy grande y que recibe el nombre de axón,

este se ramifica en su parte terminal, lo que permite un contacto mayor con la periferia.

En la punta de cada una de las ramas del axón se forma un abultamiento que se conoce

como botón terminal (Fig.3). De acuerdo con los rasgos estructurales similares que

presentan, se encuentran neuronas unipolares, bipolares y multipolares este último caso

asociadas a las neuronas hipocámpicas teniendo árboles dendríticos muy ramificados.

(Romero y col., 2001).

Figura 2 Células que conforman la Neuroglia. Tomado de W.B. Saunders Company

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

13

Figura 3 Tipos de neuronas y sus partes generales. Tomado de W.B. Saunders Company

MARCADORES DE LA ENFERMEDAD.

En la enfermedad de Alzheimer (EA), encontramos la patología descrita por él

médico alemán Alois Alzheimer (a quien se debe su nombre) quien en 1907 publicó en

una revista médica el caso de una mujer de 51 años de edad que había muerto después

de cuatro años de padecer una demencia muy grave.

El estudio patológico del cerebro de esta paciente, evidenció una marcada atrofia

de la corteza con el ensanchamiento correspondiente de las cisternas. Los cortes

histológicos que habían sido teñidos con técnicas argénticas en las cuales se usan sales

de plata mostraron en el parénquima (tejido cerebral) una abundante y masiva

degeneración en la cual se destacaba dos tipos de estructuras particulares. Una de ella

tenía forma de mancha por lo que fue nombrada PLACA SENIL (figura 4) y la otra se

caracterizaba por su forma de “flama”. Esta lesión fue denominada como OVILLO O

MARAÑA NEUROFIBRILAR (Fig. 5) (López y col., 1994).

Figura 4 Placa senil tomada de (Luna y col., 2013).

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

14

Figura 5. Ovillo o maraña neurofibrilar tomado de (López y col., 1994).

PLACAS SENILES

La formación de las placas seniles se debe a la proteína precursora del β-amiloide

que se encuentra en el gen de la PPA, en la cual existen 2 rutas descritas una la

amiloidogénica y otra no amiloidogénica, la segunda generando un péptido que tiene

una solubilidad limitada y forma autoagregados que constituyen las fibrillas insolubles

que se encuentran en las placas seniles.

En ambos casos el primer paso de la proteólisis de la PPAß ocurre en su extremo amino

por la acción de una ß secretasa. En el proceso amiolodogénico el segundo paso de

proteólisis implica la acción de la γ secretasa que forma péptidos ß de varias longitudes

de los cuales los más importantes son 40 y 42 aminoácidos. La α secretasa participa en

la llamada proteólisis no amiloidogénica de la PPAß. Esta enzima corta entre los

residuos 16 y 17 de la secuencia del amiloide ß evitando su formación. La identidad de

las secretasas involucradas en el procesamiento de la PPAß ha sido definida para la ß

secretasa la cual corresponde a una asparto-proteasa transmembranal, llamada Asp-2;

y la γ secretasa parece ser la presenilina 1 y la α secretasa, una metalo-proteinasa y

desintegrina de la familia de las ADAM llamada ADAM10 (Fig. 6)(López y col., 1994).

Figura 6 Síntesis del β-amiloide

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

15

OVILLO O MARAÑA NEUROFIBRILAR

A nivel ultraestructural las marañas neurofibrilares (MNFs) son densas

acumulaciones de polímeros conocidos como filamentos helicoidales apareados

(FHAs), los cuales se distribuyen principalmente en la zona perinuclear de la neurona y

sus procesos proximales (Fig. 7). Desde 1988 se descubrió que la proteína tau es el

principal constituyente estructural de los FHA y se sabe ahora que representa la

subunidad misma del filamento.

Figura 7 Proceso de formación de MNFs Modificado de (Martin y col., 2011).

Sin embargo estos marcadores como ya se mencionó están ligados a ciertas

proteínas que se encuentran caracterizadas y a continuación se hace mención de sus

funciones y procesos más significativos. Se tratara primero la proteína β-amiloide,

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

16

responsable de las placas seniles y la proteína Tau responsable de la formación de las

MNFs.

PROTEÍNAS INVOLUCRADAS EN LA EA

PROTEÍNA β-AMILOIDE

El ßA, péptido de longitud variable (de 39-43 aminoácidos) y un tamaño de 4-6

kDa, es un producto natural del metabolismo de la proteína precursora del amiloide

(PPA). La PPA es codificada por un gen localizado en el cromosoma 21, en la región

21q 11.2-q21.1, y tiene las características estructurales de las proteínas de membrana,

un largo segmento extracelular amino terminal y un corto segmento intracelular

carboxilo terminal. El gen de la PPA contiene 18 exones y probablemente origina una

familia de al menos 8 isoformas transmembranales diferentes, las cuales se diferencian

por la presencia o ausencia de los exones 7, 8, 9 y 15. Las isoformas, que se expresan

en las neuronas (isoforma de PPA con 695, 714, 751 y 770 a. a) que contienen el exón

15 son más amiloidogénicas y liberan mucho más péptido ßA (42) que las isoformas no

neuronales. La PPA se expresa en numerosas células y tejidos del organismo, incluidas

las neuronas, las células musculares lisas de la pared vascular y las plaquetas. A pesar

del tiempo que se lleva estudiando, aún se desconoce la función de la PPA en la célula.

Se piensa que interviene como un receptor ligado a proteínas G de membrana, por

medio de las cuales envía señales químicas al interior de la célula. También se sabe

que su expresión se ve aumentada durante fenómenos de estrés celular, aunque se

desconocen los mecanismos que inducen este aumento o su relación con el desarrollo

de la enfermedad.

El ßA, no la forma monomérica o soluble del péptido ß, es tóxico para las

neuronas, al tiempo que ejerce efectos tróficos sobre las células gliales.

Numerosas evidencias sugieren que los depósitos de ßA desencadenan la respuesta

inflamatoria y no que son subproductos de esta. Sin embargo, la liberación de citoquinas

durante la etapa inicial de esta respuesta conduciría a una mayor acumulación de ßA.

Ha sido demostrado por varias observaciones in situ e in vitro, que el ßA desencadena

la reacción inflamatoria en el cerebro de pacientes con EA. Estas incluyen:

La unión específica del ßA a proteínas de fase aguda.

La capacidad del ßA para activar la cascada del complemento.

La inducción de respuesta en las células gliales en ausencia de pérdida

neuronal.

La secreción y regulación de varios factores y citoquinas por células reactivas

estimuladas por el ßA.

La detección de anticuerpos circulantes que se producen en respuesta a los

acúmulos cerebrales de ßA (Menéndez y col., 2002).

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

17

PROTEÍNA TAU

La proteína tau, con un peso molecular aproximado de 50-64 kDa. Poseen una

longitud promedio de 352-441 aminoácidos, en función de la presencia o ausencia de

tres secuencias inserto. En dirección del extremo carboxilo, en todas las isoformas de

tau, se presentan tres o cuatro segmentos repetidos los cuales constituyen la parte más

importante de la molécula ya que es la región que tiene afinidad por la tubulina (Martin

y col., 2011).

Tau tiene como función el facilitar la polimerización de la tubulina en la célula, de

manera que se formen los microtúbulos. El gen que codifica para la proteína Tau se

encuentra en el cromosoma 17 y produce un ARNm que se procesa dando lugar hasta

6 isoformas diferentes. Estas isoformas se diferencian entre sí en la presencia o la

ausencia de los exones 2, 3 y 10 (Fig. 8); las combinaciones de estos exones son las

que originan las 6 isoformas (Menéndez y col., 2002).

Figura 8 Isoformas de Tau

La molécula de tau comprende cuatro dominios: región aminoterminal, dominio

rico en prolina, región unida a los microtúbulos (tubulina) y dominio carboxiterminal (Fig.

9).

La región aminoterminal contiene secuencias ácidas y su tamaño es variable.

Esta región se encuentra implicada en la unión a cationes (metales). Contiene

un motivo KKXK, que se ha propuesto como sitio de unión a la heparina.

La región rica en prolina, contiene una gran cantidad de residuos con capacidad

para ser fosforilados, algunos de ellos seguidos de un residuo de prolina y otros

dentro de los motivos PPXXP y PXXP, que son secuencias relacionadas con las

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

18

interacciones de tau y proteínas con dominios SH3. Esta región rica en prolina

desempeña una misión importante de unión a los microtúbulos.

La región de unión a los microtúbulos contiene copias de una repetición de 31-

32 residuos similares, pero no idénticos, que contiene una secuencia conservada

de 18 aminoácidos ácidicos y una menos conservada de 13-14 residuos,

conocida como la región inter repeticiones. Esta región posee un sitio adicional

de unión a la heparina, y se ha identificado un motivo presente en la proteína

serpina. La proteína tau muestra una estructura plegada al azar con una forma

terciaria no globular. Sin embargo, se ha propuesto una estructura en lámina

beta en la región de unión a los microtúbulos.

Finalmente, la región carboxiterminal de la proteína tau presenta también una

región rica en prolina con residuos que pueden fosforilarse y una región ácida

hacia el COOH terminal. Además, esta región contiene un motivo parecido al de

la subunidad β de la piruvato deshidrogenasa (VVSPWNS) (Sánchez y col.,

2001).

Figura 9 Regiones de la proteína Tau

CAMBIOS MOLECULARES EN TAU

Los cambios en la conformación de Tau pueden ser ocasionados por diferencias

en la estructura primaria de esta proteína y/o por modificaciones postraduccionales. Tau

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

19

es modificada por fosforilación, glucosilación, ubiquitinización, poliaminación, nitración

y truncación en las posiciones Glu391 y Ser421.

FOSFORILACIÓN DE TAU Y CINASAS INVOLUCRADAS

Tau es una fosfoproteína con un contenido normal de 3 moles de fosfato por mol

de Tau, que en la EA se incrementa a 7-10 moles de fosfato por mol de proteína. En la

EA, esta fosforilación anormal de Tau precede a la aparición de ovillos de filamentos. El

aumento en la estequiometría de fosforilación se debe a la aparición de nuevos sitios de

fosforilación. Se han descrito por lo menos 30 sitios de fosforilación anormal, los cuales

son mayoritariamente Ser o Thr, y el 50% de ellos son sitios canónicos (Ser/Pro,

Thr/Pro) para cinasas dependientes de prolina. La otra mitad de los sitios son

fosforilados por cinasas no-dependientes de prolina.

Las cinasas capaces de fosforilar tau son GSK-3, cdk5, proteincinasa A (PKA),

CaM-cinasa II, proteincinasa C, cinasa activada por mitógenos y cinasa dependiente de

ciclinas 211.

La fosforilación de Tau disminuye su interacción con microtúbulos, y en algunos sitios

—como Ser214, Thr231, Ser235 y Ser262— la fosforilación interfiere en la asociación

de Tau a microtúbulos. Más aún, la fosforilación de tau en ciertos sitios induce la

fosforilación en otros.

FOSFATASAS INVOLUCRADAS EN LA FOSFORILACIÓN DE TAU

El estado de fosforilación de Tau es regulado por fosfatasas. Las fosfatasas PP1,

PP2A, PP2B y PP5 pueden desfosforilar Tau aislada de cerebros de pacientes con EA.

In vivo, el papel de las diferentes fosfatasas no está muy claro. En el cerebro humano,

las fosfatasas más abundantes son PP2A y PP117. La PP2A interactúa con tau y su

inhibición conduce a la generación de Tau hiperfosforilada, la disrupción de

microtúbulos, modificación de la estructura sináptica y la neurodegeneración. Se ha

observado que la actividad de PP2A está reducida en los cerebros de pacientes con EA.

Por lo tanto, Tau hiperfosforilada en la EA y otras taupatías podría causar una deficiencia

en la actividad de fosfatasas, que, a su vez, genera una transiente activación de cinasas,

ya que PP2A regula la actividad de varias cinasas, entre ellas CaM-cinasa II, PKA y

ERK1/2.

TAU GLUCOSILADA

Se ha descrito que EA Tau está aberrantemente N-glucosilada, y que esta

modificación anormal promueve la fosforilación. Tau también es sustrato de O-

glucosilación, la cual es similar en dinámica a la fosforilación en Ser y Thr y es recíproca.

OGlcNAc glucosilación regula negativamente la fosforilación, y los niveles están

disminuidos en la EA. (Alonso y col., 2009).

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

20

TAU UBIQUITINACIÓN

La ubiquitina es una proteína de 76 aminoácidos que está asociada con proteínas

degradantes dependientes de ATP. Tau puede ser ubiquitinada, sin embargo la

ubiquitinación se ha encontrado en agregaciones aberrantes dentro de cuerpos de

inclusión encontrados en enfermedades como Pick´s o Parkinson, y estas

ubiquitinaciones son encontradas en los FHAs en la enfermedad de Alzheimer como

medida de marcaje para su posterior eliminación. (AVILA y col., 2004).

TAU POLIAMINACIÓN

La reacción de poliaminación por transglutaminasas (TG) Implica una glutamina

(Q) como donador de acilo y una lisina (K) como acilo aceptador. Se genera un enlace

isopeptídico g-glutamil-e-lisina y provoca entrecruzamiento. La zona donante

predominante es Q424 y la región principal receptor se encuentra entre K163 residuos

y K240 (Martin y col., 2011).

TAU NITRACIÓN

La nitración es la adición de dióxido de nitrógeno en la tirosina de una molécula

orgánica. La Nitración en Tau se produce en 4 sitios. La nitración de Tau se sugirió a

ser involucrada en la agregación de esta. La nitración se produce indiscriminadamente

tanto en Tau soluble y Tau insoluble y se encuentra en FHAs. Por lo tanto, la nitración

se propuso para disminuir la capacidad para promover el ensamblaje de la tubulina

Estas datos indican que la nitración de Tau podría facilitar la agregación de esta (Martin

y col., 2011).

TAU TRUNCAMIENTO

Truncamiento de la proteína Tau se produce en cerebros de pacientes con EA

en D13, E391 y D421. Estos truncamientos aumentan la capacidad de Tau para agregar

y contribuir a la ejecución de la apoptosis. La Caspasa-3 realiza una escisión de tau en

D421 conduce a la formación de fragmentos con el peso molecular de 46 y 20 kDa,

mientras que la calpaina mediante su escisión genera un producto de 17 kDa que se

pudiera derivar de la división N-terminal, ya sea los residuos 45 o 230. La agregación

de la proteína tau truncada en E391 y D421 ha sido detectada en cerebros con EA y no

en el control (Martin y col., 2011).

RUTA DE LA INSULINA

El evento inicial para el control de la glucosa principia con la unión de la insulina

a su receptor. Como resultado de esta interacción, las cadenas α y β sufren cambios

conformacionales y autofosforilación en la parte carboxilo terminal de la cadena β. Sólo

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

21

en estas condiciones es posible que el sustrato del receptor de la insulina (IRS) se adose

a la cadena β para fosforilarse.

La activación del IRS permite que la PI 3-cinasa inicie otra serie de activaciones

y asociaciones de proteínas que rodean a las vesículas que contienen a los

transportadores de glucosa (GLUT). En la translocación del GLUT participan proteínas

que se asocian a las vesículas y proteínas asociadas en la cara interna de la membrana

plasmática. Lo anterior implica no solamente asociación, sino también movilización,

participación de la red del citoesqueleto y fusión de las membranas. En el metabolismo

de la glucosa participan enzimas que convierten la glucosa en energía o la almacenan

en forma de glucógeno (Cruz y col., 2001).

RECEPTOR DE INSULINA

El receptor de la insulina, se clasifica dentro de aquellos receptores con actividad

de tirosina

Cinasas. El gen del receptor de la insulina está localizado en el brazo corto del

cromosoma humano y está constituido por 22 exones distribuidos a lo largo de 150 kb.

Su transcripción da lugar a una proteína precursora que al ser procesada origina dos

cadenas y se generan dos cadenas en el receptor de la insulina solamente se expresa

en músculo, tejido adiposo, hígado y páncreas como un tetrámero, donde las dos

cadenas (135 kDa) ricas en cisteínas y glicinas interactúan con la insulina. Estas

cadenas se unen por puentes disulfuro a dos cadenas (95 kDa) que atraviesan la

membrana plasmática y cerca de la región carboxilo terminal se encuentran los residuos

de tirosinas. La incorporación de la glucosa a las células se hace por mecanismos

diferentes dependiendo del tejido. La insulina ejerce su acción para el control de la

glucosa de manera indirecta a través del receptor de la insulina. El primer evento

específico es la unión de la insulina a las cadenas del receptor. La interacción de la

insulina provoca un cambio conformacional en las cadenas y autofosforilación de las

cadenas Mediante el análisis mutacional de la región intracitoplásmica de la cadena, se

ha podido conocer cuántos residuos de tirosina contiene el receptor y cuál es su función.

Las tirosinas en las posiciones 1158, 1162 y 1163 son esenciales como mediadoras de

la actividad de las tirosina cinasas, la tirosina 960 como sitio de regulación y la tirosina

972 para el anclaje y fosforilación del sustrato del receptor de la insulina (IRS), dentro

de esa región del receptor se encuentran las tirosinas 1328 y 1334 que sirven para

activar a otras proteínas involucradas en la proliferación celular. Las tirosinas 1146, 1150

y 1151 participan en la internalización dependiente del ligando-receptor.12 Además, se

ha demostrado la presencia de residuos de serinas y treoninas que modulan la actividad

de las tirosina cinasas y los sitios para la unión del ATP (Cruz y col., 2001).

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

22

SUSTRATO DEL RECEPTOR DE LA INSULINA

Después de la autofosforilación del receptor, se inicia la activación de las tirosina

cinasas de los IRSs. Se han identificado cuatro proteínas de IRS (del 1 al 4), siendo el

IRS-1 e IRS-2 (185 y 195 kDa, respectivamente) responsables del control de la glucosa.

El IRS-1 es codificado por un único exón en el cromosoma 2q36-37 y el IRS-2 por el

cromosoma13q34.1 humano.El papel de IRS- 3 e IRS-4 no es del todo claro,

experimentos de sobreexpresión de estas proteínas en adipocitos, muestran un ligero

mimetismo con la acción de la insulina. Las proteínas IRS contienen en su región

Nterminal un grupo homólogo a pleckstrina (PH) que se asocia con fosfolípidos de

membrana y/o proteínas intracelulares, seguido de una proteína de unión a fosfotirosina

(PTB) la cual interactúa con la tirosina 960 en el motivo NPXY del receptor de la insulina.

Otra región conservada es el motivo YXXM que se une al dominio SH12 de la subunidad

p85 de Pl 3-cinasa. En la región carboxilo terminal, la única similitud entre los IRSs

son los sitios de fosforilación. Por ejemplo, IRS-1 e IRS-2 tienen un 35% de homología

en regiones para la interacción de lípido-proteína o proteína-proteína. Además, estas

proteínas a través de los residuos de tirosinas tienen la capacidad de unirse a proteínas

que presentan los dominios SH2 (homólogas al Sre-2) y los dominios SH3 (homólogas

al Sre-3) que se unen a secuencias ricas en prolinas. Otras proteínas también contienen

dominios SH2/SH3 (Cruz y col., 2001).

TÉCNICAS COMPUTACIONALES

ANÁLISIS IN SILICO

En biología existen distintos términos para describir como se realiza un

experimento, como in vivo, in vitro e in situ para describir experimentos realizados en

organismos vivos, fuera del organismo y en el lugar donde se encuentren estos

organismos en la naturaleza, respectivamente. El termino in silico surgió como analogía

a estos para describir un análisis realizado en computadora o experimento realizado

mediante una simulación por computadora.

La bioinformática es el área interdisciplinaria que surgió a partir de la necesidad

de almacenar, consultar, organizar y analizar información biológica. La constante

generación de datos ha llevado a que muchos de los retos en biología sean ahora retos

para la computación. La bioinformática es la aplicación en gran escala de técnicas

computacionales para analizar la información asociada con biomoleculas. Se ha

establecido firmemente como una disciplina dentro de la biología molecular y comprende

un amplio rango de áreas, desde biología estructural y genómica hasta el estudio de la

expresión de genes. Hoy en día, es una parte importante del trabajo de muchos

científicos de las áreas biológicas (Luscombe y col., 2001).

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

23

IMPORTANCIA DEL MODELADO MOLECULAR

Los modelos moleculares proporcionar el último detalle relativo al movimientos

individual de las partículas como una función del tiempo. Por lo tanto, se pueden utilizar

para hacer frente a preguntas específicas acerca de las propiedades de un sistema o

modelo, a menudo más fácilmente que los experimentos de un sistema real. Claro los

experimentos juegan un papel esencial en la validación de la simulación. Las

comparaciones de la simulación y los datos experimentales sirven para probar la

exactitud de los resultados calculados y para proporcionar criterios para la mejora de la

metodología. Esto es particularmente importante porque las estimaciones teóricas de

errores sistemáticos inherentes en las simulaciones no pueden ser cuantificadas, esto

es, que los errores del modelo empírico son difíciles de calcular (Yip y col., 2002).

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MODELADO DE UNA PROTEÍNA?

Las proteínas son dispositivos moleculares, en la escala nanométrica, donde se

ejerce la función biológica. Ellos son los bloques de construcción de todas las células

de nuestro cuerpo y en todos los seres vivos de todos los reinos. Aunque la información

necesaria para que siga la vida esta codificada por la molécula de ADN, el proceso

dinámico de mantenimiento de la vida, la replicación, la defensa y la reproducción se

llevan a cabo por las proteínas (Lesk y col., 2001).

Hay veinte aminoácidos naturales, cuya frecuencia es más alta que otras, con

funciones particulares. Estos veinte aminoácidos se pueden agrupar formando cadenas

de polipéptidos, o proteínas, en diferentes formas determinadas por el código genético

y limitados por las propiedades estereoquímicas. Estas proteínas pueden tener una

expresión constitutiva o transitoria de células en lo que respecta a sus funciones (Xie J.

y col., 2005).

Estos son sólo algunos ejemplos de la función de proteínas. Un hecho notable es que

todas las tareas que pueden realizar se basan en un principio común, los veinte

aminoácidos que pueden formar una proteína. Esa es la razón por la cual las proteínas

se estudian, su composición, estructura, dinámica y función, es tan importante.

Debemos entender cómo estas moléculas se pliegan, cómo se ensamblan para formar

complejos, cómo funcionan, si queremos responder a preguntas como, ¿por qué

tenemos Alzheimer?, ¿por qué nos hacemos viejos?, ¿por qué nos enfermamos?,

¿cómo podemos encontrar curas para muchas enfermedades?

DINÁMICA MOLÉCULAR

La dinámica molecular (DM) es una de las principales herramientas para el

estudio de biomoleculas. Las simulaciones de DM permiten el estudio de procesos

dinámicos complejos de los sistemas biológicos tales como: estabilidad de proteínas,

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

24

cambios conformacionales, reconocimiento molecular de biomoleculas, transporte de

iones, etc. Es una herramienta teórica clave en el desarrollo de nuevos medicamentos

y como ayuda en la determinación estructural de rayos x y RMN (Yip y col., 2002).

La DM se basa en la segunda ley del movimiento de Newton, 𝐹 = 𝑚𝑎, donde la F

es la fuerza ejercida sobre una partícula, m es su masa y a su aceleración en el sistema.

La integración de las ecuaciones del movimiento, producirá entonces una trayectoria

que describen las posiciones, velocidades y aceleraciones de las partículas en función

del tiempo. A partir de esa trayectoria, se pueden determinar los valores promedio de

las propiedades del sistema. El método es determinístico: una vez que se conocen las

posiciones y velocidades de cada átomo, se puede predecir el estado del sistema para

cualquier valor del tiempo (Vaderrama y col., 2009).

ESQUEMA GENERAL DE UNA SIMULACIÓN POR DINÁMICA MOLECULAR

Las diferentes etapas de una simulación por dinámica molecular se pueden resumir en

el siguiente esquema (Fig. 10):

Figura 10 Esquema general de una simulación por dinámica molecular modificada de (Yip y col., 2002).

Preparación del sistema. Se establece o elige la configuración inicial (CI) a

utilizar compuesta de N átomos y se definen las condiciones de equilibrio (CE).

Equilibramiento. Mediante diferentes esquemas o ensambles de simulación

(microcanónico, canónico, isotérmico-isobárico), se lleva el sistema al equilibrio

donde la energía permanece casi constante. Dependiendo del esquema a

utilizar, se pueden definir condiciones constantes de energía, presión (P) y/o

temperatura (T).

Simulación MD. Se define el tiempo de ejecución (L pasos de ejecución -runs-)

y se corre la dinámica molecular. Este es el paso que requiere el mayor tiempo,

pues puede ir de pocos picosegundos a nanosegundos (horas a semanas). Se

realiza el cálculo de fuerzas del sistema con lo que se pueden obtener las

propiedades fisicoquímicas de interés.

Resultados. Finalmente, se analizan los resultados y se obtiene la información

deseada. Dependiendo del paquete utilizado, se puede hacer el cálculo de un

muchos parámetros, además, se puede analizar la trayectoria o comportamiento

del sistema (animación o película) por medio de visualizadores moleculares con

interface gráfica (Yip y col., 2002).

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

25

ACOPLAMIENTO MOLECULAR.

El reconocimiento molecular juega un papel clave en los eventos biomoleculares,

como interacciones enzima-sustrato, proteína-inhibidor, proteína-proteína y ácido

nucléico-inhibidor (Bello y col., 2013). El docking molecular es un procedimiento de

química in silico (Ekins y col., 2007)., utilizado para predecir los posibles complejos

ligando-receptor, siendo generalmente el receptor una proteína o un oligómero y el

ligando una molécula de menor tamaño u otra proteína (Brooijmans y col., 2003). El

proceso por el cual una proteína se une a su ligando está influenciado por diversos

factores entrópicos y entálpicos. Además, tanto la movilidad del ligando como la del

receptor, así como el efecto de la proteína sobre la distribución de cargas del ligando y

sus interacciones con las moléculas de agua, complica la descripción cualitativa del

proceso (Brooijmans y col., 2003).

Hay una gran variedad de métodos de acoplamiento computacional, debido a que

utilizan diferentes algoritmos. El procedimiento general iterativo es generar una postura,

puntuarla y compararla con las demás posturas posibles, entonces la actual posición

será evaluada de acuerdo a la puntuación que se obtenga. Los protocolos de docking

se pueden describir como una combinación de dos componentes, estrategia de

búsqueda y función de puntuación o scoring. Un algoritmo de búsqueda riguroso debe

elucidar exhaustivamente todos los modos posibles de unión entre el ligando y el

receptor. Se deben explorar los seis grados de libertad traslaciones y rotacionales del

ligando, junto con los grados de libertad de la conformación interna, tanto del ligando

como del receptor. La solución ideal sería combinar los mejores algoritmos de búsqueda

con las mejores funciones de puntuación, pero en la práctica es inviable debido al

tamaño del espacio de la búsqueda (Taylor y col., 2000).

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA SECUNDARIA

El análisis se realizó en el programa PSIPRED, que pertenece a la tercera

generación de algoritmos de predicción que también hace uso de redes neuronales

para analizar patrones de substitución en alineamientos de múltiples secuencias.

Son la tercera generación de métodos (finales de 1990s) y emplean información

evolutiva

Combinan métodos ab initio (de la nada) para predicción de la estructura

secundaria de secuencias individuales e información de alineamiento múltiple de

secuencias homologas (identidad > 35%)

La idea detrás de este enfoque es que proteínas homologas adoptan la misma

estructura secundaria y terciaria Este tipo de métodos han ayudado a mejorar la

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

26

precisión de predicción en 10% con respecto a los métodos de segunda

generación (Rodriguez, 2013).

PSIPRED

Es un método de predicción de estructura secundaria sencilla y precisa, la

incorporación de dos redes neuronales feed-forward que realizan un análisis sobre la

producción obtenida de PSI-BLAST (Posición Específica Iterado - BLAST).

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN

Indica las conformaciones permitidas de polipeptidos. Es factible calcular los

valores de y estéricamente permitido. A si como los no permitidos todos

correspondientes a los radios de distancia de Van der Waals (Donaldy col., 2009). (Fig.

11)

Figura 11 Gráfico de Ramachandran

En el diagrama anterior las zonas blancas corresponden a conformaciones donde

los átomos del polipéptido están más cercanos que sus radios de van der Waals. Estas

regiones son estéricamente no permitidas para todos los aminoácidos, excepto para

Glicina, el cual es el único aminoácido que no presenta cadena lateral. Las regiones

rojas corresponden a conformaciones donde no hay impedimentos estéricos, es decir

estas son zonas permitidas llamadas conformaciones a-hélices y Hojas-b. Las zonas

amarillas muestran las regiones permitidas sí en los cálculos se usan radios van der

Waals ligeramente más pequeños, es decir se permite que los átomos puedan estar un

poco más cercanos. Esto origina una nueva región que corresponde a una hélice con

giro hacia la izquierda. Los L-aminoácidos no pueden formar una hélice con giro a la

izquierda pero ocasionalmente residuos individuales pueden adoptar esta conformación.

Estos residuos generalmente son glicina pero también pueden ser asparragina y acido

aspártico en los que la cadena lateral forma un puente hidrógeno con la cadena principal

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

27

y así estabiliza esta conformación desfavorable. La hélice 310 se presenta en el extremo

superior-derecho de la región helicoidal y está en el extremo de la región permitida lo

que indica su baja estabilidad

Las regiones no permitidas generalmente involucran impedimentos estéricos

entre el carbono metilénico de la cadena lateral y los átomos de la cadena principal. La

Glicina no tiene cadena lateral y por lo tanto puede adoptar ángulos phi y psi en los

cuatro cuadrantes del gráfico de Ramachandran. Por esto ellas aparecen en regiones

de vueltas de la proteína donde cualquier otro residuo estaría estéricamente impedido

(Oyanedel y col., 2013).

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se elabora por el creciente número de casos de la EA, en

México. Para poder descubrir nuevos conocimientos de utilidad, obtener mejoras en los

tratamientos actuales, conociendo las bases moleculares de la enfermedad, para poder

actuar y encontrar indicadores tempranos con los cuales la EA será más fácil su

detección; y así, evitar que el desorden neurodegenerativo típico de esta patología, sea

tan agresivo.

En México más de 350,000 personas están afectadas por la enfermedad de

Alzheimer y mueren por ella anualmente 2,030 pacientes. En Estados Unidos hay 4

millones y mueren anualmente más de 100,000, convirtiendo a la enfermedad de

Alzheimer en la cuarta causa de muerte entre adultos. Se estima que uno de cada tres

de nosotros enfrentará esta enfermedad en algún ser querido o en un familiar (Instituto

Nacional de Neurología y Neurocirugía, 2010).

No existe tratamiento o cura para detener o invertir el deterioro mental de la

enfermedad. Sin embargo, los resultados de investigaciones recientes son alentadores.

Varios medicamentos que se utilizan para aliviar los síntomas se encuentran en etapa

de pruebas clínica. Existen otras medicinas disponibles que ayudan a controlar las

alteraciones conductuales (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 2010).

La solución a esta problemática es desarrollar y generar el conocimiento necesario

que nos indique todas las posibles relaciones de desarrollo de la EA.

Este trabajo es realizado, para identificar que proteínas están relacionadas en la

patología de cambios transduccionales en Tau así como las posibles interacciones de

esta proteína y cambios en las rutas por formación de transducisomas, nuestro enfoque

está asociado entre el receptor de insulina y la proteína Tau, el complejo formado entre

Tau, el sustrato del receptor de insulina tipo 1 y el receptor de insulina, así como la

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

28

posible interacción entre estas rutas tan distantes como son la cadena de la glucolisis y

la EA.

Tomando como premisa esta nueva idea tenemos; que la descripción clásica de

una vía de transducción de señales intracelulares muestra una secuencia lineal de

eventos, en la que los diferentes componentes: receptores, proteínas acopladoras,

amplificadoras y efectoras se encuentran distantes entre sí activándose de manera

sucesiva. Todo esto termina en la activación de efectores que modifican el

comportamiento celular, como ocurre con factores de transcripción que modulan la

expresión de genes específicos que producen respuestas celulares específicas al

estímulo inicial. Sin embargo, este concepto está cambiando (Dehesa y col., 2003).

EL MODELO DE CONDUCCIÓN O “STEERING”

Actualmente, se considera que la transducción de señales no ocurre de manera

lineal, y que las diferentes moléculas que participan no se reclutan individualmente. En

esta nueva visión se considera que se requiere de la formación de complejos

multiproteicos (caso de tau y otras proteínas involucradas en la neurodegeneración)

para que se puedan transmitir las señales. A estas agrupaciones o módulos

multiproteicos se les ha denominado transducisomas, pudiendo requerirse de más de

uno de estos transducisomas en diferentes etapas de un mismo proceso de

señalización. En muchos casos, los elementos implicados en la señalización se

encuentran anclados entre sí por medio de proteínas que funcionan como adaptadoras

o andamios. El estudio de estos complejos multiproteicos ha permitido comprender con

mayor claridad cómo ocurre la integración de distintas vías de comunicación intracelular,

un concepto conocido desde hace mucho tiempo como interacción cruzada (“cross-

talk”). (Dehesa, 2003)

HIPÓTESIS

Esto nos permite sugerir que la primer interacción entre estos complejos fue

reportado por (Mark Yarchoan y col., 2014) en la cual se obtuvo por medio de ensayos

de inmunofluorescencia y ensayos con inmunoblot que el ISR1 y Tau estaban en

asociación y co-localización (Fig. 11), la siguiente idea a tratar se refiere si Tau y INSR

puedan estar presentes en algún complejo.

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

29

Figura 12 Imágenes de inmunofluorescencia ISR1 y BA con Tau

Formando la primera idea de interacción de acuerdo al modelo de steering,

Dentro de las fosforilaciones se encuentra una fosforilación que se da para mediar el

complejo del sustrato del receptor de insulina para poder actuar en la ruta pleiotrópicas

de insulina, que promueve la migración de esta molécula hasta la membrana celular,

¿pero esto nos sugiere la idea? Siguiendo el concepto de cross-talk que esta posible

relación entre ISR1 y Tau genera la migración de esta molécula hacia la membrana

celular ya que el ISR1 y INSR formando un complejo que activa la ruta de glucolisis, sin

olvidarnos que la interacción de ISR1-Tau forma parte de este complejo a su vez este

permitiría la agregación de tau en la membrana celular. Como ya se mencionó fue

demostrado por (Mark Yarchoan y col., 2014). Ahora recordando que tau posee una

regio rica en prolina en la que se encuentra ubicado un dominio SH3 relacionado con

regiones que son capaces de unirse e interactuar con distintas proteínas, nos surge la

idea que Tau e INSR se encuentran en concomitancia y se acrecienta su expresión en

la EA, siendo ahora un complejo en el cual la ruta pleiotrópica de la insulina se ve

bloqueada generando la interacción entre estas rutas tan distantes. Favoreciendo la

polimerización de Tau en la membrana celular, haciendo posible la relación entre estas

tres biomoleculas; ISR1-Tau-INSR retrasando las rutas pleiotrópicas de insulina y a su

vez favoreciendo la glucosilación de Tau, desencadenando otro de sus cambios

postraduccionales hasta la formación de los FHAs y posteriormente la formación de las

MNFs”. Esta idea relaciona la posible interacción de estas proteínas.

La interacción de la proteína Tau y el receptor de insulina no se encuentran

reportado, es por ello que por medio de una dinámica molecular se determinara la

posible relación entre estas dos moléculas. La siguiente pretensión del trabajo es

identificar por medio de técnicas de inmunoblot que INSR se encuentra presentes en

mayor expresión en casos de Alzheimer, ya que ISR1 se ha demostrado presente en

casos de EA de acuerdo con (Mark Yarchoan y col., 2014). y que la idea de interrelación

entre estas proteínas es factible.

Es por esta razón que los objetivos planteados para este trabajo son los siguientes:

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

30

OBJETIVOS

Realizar un análisis interactivo con el programa STRING 10 para conocer las

posibles proteínas relacionadas con ISR1,ISNR Y TAU

Realizar el modelo 3D de la proteína Tau isoforma 2, así como su refinamiento.

Realizar un docking molecular para ver en que parte de tau existe interacción

de Tau e INSR

Realizar pruebas de electroforesis y western blot para identificar la presencia

de Tau e INSR en homogenado de cerebro de pacientes con la enfermedad

de Alzheimer

Proponer una hipótesis de la relación Tau-ISR1-INSR

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

31

METODOLOGÍA

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Figura 13 Esquema general de proceso del proyecto

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

32

DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO

ESTUDIO DE BIOINFORMÁTICA

Se realizó un análisis in silico de las proteínas con el software STRING 10, para

obtener los parámetros de confianza, evidencia, acción, e interactividad entre las

distintas proteínas que guardan relación con Tau, INSR y IRS1(mostrados en

resultados Fig. 15,16 y 17)

En el cual nos centramos en las proteínas de interés que muestran una posible relación

entre ellas.

El siguiente paso fue obtener las secuencias de aminoácidos de nuestras proteínas

mediante el banco de datos que se encuentra disponible en la plataforma virtual de la

National Center for Biotechnology Information (NCBI, por sus siglas en inglés) con los

códigos de acceso correspondientes mostrados en la tabla 1

Tabla 1 Proteínas y código de acceso

Proteína Código de acceso

Tau (MAP) NP_005901.2

INSR AAI17173.1

IRS1 NP_005535.1

Después en la plataforma virtual de I-TASSER se cargaron las secuencias en

FASTA de la proteína Tau para poder obtener su estructura terciaria, este proceso dura

alrededor de 3 días dependiendo del tamaño de la proteína. (Fig. 22 mostrada en

resultados), para poder crear la estructura de la proteína I-TASSER se basa en la

construcción de plantillas en base a la estructura de los aminoácidos, estas plantillas

son seleccionas por medio de homología para poder conseguir un prototipo que se

denominan LOMETS y son mostrados en la tabla 2, después son generados 5 posibles

modelos.

Tabla 2 Lomets para generar la estructura 3D de la proteína Tau

LOMETS CADENA ORGANISMO AMINOÁCIDOS QUE

CORRESPONDEN

1WSO A HOMO SAPIENS 1-412

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

33

3ZUE A ENFERMEDAD HEMORRÁGICA

DEL CONEJO VIRUS ( RHDV )

PROTEÍNA DE LA CÁPSIDE

2-430, 433-441

2QZV A Rattus norvegicus 1-441

4V6U Pyrococcus furiosus 257-284,314-345,

358-409,

4KA3 B Mus musculus | Homo sapiens 430-438

1WOR A HOMO SAPIENS 1-190, 190-223,

2KJF A Carnobacterium maltaromaticum 14-20, 343-365,410-

416, 420-440

4DUR A HOMO SAPIENS 1-441

1WSO A HOMO SAPIENS 419,439-441

1ZIW A 3-4,5-330,334-441

Dentro de los datos que son arrojados por I-TASSER se selecciona la estructura

secundaria para su posterior análisis en el programa PSIPRED que analizara las

láminas u hojas que se encuentran en su estructura (figura 19 mostrada en resultados)

para poder ser corroborados en la estructura terciaria que obtuvimos primeros.

Después el archivo pdb, que nos da el programa I-TASSER se ilustra, con el

gráfico de Ramachandran para poder ver que estructuras son permitidas y el tipo de giro

y estabilidad de la proteína (Fig. 20 y 21 mostradas en resultados).

Después el archivo que generamos de la estructura 3D lo cargamos en el

programa VMD para iniciar la dinámica molecular.

ESTUDIO PRÁCTICO DEL CASO

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS PROTEÍCOS DE MUESTRAS CON LA EA

Primero en una balanza analítica se pesaron 500 mg de tejido cerebral un control

negativo, parte de lóbulo temporal, y lóbulo frontal izquierdo de casos con Alzheimer,

los cuales se encontraban congelados y conservados en solución STE a pH 7, después

de ser pesados se realizaron 3 lavados con solución STM c/inhibidores, para evitar

cualquier rastro de sangre que se encontrara, en el homogeneizador de potter elvehjem

se colocó cada muestra con 5 mL de solución STM c/inhibidores de proteasas. La

muestra se maceró hasta el punto que todo formó una mezcla sin partículas sólidas

apreciables, a continuación se refrigeró y se continuó el mismo procedimiento con las

demás muestras, al finalizar se etiquetaron de la siguiente forma:

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

34

Control 01

Lóbulo frontal izquierdo 02

Lóbulo temporal 03

Los 5 mL de muestra fueron dividas cada uno en 3 tubos eppendorf a cantidades

iguales. Todas las muestras fueron centrifugadas a 13 000 rpm a 4°C, excepto un tubo

de cada muestra que se denominó extracto total, el sobrenadante fue retirado, y se

resuspendio el pellet en 5 mL de solución STM c/inhibidores, y se repitió el proceso y

fue retirado el sobrenadante y resuspendido el pellet.

Cada una de las muestras pellet, extracto total y sobrenadante fueron etiquetados de la

siguiente forma:

Pellet #

Sobrenadante SS

Extracto Total TT

Cada muestra fue tratada con isopropanol 1:1 mezclado, y después se centrifugó a 12

000 rpm por 5 min, el isopropanol fue decantado y las muestras re homogenizadas para

medir la concentración de proteínas por el método de Bradford. (Tabla 8 mostrada en

resultados)

Cada muestra fue medida en dos ocasiones para cerciorarnos de la concentración.

SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS POR ELECTROFORESIS E IDENTIFICACIÓN POR

WESTERN-BLOT

El procedimiento para preparar las muestras para la SDS-PAGE (mostrada en

descripción del protocolo) se realizó y se prepararon los geles de

Acrilamida/Bisacrilamida al 12% para realizar la electroforesis, cada carril fue cargado

con 20 µg de proteína total por carril. Posteriormente se realizó el corrimiento

electroforético que duro cerca de 4 horas a 80 volts. Se destinó cada gel para lo

siguiente: uno para tinción con colorante azul de Coomassie y otro para

electrotransferencia e inmnodeteción por Western-blot.

Para la tinción del gel se utilizó azul de Coomassie y se puso en agitación por una hora,

después en solución Desteñidora se realizaron 5 lavados, hasta que ya no se teñía la

solución. (Fig. 23 Gel mostrado en resultados)

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

35

Los siguientes geles fueron transferidos por la técnica de transferencia semiseco

explicada en el protocolo, y fueron incubados los siguientes anticuerpos INSR y TG3,

marcador de actina y cada uno fue puesto en contacto con su anticuerpo secundario

respectivo de acuerdo a la tabla 3

Tabla 3 anticuerpos utilizados

Anticuerpo Anticuerpo secundario Reconoce

INSR Anti mouse IGG Receptor de insulina

TG3 Anti rabbit IGM Tau

Actina Anti IGG Se usa como control de

carga

Posteriormente al tratamiento con los anticuerpos se realizaron los lavados

pertinentes, y se llevaron a revelar y fijar por la técnica de quimioluminiscencia (Fig. 24,

25 y 26 en resultados)

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

36

DESCRIPCION DETALLADA DE EL PROTOCOLO Y SOLUCIONES PARA LA

REALIZACION DEL PROYECTO

PREPARACION DEL HOMOGENADO DE CEREBRO

1. Se pesaron 500 mg de tejido cerebral, en congelación a -70°C

2. Se lavaron 3 veces en solución STM c/inhibidores

3. En el homogeneizador se re suspendieron con 5 mL de STM c/inhibidores y se

maceraron hasta formar una mezcla homogénea.

4. Se transfirió el homogenado en 3 tubos eppendorf de 2 mL en partes iguales y

se centrifugaron por 3 minutos a 13000 RPM a 4°C

5. El sobrenadante fue retirado y se conservó.

6. Se re suspendió el pellet en 5 mL de STM c/inhibidores y se centrifugo a 13 000

RPM por 3 minutos a 4°C

7. Se recuperó el segundo sobrenadante y se convino con el primero.

8. Se re suspendió el pellet en 5mL de STM c/inhibidores

9. El pellet y el sobrenadante fueron combinados con isopropanol a partes iguales,

mezclados y posteriormente centrifugados a 12 000 RPM por 5 min.

10. Se retiró el isopropanol y se prosiguió a conservar las muestras a -70 °C

SOLUCIONES

TRIS-HCL 1 M

REACTIVO CONCENTRACIÓN

AGUA DESIONIZADA 50 mL

TRIS-HCL 7.88 g

MgCl2 1 M

REACTIVO CONCENTRACIÓN

AGUA DESIONIZADA 10 mL

MgCl2 2.033 g

STM Sacarosa 0.25 M/Tris HCl/ MgCl2

REACTIVO CONCENTRACIÓN

SACAROSA 17.12 g

TRIS-HCL 2 Ml

MgCl2 0.2 mL

AGUA DESIONIZADA AFORAR A 200 mL

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

37

Se filtra a 0.2 micras para, STM c/inhibidores se le agregan todos los inhibidores

preparados.

INHIBIDORES

COMPLETE COCTEL INHIBIDOR DE PROTEASAS

Ref. 11697498001 Roche

2 tabletas 50X en 2 mL de agua desionizada

PMSF

Ref. 78830-SG Sigma

2 mL de PMSF en 2 mL de isopropanol

APROTININ

2 TABLETAS 25u/mL en 10 mL de agua desionizada

DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE PROTEÍNAS (MÉTODO DE

BRADFORT)

La determinación se realizó en el espectrofotómetro Epoch con un algoritmo incluido

para la determinación de la concentración de proteína total.

1. Se toman alícuotas de 2 micro litros de los pellets y el sobrenadante

2. Se ponen en la placa para medir

3. Se programa el espectrofotómetro en la interfaz del ordenador

4. Se selecciona el parámetro de medición (proteínas totales)

5. Se realiza el corrido.

ELECTROFORESIS (SDS-PAGE)

PREPARACIÓN DE MUESTRAS

1. Mezclar la proteína con el buffer de la muestra concentrada (4x O 2x) en

proporción 3:1

2. (tres partes de la muestra y una de buffer).

3. Asegurar la tapa de los tubos y someter la muestra a una temperatura de 100C

durante 5 minutos.

4. Controlar la temperatura con un termómetro adecuado.

5. Finalizado el procedimiento, agregar 2-mercaptoetanol al 0.05%

6. Conservar muestras

MONTAJE DE LAS PLACAS DE VIDRIO

A. Las placas de vidrio se lavan con agua bidestilada y con papel suave humedecido con SDS 0.2%

B. Se montan ambas placas (en sándwich), checando que queden con las caras internas encontradas y separadas con los espaciadores de plástico (costillas).

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

38

C. Se fijan con los clamps, checando que todos los bordes coincidan (placas, costillas y clamps).

D. Se montan las placas de vidrio con las costillas y se fijan en el soporte equipado con los empaques de plástico.

E. Para comprobar que no hay fuga al montar las placas, se llena con agua bidestilada

PREPARACIÓN DEL GEL

1. Se realiza la mezcla a la concentración de acrilamida que se requiera y se coloca el gel separador.

2. Se coloca una capa de agua para que la superficie del gel quede homogénea y quitar burbujas, se deja gelificar

3. Se deja gelificar (20 - 30 min) y se revisa que se forme la interface entre SDS y gel separador.

4. Se extrae el SDS decantando, con ayuda de una toallita. 5. Se aplica el gel concentrador con una pipeta, calculando la cantidad en base al

peine que se utilizará, considerando que el gel debe llegar al borde superior del sándwich PAGE de vidrio.

6. Se coloca el peine (introduciendo diente por diente y en forma diagonal en el espacio del sándwich) y al final se checa que no queden burbujas, en caso contrario, estas se extraen moviendo el peine.

7. Si el gel concentrador no alcanza el borde del sándwich, se rellena. 8. Se deja gelificar (20-30 min) y posteriormente se extrae el peine.

MONTAJE DE LA CÁMARA DE ELECTROFORESIS

1. Se montan las placas de vidrio con el gel en la cámara de electroforesis.

2. Se pone amortiguador de corrida en las cámaras superior e inferior.

3. Se aplican las muestras (diluidas en buffer de muestra) en los carriles con ayuda de una jeringa Hamilton.

4. Se coloca la tapa con los electrodos y se hace la conexión a la fuente de poder.

5. Se prende la fuente de poder y se coloca al voltaje adecuado.

6. Se deja correr hasta que el frente llegue a nivel del borde inferior del sándwich.

7. Se apaga la fuente de poder, se quita la tapa con electrodos y se extraen las placas de vidrio con el gel.

TINCIÓN DEL GEL

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

39

1. Se desmontan las placas de vidrio y se colocan sobre una toallita.

2. Se separan las placas de vidrio, se corta una pequeña porción triangular del gel en su extremo inferior izquierdo (que sirve como marca).

3. Se toma el gel con las manos teniendo mucho cuidado para evitar que se rompa y se coloca en una palangana en donde se pone azul de Coomassie (lo anterior también se puede realizar colocando la placa de vidrio en donde está el gel bajo chorro de agua y así el gel resbalará hacia la palangana, después se retira el agua y se pone el colorante).

4. Se coloca la palangana sobre el agitador y se deja teñir entre 15-60 min.

5. Se retira el colorante, se pone solución desteñidora y se coloca nuevamente sobre el agitador.

6. La solución desteñidora se cambia cada que se pinte con el colorante. Esto se repite hasta que el gel este desteñido.

7. Una vez terminado el proceso se lleva a fotografiar el gel. Las fotografías se pegan en una hoja blanca y se les anota como pie de figura las condiciones en que se realizó la electroforesis así como lo que se aplicó en cada carril.

SECADO DEL GEL

Para su conservación, el gel se seca de la siguiente manera.

1. Se toman 2 hojas de papel celofán dulce, se hidratan con agua y posteriormente se bañan con la solución desteñidora.

2. Una de las hojas se pone sobre una placa de vidrio, encima se coloca el gel y finalmente se cubre con la otra hoja de papel.

3. Se tensan amibas hojas de papel, de tal forma que no queden burbujas y se fijan en los cuatro lados con ayuda de costillas de plástico y pinzas de mariposa.

4. Se coloca sobre un soporte giratorio y se sitúa frente a un ventilador y se deja hasta que se seque.

5. Se desmonta el gel ya seco y se corta el exceso del papel celofán dulce, se pega sobre una hoja de papel y se anotan las condiciones de corrida.

SOLUCIONES

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

40

SDS 20%

Dodecil sulfato de sodio (SDS) (PIERCE) 20 g

Agua cbp 100 mL

Almacenar a temperatura ambiente. Esta solución se usa como solución madre.

Acrilamida 30%/Bisacrilamida 0.8%

Acrilamida (SERVA) 30 g

N,N'-metilen-bisacrilmida (BIO-

RAD)

0.8 g

Agua cbp 100 ml

Filtrar por 0.45 mm y almacenar en oscuridad a 4°C hasta por un mes.

Tris-Cl 4X/SDS, pH 6.8 Tris-Cl 0.5M, SDS 0.4%

Mezclar 6.05 g de Trizma base (SIGMA) en 40 ml de agua, ajustar pH a 6.8 con HCl 1

N y aforar a 100 ml. Filtrar por 0.45 µm y adicionar 0.4 g de SDS. Almacenar a 4°C

Tris-Cl 4X/SDS, pH 8.8 Tris-Cl 1.5 M, SDS 0.4%

Mezclar 91 g de Trizma base en 300 ml de agua, ajustar pH a 8.8 con HCl i N y aforar a

500 ml. Filtrar por 0.45 µm y adicionar 2 g de SDS. Almacenar a 4°C.

APS 10%

Persulfato de amonio (BIO-RAD) 100 mg

Agua cbp 1 ml

BUFFER DE CORRIDA 10X

Trizma base (SIGMA) 30 g

Glicina (SIGMA) 144 g

SDS 20% 50 ml

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

41

EDTA 0.2 M, pH 8 (no es

necesario)

40 ml

Agua cbp 1000 ml

Ajustar pH a 8.3

BUFFER DE MUESTRA 2X

4X Tris-Cl/SDS pH 6.8 25 ml

Glicerol 20 ml

SDS 4 g

2-mercaptoetanol 2 ml

Azul de bromofenol 1 mg

Agua cbp 100 ml

BUFFER DE MUESTRA 4X

4X Tris-Cl/SDS pH 6.8 50 ml

Glicerol 40 ml

SDS 8 g

2-mercaptoetanol 4 ml

Azul de bromofenol 2 mg

Agua cbp 100 ml

Tris-Cl 0.49 M, pH 6.8

Trizma-base (SIGMA) 5.98 g

EDTA o.2 M, pH 8 4 ml

Glicerol 50%

Glicerol (SIGMA) 500 ml

Agua cbp 1 ml

Azul de Bromofenol 0.2%

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

42

Azul de bromofenol (SIGMA) 20 mg

Agua cbp 10 ml

AZUL DE COOMASSIE

A B

Metanol (BAKER) 50 ml 500 ml

Ac. acético (BAKER) 10 ml 100 ml

Azul Brillante de Coomassie R-250

(SIGMA)

50 mg 500 mg

Agua cbp 100 ml 1000 ml

SOL. DESTEÑIDORA

Metanol 5%/Ac. Acético 10%

Metanol (BAKER) 150 ml

Ac. acético (BAKER) 300 ml

Agua cbp 3000 ml

GEL SEPARADOR

Cantidades de cada reactivo para preparar geles a diferente concentración de acrilamida

Concentración final de acrilamida en el gel (12%)

30% acril/0.8% bis. 6

4XTris-Cl/SDS pH

8.8

3.8

H2O 4.9

APS 10% 0.015

TEMED 0.006

Todos los valores expresados en ml

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

43

GEL CONCENTRADOR

30% acril/0.8% bis. 0.67

4XTris-Cl/SDS pH

6.8

0.5

H2O 2.7

APS 10% 0.04

TEMED 0.004

Todos los valores expresados en ml

WESTER BLOT

SISTEMA SEMISECO

1. Hacer una electroforesis de la muestra (cada muestra por duplicado).

2. El gel se marca y se sumerge 15 minutos en el buffer de transferencia.

3. La membrana de nitrocelulosa se corta y se sumerge en el buffer de transferencia por 15 min. (la membrana de nitrocelulosa siempre se debe manejar con guantes).

4. Se monta el sistema de transferencia, colocando la membrana de nitrocelulosa en contacto con el gel y se cubren por ambos lados con papel Whatman

5. Se sacan del buffer de transferencia y se escurren. Se colocan en la cámara de transferencia teniendo cuidado que el papel quede hacia el lado positivo y se monta la cámara de transferencia.

6. Se deja correr a 400 mAmp por 60 min.

7. Sacar el sistema de transferencia, se extrae el papel y se marca. Se tiñe con rojo de Punceau para comprobar la transferencia. Se cortan los carriles (previamente identificados),

8. Bloquear con leche descremada 5% en PBS-Tween 0.05% (PBS-T) por una hora.

9. Lavar 5 veces con PBS-T.

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

44

10. De cada pareja de muestra, una se incuba con el Ac primario por 1-3 hrs a temperatura ambiente o toda la noche a 4°C. La otra se deja en PBS-T, ya que servirá como control negativo.

11. Lavar 5 veces con PBS-T.

12. Se incuban todas las membranas con el Ac secundario (peroxidado) por 1-2 hrs a temperatura ambiente

13. Lavar 5 veces con PBS-T.

Es recomendable tener un gel control de las proteínas que se están corriendo

teñido con azul de Coomassie y si es posible correr por triplicado la muestra a

transferirse, ya que uno de ellos se teñiría con negro de Amido para que sirva como

control de las proteínas que se transfirieron.

Las membranas de nitrocelulosa con las proteínas transferidas se pueden

almacenar, esto se logra secando la membrana sobre un papel filtro, después se pone

entre dos hojas de papel filtro y todo se envuelve en papel aluminio. Se mantienen en

congelación hasta su uso.

REVELADO POR QUIMIOLUMINISCENCIA

1. Mezclar las soluciones 1 y 2 del kit ECL (Amersham) por partes iguales para tener la solución de revelado.

2. Colocar las membranas sobre un cristal, con la superficie de transferencia hacia arriba, se cubren con la solución de revelado y se incuban 1 min.

3. Retirar el exceso de solución reveladora y los papeles se colocan sobre un plástico.

4. Cubrir con otro plástico, de tal forma que el papel quede envuelto. 5. Colocar dentro del chasis radiográfico y poner la película radiográfica en contacto

con la membrana cubierta por el plástico, cuidando que la superficie de transferencia del papel quede dirigida hacia la radiografía.

6. Cerrar el chasis y dejar exponiendo la placa radiográfica por un minuto.

7. Sacar la placa radiográfica y sumergir en solución reveladora hasta que aparezcan las bandas. Se saca y se lava con agua.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

45

8. Sumergir en solución fijadora 3-15 min.

9. Sacar la placa radiográfica del fijador, lavar con agua y dejar secar.

Dependiendo de la señal obtenida, se puede repetir y el tiempo de exposición de

la placa al papel puede aumentarse o disminuirse.

SOLUCIONES

Buffer de Transferencia

Solución 1 (Tris/Glicina 5X)

Tris 30.2 g

Glicina 144.2 g

Agua 1800 ml

Aforar con agua 2000 ml

Ajustar pH 8.3 con glicina

Para preparar el buffer de transferencia:

Solución 1 (Tris/Glicina 5X) 1 volumen

Metanol 1 volumen

Agua 3 volúmenes

Rojo de Ponceau

Rojo de Ponceau 0.5% en ácido acético 2%

Negro de Amido 0.1%

Negro de amido (SIGMA) 100 ml

Ac acético (BAKER) 10 ml

Metanol (BAKER) 10 ml

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

46

Leche Descremada 5%

Leche descremada (SVELTES) 5 g

PBS-Tween 0.05% cbp 100 ml

Buffer de Fosfatos 50 mM

Ac fosfórico 1 M 50 ml

Agua cbp 1000 ml

Ajustar pH a 7.4.

Sol. NiCo

NiCl2 (SIGMA) 30 mg

CoCl2 (SIGMA) 30 mg

Agua cbp 3 ml

SECUENCIA DE LA PROTEÍNA TAU

En el banco de datos de NCBI se buscó la proteína tau correspondiente a la

isoforma 2 de homo sapiens la cual posee un código de acceso NP_005901, y se

descargó en formato FASTA para posteriormente ser utilizada en el programa I-TASSER

(Fig. 18 en Resultados).

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Se realizó en el programa PSIDRED para obtener el su estructura secundaria con

base a la secuencia de aminoácidos de la proteína Tau (Fig. 19 mostrada en resultados).

I-TASSER

Es un servicio de bioinformática basado en procesos estadísticos, de homología e

interacción molecular que predice la estructura y función de las proteínas. Permite a

los usuarios generar automáticamente predicciones de alta calidad de la estructura 3D

y la función biológica de las proteínas a partir de sus secuencias de aminoácidos.

¿CÓMO FUNCIONA I-TASSER?

Cuando los usuarios envían una secuencia de aminoácidos, el servidor primero

intenta recuperar plantillas de proteínas de pliegues similares (o estructuras súper-

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

47

secundarias) de la biblioteca de base de datos de proteínas (PBD) Contiene todos los

modelos estructurales de proteínas y de ácidos nucleicos, experimentalmente

resueltos por cristalografía de Rayos X y por RMN y que están disponibles

públicamente. No contiene modelos derivados por homología u otros tipos de

modelos teóricos. (Rhodes y col., 2002).

En la segunda etapa, los fragmentos continuos extirpados de las plantillas de PBD

se vuelven a montar en los modelos de larga duración por réplica de intercambio de

simulaciones de Monte Carlo que pertenece a una ecuación estocástica de mecánica

molecular que se realiza para la interacción con un solvente. (Vaderrama y col., 2009).

Con las regiones no alineadas (bucles principalmente) construidos por modelización ab

initio (desde la nada). En los casos en que ya hay una plantilla adecuada se identifica

por LOMETS (es un servicio web en línea para la estructura de la proteína de predicción.

Genera modelos 3D mediante la recopilación de alineaciones - diana de alta puntuación,

alineadas a la plantilla, consta de 9 programas de roscado instalados localmente ( FFAS

- 3D , HHsearch , Muster, pGenTHREADER , las EPP , la República Popular China ,

PROSPECT2 , SP3 y CHISPAS - X ), I-TASSER construirá el conjunto de estructuras

de modelización ab initio. Los estados de baja energía libre se identifican por un

algoritmo de agrupamiento para identificar los modelos de estructura nativa más

cercanos de un grupo de estructuras de proteínas señuelo. (SPICKER). En el tercer

paso de la simulación de montaje fragmento, se realiza de nuevo a partir de los

centroides de racimo SPICKER. El propósito de la segunda iteración es eliminar el

choque estérico, así como para refinar la topología global de los centroides de racimo.

Los señuelos generados en la segunda simulación son entonces agrupados y las

estructuras de energía más bajos son seleccionados.

Los modelos finales se obtienen por un algoritmo para la construcción de

proteínas de estructuras atómicas de rastreo de C- alfa mediante la optimización de las

redes de enlaces de hidrógeno de cadena principal (REMO) que construye los detalles

atómicos de los señuelos e I-TASSER selecciona mejor optimización. (Véase la Fig. 14

tomado de I-tasser.com).

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

48

Figura 14 Pasos de I_TASSER para generar la estructura 3D

¿POR QUÉ I-TASSER?

Porque ha sido ganador del premio CASP que se basa en la evaluación crítica

de la predicción de las estructuras de proteínas. Estos experimentos tienen por objeto

establecer el estado actual de la técnica en la predicción de estructura de la proteína,

identificando lo que se ha avanzado, y destacando el esfuerzo.

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN

El gráfico se realizó en la plataforma virtual

http://mordred.bioc.cam.ac.uk/~rapper/rampage.php,. Para evaluar la viabilidad

estructural de la proteína (Fig. 20 y 21 en resultados)

DINÁMICA MOLÉCULAR

El modelo 3D de la proteína Tau se sometió a un proceso de refinamiento por DM

en el programa NAMD versión 2.8 (Phillips y col., 2005). utilizando el campo de fuerza

CHARMM27 (MacKerell y col., 1998)., en servidores GPU basados en CPU intel X5675

CON 2070/2075 y tarjetas Tesla GPU. Todas las DMs se realizaron en el cluster híbrido

de la unidad de supercomputo-Xiuhcoatl del CINVESTAV-IPN

(http://clusterhibrido.cinvestav.mx/). Las condiciones de unión periódicas usadas en la

DM fueron; las partículas mesh Ewald (PME) necesarias para las interacciones

electrostáticas (Batcho y col., 2001). Los parámetros de campo de fuerza de las

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

49

interacciones no-unidas fueron: corte 9 Å y 2 fs de tiempo. Los átomos de hidrógeno se

añadieron usando el psfgen software, del programa de VMD (Humphrey y col., 1996).

El sistema fue sometido a reducción de mínima energía en 1000 pasos, seguidos por el

equilibrio del sistema por 1 ns de simulación. La DM se realizó por 100 ns, utilizando el

ensamble NTV.

Posterior al refinamiento por DM, se tomó el último snapshot que corresponde al

plegamiento estructural que adopta la proteína en determinado momento de la DM y se

sometió nuevamente al gráfico de Ramachandran para comprobar el refinamiento de

los ángulos de torsión.

ANÁLISIS DE LA TRAYECTORIA DE DM

La DM se sometió a los siguientes análisis estructurales: desviación de la raíz

cuadrática media RMSD (por sus siglas en inglés root mean square deviation), que

evalúa la convergencia del sistema durante la trayectoria de DM, radio de giro (RG) que

es un parámetro geométrico que define la compactación o expansión del sistema

durante la trayectoria de la DM, y las fluctuaciones raíz cuadrática media RMSF (por sus

siglas en inglés root mean square fluctuations) que evaluá la flexibilidad de los cα

durante la trayectoria de DM. El análisis estructural se realizó con el programa Carma

así como los "snapshots" o la captura estructural de cierto momento en la trayectoria de

DM, con los cuales se realizaron los docking de las proteínas (Glykos y col., 2006).

ACOPLAMIENTO MOLECULAR

Se realizó el acoplamiento molecular proteína-proteína en el sevidor Cluspro 2.0

(http://cluspro.bu.edu/login.php?redir=/queue.php). Cluspro se encuentra dentro de los

mejores servidores para la predicción de uniones proteína-proteína, de acuerdo con

CAPRI (Critical Assestment of Predicted Interactions) (Vajda y col., 2009), Cluspro

realiza acoplamiento proteína-proteína y las acopla con las diferentes tipos de uniónes

que puede adoptar, entre estas se encuentran, las uniones por puentes de hidrógeno,

uniones por puentes de sal, interacciones electrostáticas y uniones hidrofóbicas cada

una de las uniones tiene un valor de acuerdo con el número de aminoácidos participando

en la unión y la magnitud de la fuerza de esta unión de tal manera que cada

conformación del heterodímero tiene un valor global conocido como energía mínima y

es a partir de este valor y el número de repeticiones de la unión, es decir cuando se

realiza el docking el algoritmo que utiliza el programa realiza el acoplamiento 100 veces,

a esto le denominamos cluster de acoplamiento, por lo tanto de acuerdo al modelo de

menor energía y el modelo más repetitivo en el cluster, se elige el mejor modelo de

acuerdo a la menor energía global. Se realizaron acoplamientos moleculares para

predecir la interacción entre las proteína TAU y el receptor de insulina se eligió el modelo

de menor energía.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

50

RESULTADOS

ANÁLISIS IN SILICO

RELACIÓN ENTRE PROTEÍNAS

Resultados de la pruebas in silico de las proteínas relacionadas con Tau, INSR y

ISR1 obtenidas por el programa STRING 10. Y la acción que tienen con la proteína.

PROTEÍNA TAU (MAPT)

Figura 15 Proteínas relacionadas con Tau tomado de STRING 10

Este análisis arroja las siguientes funciones con base a la relación con TAU

Tabla 4 Muestra las interacciones que tienen Tau con las distintas proteínas

Proteína Activación Inhibición Unión Postraduccionales

PRKACA

CDK5

YWHAZ

GSK3B

MARK2

FYN

UBC

MAPK8

SNCA

STUB1

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

51

SUSTRATO DEL RECEPTOR DE INSULINA 1 (IRS1)

El receptor de la insulina, se clasifica dentro de aquellos receptores con actividad

de tirosina cinasas. Puede mediar el control de diversos procesos celulares por la

insulina. Cuando es fosforilado por el receptor de la insulina se une específicamente a

varias proteínas celulares que contienen dominios SH2 tales como fosfatidilinositol 3 -

quinasa subunidad p85 o GRB2. (Cruz y col., 2001).

Figura 16 Proteínas relacionadas con ISR1 tomado de STRING 10

Este análisis arroja las siguientes funciones con base a la relación con IRS1

Tabla 5 Proteínas con interacción a IRS1

Proteína Activación Inhibición Unión Catálisis Postraduccionales Reacción

MAPK8

PIK3R1

GRB2

IGF1R

JAK2

PTPN11

PIK3CA

SOCS1

JAK1

INSR

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

52

RECEPTOR DE INSULINA

Figura 17 Proteínas relacionas con el INSR tomado de STRING 10

Este análisis arroja las siguientes funciones con base a la relación con INSR

Tabla 6 Interacción de proteínas con INSR

Proteína Activación Inhibición Unión Catálisis Postraduccionales Reacción Expresió

n

IRS1

PTPN1

SHC1

IRS2

GRB10

GRB14

INS

PIK3R1

PTPN11

SOCS3

En los resultados obtenidos no se observa relación con la proteína Tau, con INSR

e ISR1, ya que no existen estudios reportados entre estas interacciones.

Pero podemos apreciar que la proteína MAPK8 es una de las encargadas de la

activación de la proteína Tau, esta a su vez se relaciona con ISR1 en cambios

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

53

postraduccionales de unión e inhibición a su vez el ISR1 está relacionado con INSR en

procesos de activación, unión, catálisis, cambios postraduccionales y de reacción.

Brindándonos un panorama de estudio entre estas biomoleculas.

ESTRUCTURA PRIMARIA

Estructura primaria secuencia de aminoácidos tomada de NCBI proteína Tau isoforma

2

Proteína Asociada a Microtúbulos Tau isoforma 2 [Homo sapiens]

MAEPRQEFEVMEDHAGTYGLGDRKDQGGYTMHQDQEGDTDAGLKESPLQTPTEDGSEEPGSETSDAKS

TP

TAEDVTAPLVDEGAPGKQAAAQPHTEIPEGTTAEEAGIGDTPSLEDEAAGHVTQARMVSKSKDGTGSD

DK

KAKGADGKTKIATPRGAAPPGQKGQANATRIPAKTPPAPKTPPSSGEPPKSGDRSGYSSPGSPGTPGS

RS

RTPSLPTPPTREPKKVAVVRTPPKSPSSAKSRLQTAPVPMPDLKNVKSKIGSTENLKHQPGGGKVQII

NK

KLDLSNVQSKCGSKDNIKHVPGGGSVQIVYKPVDLSKVTSKCGSLGNIHHKPGGGQVEVKSEKLDFKD

RV

QSKIGSLDNITHVPGGGNKKIETHKLTFRENAKAKTDHGAEIVYKSPVVSGDTSPRHLSNVSSTGSID

MV

DSPQLATLADEVSASLAKQGL

Figura 18 Formato FASTA de Tau isoforma 2 Homo Sapiens tomado de NCBI NP_005901.2

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

54

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Se refiere a la ordenación regular y periódica en el espacio de las cadenas

polipeptidicas a lo largo de una dirección. Los enlaces que mantienen esta estructura

son no covalentes; lo que se pretende es adoptar conformaciones de menor energía

libre y, por tanto más estable. (Garrido, 2006)

EL análisis se realizó en el programa PSIPRED obteniendo lo siguiente

Figura 19 Análisis de la estructura secundaria de Tau isoforma 2 tomado de PSIPRED

Los rectángulos azules indican el nivel de energía de la estructura en base al

algoritmo de predicción de la estructura. Como también se indican las estructuras

formadas por la secuencia de aminoácidos encontrando en la posición 275-279 el primer

dominio repetido, 305-310 la segunda, 337-341 la tercera y el aparte final entre los

aminoácidos 426-439 encontramos el carboxilo terminal.

En rosa se observan las alfa hélices

La flecha amarilla indica las hojas

beta

Las flechas indican los dominios

repetidos, el cilindro indica el carboxilo

terminal.

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

55

GRÁFICO DE RAMACHANDRAN

Figura 20 Gráfico de Ramachandran tomado de RAMPAGE

Tabla 7 Porcentaje de residuos permitidos, no permitidos dentro del gráfico de Ramachandran

Numero de residuos en región favorable 71.8 % 315

Numero de residuos en región permitida 21.6% 95

Numero de residuos en región no permitidita 6.6% 29

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

56

Figura 21 Gráfico General de Ramachandran

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

57

MODELO DE TAU

Figura 22 Estructura 3D de la proteína Tau modelada en VMD

En la figura 22 podemos apreciar la estructura 3D de la proteína Tau. Se obtuvo

en el programa computacional I-TASSER, y es representado mediante el programa VMD

de interfaz gráfica, con el cual se hizo la representación de esta proteína en forma de

caricatura, en la cual se puede observar en su estructura los dominios repetidos con

unión a microtúbulos por flechas en color amarillo, los colores azul fuerte indican los

dominios repetidos de prolina en la parte derecha inicial ubicamos el amino terminal y la

parte final el carboxilo terminal su estructura es muy peculiar ya que no encaja en la

descripción general de una proteína, globular o fibrilar, ya que su forma distendida y

alargada carece de una descripción exacta, esto debido a su enorme flexibilidad para

poder brindar estructura a los microtúbulos.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

58

ESTUDIO PRÁCTICO

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD

Se realizó la determinación de proteínas por el método de Bradford, en el cual se

obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 8 Cuantificación de proteínas método de Bradford

Muestra Concentración mg/mL

Control pellet 2.152

Control sobrenadante 0.329

Control proteína total 5.848

Frontal izquierdo pellet 7.222

Frontal izquierdo sobrenadante 0.883

Frontal izquierdo proteína total 8.749

Lóbulo temporal pellet 3.736

Lóbulo temporal sobrenadante 1.068

Lóbulo temporal proteína total 5.08

CORRIDA EN GEL AL 12% EN BIS-POLIACRILAMIDA.

Se realizó una corrida en gel de bis-poliacrilamida al 12% cargando distintas

muestras de tejido cerebral en cada uno de los carriles obteniendo lo siguiente (los

sobrenadantes no fueron considerados)

Y el orden de carga fue el siguiente:

Tabla 9 Orden de carga en el gel de bis-poliacrilamida

Muestra

Marcador de peso molecular

Control pellet

Control proteína total

Frontal izquierdo pellet

Frontal izquierdo proteína total

Lóbulo temporal pellet

Lóbulo temporal proteína total

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

59

Figura 23 Corrida en gel de bis-poliacrilamida 12% a 100 V por 2.5 h

En la figura 23 se muestra la corrida en gel de bis-poliacrilamida en la cual el primer

carril se observa el marcador de peso molecular en los carriles 2 y 3 se muestran los

controles en los cuales se observan pequeñas bandas idénticas en ambos carriles en

los carriles siguientes tenemos en las partes inferiores bandas alrededor de los 20 y 10

kDa que los casos control no presentan.

INMUNOBLOT

Se realizaron 3 diferentes pruebas para el inmunoblot en los cuales se usaron en

primer lugar un marcador de actina en el cual verificamos que la cantidad de muestra

es la misma, la segunda prueba se realizó con el anticuerpo secundario para descartar

falsos positivos, y los anticuerpos utilizados fueron TG3 que detecta a la proteína Tau,

y anticuerpo para el receptor de insulina.

Se usaron dos carriles con anti-actina en el cual se puede apreciar que el tamaño y la

intensidad de las bandas son muy similares.

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

60

Figura 24 Inmunoblot con anti actina

En el segundo inmunoblot se utilizó TG3 para determinar la presencia de Tau en

la muestra en los casos con enfermedad de Alzheimer se notan las bandas más

marcadas en los carriles del 3 al 6 y en los carriles 1 y 2 esas marcas no se encuentran,

se puede inferir que los casos con Alzheimer presentan estas bandas, y debido a que

los anticuerpos son específicos en los casos con Alzheimer

Podemos decir que la proteína Tau está presente.

Figura 25 Inmunoblot con anticuerpo TG3, detección de Tau

En el tercer inmunoblot utilizamos el anticuerpo para el receptor de insulina. En el

cual podemos notar que hay bandas no definidas en los casos de control pero en los

casos podemos notar que aparecen bandas en los carriles 4 y 5 de derecha a izquierda

alrededor de los 37 kDa, en lo cual podemos suponer que se encuentra en mayor

expresión el receptor de insulina en casos de Alzheimer.

Figura 26 Inmunoblot con anticuerpo de receptor de insulina

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

61

DISCUSIÓN

En nuestro estudio se presenta la enfermedad de Alzheimer como uno de los

principal padecimientos que van en aumento en nuestra sociedad, se considera un tema

de prioridad ya que la inminente tasa de casos abarca cerca de los 350 000 pacientes

solo en México, haciendo de prioridad estudios que busquen encontrar una plausible

solución o aminoramiento de los síntomas tan marcados que muestra esta patología.

El análisis hecho sobre los casos de esta enfermedad muestran una sintomatología ya

descrita (López, 1994), de la cual retomamos lo ya establecido para poder explicar uno

de los estadios que se encuentra ubicado en la polimerización de la proteína Tau, en la

membrana celular de las neuronas propiciando su acumulación hasta la formación de

los pares helicoidales apareados y la formación de las marañas neurofibrilares. Dentro

de este estadio encontramos la relación de la proteína Tau y el sustrato del receptor de

insulina demostrado por (Mark Yarchoan y col., 2014)., esto nos abre la ventana para

poder relacionar lo que se conoce como “cross-talk” interacción cruzada en la cual se

demuestra que ciertas proteínas con dominios específicos generan relaciones no

lineales en las rutas metabólicas utilizando estas proteínas no solo como activadoras,

sino como moléculas de trasporte o andamiaje. Esto es que el complejo formado por la

proteína Tau-ISR1-INSR, genera un transducisoma que dentro de la vía de

neurodegeneración típica de esta enfermedad está inmersa propiciando uno de los

mecanismos de reclutamiento de polimerización de la proteína Tau en la membrana

celular, y esto a su vez propiciara la glicacion de más fragmentos de la proteína Tau ya

que la ruta pleiotrópica usual de la insulina se verá afectada en el transcurso, una

manera de probar esta relación es mediante el uso de los anticuerpos. En este caso el

receptor de insulina detectará que proteínas se encuentran unidas al receptor y si este

se encuentra en mayor expresión en casos Alzheimer como lo descrito en resultados,

ya que se encuentran bandas distintivas en casos de la enfermedad y en los casos

control estas bandas se encuentran ausentes. Esto a su vez queda limitado en la

comprobación de que tipo de proteína se está interrelacionando con el INSR, ya que

requiere de una inmuno-precipitación y una secuenciación para poder determinarlo.

Estos estudios por practicidad son sustituidos por cuestión de tiempo y limitación del

material con un Docking molecular para probar la interacción entre estas dos moléculas,

que enes mostrado en el trabajo por limitación de tiempo ya que el resultado se obtendrá

a finales del mes de enero de 2016, lo cual la presentación de este proyecto es el día

8 de enero de 2016. Los estudios in silico realizados no muestran relación entre estas

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

62

proteínas. Pero esto no quiere decir que la relación no existe. Pues no se han reportado

más trabajos afines a este proyecto y a (Mark Yarchoan y col., 2014).

CONCLUSIÓN

En los inmunoblot realizados observamos algunas bandas distintivas en los casos de

Alzheimer, en comparación con los casos control. Esto dándonos un indicativo que el

receptor de insulina se encuentra en mayor expresión con casos de esta enfermedad.

La elaboración del el modelo tridimensional de la proteína Tau se elaboro para conocer

su estructura . sus dominios y su disposición para posteriormente verificar por medio

computacional una buena estabilidad tanto en la distribución de los aminoácidos, como

en la menor energía.

El estudio in silico de las proteínas con relación con a Tau muestran que no existe una

relación estrecha esto debido a que aún no se tiene el conocimiento adecuado de esta

enfermedad y todas sus posibles relaciones con otras proteínas y rutas metabólicas.

RECOMENDACIONES

Para optimizar los resultados obtenidos, se sugieren técnicas de espectrofotometría de

masas para determinar las secuencias de las proteínas, que están asociadas al receptor

de insulina tipo 1, que se observan en el gel de bis-poliacrilamida al 12% entre los pesos

moleculares 40 y 25 KDa.

Se sugiere realizar ensayos de cambio en la corrida electroforética (Electrophoretic

Mobility Shift Assay; EMSA por sus siglas en inglés) para poder dar una idea mayor de

que proteínas están asociadas al receptor de insulina en la EA, y poder tener una idea

mayor entre que rutas metabólicas y bajo que dominios estas proteínas cambian su

función que se afecta por el steering molecular, pueden ser de provecho para detectar

y contrarrestar los deterioros de esta enfermedad.

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, A. d. (2009). Mecanismo de la neurodegeneración inducida por la proteína tau

en la enfermedad de Alzheimer y taupatías relacionadas. revista alzheimer, 24-

26.

AVILA, J. S. (2004). Role of Tau Protein in Both Physiological and Pathological

Conditions. Physiol Rev, 365-367.

Cruz, M. (2001). Señales intracelulares que intervienen en el control de la glucosa.

Gaceta medica de México, 135-137.

Cruz, M. (2001). Señales intracelulares que intervienen en el control de la glucosa.

Gaceta Medica de México, 135-139.

Dehesa, A. Z. (2003). IMPORTANCIA DE LOS DOMINIOS DE INTERACCIÓN

PROTEICA EN LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS EN LOS SISTEMAS DE

TRANSDUCCIÓN. REV UNAM, 118-119.

Donald, V. (2009). Fundamentos de bioquimica: la vida a nivel molécular. México:

Medica Panamericana.

Garrido, P. A. (2006). Fundamentos de Bioquimica estructural. Madrid: TEBAR.

Lesk, A. M. (2001). Introduction to Protein Architecture. Oxford: Oxford University Press.

López, R. M. (1994). HISTOPATOLOGÍA MOLECULAR DE LA. Revista Digital

Universitaria, DGSCA-UNAM, 12.

Luna, J. M. (2013). Phosphorylation of Tau Protein Associated as a Protective

Mechanism in the Presence of Toxic, C-Terminally Truncated Tau in Alzheimer's

Disease. INTECH, 90-91.

Luscombe, N. M. (2001). What is bioinformatics? an introduction and overview. En D. G.

Nicholas M Luscombe, What is bioinformatics? (págs. 83-99). Yearbook of

medical informatics.

Mark Yarchoan. (2014). Abnormal serine phosphorylation of insulin receptor substrate 1

is associated with tau pathology in Alzheimer's disease and tauopathies. Acta

Neuropathol, 1-21.

Martin, L. (2011). Post-translational modifications of tau protein: Implications for

Alzheimer’s. Neurochemistry International, 1.

Menéndez, S. G. (2002). PÉPTIDO BETA AMILOIDE, PROTEÍNA TAU Y

ENFERMEDAD DE. Rev Cubana Invest Biomed, 9.

MP, S. (2001). La proteína tau en enfermedades neurodegenerativas. Rev Neurol, 169-

167.

Ocaña, A. O. (2009). neuropsicologia didactica y pedagogica del cerebro. En A. O.

Ocaña, Aprendizaje y conocimiento basados en el funcionamiento del cerebro

humano. Ediciones Litoral.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

64

Oyanedel, J. A. (2013). Principios de Estructura de Proteínas. UNIVERSIDAD DE

CONCEPCIÓN, 12-15.

Papez Wenceslas, J. (2013). Comparative Neurology: A Manual and Text for the Study

of the Nervous System of Vertebrates. En J. Papez Wenceslas, Comparative

Neurology. Literary Licensing, .

Pardal, M. F. (1996). Neurologia en el anciano. En M. F. Pardal, Neurologia en el anciano

(pág. 411). Buenos Aires, Argentina: editorial Medica Panamericana.

Peña Casanova, J. y. (2002). Guías en Demencias: Conceptos, criterios y

recomendaciones para el estudio del paciente con demencia. Sociedad

Española de neurología. . En P. Casanova, Guías en Demencias. Barcelona:

Masson.

Rhodes, G. (2002). Bioinformática y modelación de proteínas por homología. MEXICO:

UNAM.

Rodriguez, E. T. (2013). Bioinformatica estructural. cinvestav, 64-67.

Romero, V. M. (2001). Estructura y función del sistema nervioso. En V. M. Romero,

Estructura y función del sistema nervioso, recepción sensorial y estados del

organismo (pág. 234). México: Editorial El manual moderno.

Vaderrama, A. A. (2009). Estudio mecanocuantico, Docking y dinámica molécular de

tioazucares como inhibidores de la proteína fucosidasa. España: editorial de la

universidad de Granada.

Xie J., S. P. ( 2005). An expanding genetic code. Methods. , 226–238.

Yip, S. (2002). Molecular dynamics simulations of biomolecules. En K. M, Basic

Molecular Dynamics. In: Handbook of Materials (págs. 646-652). Netherlands:

Springer.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

65

ANEXOS

Perfil clínico evolutivo de la enfermedad de Alzheimer.

Escala de Progresión de Bouchard y Rossor, 1999; I (Tomado de Peña Casanova y col.

2002

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TÍTULO DEL TRABAJO ...

66