INFORME uso de un pulsador Pulsador para mostra datos en forma ascendente y descendente

4
INTRODUCCIÓN Hoy en día la electrónica, ha avanzado significativamente ya que hace años se implementaban sistemas con una gran cantidad de circuitos integrados;en la actualidad se los puede realizar simplemente con microcontroladores como el Pic16f628A y pocos componentes adicionales. OBJETIVO(S) GENERAL Simular un sistema que mediante pulsadores muestre datos en forma ascendente y descendente utilizando el microcontrolador PIC16F628A ESPECÍFICOS Conocer el código, las características y funcionamiento del editor MPLAB. Aprender el funcionamiento de un microcontrolador PIC16F628A. Trabajar con MPLAB E ISIS PROTEUS en conjunto. TEMA: SUMA DE DOS NÚMEROS MARCO TEÓRICO MPLAB es un editor IDE, creado por Microchip Technology para dar soporte a la realización de proyectos basados en microcontroladores PIC. Incluye varios módulos que permiten llevar a cabo las distintas etapas de un proyecto; Edición, Ensamblaje, Simulación y Programación. MICROCONTROLADOR: Un microcontrolador es como un ordenador en pequeño: dispone de una memoria para guardar programas, almacenar datos, dispone de puertos de entrada y salida, a menudo se incluyen puertos seriales (RS-232), conversores analógico/digital,

description

codigo en mplab con simulacion en proteus consiste en utilizar un pulsador para generar datos en forma ascendente y descendente utilizando un microcontrolador 16f628a

Transcript of INFORME uso de un pulsador Pulsador para mostra datos en forma ascendente y descendente

INTRODUCCINHoy en da la electrnica, ha avanzado significativamente ya que hace aos se implementaban sistemas con una gran cantidad de circuitos integrados;en la actualidad se los puede realizar simplemente con microcontroladores como el Pic16f628A y pocos componentes adicionales.

OBJETIVO(S)GENERAL Simular un sistema que mediante pulsadores muestre datos en forma ascendente y descendente utilizando el microcontrolador PIC16F628AESPECFICOS Conocer el cdigo, las caractersticas y funcionamiento del editor MPLAB. Aprender el funcionamiento de un microcontrolador PIC16F628A. Trabajar con MPLAB E ISIS PROTEUS en conjunto.

TEMA: SUMA DE DOS NMEROS MARCO TERICOMPLAB es un editor IDE, creado por Microchip Technology para dar soporte a la realizacin de proyectos basados en microcontroladores PIC. Incluye varios mdulos que permiten llevar a cabo las distintas etapas de un proyecto; Edicin, Ensamblaje, Simulacin y Programacin. MICROCONTROLADOR: Un microcontrolador es como un ordenador en pequeo: dispone de una memoria para guardar programas, almacenar datos, dispone de puertos de entrada y salida, a menudo se incluyen puertos seriales (RS-232), conversores analgico/digital, generadores de pulsos PWM para el control de motores, bus I2C, y muchas cosas ms. Donde podemos mostrar informacin utilizar pantallas LCD o LED.

PIC16F628A:El pic16f628a es un microcontrolador de 8 bit, posee una arquitectura RISC avanzada as con 35 instrucciones. Sus pines del pic16f628a son compatibles con el pic16f84a, as se podran actualizar proyectos que hemos utilizado con el pic16f84a.

Diagrama de PinesMapa de Memoria del PIC16F628A

Pulsador: Son botones que por lo general son activados al ser pulsados con un dedo, permiten el flujo de corriente mientras son accionados, cuando ya no se presiona sobre l vuelve a su posicin de reposo.

Integrado 7447: Es un circuito integrado que convierte el cdigo binario de entrada en formato BCD a niveles lgicos que permiten activar un display de 7 segmentos de nodo comn en donde la posicin de cada barra forma el nmero decodificado.PROCEDIMIENTOANLISIS DEL PROBLEMA A RESOLVERRealizar la suma de 2 +3 donde indique el resultado 5 en un display utilizando ISIS PROTEUS, implementado el microcontrolador Pic16F628A con su respectivo cdigo editado en MPLAB.CDIGO EN MPLAB

SIMULACIN EN ISIS PROTEUS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES: Microcontroladores como el Pic16F628A facilitan la realizacin de circuitos evitando implementar un sin nmero de componentes electrnicos. El cdigo empleado en MPLAB ayuda a designar la tarea especfica que realizara el pic. El Pic16F628A presenta 18 pines de los cuales estn divididos en pines del PUERTO A y PUERTO B donde muchos de ellos pueden utilizarse de varias maneras diferentes, como por ejemplo, el pin 4 sirve como parte del PORTA, como RESET (MCLR = Mster Clear) y como tensin de programacin (Vpp).RECOMENDACIONES: Revisar con anterioridad el cdigo bsico empleado por MPLAB para evitar demoras en su ejecucin. Considerar y aplicar las indicaciones recibidas en clase.BIBLIOGRAFA:http://proyectoaula-pic16f628a.blogspot.com/http://centros.edu.xunta.es/iesperdouro/files/MPLAB-V8.00.pdfhttp://electronica-teoriaypractica.com/circuito-7447-ttl/