Informe Perfil de Tambo[1]

79
M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO- JUNIN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE SAÑOS GRANDE DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO - JUNIN” EL TAMBO, DICIEMBRE DEL 2010

Transcript of Informe Perfil de Tambo[1]

Page 1: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO -

HUANCAYO

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POT ABLE

Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE SAÑOS GRANDE DISTR ITO DE

EL TAMBO – HUANCAYO - JUNIN”

EL TAMBO, DICIEMBRE DEL 2010

Page 2: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 2

INDICE

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

I.-RESUMEN EJECUTIVO

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora. 2.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas. 2.4 Marco de Referencia.

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual. 3.2 Definición del Problema y sus causas. 3.3 Objetivo del Proyecto. 3.4 Alternativas de Solución.

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN .

4.0 Ciclo del proyecto 4.1 Análisis de la Demanda 4.2 Análisis de la Oferta. 4.3 Balance Oferta-Demanda 4.4 Planteamiento técnico de la alternativa 4.5 Costos 4.6 Beneficios. 4.7 Evaluación Social. 4.8 Análisis de Sensibilidad. 4.9 Análisis de Sostenibilidad.

4.10 Impacto Ambiental. 4.11 Selección de Alternativa. 4.12 Plan de Implementación. 4.13 Organización y Gestión. 4.14 Matriz de marco lógico.

V. CONCLUSIONES.

5.1 Conclusiones y Recomendaciones. VI. ANEXOS.

- Hoja de ingreso de datos - Presupuestos - Análisis de costos unitarios - Planos - Ubicación – localización - Ubicación – Localización sistema de agua potable alcantarillado - Plano general semi catastral - Planteamiento de alcantarillado - Planteamiento de agua - Plano de ubicación de calicatas tramo I - Plano de ubicación de calicatas tramo II - Análisis de suelo - Carta de Sedam Huancayo – Factibilidad - Otros documentos administrativos - Encuestas

Page 3: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 3

1.- RESUMEN EJECUTIVO. A.- NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE D E SAÑOS GRANDE

DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO - JUNIN”

B.- OBJETIVO DEL PROYECTO.

El Objetivo central es “Bajo Índice de Enfermedades Diarreicas en el Anexo de Saños

Grande”.

C.- BALANCE OFERTA- DEMANDA

Año Sin Proyecto Con Proyecto BRECHA

1 110,38 106,96 3,42

2 110,38 115,29 -4,91

3 110,38 121,44 -11,06

4 110,38 121,44 -11,07

5 110,38 121,45 -11,07

6 110,38 121,45 -11,07

7 110,38 121,45 -11,07

8 110,38 121,75 -11,37

9 110,38 121,75 -11,37

10 110,38 122,03 -11,66

11 110,38 122,31 -11,94

12 110,38 122,58 -12,21

13 110,38 122,85 -12,47

14 110,38 123,10 -12,73

15 110,38 123,35 -12,98

16 110,38 123,60 -13,22

17 110,38 124,10 -13,72

18 110,38 124,33 -13,95

19 110,38 124,80 -14,43

20 110,38 125,27 -14,89

D.- DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.

Alternativa Nº 01 :

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

LIMPIEZA

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

Page 4: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 4

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuerzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1278.61 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

- REDES DE DISTRIBUCION.

INSTALACIONES DE REDES DE AGUA

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

Page 5: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 5

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO

INSTALACIONES DE 3992369 ML DE RED

E.- COSTOS DEL PIP. COSTOS DE AGUA POTABLE

ACTIVIDADES COSTOS

l

FASE DE INVERSION

1.1. Obras Previsionales 11,361.78

1.2. Caja de captación 5,579.12

1.3. Desarenador de Agua 3,733.95

1.4. Línea de aducción 2,644.46

1.5. Caja rompe presión ( 10 ) 6,656.66

1.6. Línea de Conducción 30,801.60

1.7. Redes de distribución 403,142.18

1.9. Flete 5,500.00

2.1. Gastos generales 10 % 46,941.98

2.2. Utilidad 5 % 23,470.99

2.3. Exp.Tecnico 5 % 10500.00

2.4. Supervisión 5 % 21321.92

2.5. Educación sanitaria 3 % 5117.26 2.6. Mitigación ambiental 3 % 5117.26

TOTAL 581889.15

PRESUPUESTO COSTOS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO: ALTERNATIVA 1

COMPONENTES UND. CANTIDAD P.U. (S/.) COSTO (S/,) SUB TOTAL

DESCRIPCION

1.1. OBRAS PROVISIONALES UND 1.00 11,361.78 11,361.78 848,218.38

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES M 1.00 6,729.11 6,729.11

1.3. MOVIMIENTO DE TIERRA UND 1.00 220,103.37 220,103.37

1.4. OBRAS DE CONCRETO UND 1.00 84,550.37 84,550.37

1.5. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE REDES M 1.00 392,192.66 392,192.66

1.6. SUMINISTRO E INSTALACIONES DOMICILIARIAS M 1.00 115,096.41 115,096.41

1.7. PRUEBA DE CALIDAD

11,415.26 11,415.26

1.8. VARIOS

3,269.42 3,269.42

1.9. FLETE

3,500.00 3,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO (S/.) 848,218.38

GASTOS GENERALES (10%)

84,821.84

UTILIDAD (5%)

42,410.92

SUBTOTAL (S/.) 975,451.14

Page 6: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 6

EXP.TECNICO 32,229.42

SUPERVISION 32,229.42

Capacitacion sanitaria 2,000.00

Mitigacion Ambiental 300.00

COSTO DE OBRA (S/.) 1,042,209.98

F.- BENEFICIOS DEL PIP

En el caso de servicios públicos como el agua potable, que es un bien que no se transa

libremente en el mercado, la magnitud de los beneficios económicos a precios sociales se

obtiene mediante procedimientos indirectos como la máxima disposición a pagar del usuario,

o sea el valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del

área bajo la curva de demanda de agua potable.

Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del servicio. Así

tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de acceder al servicio, y por otro

lado los antiguos usuarios, que percibirán un

Beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que actualmente es

racionado. Los beneficios económicos del proyecto resultan de la sumatoria de los

beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y antiguos) en cada año. Así mismo

como el abastecimiento de agua para los no conectados al sistema se realiza a través de

acarreo se ha considerado un beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los

usuarios dedican a dicha actividad.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA NUEVOS USUARIOS.

Los beneficios para los nuevos usuarios son medidos en dos aspectos: La máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la

disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva de demanda de agua

potable.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LOS ANTIGUOS USUARIOS

Los beneficios de los antiguos usuarios, que antes se encontraban racionados en su

consumo, son medidos por la máxima disposición a pagar del usuario por el consumo

adicional de agua que ganarían como consecuencia del aumento de la disponibilidad del

agua, medida por el área bajo la curva de demanda desde el volumen de consumo

racionado en la situación sin proyecto hasta el volumen de consumo de saturación en la

situación con proyecto. Este beneficio es de S/. 14.05 familia/mes.

G.- RESULTADOS DE EVALUACION .

Los indicadores del VANS (Valor Actual Neto Social) y el TIRS (Tasa Interna de Retorno Social).

Alternativa Nº01: VAN SOCIAL : 303573 TIR SOCIAL : 19 %

Alternativa Nº02: VAN SOCIAL : 295388

Page 7: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 7

TIR SOCIAL : 19 %

ALTERNATIVA Nº 01 ICE : 1673.00

H.- SOSTENIBILIDAD DEL PIP.

El proyecto contara como fuentes principales de ingreso las que se recauden vía sistema

tarifario así como las ventas de conexiones, pago por el servicio, cierres y reaperturas que

permitan recaudar considerables ganancias al proyecto.

Complementariamente, para que el proyecto tenga sostenibilidad en el mediano plazo y

ésta a su vez se vea reflejada en un incremento significativo de los ingresos financieros de

la empresa, es necesario diseñar los componentes de fortalecimiento operativo, comercial

e institucional de la empresa:

• Sistema Institucional. En este aspecto la Municipalidad desarrolla e institucionaliza la

Educación Sanitaria y desarrolla Estrategias de Acciones de Comunicación Interna y

Externa, mediante un Programa de Educación Sanitaria y Plan de Comunicaciones

que son las líneas de acción respectivamente.

• Sistema Administrativo y Financiero: La Municipalidad tiene que desarrollar y capacitar

al personal de la empresa en instrumentos de planeamiento financiero, para su

fortalecimiento.

• Sistema Operacional: Este componente tiene a su vez otros sub componentes:

operación, mantenimiento y el control de calidad del agua. Para el mejoramiento y

desarrollo de este sistema en su conjunto, se optimizan los procedimientos de gestión

operativa en la producción y distribución del agua, mediante acciones de sectorización

y balance hídrico; optimizar los procedimientos para el mantenimiento de la

infraestructura hidráulica e instalaciones electromecánicas, principalmente los pozos y

mejorar los procedimientos de control de calidad del agua para consumo humano.

I.- IMPACTO AMBIENTAL.

El resultado de la ejecución de esta obra será positivo para los objetivos socioeconómicos,

culturales, ecológicos y turísticos en el ámbito donde se ejecuta, teniendo cuidado en la

fase de construcción para no producir desajustes debido a la alteración de la zonas

colindantes del área del proyecto.

Page 8: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 8

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TABLA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORABILIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PO

SIT

IVO

NE

GA

TIV

O

NE

UT

RO

PE

RM

AN

EN

TE

TRANSITORIOS

LOC

AL

RE

GIO

NA

L

NA

CIO

NA

L

LEV

ES

MO

DE

RA

DO

S

FU

ER

TE

S

CO

RT

A

ME

DIA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURAL

1. Agua * * * *

2. Suelo * * * *

3. Aire * * * *

MEDIO BIOLOGICO

1. Flora * * * *

2. Fauna * * * *

MEDIO SOCIAL

1. Persona * * * *

2. Economía Local * * * *

3. Cultural * * * *

Observado el cuadro de Evaluación Ambiental se deduce que el proyecto originará los

siguientes impactos:

Impactos Positivos - Disminución de enfermedades de origen hídrico en la población.

- Disponibilidad del líquido elemento para diversos usos domésticos e

industriales (hay disponibilidad para el uso en comercios, restaurantes,

lavado, etc.).

- Incremento al valor agregado de las propiedades de los beneficiarios; la

disponibilidad del agua incrementa el valor de la propiedad para fines de

compra/venta y arrendamiento.

- Tratamiento de las aguas residuales antes de su vertimiento a los cuerpos

receptores de agua.

Impactos Negativos.

- Presencia de desmonte para la instalación de redes y construcción de

infraestructuras.

Page 9: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 9

- Contaminación sonora temporal, durante la instalación de la tubería y

construcción de infraestructuras.

- Interrupción de las vías temporalmente por el uso de maquinarias pesadas y

movimientos de tierras.

- El corte de servicio en caso se detecte fugas o roturas de las tuberías

instalada.

De los impactos negativos se deduce el siguiente cuadro:

IMPACTOS NEGATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACION

ETAPA IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION PRE INVERSIÓN

Ninguno Ninguno

EJECUCIÓN

-Presencia de desmonte para la instalación de redes y construcción de infraestructura. -Contaminación sonora temporal, durante la instalación de la tubería y construcción de infraestructuras. -Interrupción de las vías temporalmente por el uso de maquinarias pesadas y movimiento de tierras.

-Se deberá efectuar todas sus operaciones tomando en consideración la disposición final del desmonte y de los materiales usados como ayuda de construcción. Se evitarán derrames de mezcla y por lo tanto de su escurrimiento hacia lugares públicos, jardines etc. -Las compresoras, martillos neumáticos, generadores y cualquier maquinaria que sean utilizados deberán tener los silenciadores y/o medios de mitigación de ruidos necesarios para controlar estos factores. -Se trabajara con la identificación de calles alternas por donde discurra el tránsito de vehículos y peatonal. Asimismo se hará la señalización correspondiente para que los usuarios de las vías conozcan a distancia prudente las rutas por donde podrán discurrir con la menor pérdida de tiempo posible.

OPERACIÓN

-El corte del servicio en caso se detecte fugas o roturas de las tuberías instalada.

-En los eventos de cierre temporal de tramos de redes se dará aviso oportuno a los pobladores a ser afectados para que tomen precauciones ante el cierre del servicio temporal y así minimizar sus efectos.

J.- ORGANIZACIÓN Y GESTION.

El financiamiento del presente proyecto, lo realiza la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de

una consultoría externa, se elabora el presente perfil del proyecto, para su presentación y evaluación

en la OPI de la Municipalidad Distrital de El Tambo, luego del cual, la Municipalidad iniciara la etapa

de contratación de profesionales que elaboraran el Expediente Técnico.

La propuesta de ejecución del proyecto es por la modalidad de Administración Directa, en razón a

las posibilidades que presentan la institución por cuanto a disposición de equipos especiales para la

aplicación del asfalto y el tratamiento de las dos capas.

Page 10: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 10

K.-PLAN DE IMPLEMENTACION

2010

ACTIVIDADES 1 mes 2 meses 1 mes 2 mes 3 mes I

Elaboración de estudios de Pre Inversión.

Elaboración de Expediente; Responsable Oficina de Estudios -MDT

Construcción de Captación Gerencia de obras MDT.

Construcción reservorio. Responsable (Gerencia de Obras)

Sustitución de tuberías Responsables (Gerencia de Obras)

Entrega de Obra y Otras actividades. Responsable (Gerencia de Obras)

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS FINANCIEROS

ACTIVIDADES AÑO

2010 2011 Total

FASE DE INVERSION

1.1. Obras Previsionales 11,361.78

1.2. Caja de captación 5,579.12

1.3. Desarenador de Agua 3,733.95

1.4. Línea de aducción 2,644.46

1.5. Caja rompe presión ( 10 ) 6,656.66

1.6. Línea de Conducción 30,801.60

1.7. Redes de distribución 403,142.18

1.9. Flete 5,500.00

2.1. Gastos generales 10 % 46,941.98

2.2. Utilidad 5 % 23,470.99

2.3. Exp.Tecnico 5 % 10500.00

2.4. Supervisión 5 % 21321.92

2.5. Educación sanitaria 3 % 5117.26 2.6. Mitigación ambiental 3 % 5117.26

TOTAL 581889.15

Page 11: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 11

DESAGUE

ACTIVIDADES AÑO

2010 2011 Total

FASE DE INVERSION

1.1. Obras Previsionales 11,361.78

1.2. Trabajos preliminares 6729.11

1.3. Movimiento de Tierra 220103.37

1.4. Obras de concreto 84550.37

1.5. Instalaciones de redes 392192.66

1.6. Instalaciones domiciliarias 115096.41

1.7. Prueba de calidad 11415.26 1.9. Varios 3,269.42

2.1. Flete 3500.00 2.2. Gastos generales 84218.38

2.2. Utilidad 42410.92 2.3. Exp.Tecnico 32229.42

2.4. Supervisión 32229.42 2.5. Educación sanitaria 2000.00 2.6. Mitigación ambiental 300.00

TOTAL 1 042,209.98 L.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Del análisis del presente perfil, se concluye que el proyecto “MEJORAMIENTO Y

AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE

SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN” es rentable social y

económicamente.

Las dos alternativas planteadas, demuestran ser técnica y ambientalmente, socialmente

rentable y sostenible.

Realizando el comparativo de los indicadores sociales se determina que la alternativa

seleccionada es la Nº01:

AGUA POTABLE.

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

LIMPIEZA

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

Page 12: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 12

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuerzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1278.61 ml, instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

- REDES DE DISTRIBUCION.

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO 3992.69 ML DE RED DE ALCANTARILLADO

Alternativa Nº01: VAN SOCIAL : 303573 TIR SOCIAL : 19 %

ICE : 1673.00

Page 13: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 13

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PERFIL

COMPONENTE

APORTES

% DE INVERSION

AGUA POTABLE

581,889.15

100%

DESAGUE

1 042,209.98

MONTO DE INVERSION

TOTAL

1 624,099.13

100.00%

M.- Marco Lógico

La matriz de marco lógico reúne los contenidos básicos de la estructura del proyecto

seleccionado, el cual ha sido elaborado en función al Árbol de Medios y Fines, donde se

mencionan las políticas y actividades que deberían realizarse en forma cuantitativa y

verificables de manera de conseguir un determinado fin.

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

-Mejorar la Calidad de vida de la población de Saños Grande

-Reducir la tasa de incidencia de morbilidad de enfermedades en menos del 50%

-Número de casos detectados o atenciones realizadas en la posta de salud o centros médicos del Anexo de Saños Grande.

PR

OP

ÓS

ITO

- Disminución del alto índice de enfermedades gastrointestinales de la población de saños Grande

- Decremento en los gastos en medicinas y tratamientos de enfermedades. -Disminución del ausentismo escolar y laboral por enfermedades.

- Estadísticas presentadas del Centro de salud de Saños Grande. -Estadísticas a la población.

-Una epidemia o factores externos de contaminación a la población.

CO

MP

ON

EN

TE

S

-Adecuado servicio de agua potable en el Anexo. -Consumo de agua de buena Calidad. -Adecuado servicio de alcantarillado sanitario. -Población con educación sanitaria.

Gestión del Municipio de El Tambo. - % de Cobertura de agua potable de 85% a 95%. -Asegurar la continuidad a 20 horas/dia de servicio.

-Informes de gestión de la Gerencias de Obras MDT.

-Que no se cuente con presupuesto disponible para ejecutar el mejoramiento y ampliación de los sistemas integral de agua potable.

AC

CIO

NE

S

-Construcción de redes de agua y alcantarillado-

-Instalación de líneas de redes de agua y alcantarillado

-Expediente Técnico -Supervisión de obra -Verificación en cuaderno de obra, ordenes de trabajo, liquidaciones de obra -Informe de las Gerencias de Información.

-No se consiga financiamiento para la ejecución del proyecto.

Page 14: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 14

INVERSION A NIVEL DE PERFIL

2. ASPECTOS GENERALES

El presente proyecto se fundamenta en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública N°

002-2007-EF/68.01aprobada mediante Resolución Directoral Nº 002-2007-EF/68.01 publicada en el Diario

Oficial “El Peruano“el 03 de marzo de 2007.,La Municipalidad Distrital de El Tambo en coordinación con el

Anexo de Saños Grande, Presidentes de barrios, Autoridades de los Diferentes Centros Educativos y

Población en general tiene por finalidad de proteger la salud y el medio ambiente; de esta manera, tiene

la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida en su ámbito de influencia que comprende el Anexo de

Saños Grande, Distrito el Tambo y sus Barrios.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE

SAÑOS GRANDE DISTRITO DE EL TAMBO – HUANCAYO - JUNIN”

2.1.1. LOCALIZACIÓN

El Distrito de El Tambo se encuentra ubicada al lado norte del Distrito de Huancayo, hacia la orilla

Izquierda del Rio Mantaro sus limites son por el norte con Quebrada onda y el Distrito de San Agustín

de cajas, pasando por los lugares denominados Raura y Rachac hasta llegar a la hacienda

Marancocha, al Sur con el indicado Rio Shullcas , hasta su desembocadura en el Rio Mantaro , al

este partiendo de Marancocha y pasando por la hacienda Aychana hasta llegar a la Cumbre de

Huaytapallana,donde nace el Rio Shullcas y al Oeste con el Río Mantaro; siendo sus coordenadas

Latitud Sur 12º 03’14” y Longitud Oeste 75º 12’55”, a una altitud de 3.253 m.s.n.m. El Distrito tiene una

superficie territorial de 73.56 km2 que viene a ser el 2.06739 % del territorio provincial (3794.10 km2) y

el 0.01953 % (37,666.99 Km2) del Territorio Regional, fue creado el 13 de Noviembre de 1943 con la

Ley nº 9847 siendo presidente de la Republica Manuel Prado Ugartechi, siendo su primer Alcalde Don

Eloy Corcuera Orbegozo.

Ubicación:

Departamento /Región : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : El Tambo

Región Geográfica : Sierra

Altitud : 3253 m.s.n.m.

Clima : Templado seco.

Page 15: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 15

Plano de Macro localización

Mapa Provincia: Huancayo

Anexo de Saños Grande

Page 16: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 16

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA

De la Empresa: NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO SECTOR : SANEAMIENTO

PERSONA RESPONSABLE F. : Ing. Nicolás Avila Q. ( G & E EIRL )

DIRECCIÓN : Av. Mariscal Castilla nº 1020 El Tambo TELEFONO : 251925

RESPONSABLE UF. : Econ. Guillermo CUADRADO C.

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA

De la Empresa: NOMBRE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO

SECTOR : SANEAMIENTO

PERSONA RESPONSABLE U.E. : ING. WALTER MEZA MEZA

DIRECCIÓN : AV. MARISCAL CASTILLA Nº 1920 TELEFONO : 251925

2.3. Participación de las Entidades Involucradas y Be neficiarios .

Las Entidades involucradas son:

• Municipalidad Distrital de El Tambo; • Anexo de Saños Grande

a) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO.

El objeto social de La Municipalidad Distrital de El Tambo es la prestación de servicios de

saneamiento a través de la operación, mantenimiento y administración de sus sistemas de agua

potable dentro del ámbito de su jurisdicción geográfica.

En este sentido, el Anexo de Saños Grande - Tambo a través de su Junta Administradora de Agua

Potables y Alcantarillado la Política de la Municipalidad está orientada a mejorar la gestión, mejorar

la calidad de Vida de la Población y optimizar la calidad de servicio , por lo tanto dentro de sus

objetivos generales se postula prever el crecimiento y mejoramiento de los servicios que presta la

organización en armonía con su plan maestro y los planes de desarrollo urbano de los municipios,

buscando su financiamiento y realizando acciones de coordinación sectorial,

La Municipalidad a través de su Alcalde, la Municipalidad tiene el compromiso en apoyar las

iniciativas de la población para el mejoramiento de las condiciones de vida y dar solución al

problema de saneamiento de los sistemas de agua potable, por lo que su aporte para el

financiamiento del proyecto, La Municipalidad financiara con el 100 % del total de la inversión.

Page 17: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 17

c) Los Beneficiarios.

Los beneficiarios directos del presente proyecto, y los pobladores del Anexo de Saños

Grande , Distrito de El Tambo - Huancayo, Departamento de Junín serán los

responsables directos de realizar las instalaciones domiciliarias y los costos de operación

y mantenimiento del presente proyecto ( Se adjunta actas de compromisos ).

2.4. Marco de Referencia:

El servicio de Saneamiento de agua potable del Anexo de Saños Grande es administrado

por un comité de agua potable que ellos tienes organizado, a través de una junta de

usuarios (JASS).

La junta de Administración de Agua potable, cuenta con redes de distribución de agua

potable que datan de más de 25 años, aproximadamente muchos de estas redes son de

material asbesto cemento (AC) y PVC, el crecimiento del servicio se ha dado de acuerdo

al incremento de las necesidades de la población de la zona, que anteriormente se

abastecían de otras fuentes.

En cuanto al servicio de alcantarillado sanitario el cual es administrado la misma

organización tiene un PIP Viable Nº 67873 por la OPI de la Municipalidad Distrital de El

Tambo el cual prestara el servicio al 100 % de población, las redes de alcantarillado serán

instaladas son de material concreto simple normalizado (CSNUF) y PVC, así mismo es

importante mencionar que tiene un tratamiento para la evacuación de las aguas

residuales al cuerpo receptor.

En el presente proyecto se contempla el mejoramiento y ampliación de los servicios de

agua potable, para ello se mejorará la infraestructura existente y se planteará la

ampliación de los sistemas de agua potable El presente proyecto se enmarca dentro de

la Política del Gobierno Local y dentro del Marco Normativo del Presupuesto Participativo

del Distrito de El Tambo.

De acuerdo a la Segunda Disposición Final, literal B del DECRETO SUPREMO N° 039-

93PCM establece “…limitarse la exposición mediante la aplicación de medidas de

protección restringentes……….asbesto”, además existen otras normas que consideran al

asbesto como una sustancia cancerígena como son:

� Centro Internacional en Cáncer de la OMS (1977) IARC, asbesto es cancerígeno para el

ser humano.

� OMS: Criterio de Salud Ambiental N° 203/98, el asbe sto es nocivo para la salud, y sus

efectos crónicos son independientes de la dosis.

� OIT: Convenio N° 162/86, siempre que sea posible el asbesto debe ser sustituido por

tecnologías menos nocivas.

� OIT: Convenio N° 139, fue ratificado por nuestro pa ís, “prevención y control de los riesgos

profesionales causados por agentes cancerígenos”.

Page 18: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 18

� Perú: Ley General de Salud, Artículo N° 97: Cuando Importación, fabricación, comercio se

consideren peligrosos para la salud, el estado debe establecer las medidas de protección

y prevención.

Ante esta problemática las autoridades y la población del Anexo de Saños Grande , del

Distrito de El Tambo han solicitado el apoyo de diversas instituciones para que se pueda

Mejorar y ampliar el sistema de agua, pero a la fecha no se ha ejecutado al 100 % dicho

proyecto y mientras tanto la población sigue consumiendo agua contaminada con

presencia de agentes cancerígenos, motivo por el cual es que la población en general del

anexo antes mencionados en asamblea en muchas oportunidades acuerdan facultar a la

junta directiva de la JASS y el Agente Municipal del Anexo de Saños Grande para que se

gestione la elaboración del Perfil de Ampliación del sistema de agua potable y

Alcantarillado, para que posteriormente se elabore el expediente técnico y se realice la

ejecución del proyecto.

El proyecto del sistema de agua potable en el Anexo de Saños Grande, del Distrito de El

Tambo se enmarca en los lineamientos del sector:

a) Plan Nacional del sector saneamiento.

b) Ley General del servicio de saneamiento.

c) Plan de Desarrollo Regional.

d) Plan de Desarrollo Local del Distrito de El Tambo.

Lineamientos de política del sector.

� Los objetivos del proyecto son concordantes con los lineamientos de política del sector

saneamiento referidos a mejorar la prestación de los servicios de saneamiento, gestión y

lograr la viabilidad financiera.

� La estrategia sectorial en el ámbito rural se basa en establecer condiciones mínimas que

deben reunir las comunidades y deben de estar organizados formalmente:

a) La comunidad debe de mostrar capacidad para cubrir los costos de operación y

mantenimiento.

b) La Comunidad y el Municipio debe colaborar en los trabajos de excavaciones con

mano de obra no calificada.

c) Se debe de priorizar principalmente el mejoramiento de la calidad de agua.

Dentro de la intervención que se contempla en el proyecto es principalmente, mejorar la

calidad de servicio de agua potable, además de promover la educación sanitaria mediante

la capacitación a los usuarios, y tomando en consideración un aspecto importante en

materia de solución a problemas de saneamiento básico es que la intervención debe ser

integral, es decir una alternativa de solución respecto a la dotación de agua segura y a la

vez dotar de alcantarillado sanitario, en tal sentido el presente perfil esta enfocando

solamente el aspecto de la dotación de Agua Potable porque la Municipalidad Distrital de

El Tambo cuenta con un Proyecto de Pre Inversión a nivel de Perfil “Construcción de

Page 19: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 19

Letrinas y Alcantarillado Sanitario en el Anexo de Saños Grande, Distrito de El

Tambo – Huancayo - Junín” con Código SNIP N° 67873, el cual se encuentra en e stado Activo,

Perfil Aprobado, estado de viabilidad: Viable, tal como consta en el FORMATO SNIP – 03: FICHA

DE REGISTRO – BANCO DE PROYECTOS.

III.- IDENTIFICACIÓN. 3.1. Diagnostico de la Situación Actual

Antecedentes de la Situación o Problemas que motiva el Proyecto Actualmente la Población del Anexo de Saños Grande de El Tambo es abastecido por Aguas

provenientes de la fuente el Rio Shullcas, se han realizados trabajos de aforo en dicha fuente

superficial de captar 15 lts/seg. para toda la población el cual es otorgada por el Ministerio de

Agricultura con fines no agrícolas., el cual es agua sin tratamiento alguno , mediante el cual no

cumple con los requisitos establecidos por los estándares de calidad establecidos por la SUNASS y

el Ministerio de Salud, el problema del abastecimiento de Agua en el Distrito de El Tambo – Anexo de

Saños Grande, radica en que el servicio brindado por un comité es discontinuo, siendo las horas de

servicio de 8 – 6 horas al día, lo cual origina malestar en la población, que tiene que almacenar el

liquido elemento en baldes o recipientes adecuados para realizar sus actividades y necesidades en el

transcurso del día ,el utilizar agua almacenada no garantiza el buen servicio de agua que se brinda a

los usuarios, por la que una inadecuada manipulación de este origina el incremento de enfermedades

gastrointestinales y dérmicas de origen hídrico en la población ,asimismo existe un gran número de

viviendas que no tienen dicho servicio, los cuales no cuentan con un adecuado tratamiento, por lo que

su consumo es considerado no apto para consumo humano originando así enfermedades en la

población , debido a que el agua que consumen dicha población no es tratada.

El sistema de abastecimiento del Anexo de Saños Grande solo esta conformado por redes

secundarias, para ejecutar una adecuada sectorización se necesita de redes primarias.

La junta de usuarios atiende a una población estimada de 3600 habitantes, y un promedio de 500

habitantes (Población directamente comprometidos con el Proyecto.

CUADRO Nº 01: Anexo de Saños Grande,

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

ANEXO Nº DE HAB.

- ANEXO DE SAÑOS G.

- Beneficiarios del proyecto

3600 HABIT.

580 habitantes

Fuente: Elaboración propia

3.1.1. Características de la Zona Afectada.

Población afectada y sus características :

El Anexo de Saños Grande se encuentra ubicado en el Distrito de El Tambo, Provincia de

Huancayo, Región Junín, cuenta con una población aproximada de 3 6 0 0 h a b i t a n t e s ,

con una densidad de 5 /hab./vivienda.La principal actividad económica de los pobladores

es la Agricultura, ganadería en menor escala y comercio en menor cantidad. Según

Page 20: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 20

análisis estadístico de fuentes secundarias el ingreso promedio familiar es 450-600 /mes

Nº de viviendas : 720 viviendas que pertenecen a 3600 habitantes aproximadamente.

Zona o área afectada : la zona afectada corresponde a toda la localidad del Anexo

de Saños Grande, de los cuales un promedio de 58o habitantes no cuentas con este

servicio de agua potable y un sistema de alcantarillado que viene a ser un promedio de

100 familias del Anexo de saños grande..

Sistema de agua potable:

Conexión domiciliar ia: El proyecto contemplo 116 conexiones domiciliarias con

caja para llave de paso y grifo globo de ½“ para ca da uno, Actualmente un

promedio de 3100 beneficiarios cuentan con conexiones de servicio de agua potable

totalmente instalados, estas conexiones han sido hechas con la participación de la

población desde hace mas de 25 años atrás, a la fecha se encuentra en un mal estado

debido a que ya cumplió su vida útil de servicio de todas las redes del sistema de agua

potable, no cuentan con cajas de válvulas ni con las llaves ,el resto de familias se

abastecen de manantiales, acequias y/o de las familias que cuentan con el

servicio, y por falta de un adecuado mantenimiento estas ya no funcionan

adecuadamente, ahora que estas obras han sido trasladadas a manos de las juntas

administradoras y con las proyecciones de mejora estas estarán mas cuidadas y

operativas , datos recaudados en forma directa de las Autoridades y documentos de la

Municipalidad de El Tambo y Ciudadanos del mismo, el 99 % de las Viviendas del

Anexo están construidos de material de la zona , tierras , tejas, palos y pajas y el 1 %

de material noble.

Aspectos socioeconómicos y Cultural de la población Afectada.

Zona y población afectadas La zona y población afectada materia del presente proyecto se ubica en el Distrito de El Tambo,

anexo de saños Grande, Provincia de Huancayo Departamento de Junín ,la población total del

Distrito del ámbito del proyecto, de acuerdo a los resultados del Censo Nacional X de Población y

V de vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística – INEI – el año 2007 ,

asciende a 1800 habitantes, el 1.60 % de esta población habita en la zona Rural , de dicha

población el proyecto comprenderá el Anexo de Saños Grande.

Cuadro Nº 02: Población Distrito de El Tambo – Saño s Grande Censo 2007

AnexoAnexoAnexoAnexo Urbana Urbana Urbana Urbana RuralRuralRuralRural ToToToTotaltaltaltal

Saños Grande. 0 3600 3600

TotalTotalTotalTotal 0 3600 3600 %%%% 0000 111100000000 100

Fuente: Censos Nacionales IX de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI

Page 21: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 21

La población distribuida por sexo en el Anexo se puede ver en el siguiente cuadro nº 03.

CUADRO Nº 03: DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR SEXO

DistritoDistritoDistritoDistrito HombreHombreHombreHombre MujerMujerMujerMujer TotalTotalTotalTotal

Saños Grande 1712 1884 3600

TotalTotalTotalTotal 1712 1884 3600 %%%% 47.6747.6747.6747.67 52.33 52.33 52.33 52.33 100

Fuente: Censos Nacionales IX de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI En la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) www.inei.gob.pe/cpv2005/,

del censo del año 2007, se obtiene la siguiente información.

De acuerdo a las proyecciones estadísticas y tendencias, según el INEI, se establece una Tasa de

Crecimiento de 1.6 % anual para el Distrito de El Tambo, por lo que pasa la formulación del presente

estudio de pre inversión a Nivel de perfil de acuerdo a las recomendaciones de la OPI la tasa será el

1.6 % anual a fin de poder proyectar la demanda del proyecto.

Cuadro Nº 04: Población Distrito de El Tambo – 2007

AÑOSAÑOSAÑOSAÑOS POBLACION POBLACION POBLACION POBLACION

(Hab–(Hab–(Hab–(Hab–

2005

139380

2007

146847

Algunos indicadores de la situación actual del servicio de agua potable del Distrito de El Tambo:

Cuadro Nº 05: Indicadores del Servicio de Agua-benef iciarios del proyecto

POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN ANEXO DE SAÑOS GRANDEANEXO DE SAÑOS GRANDEANEXO DE SAÑOS GRANDEANEXO DE SAÑOS GRANDE

COMPROMETIDOS POR EL PROYECTOCOMPROMETIDOS POR EL PROYECTOCOMPROMETIDOS POR EL PROYECTOCOMPROMETIDOS POR EL PROYECTO

Hab.

580

Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA VIVIENDAVIVIENDAVIVIENDAVIVIENDA

Hab/Viv.

5.00

CONEXIONES DE AGUACONEXIONES DE AGUACONEXIONES DE AGUACONEXIONES DE AGUA

Nº de Conexiones

580

DiDiDiDistrito de strito de strito de strito de El TamboEl TamboEl TamboEl Tambo Superficie (km2Superficie (km2Superficie (km2Superficie (km2–––– Hab/km2Hab/km2Hab/km2Hab/km2 PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación

Población Urbana (2007–

73.56

1996.29

146847 Hab.

Page 22: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 22

POBLACION ATENDIDAPOBLACION ATENDIDAPOBLACION ATENDIDAPOBLACION ATENDIDA Hab. 00

COBERTURA DE SERVICIOCOBERTURA DE SERVICIOCOBERTURA DE SERVICIOCOBERTURA DE SERVICIO

%

00

CONTINUIDAD DE AGUA (PromedioCONTINUIDAD DE AGUA (PromedioCONTINUIDAD DE AGUA (PromedioCONTINUIDAD DE AGUA (Promedio––––

Hora / Día

8 h

CALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUA

*Sin Tratamiento

ESTADO DEL SISTEMAESTADO DEL SISTEMAESTADO DEL SISTEMAESTADO DEL SISTEMA

Regular

* Agua proveniente del Río Shullca sin tratamiento

Fuente: Área de Catastro y Medición y Área de Operaciones – Municipalidad de El Tambo.

Cuadro Nº 06: Indicadores del Servicio de Alcantaril lado Sanitario.

POBLACIÓN COMPROMETIDOS CON EL

PROYECTO

Hab.

580

Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA – VIVIENDA

Hab/Viv.

5.00

CONEXIONES DE ALCANTARILLADO

Nº de

Conexiones

0

POBLACION ATENDIDA

Hab.

0

COBERTURA DE SERVICIO

%

0

TRATAMIENTO

%

0

ESTADO DEL SISTEMA

NO EXISTE

Fuente: Área de Catastro y Medición y Área de Mantenimiento.

Perfil epidemiológico de morbilidad (Salud)

En el ámbito de influencia del proyecto se presentan con mayor frecuencia casos de enfermedades

asociadas a infecciones respiratorias agudas (bronquitis, neumonía, influenza, rinitis, sinusitis, asma)

seguida de las enfermedades gastrointestinales, diarreicas y parasitarias por causas de la mala

calidad del servicio de agua potable, la ausencia de tratamiento de aguas servidas y la costumbre y

malos hábitos de higiene (Cuadro 07)el cual corresponde al presente año de los años 2006 - 2009

se adjunta en los anexos correspondientes, datos estadísticos proporcionados por la Dirección

Regional de Salud Junín.

Page 23: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 23

CUADRO Nº 07

MORBILIDAD GENERAL – ANEXO DE SAÑOS GRANDE

ENFERMEDADES DIAREEICAS AGUDAS AÑO 2006-2009

EDADES

-1 1-4 5-9 10-19 20-49 50-64 65+ TOTAL

2006 10 16 12 11 04 00 01 54

2007 09 32 11 07 01 02 00 62

2008 26 52 17 13 01 00 00 109

2009 18 54 11 17 09 18 00 127

SUB TOTAL 63 154 51 48 15 20 01 352

Fuente: Ministerio de Salud _ Red Saños Grande.

Los indicadores de salud en general del Distrito de El Tambo – Saños Grande debido a

enfermedades Diarreicas se muestran en el cuadro Nº 07 durante los años respectivos.

Los hábitos y prácticas de higiene de la población del Anexo corresponde a las llevadas a cabo en

las zonas del ámbito distrital, donde la familia promedio dispone de los servicios de agua potable y

alcantarillado proporcionados a través de una red pública dentro de la vivienda, aunque no en la

calidad suficiente, para su consumo doméstico, en cambio en las localidades rurales la familia

promedio dispone de agua potable proporcionado a través de una red pública dentro de la vivienda o

de agua cruda obtenida de pozos al interior de la vivienda, mientras que para disponer las aguas

servidas tienen pozos ciegos o simplemente no disponen de ningún sistema alternativo y optan por

verter sus residuos a la calle o al campo.

CUADRO Nº 07-A ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

POBLACION ( HABTS.) SIST.DE ABAST. TOMA DE MUESTRA

LOCALIDAD ANEXO DISTRITO TOTAL SERVIDA SERVIDA TIPO CONTINU. FECHA DE UBIC. CLORO RESIDUAL mg/lts. CLORO ph TURBIDEZ CONDUC-

DISTRITO POBLADO C.POBLADO HRS/DIA MUESTREO PTO MUEST. 00<03 03<05 > 05 TOTAL

< 5 UNT

> 5 UNT TIVIDAD

Cap.Yalasatoma S. Grande El Tambo 153736 1693 445 GST 20 28/05/2009 O 0 0 56

Reservorio S.Grande 24 28/05/2009 R 0,7 0 54

Vv.Loza Dptva Chaquicocha S.Grande 24 28/05/2009 CD 0,5 0 55

Ps-Cochas Grande S.Grande 24 28/05/2009 CD 0,4 0 66

Fuente : IRECCION REGIONBAL DE SALUD DAC

Dinámica de crecimiento de la población De acuerdo a las proyecciones estadísticas y tendencias, según el INEI, se establece una

Tasa de Crecimiento de 1.6 % anual para el distrito de El Tambo, en referencia a los censos

de los años 2005 y 2007, por lo que se utilizara el 1.6 % a fin de proyectar la población

beneficiaria el, proyecto.

Densidad Poblacional La densidad de habitantes por vivienda se calcula sobre la base de los resultados de la

población y el número de viviendas por área de empadronamiento y tipo de vivienda del

último censo de población y vivienda 2007. Se observa que la localidad de Saños Grande

que alcanza a 5.0 habitantes por vivienda.

Page 24: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 24

Cuadro Nº 08 Densidad Habitante por Vivienda

DistritoDistritoDistritoDistrito Población (1–Población (1–Población (1–Población (1– Viviendas (2–Viviendas (2–Viviendas (2–Viviendas (2– Densidad Densidad Densidad Densidad

(1–/(2–(1–/(2–(1–/(2–(1–/(2–

El Tambo-Saños Grande 500 100 5.0 (Beneficiaria–

TotalTotalTotalTotal 500 100 Fuente: Censos Nacionales IX de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI

Características Socio Económico y Culturales La población de Anexo de Saños Grande se caracteriza por dedicarse exclusivamente a la

actividad primaria que es sector agrario ( Agricultura – ganadería ) el 90 % de la población

un 5 % al comercio y el otro 5% a otras actividades tales como servicios , dedicándose a la

producción de productos de pan llevar tales como : papa,maiz,choclo ,trigo, haba, etc. y a la

crianza de animales mayores y menores tales como , vacunos , ovejas ,cuy , aves el cual

los utilizan para el consumo directo , la comercialización de sus productos lo realizan a los

mercados mas cercanos principalmente a la ciudad de Huancayo y el cual son trasladados

al mercado mayorista de Lima.

Producción Agrícola del Anexo.

Page 25: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 25

Campos de producción

CUADRO Nº 09. INFORMACION CENSO 2007 Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Agric ultura, Ganadería, caza y Selvicultura 2599

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Pesca 16 Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Explotación de Minas y Canteras 890 Población de 15 años y más que se dedican a a ctividades de Indust.Manufactureras 4889 Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Suministro de Electricidad, Gas y Agua 227

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Construcción 3580 Población de 15 años y más que se dedican a actividades de Comercio, Reparación de Vehíc. Automotores, Motocicletas, Efectos personales y ens eres domésticos 2315

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Hoteles y Restaurantes 3448 Población de 15 años y más que se d edican a actividades de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 5421

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Intermediación Financiera 655 Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Inmobiliarias, empresariales y de Alquiler 4267

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Administración Pública y Defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatori a 2649

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Enseñanza 6805 Población de 15 años y más que se dedican a actividades de Se rvicios Sociales y de Salud 2057 Población de 15 años y más que se dedican a Otras A ctiv. de serv, comunitarios, sociales y personales 2160

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Hog ares Privados con Servicio Domestico 1263

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades de Organizaciones y Organos Extra territoriales

Población de 15 años y más que se dedican a activid ades no declaradas 10881 Población de 15 años y más que busca Trabajo por Primera vez 3048

Fuente INEI -www.inei.gob.pe/cpv2007/,

Page 26: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 26

La Población del Anexo de Saños Grande se encuentran comprometidos en esta PEA del

Distrito, del mismo modo sus actividades comerciales generalmente lo realizan en el Distrito

de

Producción Agrícola de los Pobladores de Saños Grande

Artesanía: Producción de ladrillo de algunos pobladores

El Tambo y la ciudad de Huancayo es un núcleo centralizado con carácter de metrópoli,

donde se desarrollan todas las actividades económicas y político – administrativas propias

de la capital de provincia y región respectivamente, esta situación se refleja en su

crecimiento físico y poblacional ,por esta característica es la ciudad y mercado más

importante y dinamizadora de la Sierra Central del País , la información sobre el número de

establecimientos correspondiente al año 1995 presenta la estructura económica de la

ciudad [Grafico Nº 01].

Page 27: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 27

GRAFICO Nº 01

ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD 1995 – CIUDAD DE HUA NCAYO

Intermediación Financiera

0,3%

Comercio64,1%

Restaurantes y Hoteles11,7%

Otras Actividades4,6%

Actividad Inmobiliaria5,0%

Industria Manufacturera8,9%

Servicios Sociales y de Salud2,2%

Enseñanza Privada1,9%

Construcción0,1%

Transporte, Almacén y Comunicaciones

1,1%

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huancayo 2006 - 2011

Gerencia de Desarrollo Urbano y Ambiental

Municipalidad Provincial de Huancayo, 2005

Su articulación socio económica abarca hasta la ciudad de Pucallpa por el norte y por el sur

hasta la ciudad de Ayacucho, por el este a toda la selva central y por el oeste hasta la

ciudad de Lima incluyendo la provincia de Yauyos.

3.1.2. Educación.

En el Distrito de El Tambo – Anexo Saños Grande, la población escolar, cuenta con una

infraestructura para educación inicial y primaria, la secundaria muchos de ellos lo realizan

en el Anexo de Saños Grande y otros lugares que se encuentra a una distancia de 300

metros aproximadamente y otros en los colegios de la Ciudad de Huancayo y el Distrito de

El Tambo.

Cuadro Nº 10: CENTRO EDUCATIVO – ANEXO DE SAÑOS GRANDE.

NOMBRE INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

Nº ALUMNOS 2009

Inicial X 30

Primaria. X 150

Secundaria. X 220

Fuente: Trabajo de campo (Encuesta)

La infraestructura educativa en el Anexo de Saños Grande está compuesta por 03

Centros educativos cuales 01l nivel inicial – CEI (3 a 5 años), 01 nivel primario de los

cuales el 100% son de gestión estatal y un Centro Educativo de Nivel secundario.

9 698 Establecimientos

Page 28: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 28

Centro Educativo Inicial

Centro Educativo Primario

Page 29: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 29

CUADRO Nº 04

CUADRO Nº 03

Centro Educati vo secundario 3.1.3. Características de Vivienda

En la localidad de Saños Grande, la Vivienda es predominantemente unifamiliar y en

casa independiente, de dos pisos, de material rústico (techos de teja o calamina,

paredes de adobe o tapia con piso de tierra o cemento) y en menor número de

material noble, aparte de servir de habitación tiene ambientes destinados a la crianza

de animales domésticos, depósito de semillas y cosecha, materiales y equipos de

siembra.

• Crecimiento Residencial Ver lámina A- 02: Nivel de consolidación urbana

De acuerdo al censo de 1993 el anexo de Saños Grande tiene un total de 586 viviendas y

536 hogares y las características de las viviendas son las siguientes:

Page 30: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 30

CUADRO Nº 05

CUADRO Nº 06

• Infraestructura Urbana de servicios Básicos

Dentro de la zona de estudio el nivel de periferizacion se ve reflejado por el

porcentaje de viviendas que poseen los servicios básicos urbanos; tales como

agua, desagüe, electricidad y otros como recojo de basura, alumbrado público y

seguridad ciudadana. Los resultados obtenidos a nivel de campo nos muestran

que el anexo de Saños Grande tiene un bajo grado de periferizacion ya que el

100% de las viviendas cuenta con electricidad y solo un 15% no cuenta con agua

y desagüe. Poseen el servicio de alumbrado público en un 90% de la zona y solo

los días domingos cuentan con el servicio de recojo de basura. Lo que demuestra

que se hace indispensable el inicio de obras para mejorar el ornato de la localidad

para lograr su consolidación. Las características se muestran en los siguientes

cuadros.

Page 31: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 31

CUADRO Nº 07

CUADRO Nº 08

CUADRO Nº 09

CUADRO Nº 10

Page 32: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 32

Viviendas en Saños Grande, construidas con material de la zona (Tierra, Palos)

Viviendas del Anexo de saños Grande

Page 33: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 33

Calle principal de Saños Grande

3.1.4. Transportes .

El servicio de Transportes para este Anexo es a través de la Empresa de Transportes urbano

autorizado por la Dirección de Circulación de la Municipalidad provincial de Huancayo y

principalmente son Vehículos combis, con servicio de micros (Ómnibus) a diario entre la Ciudad de

Huancayo, Saños Grande y el anexo con un tiempo de viaje entre la ciudad de Huancayo al Anexo

aproximadamente de 50 minutos.

Paradero Final de la Empresa de Combis.

Page 34: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 34

Servicio de Combis

• Infraestructura Vial

La localidad cuenta con un sistema vial adecuadamente organizado pero en

pésimo estado de mantenimiento. La vía principal es la Av. Miguel Grau, que se

conecta directamente con la Av. Mariscal Castilla. Tiene una sección vial normada

de 14.oo ml de acuerdo al actual Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo su flujo

es de alto transito. La vía secundaria es el Jr. Jorge Chávez con una sección vial

de 9.50 ml y con un flujo vehicular de alto transito. La localidad en la actualidad no

posee un plan de ordenamiento que regule las secciones viales, por lo que sus

vías no están adecuadamente alineadas. El área del terreno para el proyecto no

está habilitado adecuadamente por lo que es necesario plantear un esquema de

ordenamiento y una propuesta de diseño de secciones viales.

Además la presencia de la carretera central, el ferrocarril y el canal CIMIRM, que

atraviesan de forma longitudinal al anexo de Saños Grande y Saños Chico, han

concentrado las edificaciones.

• Equipamiento Urbano . La localidad cuenta con el mínimo de equipamientos de servicio a la población y

visitantes entre los cuales destaca: El Estadio Municipal, el Centro de Salud, la I.E.

Nº 30217, la iglesia principal, el colegio Héroes del Cenepa y la sede del INIA,

careciendo de equipamientos para la seguridad ciudadana, el esparcimiento, entre

otros, en contraste a su alto grado de crecimiento. Este acelerado crecimiento y

una mayor intensificación del proceso comercial e industrial, elevaran la demanda

residencial y ocupara las zonas destinadas para el uso agrícola y elevara el índice

Page 35: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 35

de edificaciones informales. Esta espontaneidad en su crecimiento perjudicara en

la correcta ubicación y localización de los equipamientos urbanos que la futura

población demande por lo que es de vital importancia elaborar su plan de

ordenamiento urbano rural.

3.1.5. Agua Potable – Alcantarillado .

El servicio de agua potable en el Anexo de Saños Grande tiene una antigüedad mas de 25 años,

como se puede mostrar en la presente topografía toda su instalación es con tubería de cemento, por

lo que la población esta consumiendo agua contaminada, y existen un grupo de pobladores que a la

fecha no cuentan con este servicio de agua potable y alcantarillado.

Captación de- sistema de agua Potable de Saños Grande

Page 36: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 36

3.1.6. Nivel de ingresos.

En el Anexo de Saños Grande de acuerdo a las encuestas socio económicos realizados, los

niveles de ingresos de las familias son demasiados bajos en comparación con otros

ciudadanos de la Región Junín sus ingresos económicos oscilan entre 400 y 600 nuevos soles,

correspondiendo en los niveles C y D respectivamente.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital elaborado el año 2007 por el Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú sobre la base de los resultados

del último censo de población y vivienda, es un indicador estadístico compuesto basado en los

parámetros de:

� Vida larga y saludable, medido por la esperanza de vida al nacer,

� Nivel de educación logrado, medido por la tasa de alfabetización de los adultos y la tasa

bruta combinada de matrícula (escolaridad y logro educativo).

� Nivel de vida digno, medido por el ingreso familiar per-cápita.

Capacidad de pago por los servicios de agua y Desag üe.

De acuerdo al diagnostico realizado en el Anexo de Saños Grande con sus autoridades tales como

Agente Municipal y Gobernación, presidente de la Jass el precio por el consumo de agua es de S/.

5.00 en forma mensual, dinero que no abastece para realizar los mantenimientos necesarios.

Pago Actual de los Servicios

De acuerdo a la información proporcionado por El presidente de la Jass del Anexo de

Saños Grande el cobro mensual por este servicio de agua potable es la suma de S/. 5.00

Nuevos soles en forma mensual el cual no retribuye a fin de realizar su operación y

mantenimiento, por eso es que el agua que consumen no tiene los tratamientos físico

químico correspondiente, esto se debe de que la Municipalidad no tiene a la fecha bien

organizada su JASS el cual se encarga de administrar el servicio de Agua Potable.

Page 37: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 37

Fig. 09. ESTADO ACTUAL DE LA AV. MIGUEL GRAU, VIA PRINCIPAL DEL ANEXO DE SAÑOS.

Page 38: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 38

Fig. 13. IMAGEN DE LA UBICACIÓN DE LA I.E. Nº 30211, SEDE DE LA ADMINISTRACION DEL SERVICO DE SANEAMIENTO Y AGENCIA MUNICIPAL Y LA IGLESIA PRINCIPAL DEL LUGAR.

Fig. 11. CERCO PERIMETRICO DEL ESTADIO MUNICIAPL DEL ANEXO DE SAÑOS GRANDE

Del diagnostico realizado se pudo constatar que la localidad padece de espacios abiertos de uso públic o, el único con que cuenta esta totalmente abandonado, sin embargo en e sas condiciones la emplean para sus reuniones y asa mbleas comunales, para la celebración de sus fiestas patro nales, desfiles escolares, presentaciones artística s; por lo expuesto podemos concluir que la localidad no posee las míni mas condiciones de habitabilidad urbana para la c onvivencia social, el esparcimiento y la recreación. Gran parte de sus p rincipales equipamiento no cuentan con las condicio nes para prestar un adecuado servicio, perjudicando la imagen de la loc alidad ante el visitante, en desmedro la calidad d e vida de los habitantes.

Page 39: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 39

3.1.7. Descripción actual de los servicios de Agua Potable

Situación de Servicios Agua Potable. El servicio de agua potable es captado de las aguas del Rio Shullcas proyecto que

fue construido en el año 1980 por Cooperación Popular, su captación es un volumen

de 15 Lts/seg. De dicho manantial para beneficiar al Anexo de Saños Grande el

reservorio tiene una capacidad de 50 m3, que es alimentado por la descarga de las

aguas del Rio Shullcas, la zona de captación del manantial se encuentra a una altitud

de 3780 m.s.n.m., actualmente se tiene una captación, Linea de conducción a la

planta de tratamiento cuatro cámaras de rompe presión tipo T-6, un reservorio de 50

m3, línea de distribución y conexiones domiciliarias.

Instalación de línea de conducción de 3,200 ml aproximadamente de tubería

ASBESTO-CEMENTO 3”.

Fig. 15. VIVIENDA DE ADOBE TIPICA DE LA LOCALIDAD, ESTA UBICADO EN LA AV. MIGUEL GRAU. Fig. 16. VIVIENDA DE TAPIAL (ADOBON), ARQUITECTURAA QUE SE

INTEGRA AL PAISAJE ANDINO.

Fig. 17. GRUPO DE EDIFICACIONES DE MATERIAL NOBLE, RECIENTEMENTE CONSTRUIDAS, UBICADAS EN LA AV. MIGUEL GRAU.

Page 40: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 40

Zona de captación Manantial Yalastoma, en total abandono por el Comité de agua

Potable de Saños Grande

Consumo de agua potable (litros/habitante/día)

La dotación de la zona es de 100 litros/habitante/día

Continuidad (horas/día)

La continuidad promedio es de 8 horas diarias.

Calidad del agua suministrada por el servicio. Anál isis físico-químico y

bacteriológico

El Agua que es Administrada el comité del Anexo de Saños Grande, es agua

suministrada por el Río Shullcas, sin tratamiento ni análisis físico químico bacteriológico

a nivel de toda la población, el cual se requiere realizar los análisis correspondientes en

las instancias autorizadas por la SUNASS y el Ministerio de Salud, se adjunta en el

anexo el Análisis correspondiente.

ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

POBLACION ( HABTS.) SIST.DE ABAST. TOMA DE MUESTRA

LOCALIDAD ANEXO DISTRITO TOTAL SERVIDA SERVIDA TIPO CONTINU. FECHA DE UBIC. CLORO RESIDUAL mg/lts. CLORO ph TURBIDEZ CONDUC-

DISTRITO POBLADO C.POBLADO HRS/DIA MUESTREO PTO MUEST. 00<03 03<05 > 05 TOTAL

< 5 UNT

> 5 UNT TIVIDAD

Cap.Yalasatoma S.Grande El Tambo 153736 1693 445 GST 20 28/05/2009 O 0 0 56

Reservorio S.Grande 24 28/05/2009 R 0,7 0 54

Vv.Loza Dptva Chaquicocha S.Grande 24 28/05/2009 CD 0,5 0 55

Ps-Cochas Grande S.Grande 24 28/05/2009 CD 0,4 0 66

Fuente : IRECCION REGIONBAL DE SALUD DAC

Page 41: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 41

3.1.8. Infraestructura de Servicios de Saneamiento

El Proyecto se desarrolla en la zona del Distrito de el Tambo Anexo de Saños

Grande cuyas calles son (Ver plano )

Dichos Calles serán beneficiadas por el proyecto de Ampliación de agua potable y

alcantarillado, por lo que actualmente se tiene una cobertura de servicio en un 0 %

la que será cubierto por el proyecto a instalarse (se adjunta plano de cobertura).

3.1.9. Vías de acceso a la zona del proyecto

Las vías de comunicación hacia el Anexo de Saños Grande es a través de una trocha

carrozable la cual se encuentra en buenas condiciones, lo cual permite que se pueda

viajar desde la ciudad de Huancayo hacia Saños Grande en tan solo 50 minutos, y las

empresas de transportes urbano que prestan los servicios son de microbuses y

camionetas rurales.

Vías del Anexo totalmente abandonadas

3.1.10. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ACT UAL.

Fuentes de Abastecimiento:

Captación : El lugar de afloramiento se encuentra a 3.00 km aguas arriba se observa serias

deficiencias constructivas en todos sus partes como la captación de aguas superficiales el

cual se descubre al distinguir en la turbidez del agua , con el proyecto actual se esta

captando la cantidad de 15 lts/seg.

Estructura de Almacenamiento

Actualmente en el Anexo de Saños Grande cuenta con servicio de agua entubada y se

alimentan de 01 manantial en los cuales se construyo un reservorio para su respectivo

almacenamiento, los cuales se detalla a continuación:

Page 42: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 42

CUADRO Nº 12 RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO

NOMBRE DIMENSIONES CAPACIDAD UBICACIÓN UTM CAPTACION Río

Shullcas 1.20 X 1.00 X h 1.00 2.20 m2

Cerro Chuyo

Línea de Conducción:

Se han tendido líneas de conducción de acuerdo los reservorios construidos y los lugares de

captación del agua, líneas que se detallan a continuación:

CUADRO Nº 13

LÍNEA DE CONDUCCIÓN

TOMA RESERVORIO NOMBRE TUBERÍA DIMENSIÓN

CAJA ROMPE PRESIÓN

Nº 1

SAÑOS GRANDE

SAÑOS

CEMENTO=2’’

3000 ml

06

FUENTE: Trabajo de Campo

Línea de aducción y red de distribución:

En el siguiente cuadro se indica el tendido de tuberías existentes por las diferentes calles en

el Anexo de Saños Grande:

CUADRO Nº 14 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA - DESAGUE.

AGUA DIÁMETRO LONGITUD ESTADO ANTIGÜEDAD RED DE ADUCCION 3" 1278.61 Malo 30 años RED DE DISTRIBUCION 3" 1406.54 Malo 30 años RED DE DISTRIBUCION 2" 3043.44 Malo 30 años DESAGUE 3" 3992.69 Malo 30 años

TOTAL FUENTE: Trabajo de Campo

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE:

Actualmente faltan en realizar la conexiones domiciliarias la cantidad de 248º ml de redes de

distribución, calles que no han sido considerados por el Proyecto Macron, del mismo modo

faltan la cantidad de 1406.54 ML CON TUBERIA DE 3” Y 3043.44 ML CON TUBERIA DE 2”

Y 3992.69 ML redes de desagüe ( ver planos de Campo ) en el Anexo de Saños Grande

3.1.11. Diagnóstico situacional de la evacuación de excreta s.

En el Anexos de Saños Grande el servicio de alcantarillado se instalo en diferentes calles

del anexo, pese a la instalación existen calles, Jr. Faltantes para su instalación domiciliaria

(Ver planos de campo)

3.1.12. Diagnóstico de la gestión del servicio

En cuanto a la gestión del servicio de agua potable del Anexo de Saños Grande y sus barios están

organizados en un comité, los usuarios pagan por el servicio de agua el importe de S/. 5.00

anual.

Page 43: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 43

Los pobladores de la zona de intervención aportan con la mano de obra no calificada en

las actividades de operación y mantenimiento del servicio de agua.

3.1.13. Diagnóstico de la gestión administrativa.

El servicio de agua esta a cargo dl Comité de agua potable, dicha organización cuenta con

los siguientes documentos:

� Junta Directiva debidamente elegida.

� Un Estatuto aprobado y actualizado.

� Padrón oficial de asociados

3.1.14. Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento.

El comité de agua potable no cuenta con personal de planta especializado en la operación

y mantenimiento del sistema, por lo que a veces sub contratan a técnicos y/o las labores lo

realizan los mismos usuarios.

3.1.15. Diagnóstico de la actividad comercial

El Comité de agua potable mediante acuerdo de asamblea general de usuarios

determinaron el pago anual de S/. 5.00 (Cinco con 00/100 Nuevos Soles) anual por el

servicio de agua potable, además en dicho anexo de intervención del presente proyecto no

cuentan con micro medición de agua

Gestión Financiera

La rentabilidad económica (ROA) del servicio de agua potable del Comité a la fecha no se

dispone de los documentos financiero tales como recibos de ingresos, gastos de

operación y mantenimiento, esto hace que la junta administradora del servicio se

encuentra en un estado muy descuidado puesto que no tienen personal de planta y

personal administrativo con disponibilidad de tiempo al servicio.

Control de Calidad de agua .

Los sistemas de abastecimiento de agua, no aplican desinfectantes en el agua a ser

distribuidos, una de las razones principales es la falta de presupuesto. Asimismo no se

efectúa control de calidad para consumo humano. Sólo el Centro de Salud El Tambo

efectúa controles eventuales de la calidad de agua con fines de fiscalización.

Ingeniería y Catastro técnico .

No se cuenta con información técnica específica respecto de las redes de agua potable, la

información de las características de los sistemas esta básicamente en el conocimiento de

los pobladores, esto constituye un riesgo que debe de ser superado con la elaboración de

un catastro técnico.

Intentos anteriores de solución

El Sistema de agua potable de Saños Grande fue construido por el Ministerio de Salud en el

año 1980, a partir del Río Shullcas” para atender al Anexo de Saños Grande y sus calles

Page 44: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 44

faltantes correspondientes, aclarándose que la obra se construyó sin reservorio de

almacenamiento dado a que la fuente tenía un caudal que superaba el caudal máximo

horario.

El año 1,980 con el apoyo de Salud Ambiental del Centro de Salud El Tambo se construye

un reservorio modelo no convencional de volumen de 50 m3.

Alcantarillado Sanitario:

En la actualidad no existe ningún proyecto relacionado con el sistema de alcantarillado

dentro del Anexo de Saños Grande en las principales calles que no han realizado la

ejecución del 100 % de las calles del Anexo, por lo que la población realiza sus necesidades

en campo abierto.

A.-SERVICIO DE AGUA POTABLE

• FUENTES DE ABASTECIMIENTO

La principal fuente de abastecimiento del líquido elemento en el Anexo de Saños

Grande es el Río Shullcas, La cual abastece al Anexo en su totalidad y las calles

faltantes de servicio comprometido con el presente proyecto.

• RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO.

El sistema que administra el Anexo esta conformado por 01 reservorios de tipo

apoyado que almacena un total de 50 m3 de agua, este reservorio tiene mas de 20

años en el Anexo de capacidad 50 m3, la administración de este reservorio es

asumida por un comité del Anexo, a la fecha se utiliza dicha infraestructura,

actualmente va a tener un reservorio de 300 m2.

• REDES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

El sistema que administra el Anexo esta conformado únicamente por redes secundarias

de diámetros que varían entre 3 y 2 pulgadas, en el sistema de distribución no se

cuenta con redes primarias, lo cual no permite una adecuada sectorización del sistema.

• CONEXIONES DOMICILIARIAS

Actualmente se cuenta con 100 usuarios en el Anexo, que comprenden las diferentes

calles del Anexo que aun no cuentas con el servicio de agua potable y alcantarillado,

Barrios indicados en el Presente perfil de Inversión Pública, el cual se indica en el plano

(Anexos

Page 45: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 45

Cuadro Nº 15

Conexiones de Agua Potable por Categoría – Distrit o del Anexo (2007) ACTIVAS

CATEGORÍA Nro. DE

CONEXIONES

Domestico 360

Comercial 1

Industrial 0

Estatal 3

Unidad de Uso 1

Total 365

Fuente: Visita de campo

• CONTINUIDAD DEL SERVICIO.

El Anexo de Saños Grande tiene un promedio de continuidad de 8-6 horas de servicio

de agua potable en época de avenida y en promedio 6 horas de servicio en época de

estiaje.

• COBERTURA DEL SERVICIO.

El Anexo de Saños Grande y las Calles faltantes comprometidos por el, Proyecto tiene

una cobertura actual del 0 % con el servicio de agua potable faltando servir el 100 % de

las calles faltantes que son comprometidos con el presente proyecto y eso es lo que se

realizar con el proyecto.

CUADRO Nº 16.

INDICADORES DEL SERVICIO DE AGUA

POBLACIÓN DEL ANEXO

Hab.

580

Nº DE MIEMBROS POR FAMILIA – VIVIENDA

Hab/Viv.

5.00

CONEXIONES DE AGUA

Nº de

Conexiones

0

POBLACION ATENDIDA

Hab.

0

COBERTURA DE SERVICIO

%

0.00

• CAPACIDAD DEL SISTEMA

La capacidad de producción de agua potable actualmente para el Anexo de Saños

Grande en las calles faltantes será:

DEMANADA DE AGUA.

- Lts/Día 372

- M3 / año 135.780

- Oferta de agua 110.376 M3/

Page 46: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 46

• INTERESES DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS.

Las Entidades Publicas comprometidos dentro de la Inversión Publica es la siguiente

(se adjunta carta de Compromiso suscrito por dichas dependencias publicas)

CUADRO Nº 17: COFINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

MUNICIPÀLIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO

BENEFICIARIOS DEL ANEXO DE SAÑOS GRANDE.(JASS)

100 % de la inversión total de financiamiento

Aporte de Operación y mantenimiento del proyecto

PROBLEMAS PERCIBIDOS . La situación negativa relacionado con el Proyecto a la fecha es que ninguna entidad

publica puede realizar el desembolso de dinero una vez viabilizado el presente estudio

debido a que el presupuesto publico tiene que cumplir con las fases de Inversión (

Presupuesto Participativo ) priorizados de acuerdo a las directivas y prioridades

correspondientes.

INTERES.

El interés de las organizaciones comprometidas con los beneficiarios es de mejorar la

calidad de vida de la población dotando de un servicio de agua potable adecuado.

ESTRATEGIAS.

Una de las estrategias más importantes para concretar el financiamiento del presente

estudio es la suscripción de un Acta de Cofinanciamiento entre las Entidades Públicas y

de esa manera obtener el mayor puntaje posible en el Presupuesto Participativo del

Gobierno Local.

3.2. Definición del Problema y sus Causas.

Definir el Problema Central.

El Problema Central es “Alto Índice de Enfermedades Diarreicas en el Anexo de

Saños Grande”.

Agrupar y jerarquizar las causas. Causas Directas:

• Consumo de agua no tratada. • Inadecuada servicio de Alcantarillado. • Inadecuadas prácticas de educación sanitarias.

Page 47: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 47

Causas Indirectas: • Bajos volúmenes de consumo de agua potable. • Discontinuo servicio de agua y baja presión en la red y conexiones domiciliarias • Viviendas sin conexiones domiciliarias de agua potable • Disminución de volumen de agua en fuente de abastecimiento en época de

estiaje • Falta de infraestructura de almacenamiento y regulación. • No hay sectorización del sistema. • Baja cobertura del servicio de alcantarillado sanitario. • Falta de educación sanitaria en la población usuaria • Viviendas sin conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario.

Agrupar y jerarquizar los efectos. Efectos directos: • Incremento de la Morbilidad • Incremento de la Mortalidad. • Incremento de índices de desnutrición. • Efectos indirectos: • Aumento de gastos de atención de salud de la poblac ión. Efecto final: • DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Page 48: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 48

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTOS

Efecto Final: Deterioro de la calidad de vida de la población

Aumento de gastos de atención de salud de la

población

Incremento de los índices

de desnutrición

Incremento de los

índices de mortalidad infantil.

Alto Índice de enfermedades Diarreicas en el Anexo de Saños Grande

Consumo de agua de mala calidad

Inexistencia de desague y

disposición de Aguas

Residuales

Inadecuadas prácticas de higiene en la

población

Líneas de distribución

matriz, aducción

distribución en pésimo

servicio

Inexistencia de infraestructura y

disposiciones excretas

CAUSAS

DIRECTAS

INDIRECTAS

DIRECTOS

INDIRECTOS

Inadecuada

infraestructura de captación

de agua

Incremento de la tasa de

morbilidad de la población

Desconocimiento de educación

sanitaria por la población usuaria.

Page 49: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 49

3.3. Objetivo del Proyecto

Definir el objetivo central:

El Objetivo central es “Bajo Índice de Enfermedades Diarreicas en el Anexo de Saños Grande”.

Objetivos Específicos Medios de Primer Nivel • Consumo de agua tratada. • Adecuada evacuación y disposición de aguas residuales. • Adecuadas prácticas de higiene en la población. Medios Fundamentales. • Alta cobertura del servicio de agua potable • Altos volúmenes de consumo de agua potable. • Continuo servicio de agua y alta presión en la red y conexiones domiciliarias • La mayoría de viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable • Se cuenta con reservorios en el Anexo • Sectorización del sistema. • Alta cobertura del servicio de alcantarillado sanitario. • Adecuada educación sanitaria en la población usuaria • La mayoría de viviendas con conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario. Fines Directos • Disminución de la Morbilidad • Disminución de la Mortalidad. • Disminución de índices de desnutrición. Fines indirectos: • Disminución de gastos de atención de salud de la po blación. Fin final: • Reducción de la pobreza de la población del Anexo .

Page 50: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 50

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

F I NES

Fin Final: Mejora de la calidad de vida de la población

Disminución de gastos de atención de salud de la

población

Disminución de los

índices de desnutrición

Disminución de los

índices de mortalidad infantil

Bajo Índice de enfermedades Diarreicas en el Anexo de Saños Grande

Consumo de agua de buena calidad

Adecuada Evacuación de

desague domestico

Adecuadas prácticas de higiene en la

población

Líneas de distribución

Matriz, Aducción y

Distribución en buen servicio

Existencia de infraestructura de

desagüe

M E D I O S

1 ER

N I V E L

FUNDAMENTALES

DIRECTOS

INDIRECTOS

Adecuado infraestructura de captación

de agua

Disminución de la tasa

de mortalidad de la población

Conocimiento de educación sanitaria por la población

usuaria.

Page 51: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 51

3.4. Alternativa de solución. Medio Fundamentales.

Los medios fundamentales pueden ser complementarios o independientes, y de acuerdo a

los medios fundamentales descritos son complementarios, por lo tanto pueden llevarse a

cabo conjuntamente.

Planteamiento de acciones.

De acuerdo al análisis efectuado, se han planteado acciones con cada uno de los

medios, así se tiene:

� Medio Fundamental 01: Ampliación de redes de distribución en las diferentes calles

faltantes.

� Medio Fundamental 02: Mejoramiento de las redes de distribución

� Medio Fundamental 03: Construcción de redes de alcantarillado sanitario

� Medio Fundamental 04: Conocimiento de educación sanitaria de la población usuaria,

Implementación de un programa en educación sanitaria sobre adecuadas prácticas de

higiene.

Planteamiento de Alternativas

Luego del análisis de las acciones planteadas y de las condiciones técnicas, ambientales y

geográficas, se estableció que existe un proyecto posible con una única alternativa que se

basa fundamentalmente en brindar una buena cobertura y calidad del agua potable en el

Anexo de Saños Grande; para lo cual se plantea la siguiente alternativa:

Alternativa Nº 01 :

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

- REDES DE DISTRIBUCION.

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1215.42 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- REDES DE DISTRIBUCION.

. Longitud Total 1406.54 ml PVC C-10 de 3”

. Longitud 3043.44 ml PVC C-10 2”.

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

Page 52: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 52

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO.

- REDES DE DISTRIBUCION DE ALCANTARILLADO.

- 3992.69 ML DE RED DE ALCANTARILLADO

- BUZONES.

AGUA POTABLE

Las acciones para lograr este objetivo son: • Tener una suficiente y adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable

en el Anexo de Saños Grande.

• Tener una adecuada infraestructura de recolección, evacuación, disposición y

tratamiento de aguas residuales y excretas para el Anexo de Saños Grande.

• Elaborar un plan de sensibilización en la prevención de enfermedades de origen

hídrico y hábitos de higiene.

Líneas de distribución Matriz, Aducción y

Distribución

- Limpieza de 01 Captación,= 10 rompepresion, cerco perimétrico; instalación de línea de impulsión, instalación de línea de aducción; ampliación de redes primarias y secundarias y conexiones domiciliarias de agua potable.

Adecuada infraestructura de captación de agua

- Limpieza de 01 reservorio de 150 m3

Existencia de infraestructura y

disposiciones de excretas

- Mejoramiento de instalación de línea de impulsión, instalación de línea de aducción; ampliación de redes primarias y secundarias. Programa de sectorización del sistema de agua potable.

Conocimiento de educación sanitaria por la población

usuaria

-Ampliación de redes primarias y secundarias y conexiones domiciliarias de agua potable.

Page 53: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 53

Medio Fund. 01 Líneas de distribución matriz, Aduccion y distribución en buen servicio

Medio Fund. 02

Adecuado Infraestructura de captación de agua.

Medio Fund. 03

Existencia de infraestructura y

disposición de excretas.

Medio Fund. 04

Conocimiento de educción sanitaria por la población usuaria.

Acción 01 Sustitución y ampliación de las líneas de distribución matriz, Aducción y línea de distribución.

Acción 02 Construcción de los cercos perimétricos de las captaciones y reservorios.

Acción 03 Construcción del sistema de alcantarillado.

Acción 04 Implementación de un programa en educación sanitaria sobre adecuadas prácticas de higiene.

ANÁLISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Page 54: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 54

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN : 4.0. CICLO DEL PROYECTO Y HORIZONTE DEL PROYECTO 4.0.1.-HORIZONTE DEL PROYECTO

El Horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la suma de

las duraciones de la fase de inversión y post inversión, la definición del horizonte de

evaluación es necesaria por dos motivos. En primer lugar, porque es indispensable

establecer el periodo a lo largo del cual deberán realizarse las proyecciones de la oferta y la

demanda. En segundo lugar porque, determinado este horizonte se podrán considerar los

valores residuales de los activos con una vida útil mayor, así como el costo de reponer

aquellos activos con una vida útil menor que el horizonte de evaluación definido.

Por su parte, la vida útil de un proyecto es el número de años durante el cual éste es capaz

de generar beneficios por encima de sus costos esperados, porque podría fácilmente

asociarse con el periodo de post inversión antes definido.

Para el agua potable el horizonte del proyecto esta contemplado en 20 años, al término de

los cuales, la rentabilidad del proyecto debe justificar su ejecución. El costo de pre inversión

del proyecto se realizará en el año cero, de tal manera que para el primer año generen

beneficios. Al finalizar la vida útil del proyecto no se ha considerado un valor residual de la

infraestructura planteada, por ser estas condiciones críticas para la evaluación del proyecto.

Fases y etapas del proyecto.

En el proceso de ejecución el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE SAÑOS GRANDE” se propone

dentro las fases y etapas el siguiente cronograma

CUADRO N° 17 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (PRE INVERSIÓN Y POST IN VERSIÓN)

FASES MESES AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 2 3 5 10 13 16 20

PRE INVERSIÓN

Elaboración de Perfil INVERSIÓN

Infraestructura y Equipamiento Convocatoria del Profesional y Elaboración del Exped. Técnico

Evaluación y aprobación de los estudios definitivos

Proceso de contratación para la ejecución de obras.

Ejecución del Proyecto y adquisición de equipamiento

Educación Sanitaria y uso adecuado de los Sistemas de Agua Potable.

Culminación de Obra, Lev. De Observ, y Liquidación de Obra

POST INVERSIÓN Etapa de Operación y

Mantenimiento

Educación Sanitaria por parte del Puesto de Salud.

Fuente: Elaboración del Equipo Formulador

Page 55: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 55

4.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

Para analizar la demanda en el horizonte de evaluación se ha considerado como unidad

de medida el volumen a ser consumido sin micro medición; utilizándose variables como

son: la cantidad de población a ser abastecida, porcentaje de cobertura, nivel de pérdidas,

la dotación a ser asignada para cada habitante y número de personas por conexión ,para

el presente proyecto se esta considerando el Anexo de Saños Grande incluido sus calles

faltantes con una población estimada de 580 habitantes y se esta utilizando una tasa de

crecimiento del 1.60 % a fin de realizar la proyección de la demanda correspondiente.

4.1.1. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN A ABASTECER.

Para poder determinar la población futura a abastecer de agua potable, en el horizonte

de evaluación de 20 años se han considerado los siguientes supuestos:

Dinámica de crecimiento de la población. La tasa de crecimiento geométrico ha emplear será de 1.60 %. Densidad por lote. Para el Anexo de Saños grande se asume una densidad por lote igual a 5.00

habitantes, la cual se adopta para el análisis de la demanda.

Cobertura . La cobertura del servicio de agua potable actualmente es del 0 %, el comité de agua

potable del anexo es quien administra el servicio, el 100 % será instalado por el

presente proyecto.

Dotación.

Se esta empleando una dotación de 110 l/habxdia

Pérdidas de agua.

Se estima que se tiene un 50 % de agua no contabilizada, teniendo como meta tener

un 20% de pérdidas que comprenden las pérdidas intradomiciliarias, pérdidas en las

redes de distribución, pérdidas en el sistema de conducción, pérdidas en conexión

clandestinas, pérdidas por errores comerciales (lecturas, quiebras de recibos, etc.) y

pérdidas por rebose de reservorios (ocasionalmente).

No. De Conexiones.

Se adjunta información proporcionada por el comité que administra el agua potable del

Anexo y es como sigue:

Page 56: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 56

Cuadro Nº 18

Conexiones de Agua Potable por Categoría – Anexo d e Saños Grande

CATEGORÍA Nro. DE

CONEXIONES

Domestico 100

Comercial 1

Industrial 0

Estatal 3

Unidad de Uso 1

Total 105

CUADRO Nº 19 PROYECCIÓN DE LA CANTIDAD DE CONEXIONES DOMICILIARI AS

DE AGUA POTABLE

AÑO

POBL.

COBERTURA (%)

POBL. SERVIDA

(hab)

SERVICIOS

VIVIENDAS Y

OTROS (unid.)

CONSUMO DE AGUA (lt/día) DEMANDA AGUA OFERTA DE AGUA

CONEX. OTROS MEDIOS (*)

CONEXIONES DOMESTICAS CONEXIONES COMERCIALES CONEXIONES ESTATALES

CONEX. TOTALES

% MICROM.

TOTAL

CONSUMO

DOMESTICO (lt/d)

CONSUMO

COMERCIAL (lt/d)

ATAL. (l/d)

CONSUMO TOTAL CONECT.

CONSUMO DE NO CONECT.

CONSUMO TOTAL lt/dia m3/año m3/año

C/MEDID.

S/MEDID

.

TOT. CNX. % Microm.

C/MEDID

.

S/MEDID

.

TOT. CNX

. % Microm. C/MEDID. S/MEDID. TOT.

CNX. % Microm.

2010 0 1,800 97.2% 2.8% 1,750 350 0 366 366 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 369 0% 183,000 3,000 186,000 0 186,000 372,000 135,780 110,376

2011 1 1,829 88.0% 12.0% 1,610 322 0 319 319 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 322 0% 175,450 0 3,300 178,750 0 178,750 293,033 106,957 110,376

2012 2 1,858 95.0% 5.0% 1,765 353 0 350 350 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 353 0% 192,470 0

CONSUMO

EST3,359 195,830 0 195,830 315,854 115,287 110,376

2013 3 1,888 100.0% 0.0% 1,888 378 0 375 375 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 378 0% 206,190 0 3,420 209,610 0 209,610 332,714 121,441 110,376

2014 4 1,918 100.0% 0.0% 1,918 384 0 381 381 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 384 0% 209,459 0 3,481 212,941 0 212,941 332,720 121,443 110,376

2015 5 1,949 100.0% 0.0% 1,949 390 0 387 387 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 390 0% 212,728 0 3,544 216,272 0 216,272 332,726 121,445 110,376

2016 6 1,980 100.0% 0.0% 1,980 396 0 393 393 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 396 0% 215,996 0 3,608 219,604 0 219,604 332,733 121,448 110,376

2017 7 2,012 100.0% 0.0% 2,012 402 0 399 399 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 402 0% 219,264 0 3,673 222,936 0 222,936 332,741 121,450 110,376

2018 8 2,044 100.0% 0.0% 2,044 409 0 406 406 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 409 0% 223,081 0 3,739 226,819 0 226,819 333,558 121,749 110,376

2019 9 2,077 100.0% 0.0% 2,077 415 0 412 412 0.00% 0 0 0 0% 0 3 3 0% 415 0% 226,347 0 3,806 230,153 0 230,153 333,555 121,748 110,376

2020 10 2,110 100.0% 0.0% 2,110 422 0 418 418 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 422 0% 230,163 0 3,875 234,037 0 234,037 334,339 122,034 110,376

2021 11 2,144 100.0% 0.0% 2,144 429 0 425 425 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 429 0% 233,978 0 3,944 237,922 0 237,922 335,102 122,312 110,376

2022 12 2,178 100.0% 0.0% 2,178 436 0 432 432 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 436 0% 237,792 0 4,015 241,808 0 241,808 335,844 122,583 110,376

2023 13 2,213 100.0% 0.0% 2,213 443 0 439 439 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 443 0% 241,606 0 4,088 245,694 0 245,694 336,567 122,847 110,376

2024 14 2,248 100.0% 0.0% 2,248 450 0 446 446 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 450 0% 245,419 0 4,161 249,581 0 249,581 337,271 123,104 110,376

2025 15 2,284 100.0% 0.0% 2,284 457 0 453 453 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 457 0% 249,232 0 4,236 253,468 0 253,468 337,958 123,354 110,376

2026 16 2,321 100.0% 0.0% 2,321 464 0 460 460 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 464 0% 253,044 0 4,313 257,356 0 257,356 338,627 123,599 110,376

2027 17 2,358 100.0% 0.0% 2,358 472 0 468 468 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 472 0% 257,405 0 4,390 261,795 0 261,795 339,994 124,098 110,376

2028 18 2,396 100.0% 0.0% 2,396 479 0 475 475 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 479 0% 261,215 0 4,469 265,685 0 265,685 340,621 124,327 110,376

2029 19 2,434 100.0% 0.0% 2,434 487 0 483 483 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 487 0% 265,575 0 4,550 270,125 0 270,125 341,930 124,805 110,376

2030 20 2,473 100.0% 0.0% 2,473 495 0 491 491 0.00% 0 0 0 0% 0 4 4 0% 495 0% 269,934 0 4,632 274,566 0 274,566 343,207 125,271 110,376

La situación más precaria es aquella en que el abastecimiento de agua se realiza

mediante acareo con baldes las familias que no disponen del servicio de agua potable.

Obtención de consumos.

Los consumos de agua potable se obtuvieron de los registros de facturación del comité de

agua potable del Anexo de Saños Grande correspondientes a Diciembre del 2009,

Page 57: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 57

a) Demanda Actual La demanda actual de consumo de agua se determina en el siguiente cuadro

CUADRO Nº 20.

DEMANDA ACTUAL DE AGUA POTABLE.

DEMANDA AGUA OFERTA DE AGUA

lt/dia m3/año m3/año

372,000 135,780 110,376

293,033 106,957 110,376

315,854 115,287 110,376

332,714 121,441 110,376

332,720 121,443 110,376

332,726 121,445 110,376

332,733 121,448 110,376

332,741 121,450 110,376

333,558 121,749 110,376

333,555 121,748 110,376

334,339 122,034 110,376

335,102 122,312 110,376

335,844 122,583 110,376

336,567 122,847 110,376

337,271 123,104 110,376

337,958 123,354 110,376

338,627 123,599 110,376

339,994 124,098 110,376

340,621 124,327 110,376

341,930 124,805 110,376

343,207 125,271 110,376

b) Demanda Proyectada de Agua.

Para la proyección de la demanda de agua, se ha considerado la reducción gradual del

índice de pérdidas de agua potable en el sistema de distribución hasta llegar a un valor de

20%, que es un valor promedio de empresas de agua potable en el Perú, y tomando en

cuenta la capacidad actual de la empresa para iniciar y continuar un plan de reducción de

pérdidas de agua potable; debido al efecto de la Educación Sanitaria de la población en el

valor del agua, la misma que se encuentra establecido dentro del plan Operativo

Institucional.( Ver cuadro del Excel , demanda de agua proyectado al año 20 )

4.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

El Anexo de Saños Grande tiene como fuente de abastecimiento El Río Shullcas con un

caudal promedio de 15 lps.

Page 58: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 58

4.2.1 OFERTA ACTUAL DE AGUA POTABLE

Las horas de abastecimiento son en promedio 8 horas, La oferta total de agua potable es de

110.376 m3/día, esta es la oferta neta de la situación actual, es decir sin mejoramiento ni

medición del consumo domiciliario.

CUADRO Nº 21:OFERTA ACTUAL DE AGUA POTABLE

COMPONENTE CAUDAL

VOLUMEN CONTINUIDAD

DIARIO AÑO HORAS

Distribución del Anexo Lps Lts./seg. M 3 mes prom/día

Tubería en condiciones Optimas 3.75 372.00 135.780 240 8-6

4.2.2 OFERTA PROYECTADA DE AGUA POTABLE

En la oferta proyectada en el Anexo de Saños Grande contará con un sistema adecuado de

abastecimiento de agua potable y distribución que asegure la continuidad del servicio. El

caudal de abastecimiento al Anexo es de 15 lts/seg., El Anexo contara cuenta con el

Reservorio para la regulación del volumen almacenado de 300 m3. de forma circular, que

abastece en su total al Anexo de saños grande..

4.3. BALANCE OFERTA DEMANDA

Con la información del estudio de demanda y oferta se establece el balance oferta Demanda:

CUADRO Nº 22: OFERTA ACTUAL Y DEMANDA PROYECTADA AG UA POTABLE (lps)

Año Sin Proyecto Con Proyecto BRECHA

1 110,38 106,96 3,42

2 110,38 115,29 -4,91

3 110,38 121,44 -11,06

4 110,38 121,44 -11,07

5 110,38 121,45 -11,07

6 110,38 121,45 -11,07

7 110,38 121,45 -11,07

8 110,38 121,75 -11,37

9 110,38 121,75 -11,37

10 110,38 122,03 -11,66

11 110,38 122,31 -11,94

12 110,38 122,58 -12,21

13 110,38 122,85 -12,47

14 110,38 123,10 -12,73

15 110,38 123,35 -12,98

16 110,38 123,60 -13,22

17 110,38 124,10 -13,72

18 110,38 124,33 -13,95

19 110,38 124,80 -14,43

20 110,38 125,27 -14,89

Page 59: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 59

CUADRO Nº 23

OFERTA ACTUAL Y DEMANDA PROYECTADA ALCANTARILLADO S ANITARIO (lps)

AÑO POBLACION

TOTAL

COBERTURA

(%)

POBLACION SERVIDA C/CONEXIO

N (hab)

NUMERO DE CONEXIONES VOLUMEN DESAGUE

DOMÉSTICO

COMERCIAL ESTATAL TOTAL lts/día m3/año lts/seg

2010 0 1,800 0.0% 0 -3 0 3 0 0.00 0 0.00

2011 1 1,829 65.0% 1,189 235 0 3 238 104,618.80 38,186 1.21

2012 2 1,858 66.0% 1,226 242 0 3 245 107,912.64 39,388 1.25

2013 3 1,888 67.0% 1,265 250 0 3 253 111,316.48 40,631 1.29

2014 4 1,918 68.0% 1,304 258 0 3 261 114,773.12 41,892 1.33

2015 5 1,949 69.0% 1,345 266 0 3 269 118,343.28 43,195 1.37

2016 6 1,980 70.0% 1,386 274 0 3 277 121,968.00 44,518 1.41

2017 7 2,012 71.0% 1,429 283 0 3 286 125,709.76 45,884 1.45

2018 8 2,044 72.0% 1,472 291 0 3 294 129,507.84 47,270 1.50

2019 9 2,077 73.0% 1,516 300 0 3 303 133,426.48 48,701 1.54

2020 10 2,110 74.0% 1,561 308 0 4 312 137,403.20 50,152 1.59

2021 11 2,144 75.0% 1,608 318 0 4 322 141,504.00 51,649 1.64

2022 12 2,178 76.0% 1,655 327 0 4 331 145,664.64 53,168 1.69

2023 13 2,213 77.0% 1,704 337 0 4 341 149,952.88 54,733 1.74

2024 14 2,248 78.0% 1,753 347 0 4 351 154,302.72 56,320 1.79

2025 15 2,284 79.0% 1,804 357 0 4 361 158,783.68 57,956 1.84

2026 16 2,321 80.0% 1,857 367 0 4 371 163,398.40 59,640 1.89

2027 17 2,358 81.0% 1,910 378 0 4 382 168,078.24 61,349 1.95

2028 18 2,396 82.0% 1,965 389 0 4 393 172,895.36 63,107 2.00

2029 19 2,434 83.0% 2,020 400 0 4 404 177,779.36 64,889 2.06

2030 20 2,473 85.0% 2,102 416 0 4 420 184,980.40 67,518 2.14

4.4. PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA.

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

Limpieza

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuenzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1215.42 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

Page 60: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 60

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

INSTALACION

- REDES DE DISTRIBUCION AGUA POTABLE

. Longitud Total 4449.98 ml.

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO

Instalación de 3992.69 mts. de red

4.5. COSTOS.

Los Costos de Inversión para el Proyecto resultan del cálculo de los metrados de las diferentes partidas

multiplicado por sus correspondientes precios de mercado, los costos de inversión para las alternativas

correspondientes al escenario con proyecto, se han elaborado con datos a precios de mercado

correspondientes al mes de Diciembre del 2007, en el cálculo se ha considerado gastos generales y

utilidad, además de considerar el 19% del impuesto general a las ventas , el presupuesto desagregado

se encuentra en la parte del anexo del presente estudio teniendo en consideración los metrados y el

costo unitario correspondiente de cada ítem que componen el presente estudio, se esta considerando

en el presupuesto de desagüe el rubro de impacto ambiental.

Page 61: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 61

.5.1. Costos de Inversión . AGUA POTABLE ALTERNATIVA 1

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

Limpieza

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuenzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1215.42 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

- REDES DE DISTRIBUCION.

- INSTALACIONES DE RED

. Longitud Total 5283.27 ml.

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

Page 62: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 62

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO

INSTALACION DE 3992.69 ML DE RED DE ALCANTARILLADO

COSTOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE: ALTERNATIVA Nº. 01

DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD PARCIAL TOTAL

1. OBRAS PREVISIONALES GLB 1.00 11,361.78 469,419.75

2. CAJA DE CAPTACION UND 1.00 5,579.12

3. DESARENADOR DE AGUA M 1.00 3,733.95

4. LINEA DE ADUCCION UND 1.00 2,644.46

5. CAJA ROMPEPRESION ( 10 UNID.) UND 1.00 6,656.66

6. LINEA DE CONDUCCION UND 1.00 30,801.60

7. REDES DE DISTRIBUCION UND 1.00 403,142.18

9. FLETE M 1.00 5,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO (S/.) 469,419.75

GASTOS GENERALES (10%) 46,941.98

UTILIDAD (5%)

23,470.99

SUBTOTAL (S/.) 539,832.71

COSTO DE OBRA (S/.) 539,832.71

COSTO DE INVERSION COSTO (S/.) INTANGIBLES 36,939.18 EDUCACION SANITARIA

5,117.26

EXPEDIENTE TECNICO

10,500.00 SUPERVISIÓN

21,321.92

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS

539,832.71 MITIGACION 5,117.26

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN (S/.) = 581,889.15

Page 63: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 63

COSTOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE: ALTERNATIVA Nº 02

DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD PARCIAL TOTAL

1. OBRAS PREVISIONALES GLB 1.00 11,361.78 477,763.76

2. POZO TUBULAR PARA CAPTACION DE AGUA UND 1.00 13,923.13

3. DESARENADOR DE AGUA M 1.00 3,733.95

4. LINEA DE ADUCCION UND 1.00 2,644.46

5. CAJA ROMPEPRESION ( 10 UNID.) UND 1.00 6,656.66

6. LINEA DE CONDUCCION UND 1.00 30,801.60

7. REDES DE DISTRIBUCION UND 1.00 403,142.18

9. FLETE M 1.00 5,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO (S/.) 477,763.76

GASTOS GENERALES (10%) 47,776.38

UTILIDAD (5%) 23,888.19

SUBTOTAL (S/.) 549,428.32

INTANGIBLES 37,060.80

EDUCACION SANITARIA 5,140.80

EXPEDIENTE TECNICO 10,500.00

SUPERVISIÓN 21,420.00

INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 549,428.32

MITIGACION 5,140.80

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN (S/.) = 591,629.92

Costos de Operación y Mantenimiento

Se calculó los costos de Operación y Mantenimiento de los componentes del sistema

involucrados en el proyecto en las situaciones Con Proyecto y Sin Proyecto, para la

alternativa propuesta, para el sistema de agua potable del Anexo se esta considerando los

Costos de Operación y Mantenimiento calculados en base a realidades a fin de que la

población son los directos responsables para su operación para las alternativas Nº 01 y Nº

02.

AGUA POTABLE. El sistema de agua potable del Anexo su costo de operación y mantenimiento es.

Page 64: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 64

CUADRO Nº 25: Costos de Operación y Mantenimiento Agua Potable SIN PROYECTO

Líneas de Agua Potable.

DESCRIPCIÓN UND COSTO Parcial Total

día mes año S/. S/.

1. COSTOS DE OPERACIÓN 30,300.00

CARGAS DIVERSAS DE GESTION 21,600.00 Gastos administrativos GB 800.00 9,600.00 Compromisos por Captación GB 1,000.00 12,000.00 MANO DE OBRA 5,400.00 Personal Especialista jorn/mes 15.00 450.00 5,400.00 MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS 3,300.00 Materiales de reparacion ( Tuberia ,cemento ) GL 200.00 2,400.00

Combustible gal 30.00 300.00

Insumos quimicos GL 50.00 600.00

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 7,500.00

MATERIALES DE CONSUMO 2,400.00

Utiles de escritorio GL 200.00 2,400.00

MATERIALES Y EQUIPOS 5,100.00

Materiales de mantenimiento GL 300.00 3,600.00

Otros GL 125.00 1,500.00

TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO : S/. 37,800.00

Costos de Operación Y Mantenimiento

ALTERNATIVA 1 y Alternativa Nº 02

Al realizarse la ejecución de la alternativa Nº1, los costos de operación y mantenimiento con proyecto serán:

CUADRO Nº 26 Costos de Operación y Mantenimiento CON PROYECTO – ALT ERNATIVA Nº01 -02

DESCRIPCION UND N° horas Cant.

COSTO Parcial S/. Total S/.

día mes año

1. COSTOS DE OPERACIÓN 35,100.00

Cargas Diversas de gestion 15,000.00

Gastos Administrativos Gl 250.00 3,000.00

Compromisos por captacion Gl 1,000.00 12,000.00

MANO DE OBRA 16,200.00

Ingeniero mes 0 0.00 0.00

Tecnico especialista Jorn./mes 1 20.00 600.00 7,200.00

Obrero Jor/mes 1 12.50 750.00 9,000.00 MATERIALES, EQUIPO E INSUMOS 3,900.00

Equipos ( Camioneta ) Gl 50.00 600.00

Materialñes de reparacion Gl 100.00 1,200.00

Insumos quimicos Gl 125.00 1,500.00

Combustible Gl 50.00 600.00 2. COSTOS DE MANTENIMIENTO 1,800.00

MATERIALES DE CONSUMO 360.00

Utiles de escritorio Varios 30.00 360.00

MATERIALES Y EQUIPOS 1,440.00

Materiales de mantenimiento GL 100.00 1,200.00

Otros Varios 20.00 240.00 TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO : S/. 36,900.00

Page 65: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 65

ALCANTARILLADO ALTERNATIVA Nº 1

COSTOS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO: ALTERNATIVA 1

COMPONENTES UND. CANTIDAD P.U. (S/.) COSTO (S/,) SUB TOTAL

DESCRIPCION

1.1. OBRAS PROVISIONALES UND 1.00 11,361.78 11,361.78 848,218.38

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES M 1.00 6,729.11 6,729.11

1.3. MOVIMIENTO DE TIERRA UND 1.00 220,103.37 220,103.37

1.4. OBRAS DE CONCRETO UND 1.00 84,550.37 84,550.37

1.5. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE REDES M 1.00 392,192.66 392,192.66

1.6. SUMINISTRO E INSTALACIONES DOMICILIARIAS M 1.00 115,096.41 115,096.41

1.7. PRUEBA DE CALIDAD

11,415.26 11,415.26

1.8. VARIOS

3,269.42 3,269.42

1.9. FLETE

3,500.00 3,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO (S/.) 848,218.38

GASTOS GENERALES (10%)

84,821.84

UTILIDAD (5%)

42,410.92

SUBTOTAL (S/.) 975,451.14

EXP.TECNICO 32,229.42

SUPERVISION 32,229.42

Capacitacion sanitaria 2,000.00

Mitigacion Ambiental 300.00

COSTO DE OBRA (S/.) 1,042,209.98

ALCANTARILLADO ALTERNATIVA Nº 02

COSTOS DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO: ALTERNATIVA 2

COMPONENTES UND. CANTIDAD P.U. (S/.) COSTO (S/,) SUB TOTAL

DESCRIPCION

1.1. OBRAS PROVISIONALES UND 1.00 11,361.78 11,361.78 855,795.37

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES M 1.00 7,085.05 7,085.05

1.3. MOVIMIENTO DE TIERRA UND 1.00 227,324.42 227,324.42

1.4. OBRAS DE CONCRETO UND 1.00 84,550.37 84,550.37

1.5. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE REDES M 1.00 392,192.66 392,192.66

1.6. SUMINISTRO E INSTALACIONES DOMICILIARIAS M 1.00 115,096.41 115,096.41

1.7. PRUEBA DE CALIDAD

11,415.26 11,415.26

1.8. VARIOS

3,269.42 3,269.42

1.9. FLETE

3,500.00 3,500.00

TOTAL COSTO DIRECTO (S/.) 855,795.37

GASTOS GENERALES (10%)

85,579.54

UTILIDAD (5%)

42,789.77

SUBTOTAL (S/.) 984,164.68

EXP.TECNICO 33,851.89

SUPERVISION 33,851.89

Capacitacion sanitaria 1,500.00

Mitigacion Ambiental 300.00

COSTO DE OBRA (S/.) 1,053,668.46

Page 66: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 66

COSTOS INCREMENTALES

Los costos incrementales son la diferencia entre la situación “Con Proyecto” y la situación

“Sin Proyecto” para todo el horizonte de evaluación.

Se adjunta los costos incrementales a Precios Sociales, para cada alternativa:

4.6. BENEFICIOS

ESTIMACION DE BENEFICIOS ECONOMICOS A PRECIOS SOCIA LES

a. CRITERIOS METODOLÓGICOS

En el caso de servicios públicos como el agua potable, que es un bien que no se transa

libremente en el mercado, la magnitud de los beneficios económicos a precios sociales se

obtiene mediante procedimientos indirectos como la máxima disposición a pagar del usuario,

o sea el valor que le otorgan los usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del

área bajo la curva de demanda de agua potable.

Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del servicio. Así

tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de acceder al servicio, y por otro

lado los antiguos usuarios, que percibirán un

Beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que actualmente es

racionado. Los beneficios económicos del proyecto resultan de la sumatoria de los

beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y antiguos) en cada año. Así mismo

como el abastecimiento de agua para los no conectados al sistema se realiza a través de

acarreo se ha considerado un beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los

usuarios dedican a dicha actividad.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA NUEVOS USUARIOS. Los beneficios para los nuevos usuarios son medidos en dos aspectos: La máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la

disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva de demanda de agua

potable.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LOS ANTIGUOS USUARIOS

Los beneficios de los antiguos usuarios, que antes se encontraban racionados en su

consumo, son medidos por la máxima disposición a pagar del usuario por el consumo

adicional de agua que ganarían como consecuencia del aumento de la disponibilidad del

agua, medida por el área bajo la curva de demanda desde el volumen de consumo

racionado en la situación sin proyecto hasta el volumen de consumo de saturación en la

situación con proyecto. Este beneficio es de S/. 14.05 familia/mes.

Page 67: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 67

4.7. EVALUACION SOCIAL 4.7.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

El método Costo – Beneficio .

se aplica en aquellos casos en que tanto los costos como los beneficios pueden expresarse

en términos monetarios, existen distintos indicadores que pueden calcularse una vez

conocidos y determinados los costos y los beneficios, entre ellos la razón beneficio costo, el

periodo de recuperación del capital, el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno

TIR, de estos lo más recomendable son él VAN y TIR.

Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la

metodología del Beneficio Costo. Identificando los beneficios tanto de la “Situación sin

Proyecto” como de la “Situación con Proyecto”.

La evaluación económica para la alternativa N°1 se realizó por todo el sistema planteado es

decir redes y reservorio para las poblaciones de Anexo, para esta alternativa los indicadores

de VAN es de 303573 TIR es 19 % para el componente AGUA.

Ante los valores obtenidos se puede concluir que la Alternativa I es la más ventajosa en

comparación que la Alternativa II , dado que su VAN es mayor que la alternativa II ver anexo

correspondiente.

Alcantarillado el ICE es 1673 por poblador

TARIFA Para la determinación de la tarifa propuesta se ha tomado las siguientes consideraciones:

El ingreso familiar promedio de la localidad de Saños Grande y de acuerdo al estudio socio

económico realizado a la población los ingresos promedios de las familias se encuentran

entre S/. 450.00 y 600.00 Nuevos soles y si consideramos que por lo general que existe una

disposición al pago por los servicios de agua y desagüe un monto equivalente no mayor al

1.0 % del ingreso familiar, entonces la máxima disponibilidad de pago de los servicios será

de S/. 4.50 Nuevos soles, esta tarifa cubrirá los costos de operación y mantenimiento (con

proyecto), gastos administrativos y gastos generales

EVALUACIÓN COSTO BENEFICIO La evaluación social del sistema de agua potable se realiza en base al método

costo/beneficio; para ello se utiliza la información de las alternativas planteadas sobre:

� Costos a precios privados y sociales � Beneficios privados y sociales

Los flujos de costos y beneficios proyectados a nivel de la alternativa se muestran en los

siguientes cuadros de Evaluación. (Ver Anexos).

Los indicadores del VANS (Valor Actual Neto Social) y el TIRS (Tasa Interna de Retorno Social).

Page 68: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 68

AGUA POTABLE

Alternativa Nº01: VAN SOCIAL : 303573

TIR SOCIAL : 19 %

Alternativa Nº02: VAN SOCIAL : 295388

TIR SOCIAL : 19 %

ALCANTARILLADO

Alternativa Nº 01 ICE 1673.oo Por poblador

Alternativa nº 02 ICE 1698.00 Por poblador

4.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE ALTERNATIVA SELECCI ONADA

El análisis de sensibilidad del proyecto permite determinar los efectos de la variación de

los coeficientes Costo/Beneficio, y la inversión ante variaciones que afectan al proyecto,

con el fin de establecer si este continua o no siendo rentable.

Para el presente proyecto se ha identificado como las variables más importantes a los

Costos de Operación y Mantenimiento y a la Inversión. Se ha sensibilizado considerando

los privados y sociales de las siguientes variaciones:

4.9 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

El proyecto contara como fuentes principales de ingreso las que se recauden vía sistema

tarifario así como las ventas de conexiones, pago por el servicio, cierres y reaperturas que

permitan recaudar considerables ganancias al proyecto.

Complementariamente, para que el proyecto tenga sostenibilidad en el mediano plazo y

ésta a su vez se vea reflejada en un incremento significativo de los ingresos financieros de

la empresa, es necesario diseñar los componentes de fortalecimiento operativo, comercial

e institucional de la empresa:

• Sistema Institucional. En este aspecto la Municipalidad desarrolla e institucionaliza la

Educación Sanitaria y desarrolla Estrategias de Acciones de Comunicación Interna y

Externa, mediante un Programa de Educación Sanitaria y Plan de Comunicaciones

que son las líneas de acción respectivamente.

• Capacitación a la JASS.

• Sistema Operacional: Este componente tiene a su vez otros sub componentes:

operación, mantenimiento y el control de calidad del agua. Para el mejoramiento y

desarrollo de este sistema en su conjunto, se optimizan los procedimientos de gestión

operativa en la producción y distribución del agua, mediante acciones de sectorización

y balance hídrico; optimizar los procedimientos para el mantenimiento de la

Page 69: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 69

infraestructura hidráulica e instalaciones electromecánicas, principalmente los pozos y

mejorar los procedimientos de control de calidad del agua para consumo humano.

4.9.1. FINANCIAMIENTO

El valor de la Inversión será asumida por el Gobierno Local (Municipalidad Distrital de

El Tambo), en un 100 % del total de la Inversión Total, la Inversión total de agua es de

S/.1 624,099.13

CUADRO Nº 27

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PERFIL

COMPONENTE

APORTES

% DE INVERSION

AGUA POTABLE

581,889.15

100%

DESAGUE

1 042,209.98

MONTO DE INVERSION

TOTAL

1 624,099.13

100.00%

4.10. IMPACTO AMBIENTAL .

El resultado de la ejecución de esta obra será positivo para los objetivos socioeconómicos,

culturales, ecológicos y turísticos en el ámbito donde se ejecuta, teniendo cuidado en la

fase de construcción para no producir desajustes debido a la alteración de la zonas

colindantes del área del proyecto.

CUADRO Nº 28 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

TABLA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORABILIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PO

SIT

IVO

NE

GA

TIV

O

NE

UT

RO

PE

RM

AN

EN

TE

TRANSITORIOS

LOC

AL

RE

GIO

NA

L

NA

CIO

NA

L

LEV

ES

MO

DE

RA

DO

S

FU

ER

TE

S

CO

RT

A

ME

DIA

LAR

GA

MEDIO FISICO NATURAL

1. Agua * * * *

2. Suelo * * * *

3. Aire * * * *

MEDIO BIOLOGICO

Page 70: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 70

1. Flora * * * *

2. Fauna * * * *

MEDIO SOCIAL

1. Persona * * * *

2. Economía Local * * * *

3. Cultural * * * *

Observado el cuadro de Evaluación Ambiental se deduce que el proyecto originará los siguientes impactos:

Impactos Positivos - Disminución de enfermedades de origen hídrico en la población.

- Disponibilidad del líquido elemento para diversos usos domésticos e

industriales (hay disponibilidad para el uso en comercios, restaurantes,

lavado, etc.).

- Incremento al valor agregado de las propiedades de los beneficiarios; la

disponibilidad del agua incrementa el valor de la propiedad para fines de

compra/venta y arrendamiento.

- Tratamiento de las aguas residuales antes de su vertimiento a los cuerpos

receptores de agua.

Impactos Negativos.

- Presencia de desmonte para la instalación de redes y construcción de

infraestructuras.

- Contaminación sonora temporal, durante la instalación de la tubería y

construcción de infraestructuras.

- Interrupción de las vías temporalmente por el uso de maquinarias pesadas y

movimientos de tierras.

- El corte de servicio en caso se detecte fugas o roturas de las tuberías

instalada.

De los impactos negativos se deduce el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 29 IMPACTOS NEGATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACION

ETAPA IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION PRE INVERSIÓN

Ninguno Ninguno

EJECUCIÓN

-Presencia de desmonte para la instalación de redes y construcción de infraestructura.

-Se deberá efectuar todas sus operaciones tomando en consideración la disposición final del desmonte y de los materiales usados como ayuda de construcción. Se evitarán derrames de mezcla y por lo tanto de su escurrimiento hacia lugares públicos, jardines etc.

Page 71: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 71

-Contaminación sonora temporal, durante la instalación de la tubería y construcción de infraestructuras. -Interrupción de las vías temporalmente por el uso de maquinarias pesadas y movimiento de tierras.

-Las compresoras, martillos neumáticos, generadores y cualquier maquinaria que sean utilizados deberán tener los silenciadores y/o medios de mitigación de ruidos necesarios para controlar estos factores. -Se trabajara con la identificación de calles alternas por donde discurra el tránsito de vehículos y peatonal. Asimismo se hará la señalización correspondiente para que los usuarios de las vías conozcan a distancia prudente las rutas por donde podrán discurrir con la menor pérdida de tiempo posible.

OPERACIÓN

-El corte del servicio en caso se detecte fugas o roturas de las tuberías instalada.

-En los eventos de cierre temporal de tramos de redes se dará aviso oportuno a los pobladores a ser afectados para que tomen precauciones ante el cierre del servicio temporal y así minimizar sus efectos.

4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA .

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

Limpieza

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuenzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1215.42 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Page 72: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 72

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

- REDES DE DISTRIBUCION

- INSTALACIONES .

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 14036.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO 3992.69 Ml de redes de alcantarillado

4.12. PLAN DE IMPLEMENTACION.

2010

ACTIVIDADES 1 mes 2 meses 1 mes 2 mes 3 mes I

Elaboración de estudios de Pre Inversión.

Elaboración de Expediente; Responsable Oficina de Estudios -MDT

Construcción de Captación Gerencia de obras MDT.

Construcción reservorio. Responsable (Gerencia de Obras)

Sustitución de tuberías Responsables (Gerencia de Obras)

Entrega de Obra y Otras actividades. Responsable (Gerencia de Obras)

Page 73: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 73

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS FINANCIEROS

ACTIVIDADES TOTAL AÑO

2010 2011 2013

FASE DE INVERSION

1.1. Obras Provisionales 11,361.78

1.2. Caja de captación 5,579.12

1.3. Desarenador de Agua 3,733.95

1.4. Línea de aducción 2,644.46

1.5. Caja rompe presión ( 10 ) 6,656.66

1.6. Línea de Conducción 30,801.60

1.7. Redes de distribución 403,142.18

1.9. Flete 5,500.00

2.1. Gastos generales 10 %

46,941.98

2.2. Utilidad 5 % 23,470.99

2.3. Exp.Tecnico 5 % 10500.00

2.4. Supervisión 5 % 21321.92

2.5. Educación sanitaria 3 % 5117.26

2.6. Mitigación ambiental 3 %

TOTAL 581889.15

DESAGUE

ACTIVIDADES AÑO

2010 2011 Total

FASE DE INVERSION

1.1. Obras Previsionales 11,361.78

1.2. Trabajos preliminares 6729.11

1.3. Movimiento de Tierra 220103.37

1.4. Obras de concreto 84550.37

1.5. Instalaciones de redes 392192.66

1.6. Instalaciones domiciliarias 115096.41

1.7. Prueba de calidad 11415.26 1.9. Varios 3,269.42

2.1. Flete 3500.00 2.2. Gastos generales 84218.38

2.2. Utilidad 42410.92 2.3. Exp.Tecnico 32229.42

2.4. Supervisión 32229.42 2.5. Educación sanitaria 2000.00 2.6. Mitigación ambiental 300.00

TOTAL 1 042,209.98

Page 74: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 74

4.13. ORGANIZACIÓN Y GESTION.

El financiamiento del presente proyecto, lo realiza la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través

de una consultoría externa, se elabora el presente perfil del proyecto, para su presentación y

evaluación en la OPI de la Municipalidad Distrital de El Tambo, luego del cual, la Municipalidad

iniciara la etapa de contratación de profesionales que elaboraran el Expediente Técnico.

La propuesta de ejecución del proyecto es por la modalidad de Administración Directa, en razón a

las posibilidades que presentan la institución por cuanto a disposición de equipos especiales para

la aplicación del asfalto y el tratamiento de las dos capas.

4.14. Marco Lógico

La matriz de marco lógico reúne los contenidos básicos de la estructura del proyecto

seleccionado, el cual ha sido elaborado en función al Árbol de Medios y Fines, donde

se mencionan las políticas y actividades que deberían realizarse en forma cuantitativa y

verificables de manera de conseguir un determinado fin.

Page 75: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 75

CUADRO Nº 30: MARCO LOGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

-Mejorar la Calidad de vida de la población de Saños Grande

-Reducir la tasa de incidencia de morbilidad de enfermedades en menos del 50%

-Número de casos detectados o atenciones realizadas en la posta de salud o centros médicos del Anexo de Saños Grande.

PR

OP

ÓS

ITO

- Disminución del alto índice de enfermedades gastrointestinales de la población de saños Grande

- Decremento en los gastos en medicinas y tratamientos de enfermedades. -Disminución del ausentismo escolar y laboral por enfermedades.

- Estadísticas presentadas del Centro de salud de Saños Grande. -Estadísticas a la población.

-Una epidemia o factores externos de contaminación a la población.

CO

MP

ON

EN

TE

S

-Adecuado servicio de agua potable en el Anexo. -Consumo de agua de buena Calidad. -Adecuado servicio de alcantarillado sanitario. -Población con educación sanitaria.

Gestión del Municipio de El Tambo. - % de Cobertura de agua potable de 85% a 95%. -Asegurar la continuidad a 20 horas/dia de servicio.

-Informes de gestión de la Gerencias de Obras MDT.

-Que no se cuente con presupuesto disponible para ejecutar el mejoramiento y ampliación de los sistemas integral de agua potable.

AC

CIO

NE

S

-Instalación de líneas de distribución de agua en 4449.98 ml.. -Construcción de redes de alcantarillado en 3992.69 ml.

-Expediente Técnico -Supervisión de obra -Verificación en cuaderno de obra, ordenes de trabajo, liquidaciones de obra -Informe de las Gerencias de Información.

-No se consiga financiamiento para la ejecución del proyecto.

Page 76: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 76

V.CONCLUSIÓN:

Del análisis del presente perfil, se concluye que el proyecto “MEJORAMIENTO Y

AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI LLADO EN EL

ANEXO DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANC AYO-JUNIN” es

rentable social y económicamente.

Las dos alternativas planteadas, demuestran ser técnica y ambientalmente, socialmente

rentable y sostenible.

Realizando el comparativo de los indicadores sociales se determina que la alternativa

seleccionada es la Nº01:

AGUA POTABLE.

Esta alternativa tiene el siguiente componente.

Limpieza

- CAPTACION DE AGUA.

. Largo : 6 mts concreto armado Fc=210 kg/cm2

. Ancho : 4.00 mts.

. Altura : 2.-50 mts. Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.20 mts.

- DESARENADOR DE AGUA.

. Largo : 7.20 mts Concreto armado de fc = 210 kg/cm2

. Ancho : 1.20 mts

. Altura : 1.20 mts. Acero de refuenzo fc = 4200 kg/cm2

. Espesor : 0.15 mts,

- LINEA DE ADUCCION.

. Longitud 1278.61 ml , instalación de tuberías PVC C-10 de 3 pulgadas tipo UF

. Conduce el agua potable desde la captación hacia el reservorio.

. Instalación de tubería enterrado de una profundidad de 2.00 m.

- RESERVORIO.

. Altura : 5.00 m.

. Espesor : 0.20 m.

. Ancho Diámetro. : 7.40 m.

. Altura de agua : 3.50 m.

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2

Acero de refuerzo Fy = 4200 kg / cn2

. Loza de techo armado.

. Viga collarín circular

. Tapa metálica 1.05 x 1.05 m.

- CASETA DE VALVULA.

. Altura : 1.50 m.

. Largo : 1.20m.

. Ancho : 1.20 m.

Page 77: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 77

. Espesor : 0.15 m

Concreto armado Fc = 210 kg / cm2, acero de refuerzo FY = 4200 kg/cn2.

- REDES DE DISTRIBUCION.

- INSTALACIONES DE RED

Se utilizara dos tipos de tuberías

. Tuberías PVC c-10 de 3 Pulgadas.

. Tuberías PVC de 2 Pulgadas.

3 “= 1406.54 mts.

2 “= 3043.44 mts.

. Válvulas reductoras tipo PRV

. Caja reductora 0.40 x 0.40 x 0.40

. Conexiones domiciliarias.

ALCANTARILLADO 3992.69 ML DE RED DE ALCANTARILLADO

Alternativa Nº01: VAN SOCIAL : 303573 TIR SOCIAL : 19 % ICE : 1673.00

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PERFIL

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PERFIL

COMPONENTE

APORTES

% DE INVERSION

AGUA POTABLE

581,889.15

100%

DESAGUE

1 042,209.98

MONTO DE INVERSION

TOTAL

1 624,099.13

100.00%

Page 78: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 78

ANEXOS

Page 79: Informe Perfil de Tambo[1]

M EJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE SAÑOS GRANDE, DISTRITO DE EL TAMBO-HUANCAYO-JUNIN

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo. 79

INDICE

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

I.-RESUMEN EJECUTIVO

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora. 2.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas. 2.4 Marco de Referencia.

III. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual. 3.2 Definición del Problema y sus causas. 3.3 Objetivo del Proyecto. 3.4 Alternativas de Solución.

IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN .

4.1 Análisis de la Demanda 4.2 Análisis de la Oferta. 4.3 Balance Oferta-Demanda 4.4 Planteamiento técnico de la alternativa 4.5 Costos 4.6 Beneficios. 4.7 Evaluación Social. 4.8 Análisis de Sensibilidad. 4.9 Análisis de Sostenibilidad.

4.10 Impacto Ambiental. 4.11 Selección de Alternativa. 4.12 Plan de Implementación. 4.13 Organización y Gestión. 4.14 Matriz de marco lógico.

V. CONCLUSIONES.

5.1 Conclusiones y Recomendaciones. VI. ANEXOS.