Informe Escrito - Concejo Municipal.

download Informe Escrito - Concejo Municipal.

of 29

description

INTEGRANTES:Nicolas Grueso A.Mariana Carrion.Sara Garzon.Viviana Ramirez.Mildred Fey Herrera.GRADO: 11-4.FECHA: Julio - 15- 2015.

Transcript of Informe Escrito - Concejo Municipal.

INFORME ESCRITO.

NICOLAS GRUESO AYALA.MILDRED HERRERA.MARIANA CARRION.SARA JULIANA GARZON.VIVIANA RAMIREZ.

INSTITUTO EDUCATIVOLICEO DEPARTAMENTALSANTIAGO DE CALI, JUNIO - 8 -2015.INFORME ESCRITO.

INTENGRANTES:NICOLAS GRUESO AYALA.MILDRED HERRERA.MARIANA CARRION.SARA JULIANA GARZON.VIVIANA RAMIREZ.

GRADO: 11-4.ASIGNATURA: TECNOLOGIA PROF: GUILLERMO MONDRAGON

INSTITUCION EDUCATIVALICEO DEPARTAMENTAL.SANTIAGO DE CALI, JUNIO-8-2015.CONTENIDO.INTRODUCCION51. OBJETIVOS.62. CONCEJO MUNIPAL EN CALI.72.1. Qu es el concejo municipal?...........................................................72.2. Cmo naci el concejo municipal?....................................................72.3. Qu funciones cumple el concejo municipal?..................................82.4. Qu misin y visin posee esta entidad?.........................................92.5. Qu objetivos se impone esta institucin?.......................................93. PREGUNTAS SOBRE ESTRUCTURA CURRICULAR....103.1. Pregunta esencial: Por qu es importante crear conciencia en la gente?...............................................................................................103.2. Pregunta de unidad: En que radica la importancia de nuestros recursos?...........................................................................................113.3. Pregunta de contenido: Qu es la contaminacin?.....................113.3.1. Qu es la contaminacin ambiental?.........................................123.3.2. Causas.133.3.3. Problemas ambientales globales133.3.4. Manejo de los residuos en Cali183.3.5. Manejo integral de residuos slidos urbanos.183.3.6. Separacin de la fuente..194. ENCUESTA205. TABULADO.216. GRAFICAS..236.1. Tabla 1.236.1.1. Grafica 1236.2. Tabla 2.246.2.1. Grafica..246.3. Tabla 3256.3.1. Grafica 3256.4. Tabla 4....266.4.1. Grafica 4266.5. Tabla 5.276.5.1. Grafica 5287. CONLUSION..29WEBGRAFIA30

INTRODUCCION.

Este trabajo se realiza con la finalidad concientizar o dar conocer los diversos conceptos y/o problemticas que giran en torno al deterioro de los distintos ecosistemas a nivel global, con el fin de persuadir y hacer comprender a las diferentes poblaciones que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar de l, para as mantener nuestro entorno (ciudad, colegio, hogar, etc.) limpio, fresco y lleno de vida.

Por otra parte, daremos a conocer los resultados de las encuestas realizadas por los periodistas, con el fin determinar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el manejo ambiental en la ciudad de Cali. De igual forma, estos resultados sern representados en graficas (Excel) y porcentajes que ayudaran a la mayor compresin e interpretacin de estos resultados.

1. OBJETIVOS.Objetivo general. Analizar y dar a conocer los distintos factores que afectan de forma negativa al medio ambiente o ecosistema que nos rodea.Objetivos especficos. Conocer las diversas causas y consecuencias que trae consigo la problemtica ambiental a nivel mundial.

Buscar una solucin prctica y ecolgica a estos problemas que conllevan al deterioro constante del planeta tierra.

Analizar por medio de distintas fuentes de informacin los distintos factores (qumicos, fsicos o biolgicos) que generan la contaminacin a nivel global.

2. CONCEJO MINUCIPAL DE CALI.

2.1. Qu es el concejo municipal?

El Concejo Municipal es una de las instituciones ms representativas del derecho constitucional y administrativo. Constituye el espacio democrtico por naturaleza, en cuanto all se discuten y analizan los problemas del municipio y se imparten las orientaciones polticas, administrativas y econmicas especficas para atender las necesidades bsicas de la poblacin.En el concejo municipal el pueblo es partcipe de la vida poltica local. Cada uno, a su manera, tiene la oportunidad de sentirse directamente representado por un amigo o un vecino, cuando no lo es por alguien cercano a su entorno familiar o laboral. Es la institucin que permite mayores oportunidades de contacto directo entre la poblacin y el estado.2.2. Cmo naci el concejo municipal?

El Concejo Municipal de Santiago de Cali naci con el municipio. Despus de la ceremonia de su fundacin, oficiada por el cura doctrinero Juan de Ocaa el 25 de Julio de 1536, en el sitio que hoy ocupa el Beteario y Templo de la Merced, se constituyeron el cabildo, la Justicia y el Regimiento, siendo designados como primer Alcalde Don Pedro Ayala y el Regidor Don Antn Redondo.

2.3. Qu funciones cumple el concejo municipal?

Establecer, reformar o eliminar tributos, contribuciones, impuestos y sobretasas, de conformidad a la ley.

Velar por la preservacin y defensa del patrimonio cultural.

Disponer lo referente a la polica en sus distintos ramos, sin contravenir las leyes y ordenanzas, ni los decretos del Gobierno Nacional.

Reglamentar la autorizacin al Alcalde para contratar, sealando los casos en que se requiere autorizacin del Concejo.

Elegir al Contralor (a) y Personero (a) y dictar las normas necesarias para su funcionamiento. Dictar las normas orgnicas de presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos, el cual deber corresponder al Plan Municipal de Desarrollo.

Determinar las reas urbanas y suburbanas de la cabecera municipal y dems centros poblados de importancia, fijando el respectivo permetro urbano.

Determinar la nomenclatura de las vas pblicas y de los predios o domicilios que conformen los barrios o comunas.

2.4. Qu misin y visin posee esta entidad?

Misin: El Concejo Municipal de Santiago de Cali, como Corporacin Administrativa Publica, es el espacio de representacin democrtica de los habitantes de Santiago de Cali, que promueve mediante Acuerdos, el desarrollo integral y sostenible de la sociedad calea; ejerciendo Control Poltico Administrativo y asesorando a las comunidades en iniciativas que ayudan a mejorar su calidad de vida en cumplimiento de los fines esenciales del Estado, a travs de su organizacin administrativa autnoma, eficiente, moderna e integrada por servidores pblicos competentes e idneos.

Visin: Ser para el ao 2020 la Corporacin lder en el contexto nacional que ms bienestar y calidad de vida genere a sus habitantes, logrando un amplio sentido de identidad y pertenencia con Santiago De Cali.

2.5. Qu objetivos se impone esta institucin?

Ejercer Eficientemente el Control Poltico y Administrativo a la Administracin Municipal. Propiciar la Participacin Ciudadana. Ejercer eficientemente el Control Interno. Favorecer el Bienestar Institucional. Fortalecer un proceso de comunicacin pblica, estratgico y transversal a la entidad.

3. PREGUNTAS SOBRE ESTRUCTURA CURRICULAR.

3.1. Pregunta esencial: Por qu es importantes crear conciencia en la gente?

Es importante crear conciencia en las personas ya que el poseer un medio ambiente nocivo o con basta contaminacin ambiental, ya sea por agentes qumicos, fsicos o biolgicos puede traer como consecuencias: el contagio de diversas enfermedades (respiratorias e infecciosas), el deterioro de las aguas (los ros, mares y lagunas) y la muerte de numerosas especies animales. De igual forma, con este efecto se pueden ocasionar incendios debido al calor que se concentra en la atmsfera; y as mismo, causar un dao masivo a la capa de ozono, obteniendo como resultado el nacimiento de nuevas enfermedades como el cncer de piel debido a los fuertes rayos UV y la perdida de recursos alimenticios; por lo tanto, observando las posibles consecuencias que trae este fenmeno mundial deberamos concientizarnos y ayudar a nuestro planeta en la restauracin del medio natural que nos rodea, debido a que el cuidado constante del entorno en el que vivimos podra ser un factor o elemento fundamental que no solo nos proporcionara la supervivencia en la actualidad, sino de igual forma, le brindara una posible mejor calidad de vida a nuestros hijos en el futuro.

3.2. Pregunta de unidad: En que radica la importancia de nuestros recursos?

Desde tiempos remotos la tierra a representado fuente de vida para el hombre, brindndole de todo cuanto a necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y contina hacindolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres ltimas dcadas se ha hecho evidente la explotacin indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables. La tala y pesca indiscriminada, el uso de artculos que deterioran la capa de ozono, la contaminacin del aire y del agua son problemas actuales que afectan nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida. El principal problema no radica solo en la explotacin sino en la desinformacin de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apticas hacia la conservacin del ambiente por no conocer y concienciar la necesidad que cuidarla para el futuro.

3.3. Pregunta de contenido: Qu es la contaminacin?

La contaminacin es la introduccin de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio fsico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia qumica, energa (como sonido, calor, luz o radiactividad).Es siempre una alteracin negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerndose una forma de impacto ambiental.

3.3.1. Qu es contaminacin ambiental?

Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

3.3.2. Causas.El aumento continuo de la poblacin y un incontrolado desarrollo industrial originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminacin. Las causas de la contaminacin ambiental son variadas. La presencia en el ambiente de cualquier agente fsico, qumico o biolgico cuya concentracin ocasione alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran como parte de este tipo de contaminacin.

3.3.3. Problemas ambientales globales.

Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensin planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensin que constituyen parte de lo que ya se denomina CAMBIO GLOBAL. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinacin de modificaciones en el sistema tierra: atmosfera, ocanos y biosfera a escala planetaria.

Ese cambio global estara constituido fundamentalmente por problemas como:

Sobre Poblacin: Sin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre poblacin de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La poblacin se ha triplicado en los ltimos 60 aos, haciendo ms complicados los otros aspectos del ambiente. En 1950 ramos 2,555,982,611 y en el ao 2012 somos ms de 7,000,000,000. El nmero sigue creciendo mientras lees!

Cambio Climtico:El ms controversial y poltico tema ambiental. La gran mayora de los cientficos creen que las actividades humanas estn afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexin: Es decir, ya es demasiado tarde para revertir el dao que el cambio climtico le ha hecho al ambiente.En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando mtodos de produccin ms amigables con el ambiente que los combustibles fsiles. Prdida de Biodiversidad.El comportamiento humano ha destruido y contina destruyendo diariamente el hbitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.El efecto catastrfico de esta prdida de biodiversidad probablemente afectar al planeta por millones de aos, a esto se le llama La 6ta extincin.

Ciclos de fsforo y nitrgeno: Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es ms conocido, la influencia en el ciclo del Nitrgeno tiene un mayor impacto en el ambiente.El uso y abuso del nitrgeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnologa muy beneficiosa para nuestra especie: Cada ao, convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrgeno de la atmsfera en formas reactivas como los nitratos para la produccin de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los ocanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la produccin de gran parte del oxgeno.

Agua:Muchos expertos creen que, en el futuro prximo, el agua ser un producto tan preciado como el oro y el petrleo. Otros afirman que comenzarn guerras para determinar quin es dueo de los suministros de agua.Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el nmero aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situacin son la sobre poblacin y la contaminacin de la industria.

Acidificacin del ocano:En los ltimos 250 aos, la acidez superficial del ocano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna ocenica es parecido a la osteoporosis en humanos: El cido est disolviendo el esqueleto de los animales.

Contaminacin:Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos qumicos que tardan aos en disolverse. La mayora de estos qumicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehculos de motor. Algunos de los txicos ms comunes son: metales, nitratos y plsticos.

Desgaste de la capa de ozono:El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los qumicos llegan a la atmsfera hacen que las molculas de ozono se separen y formen un hoyo, el ms grande se encuentra sobre el Antrtico. Un solo tomo de cloro puede romper hasta 10 mil molculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos qumicos en procesos de manufactura.

Pesca en exceso:Se estima que para 2050 no habr ms peces en el ocano. La extincin de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.

Deforestacin.Desde 1990 se han destruido ms de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestacin contina. Adems, los rboles estn muriendo a un ritmo nunca antes visto.

3.3.4. Manejo de los residuos slidos en Cali.

El impacto que ocasiona el problema de los residuos slidos en Cali se debe a que se producen en grandes cantidades este material es difcil su eliminacin y muchos de ellos no se descomponen o tardan mucho tiempo en hacerlo. Como consecuencia los residuos se acumulan en el medio ambiente y generan importantes impactos.

3.3.5. Manejo integral de residuos slidos urbanos.

La Gestin Integral es un sistema de manejo de los Residuos Slidos Urbanos - RSU - que, basado en el Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo primordial la reduccin de los residuos enviados a disposicin final. Ello deriva en la preservacin de la salud humana y la mejora de la calidad de vida de la poblacin, como as tambin el cuidado del ambiente y la conservacin de los recursos naturales. Todos los estudios referidos a la Gestin Integral de RSU estn dirigidos a disminuir los residuos generados que son consecuencia inevitable de las actividades humanas como medio idneo para reducir sus impactos asociados y los costos de su manejo, a fin de minimizar los potenciales daos que causan al hombre y al ambiente.

3.3.6. Separacin en la fuente.

Es la operacin que debe realizar el generador de residuos slidos para seleccionarlos y almacenarlos en recipientes de diferente color segn sea: Orgnicos - Inorgnicos, Aprovechables - No aprovechables. Orgnicos: Son biodegradables (Se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la caracterstica de poder desintegrarse o degradarse rpidamente, transformndose en otro tipo de materia orgnica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cscaras, carnes, huevos.

Inorgnicos: Son los que por sus caractersticas qumicas sufren una descomposicin natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables. Ejemplo: Botellas de plstico, vidrio, bolsas, etc.

Aprovechables: Son aquellos que tienen la caracterstica de poder ser nuevamente utilizados para la transformacin de nuevos productos.

No aprovechables: Son los que por sus caractersticas qumicas no son de utilidad como materias primas en la fabricacin de nuevos productos.

4. ENCUESTA.5. TABULADO.PREGUNTAS 12345

RESPUESTAS SI NOSINOABCABCSI NO

N de encuesta

1XXXXX

2XXXXX

3XXXXX

4XXXXX

5XXXXX

6XXXXX

7XXXXX

8XXXXX

9XXXXX

10XXXXX

11XXXXX

12XXXXX

13XXXXX

14XXXXX

15XXXXX

16XXXXX

17XXXXX

18XXXXX

19XXXXX

20XXXXX

21XXXXX

22XXXXX

23XXXXX

24XXXXX

25XXXXX

26XXXXX

27XXXXX

28XXXXX

29XXXXX

30XXXXX

31XXXXX

32XXXXX

33XXXXX

34XXXXX

35XXXXX

36XXXXX

37XXXXX

38XXXXX

39XXXXX

40XXXXX

TOTAL 30103010323531918400

6. GRAFICAS.6.1. TABLA 1Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?

FRECUENCIA

Fr

A. Si 3075%

B. No1025%

TOTAL40100%

6.1.1. GRAFICA 1Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?

A la pregunta Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?, de 40 encuestas se obtuvo:El 75% respondi A.El 25% respondi B.6.2. TABLA 2Conoces el significado de desechos slidos?

FRECUENCIA

Fr

A. Si 3075%

B. No1025%

TOTAL40100%

6.2.1. GRAFICA 2Conoces el significado de desechos slidos?

A la pregunta, Conoces el significado de desechos slidos?, de 40 encuestas se obtuvo:El 75% respondi A.El 25% respondi B.6.3. TABLA 3Quin crees que es el responsable de la contaminacin ambiental?

FRECUENCIA

Fr

A. El gobierno.37%

B. Los recicladores.25%

C. La gente.3588%

TOTAL40100%

6.3.1. GRAFICA 3Quin crees que es el responsable de la contaminacin ambiental?

A la pregunta, Quin crees que es el responsable de la contaminacin ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo:El 7% respondi A.El 5% respondi B.El 88% respondi C.6.4. TABLA 4Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnologa y sociedad) es?

FRECUENCIA.

Fr

A37%

B1948%

C1845%

TOTAL40100%

6.4.1. GRAFICA 4Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnologa y sociedad) es?

A la pregunta, Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnologa y sociedad) es?, de 40 encuestas se obtuvo:El 7% respondi A.El 48% respondi B.El 45% respondi C.6.5. TABLA 5Crees que la contaminacin es nociva para nuestra salud?

FRECUENCIA.

Fr

A. SI40100%

B. NO00%

TOTAL40100%

6.5.1. GRAFICA 5Crees que la contaminacin es nociva para nuestra salud?

A la pregunta, Crees que la contaminacin es nociva para nuestra salud?, de 40 encuestas se obtuvo:El 100% respondi A.El 0% respondi B.

7. CONCLUSION.

Gracias a este trabajo pudimos tomar conciencia sobre los distintos problemas ambientales que afectan a las poblaciones a nivel mundial, y de igual forma, instruirnos de como cuidar del entorno que nos rodea ya sea con actividades como el reciclaje y reutilizacin de basuras, las cuales fomentan la preservacin del medio o el entorno natural en el que vivimos . Entre los problemas ambientales encontrados podemos destacar: el mal manejo de los residuos slidos y la contaminacin provocada por diversos factores (qumicos, fsicos o biolgicos).

De igual forma, logramos a analizar por medio de las diversas graficas los resultados soltados por las encuestas realizadas con el fin de saber el nivel de conciencia ambiental que poseen los ciudadanos de la ciudad de Cali.

WEBGRAFIA.

http://derechoambientalcuvate.blogspot.com/2012/01/introduccion-los-problemas-ambientales.html

http://http-ecologiatuplaneta.webnode.es/a5-3-contaminacion-del-suelo/

http://www.seresponsable.com/2012/09/27/los-10-problemas-ambientales-que-enfrenta-el-planeta-al-2012/

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion

https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

http://www.cerete-cordoba.gov.co/apc-aa-files/36336232656632666131646638663431/LibroConcejoMunicipal.pdf

http://uve4.bligoo.com/sabe-usted-que-es-el-concejo-municipal#.VZXFzht_Oko

http://www.registraduria.gov.co/Que-hace-el-Concejo-Municipal.html

http://www.colconectada.com/normas-icontec/

30