Informe de Conversatorio Polo Petroquimico

3

Click here to load reader

description

libre

Transcript of Informe de Conversatorio Polo Petroquimico

  • INFORME SOBRE EL CONVERSATORIO DE LA UBICACIN Y LOCALIZACION DEL POLO

    PETROQUIMICO EN EL PERU

    El ltimo 25 de mayo del presente ao se realiz un conversatorio sobre la posible ubicacin

    de un polo petroqumico en el Per, organizado por el Captulo de Ingeniera de Petrleo y

    Petroqumica del COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU, en la cual se cont con la participacin y

    exposicin de:

    El Ing. Edgar Argume Chvez. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PETROLEO DE FIPP UNI

    El Ing. Cesar Lujan Ruiz. CATEDRATICO DE INGENIERIA PETROQUIMICA FIPP UNI

    El Ing. Alberto Erazo Verano. CATEDRATICO DE INGENIERIA DE PETROLEO FIPP UNI

    Quienes explicaron y dieron sus puntos de vista, basados en su trayectoria, sobre que lugar en

    el Per sera el ms adecuado para la construccin de un polo petroqumico as como tambin

    la importancia de la petroqumica en el desarrollo de un pas.

    LOS EXPOSITORES:

    Indicaron la importancia de lo que es el concepto de polo o complejo petroqumico, el cual es

    bsicamente un sistema integrado por varias plantas o unidades de diversos productos en un

    mismo sitio y no de forma aislada. Cit como ejemplo el polo petroqumico de Singapur ISLA

    JURONG creado a inicios de los ochentas y que actualmente est formado por ms de

    cincuenta empresas petroqumicas muy reconocidas, siendo la produccin de este complejo

    de ms de sesenta productos petroqumicos, hoy en da considerada dentro de los diez

    mejores complejos petroqumicos en el mundo.

    La ISLA JURONG desde su creacin hasta la actualidad ha aprendido sobre la implementacin

    de plantas petroqumicas cuya inversin supera los cuarenta mil millones de dlares. Ya

    teniendo un cierto prestigio e importancia en la industria petroqumica lo que hoy buscan es

    innovar con respecto a sus productos, para lo cual estn generando una base legal con

    respecto a la propiedad intelectual para que ms empresas formen parte de este nuevo

    objetivo que es la innovacin.

    En Sudamrica un complejo petroqumico importante es el de BAHIA-BLANCA (ARGENTINA)

    productores de polietileno, amoniaco y principalmente urea, que son precisamente los

    primeros productos que podramos producir con la construccin del complejo en nuestro pas,

    por lo tanto el complejo de BAHIA BLANCA nos puede servir de referencia para iniciar la

    petroqumica en el Per.

    Otro aspecto importante para el desarrollo de la petroqumica en un pas es el tema de las

    reservas, las cuales nuestro pas tiene con el descubrimiento del yacimiento del gas de camisea

    y cuya composicin es de 8 -10 % en etano que es una de las principales materias primas para

    la industria petroqumica, sin embargo en nuestro pas el etano se viene quemando.

  • Basados en datos de la SUNAT-ADUANAS las importaciones en CIF de productos

    petroqumicos, por ejemplo, el polietileno de baja densidad (LDPE) y de alta densidad (HDPE)

    desde el 2008 hasta el 2015 es de 2631 millones de dlares, en urea 1108 millones de dlares

    y en nitrato de amonio 1530 millones de dlares.

    Luego se realiz la comparacin entre importar productos petroqumicos y obtener nuestros

    mismos productos con un complejo instalado en nuestro pas, por ejemplo, una planta de

    produccin de etileno con sus respectivas plantas de polietileno tendra una inversin de 4500

    millones de dlares, ahora suponiendo que desde hoy se inicie la construccin de dicha planta

    que tendra una duracin de casi 5 aos y se realice el clculo de costo de importacin anual

    multiplicada por estos 5 aos definitivamente sera mucho mayor a la inversin mencionada,

    de manera similar ocurre con la urea y el nitrato de amonio (a partir de metano).

    Esto demuestra que hay un gran mercado nacional por consumir ms productos obtenidos de

    la petroqumica y adems que econmicamente es viable la construccin de dichas plantas.

    Tambin se dio a conocer que tcnicamente es factible retirar el etano (basados en poderes

    calorficos) del gas natural para usarlo en la petroqumica y no para exportarlo o quemarlo

    para la produccin de energa elctrica como actualmente se viene haciendo.

    Una vez presentados algunos conceptos sobre la petroqumica, habiendo realizado ciertos

    anlisis de viabilidad y factibilidad sobre la construccin de plantas de productos

    petroqumicos se hizo la siguiente pregunta Dnde se ubicara el polo petroqumico en el

    Per?

    Para responder a esta pregunta se debe tener en cuenta muchos factores, el econmico, el

    geogrfico, el tcnico, ambiental y tambin el factor social, ya que como se ha visto en los

    ltimos aos muchos de los proyectos de ingeniera no son aceptados por la poblacin ya sea

    por temas ambientales o simplemente temas polticos.

    Pero antes de dar cualquier paso primero se debe de definir cul es el esquema industrial que

    se tiene que dar para maximizar el beneficio de los hidrocarburos, para ello hay varias

    opciones pero en trminos generales lo que se tiene actualmente son las productores de estos

    hidrocarburos como PLUS PETROL y REFINERIA LA PAMPILLA cuyo planes comerciales so

    concretos.

    Un punto importante para dar una respuesta como posible ubicacin del complejo

    petroqumico es la construccin del gasoducto sur peruano, sin embargo en este gasoducto

    ira el gas como actualmente se vende con el 8 a 10 % de etano ya que este gasoducto est

    sustentado en el consumo energtico de ILO-MATARANI.

  • El primer paso sera entonces reducir en 3% el contenido de etano del gas antes de que

    ingrese al gasoducto, para ello se necesitara de dos complejos petroqumicos uno para el

    metano y otro para el etano concluyendo que el posible lugar seria ILO O MATARANI.

    Pero un paso importante en todo pas es la participacin del estado, de los gobiernos

    regionales, etc. Se espera que el estado gestione y llegue a contratos que puedan llevar a cabo

    la construccin de este complejo petroqumico ya que contribuira con el desarrollo del pais.

    Ocampo melendez Daniel /especialidad ing petroquimica