Protafolio Panorama Petroquimico Latinoamericano

17
  PORTAFOLIO PETROQUIMICO LATINOAMERICANO ENTREGADO AL PROFESOR: KAREN ROMERO EN EL ÁREA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS LADY JOHANA BLANCO VARGAS UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

description

TAREA PANORAMA PETROQUIMICO LATIONOAMERICANO

Transcript of Protafolio Panorama Petroquimico Latinoamericano

  • PORTAFOLIO PETROQUIMICO LATINOAMERICANO

    ENTREGADO AL PROFESOR: KAREN ROMERO EN EL REA DE PROYECTOS PETROQUIMICOS

    LADY JOHANA BLANCO VARGAS UNIVERSIDAD DE VIA DEL MAR

    23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

  • 1

    INDICE

    Introduccin ..3

    Portafolio Petroqumico.....5

    Petroqumica latinoamericana.....7

    Conclusiones........16

    Referencias.......17

  • 2

    1. INTRODUCCIN

    Con varias firmas en expansin y un ambiente de negocios amigable sobre todo

    en Brasil, Chile, Colombia y Per hoy la regin constituye un mercado propicio

    para la concrecin de nuevos proyectos en el sector. Latinoamrica atraviesa un

    gran momento para recibir inversiones petroqumicas despus de Asia, Medio

    Oriente y Norteamrica hoy en da es la mejor rea para invertir en proyectos de

    polietileno y de polipropileno.

    La petroqumica siempre ha estado muy asociada a la industria del petrleo,

    pues productos derivados del refino, como la nafta, han sido pioneros en la

    industria petroqumica. Adems, mejoras y desarrollos en la industria del refino

    del petrleo se han reflejado positivamente en la industria petroqumica, tal como

    sucede con los procesos de craqueo de fracciones ms ligeras del petrleo y los

    progresos en la tecnologa de produccin de combustibles.

    A partir de la petroqumica es posible producir fertilizantes, plsticos, termofijos,

    fibras, elastmeros, detergentes, qumicos intermedios para la industria de

    biocidas, pesticidas, explosivos, productos farmacuticos, agrcolas, aditivos en

    general y cosmticos, entre otros. Por ello, la petroqumica es una de las

    industrias que crea ms vnculos con los dems sectores productivos de la vida

    econmica

  • 3

    Este trabajo ha sido realizado con el fin de aclarar el panorama de la industria

    petroqumica en Latinoamrica, enfocndonos en informacin actual y de los

    futuros proyectos que ayuden a consolidar esta industria en nuestros pases, para

    determinar sus ventajas desventajas e impacto en nuestras economas, para

    determinar las proyecciones de su uso en el futuro, as como dar a conocer

    estadsticas que aclaran un poco ms el panorama latinoamericano.

  • 4

    2. PORTAFOLIO PETROQUIMICO.

    Con tan slo mirar alrededor, nos damos cuenta del valor aadido y la practicidad

    en el bienestar cotidiano de las personas, propiciados directamente por la

    petroqumica en cualquier lugar, a travs de derivados petroqumicos, as como de

    productos transformados que tienen su origen en dichos insumos. Prcticamente,

    no hay ambiente y modo de vida donde los productos petroqumicos no estn

    presentes en mayor o menor grado de exposicin o utilizacin de forma directa y/o

    indirecta.

    No cabe duda de que la petroqumica constituye una de las industrias que ms

    contribuye al proceso de desarrollo industrial de un pas, debido a su poder

    multiplicador: desde la simple comercializacin de sus productos y derivados,

    pasando por la cadena petroqumica de transformacin de plsticos por ejemplo

    hasta introducirse en todas las dems industrias y cadenas de productos bsicos,

    intermedios y manufacturados de los ms variados sectores de la economa. A partir

    de la petroqumica es posible producir fertilizantes, plsticos, termofijos, fibras,

    elastmeros, detergentes, qumicos intermedios para la industria de biosidas,

    pesticidas, explosivos, productos farmacuticos, agrcolas, aditivos en general y

    cosmticos, entre otros. Por ello, la petroqumica es una de las industrias que crea

    ms vnculos con los dems sectores productivos de la vida econmica. La

    petroqumica siempre ha estado muy asociada a la industria del petrleo, pues

    productos derivados del refino, como la nafta, han sido pioneros en la industria

  • 5

    petroqumica. Adems, mejoras y desarrollos en la industria del refino del petrleo

    se han reflejado positivamente en la industria petroqumica, tal como sucede con

    los procesos de craqueo de fracciones ms ligeras del petrleo y los progresos en

    la tecnologa de produccin de combustibles.

    Actualmente, la produccin de petroqumicos bsicos se concentra en Asia, seguida

    de Amrica del Norte y Europa. Oriente Medio, por otro lado, viene ganando espacio

    en la oferta de petroqumicos bsicos y, a corto plazo (hasta 2015), deber

    aumentar su participacin de forma intensiva debido al gran nmero de proyectos

    en la regin, en sintona con el reciente movimiento petroqumico de proximidad de

    las fuentes de materia prima, bajos costos de produccin y plataforma logstica

    avanzada A ttulo de ejemplo, de las 120 millones de toneladas de etileno

    producidas actualmente en el mundo, Asia detiene cerca del 40%, Amrica del

    Norte, 25%, Europa, 20% y Amrica Latina, 4%. La expresiva cartera de proyectos

    en Oriente Medio, conjugada con unidades de produccin de baja competitividad en

    Europa, contribuir a una rpida alteracin en el panorama de la oferta de

    petroqumicos bsicos.

    El cuadro siguiente presenta la situacin del flujo de oferta de resinas de polietilen

    o en los aos 2007 y 2012.

    Como se ha mencionado antes, los principales proyectos petroqumicos en el

    mundo estn ubicados en Oriente Medio, debido a la disponibilidad de gas natural,

    y contribuyen al aumento de la participacin del etano como materia prima en la

  • 6

    produccin de etileno.

    Otro factor aliado a la disponibilidad es el bajo costo de la materia prima, hecho que

    le confiere a esta regin, una ventaja comparativa inigualable en relacin a las

    dems regiones. En cuanto a Amrica Latina, Brasil es el principal productor

    petroqumico bsico y de productos intermedios (resinas poliolefnicas, vinlicas y

    otras). La situacin actual de Amrica Latina suscita inters, debido a la existencia

    de puntos estructurales de menor y mayor oferta de materia prima. Es el caso de

    Chile, Argentina, Colombia, Trinidad & Tobago y Venezuela, pases que poseen una

    base petroqumica interesante y, finalmente, Per y Bolivia, con grandes

    potencialidades en funcin de las reservas de gas natural. El Per, particularmente,

    posee una ventaja adicional que es el contenido potencial promedio de etano en la

    corriente de gas natural, por arriba del promedio de la regin, hecho que le permite

    acelerar su desarrollo petroqumico para la produccin de polietilenos, por ejemplo.

  • 7

    3. PETROQUIMICA EN LATINOAMERICA.

    Venezuela

    PEQUIVEN, Petroqumica de Venezuela, S.A. es la Corporacin del Estado

    venezolano encargada de producir y comercializar productos petroqumicos

    fundamentales con prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de

    exportacin. Pequiven ofrece a los mercados nacional e internacional ms de 40

    productos petroqumicos. La empresa ha orientado su crecimiento en tres lneas

    especficas de comercializacin: fertilizantes, productos qumicos industriales y

    olefinas y resinas plsticas. Para ello cuenta con tres

    Complejos Petroqumicos: Morn, Ana Mara Campos y General Jos Antonio

    Anzotegui, ubicados en los estados Carabobo, Zulia y Anzotegui,

    respectivamente. POLINTER, Poliolefinas Internacionales, C.A. (Polinter), es una

    empresa venezolana

    productora y comercializadora de Polietilenos de Alta, Media, Baja, Lineales de Baja

    Densidad y Mezclas de estas resinas, distribuidas bajo la marca registrada

    Venelene. Posee tres (3) lneas de produccin de polietilenos, con una capacidad

    de 430.000 toneladas mtricas anuales (TMA), las cuales se ubican en el Complejo

    Petroqumico Ana Mara Campos, municipio Miranda del estado Zulia.

    Monmeros Colombo-Venezolanos Es la nica empresa filial en la que participa

    Pequiven, con sede fuera del territorio venezolano, creada para promover productos

  • 8

    qumicos bsicos e intermedios a la industria manufacturera y fertilizantes para el

    agro. Su sede principal est ubicada en la ciudad de Barranquilla, en la Costa Norte

    de Colombia, en un moderno complejo industrial de 52 hectreas. La tecnologa de

    las 23 plantas y la calidad del equipo humano, se complementan para el beneficio

    de los ms exigentes clientes, que encuentran en Monmeros atencin, asistencia

    tcnica y productos de excelente calidad, ajustados a sus necesidades. Desde all

    se atiende el mercado local e internacional. Monmeros Colombo Venezolanos

    cuenta con empresas vinculadas tales como Vanylon, tambin en Barranquilla,

    Ecofrtil en Buenaventura y, en el exterior, Monmeros Internacional Ltd. en las

    Islas Vrgenes Britnicas y a Compass Rose Shipping Ltd. en Bahamas. Esta filial

    con sede en el exterior inici sus operaciones en septiembre de 1967, cuando el

    Consejo Nacional de Poltica Econmica aprob el proyecto destinado a la

    produccin de Caprolactama y Fertilizantes Compuestos.

    El 18 de abril de 2006, la Empresa Colombiana de Petrleos (Ecopetrol) y el Instituto

    de Fomento Industrial (IFI) vendieron su participacin accionaria al socio

    venezolano Pequiven, cuya participacin despus de esta transaccin qued en

    100% como propiedad de la Corporacin Petroqumica de Venezuela. Productos:

    Monmeros Colombo Venezolanos posee el siguiente portafolio de productos:

    Caprolactama: Es la materia prima para la produccin de Nylon 6. Monmeros es el

    nico productor en Colombia de Caprolactama, con una produccin anual de

    alrededor de 30,000 Toneladas Mtricas. En Fertilizantes incluye los siguientes

    productos: Fertilizantes Compuestos: Son mezclas qumicas de los nutrientes,

  • 9

    presentan la mejor eficiencia en el desarrollo de los cultivos. Fertilizantes

    Mezclados: Son mezclas fsicas de fertilizantes simples para lograr un contenido

    determinado de dos o ms nutrientes. Fertilizantes Simples: Son productos que

    contienen slo uno o dos de los principales nutrientes requeridos por los cultivos-

    Nitrgeno (N)- Fsforo (P)- Potasio (K). Ejemplos: Urea (N), Cloruro de Potasio (K),

    DAP y MAP (NP). Productos Industriales: Se dedica a la produccin y

    comercializacin de una variedad de productos qumicos de uso industrial, entre los

    cuales se destacan: Metil Etil Cetoxima (MEKO): Se emplea como agente antipiel

    en la produccin de pinturas, anticorrosivos, esmaltes y de aceites para evitar la

    formacin de nata superficial, as como en la produccin de Oximosilanos.

    Ciclohexanona: Se utiliza como materia prima para sntesis orgnica y como

    solventes para pinturas y lacas.

    cido Ntrico: Materia prima bsica para los procesos de galvanizado, impresin

    grfica, desinfectantes; en la industria de las pinturas y pigmentos, y en la

    produccin de esterearatos. cido Sulfrico-Oleum: Se emplea principalmente en la

    produccin de Sulfato de Aluminio o Alumbre, producto bsico para el tratamiento

    de aguas potables; en la produccin de los cido Ctrico y Actico de uso en la

    industria de las gaseosas, drogas y alimentos, y en la produccin de jabones,

    detergentes y papel. Sulfato de Sodio: Se emplea en la produccin de insumos

    domsticos tan importantes como los detergentes, el vidrio y los textiles. Yeso: Es

    material bsico para la produccin del cemento y los acabados en la construccin

    de casas y edificios.

  • 10

    Mxico

    Compaas ms relevantes actualmente.

    Mexichem Resinas Vinlicas S.A. de C.V. es una compaa del Grupo Mexichem

    dedicada a la produccin y comercializacin de resinas de PVC. Gestiona la

    operacin integrada de tres plantas, localizadas en Altamira y Tlaxcala (Mxico) y

    en Cartagena (Colombia), con una capacidad total de produccin de 750.000

    toneladas por ao. Cerca del 50% de su produccin se destina a la exportacin,

    principalmente hacia el mercado Latinoamericano, Europa y los Estados Unidos.

    Atiende tambin la mayor parte del mercado domstico en los pases sede de sus

    plantas productivas. Nuestra empresa dispone de tecnologas de punta para la

    manufactura del PVC y cuenta con todo el conocimiento y la experiencia

    desarrollados por Primex y Petco, - empresas incorporadas al grupo Mexich hem en

    2004 y 2007, respectivamente - , duran ms de 40 aos de exitoso desempeo en

    la produccin y comercializacin de este polmero. etc, reconocida La tradicin de

    calidad de la marcas Primex y P reconocidas internacionalmente, siguen la

    continuidad del liderazgo de Mexichem Resinas Vinlicas en l regin y su Visin de

    ser reconocida como el mejor proveedor de PVC en Amrica Latina.

    Mxico cuenta con una serie de plantas petroqumicas distribuidas de la siguiente

    manera:

    Camargo o TR GUA AYMAS

    TR TO OPOLOBAMPO O

    Es scoln Tula a C.P Zona P.

  • 11

    BTQ. JOS COLOMO S

    TR SALINA CRUZ, OAX A X

    Brasil

    En el 2002 se form Braskem, el primer gran grupo empresarial petroqumico de

    Brasil, bajo la gestin de Odebrecht. Esta evolucin fue el resultado de la fusin de

    empresas como COPENE, Nitrocarbono, Proppet, OPP/Trikem y Polialden. A partir

    de ah, nuevas consolidaciones entran en la agenda de la reorganizacin

    petroqumica nacional, como por ejemplo, la incorporacin de Politeno por Braskem

    en el complejo petroqumico de Camaari. El nuevo modelo caus un impacto

    extremadamente positivo, debido a la consolidacin de la primera y segunda

    generacin en una misma empresa, y a la ruptura con el modelo de separacin

    existente hasta entonces entre la central petroqumica y las empresas usuarias de

    sus productos bsicos. Paralelo a ello, Petrobras reorganiza su papel en la

    petroqumica nacional y se posiciona como player minoritario relevante participando

    activamente en la consolidacin del sector petroqumico a fin de aumentar su

    competitividad. En esta poca surge RioPol ya como planta integrada desde el

    craqueo a la polimerizacin, innovando al utilizar materia prima 100% a base de

    gas. Despus de ello, Petrobras adquiere la participacin de los activos

    petroqumicos del Grupo Suzano reorganizndolos juntamente con los del grupo

    Unipar. Se form as Quattor, la segunda gran empresa petroqumica brasilea

    capaz de mantener la polarizacin con Braskem y habilitar a las dos nuevas

  • 12

    empresas a participar de forma competitiva en el negocio petroqumico mundial.

    Enseguida tiene lugar una reorganizacin de la petroqumica nacional con el

    aumento de la participacin de Petrobras en Braskem, mediante adquisicin

    conjunta con el Grupo Ultra de los activos del Grupo Ipiranga, cuya parte

    petroqumica fue incorporada a Braskem y la parte de distribucin de combustibles

    a Petrobras y al Grupo Ultra.

    Asimismo se acord que la refinera del Grupo Ipiranga pasara a ser gestionada

    por las tres empresas. Otro efecto positivo de la sinergia e integracin de la

    petroqumica al refino, es la inauguracin de la unidad de produccin de

    polipropileno de Braskem.

    CAPACIDAD DE ETILENO EN BRASIL (M t/a)

    BRASKEM Camacari, Bahia BRASKEM Camacari, Bahia COPESUL Triunfo, Rio

    Grande do Sul COPESUL Triunfo, Rio Grande do Sul PQU Santo Andr, Sao Paulo

    600 680 700 450 500 520 RIO POLIMEROS Duque de Caxias, Rio de Janeiro

    TOTAL BRASIL 3.450

    Brasil sin duda alguna se convierte cada vez en una potencial. La ms grande de

    Sudamrica, y sobre todo, que ha sabido gerenciar sus recursos y en donde su

    actual presidente Incio Lula Da Silva, demostrado su capacidad de lder, cmo se

  • 13

    gobierna y favorece a un pas a pesar de estar identificado con un Socialismo

    moderado. No cabe la menor duda, que la industria petroqumica brasilea ha vivido

    un activo proceso de consolidacin que est a punto de concluir y en donde

    Braskem ha desempeado un rol muy significativo en la economa brasilea.

    Braskem es la mayor empresa petroqumica de Brasil y Amrica Latina. En un

    ranking reciente, Braskem figuraba en la posicin 31 de las empresas petroqumicas

    del mundo.

    COLOMBIA

    En Colombia se han establecido tres (3) grandes jugadores petroqumicos de

    amrica latina. Mexichem Resinas Colombia (MRC) es la unidad de negocios de

    Mexichem responsable de gestionar la produccin y comercializacin de resinas de

    PVC en Colombia. Cuenta con tres modernas plantas establecidas en Cartagena,

    con una capacidad instalada de 400.000 toneladas mtricas por ao. Su portafolio

    de productos incluye resinas de uso general y un amplio repertorio de

    especialidades vinlicas. MRC cuenta con amplio reconocimiento en el mercado

    global del PVC y es productor lder de este plstico a nivel latinoamericano. Su

    establecimiento en Colombia, como resultado de la adquisicin de la empresa

    Petroqumica Colombiana, Petco, por parte de Mexichem, consolida la exitosa

    trayectoria en el negocio desarrollada por esa empresa desde 1965, integrando su

    equipo humano, experiencia, recursos tecnolgicos y vocacin exportadora a la

    nueva visin corporativa. Actualmente, MRC abastece ms del 90% del mercado

  • 14

    nacional y destina cerca del 60% de su produccin a las exportaciones. Su

    estrategia enfoca sectores con gran potencial de crecimiento en la regin, buscando

    asegurar el desarrollo sustentable del negocio a partir de la innovacin y la mejora

    continua para satisfacer las expectativas de todos los grupos de inters. Mexichem

    Resinas Colombia impulsa el crecimiento de la industria de PVC en Colombia,

    constituyndose en motor de innovacin y progreso de la cadena de transformacin

    de este plstico en el pas.

    Ecopetrol ampli su portafolio comercial con dos nuevos productos llamados Ecoil

    paraffin 10h y 15h, logrados desde la planta de Parafinas de la Refinera de

    barrancabermeja.Los nuevos productos se lograron a partir del aprovechamiento de

    una nueva corriente que sale de las unidades de carga de crudo como materia prima

    de la planta Parafinas. Esta unidad petroqumica la recibe para someterla a un

    proceso que incluye enfriamiento (para separar el aceite de la parafina),

    calentamiento e inyeccin de hidrgeno para retirar la presencia de azufre del

    producto.El Ecoil paraffin 10 h y 15h es la materia prima para la elaboracin de

    fungicidas. Esta sustancia es un facilitador que permite que los qumicos

    responsables de eliminar plagas puedan adherirse y absorberse mejor en los

    cultivos.

  • 15

    4. CONCLUSIONES

    La capacidad mundial de productos petroqumicos alcanza los 1.500 millones de

    toneladas anuales La capacidad petroqumica de Amrica Latina representa algo

    ms del 5% del total en el mundo

    Amrica Latina es un gran productor de Metanol (Trinidad y Tobago, Chile) con

    ms del 20% de la capacidad mundial La industria petroqumica Argentina no

    posee planes de expansin La industria petroqumica en Brasil contina en

    crecimiento Per posee proyectos petroqumicos de significacin. Venezuela y

    Colombia podran concretar nuevas inversiones petroqumicas Asia y Medio

    Oriente son las reas de mayor crecimiento mundial.

  • 16

    5. REFERENCIAS

    REUNIN LATINOAMERICANA DE LOGSTICA APLA.

    http://www.apla.com.ar/socios/conf11/miercoles/friedlander.pdf

    http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?conID=41288&catID=200

    http://www.ptq.pemex.com Libro qua de referencia

    Proyectos petroqumicos Marco A. Calle.

    http://tecnopolimeros.blogspot.com/2011/08/petroquimicasenlatinoamerica.html