Importancia de la Bioseguridad - gtavicola.com.ar BIOSEGURIDAD junio 2014.pdfbioseguridad, higiene y...

67
Importancia de la Bioseguridad en Granjas Avícolas Rodrigo Martín D’Amen Veterinario 13 de Junio de 2014 [email protected] [email protected]

Transcript of Importancia de la Bioseguridad - gtavicola.com.ar BIOSEGURIDAD junio 2014.pdfbioseguridad, higiene y...

Importancia de la Bioseguridad

en Granjas Avícolas

Rodrigo Martín D’Amen

Veterinario

13 de Junio de 2014 [email protected]

[email protected]

Conjunto de normas y procedimientos que

deben aplicarse con el objetivo de evitar la

entrada de agentes patógenos.

Definición de bioseguridad:

AGENTES PATÓGENOS

Bacterias

Virus

Hongos

Protozoos

Parásitos

Virus, bacterias y hongos no tienen

movimiento propio, necesitan ser

transportados.

Recordar:

Dimensiones:

PLUMA Bacteria

Virus

Triangulo de la vida

GENÉTICA

SANIDAD

NUTRICIÓN MEDIO AMBIENTE

Las Enfermedades son consecuencia de

fallas en el medio ambiente, en el manejo,

en la nutrición, en la falta de bioseguridad

o en sus combinaciones.

IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD

• FACTORES A CONSIDERAR:

1) Crecimiento del sector avícola

2) Localización geográfica de las granjas

3) Proyecciones de crecimiento a futuro

4) Selección genética de los animales

1957

1977 2014

Objetivos:

• Minimizar los riesgos de enfermedades

por agentes transmisibles

• Reducir la difusión de enfermedades

• Reducir el desvío de energía de los

planteles

• Uniformar el nivel sanitario de las

poblaciones de aves

• Minimizar riesgos para la salud pública

BIOSEGURIDAD: LEGISLACIÓN

• RESOLUCIÓN SENASA 542/2010

• RESOLUCIÓN SENASA 106/2013

• RESOLUCIÓN SENASA 882/ 2002

• RESOLUCIÓN N°79 /2002 de la ex secretaria de agricultura, ganadería, pesca y alimentos

• RESOLUCIÓN SENASA 498/2001

• RESOLUCIÓN SENASA 598/2002

RESOLUCIÓN 542/2010

• Establece los requisitos sobre instalaciones, bioseguridad, higiene y manejo sanitario, para el registro y habilitación sanitaria de establecimientos avícolas de producción.

APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Núcleo

Bisabuelos

Abuelos

Reproductores

Parrilleros

+

-

Aspectos de la bioseguridad

3

2

1

Bioseguridad Operacional

Bioseguridad Estructural

Bioseguridad Conceptual

Niveles de jerarquía

Aspectos de la bioseguridad

Ubicación de la granja

Aislamiento

Distancias a caminos o rutas

Agua potable

Conceptual

RESOLUCIÓN 542/2010

UBICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS AVICOLAS:

ABUELOS: 10.000 MTS DE OTRA GRANJA

REPRODUCTORES PADRES: 5.000 METROS

PARRILLEROS, PONEDORAS, 1.000 METROS

PLANTAS DE INCUBACION, PLANTAS DE FAENA: 1.000 MTS

Vestuario

Duchas

Bombas de desinfección

Playa de desinfección vehicular

Caminos internos

Tejidos antipájaros

Sistema de bebederos y comederos

Aspectos de la bioseguridad

Estructural

RESOLUCIÓN 542/2010

• INSTALACIONES GENERALES:

•Alambrado que delimite el predio

•Equipo para lavar y desinfectar vehículos, equipos, jaulas e

implementos

•Equipamiento para el ingreso de personas con cambio de ropa y

calzado o con cubierta protectora (botas de plástico y overol)

•Reproductores: Duchas e indumentaria.

•Galpones en buen estado de mantenimiento

•Con tejido de malla fina para evitar el ingreso de aves silvestres.

•Deberán contar con un método adecuado de eliminación de

cadáveres.

Baños sanitarios

Vacunaciones

Desinfecciones

Recolección de huevos

Aspectos de la bioseguridad

Operacional

RESOLUCIÓN 542/2010

• MANEJO SANITARIO:

•Programa para el manejo integrado del control de moscas

•Programa de control de roedores

•Análisis de potabilidad del agua cada 12 meses

•Hacer registros de limpiezas, desinfección, ingreso de

personas y vehículos, etc.

Duchas:

• Son baños sanitarios (no es para suciedad visible, sino para bajar cargas contaminantes).

• Uno de entrada y uno de salida, todos son importantes.

• Tres enjabonadas completas por baño.

Procedimientos de ingreso a granja

• Personal de la empresa

Esquema de un vestuario

GABINETE DE

DESINFECCIÓN

Procedimientos de ingreso a granja

• Personal de la empresa

• Objetos o implementos

Procedimientos de ingreso a granja

• Personal de la empresa

• Objetos o implementos

• Vehículos

Procedimientos de ingreso a granja

• Personal de la empresa

• Objetos o implementos

• Vehículos

• Visitas

Vacunación

NOS PERMITE EXPONER A LAS AVES A UN ORGANISMO

INFECCIOSO DE MANERA CONTROLADA PARA

PROMOVER UNA RESPUESTA INMUNOLÓGICA QUE

PROTEGERÁ A LAS MISMAS CONTRA DESAFIOS DE

CAMPO Y/O PROPORCIONARÁ PROTECCIÓN PASIVA A

SU PROGENIE

Vacunación de las aves

Limpieza y desinfección

Limpieza y desinfección de

instalaciones

“Sin una correcta limpieza

nunca se podrá realizar una

verdadera desinfección”

• Limpieza:

Remoción mecánica de los residuos

orgánicos de la granja para favorecer la

acción de los desinfectantes

Limpieza y desinfección de

instalaciones

Seca

• Limpieza

Húmeda

• Desinfección

Limpieza y desinfección de

instalaciones

Manejo del huevo incubable

Manejo del huevo incubable

“La calidad del huevo incubable solo

podrá empeorarse después de puesto,

pero nunca mejorarse”

Manejo del huevo incubable

40-41 C T ambiente

Recolección del huevo incubable

• Manual

• Automatizada Nidal individual

Nidal comunitario

Manejo de Desechos

Manual de Bioseguridad

en granjas de reproductoras pesadas

Eliminación de cadáveres:

Compostaje

Incinerador

Fosa séptica

Características:

Que no generen olores

Que no atraiga animales carroñeros

Que sea efectivo

Práctico

Compostaje

Ventajas:

• El más recomendado

• Eficiente

• No genera olores

• Genera un producto comerciable (libre de

patógenos)

Desventajas:

• Mayor mano de obra

• Herramientas y equipos

• Mayor control de plagas

• Operativa y/o logística más complicada

Capacitación

Manual de Bioseguridad

en granjas de reproductoras pesadas

Capacitación del personal

• Contar con un buen departamento de

personal

• Indicaciones claras desde el primer día

• Incentivar continuamente al personal

• Capacitación para profesionales y

operarios

• Registros

Beneficios de un programa de

bioseguridad

•Reproductores

Mortalidad de aves

Desempeño reproductivo

Costo de producción

Desempeño zootécnico

Mortalidad

Control de agentes zoonóticos

Residuos de antibióticos

•Parrilleros

•Salud Pública