ICPM_U1_A2_MAGJ

9
Abril 2016 Costos y Presupuestos de Mercadotecnia. Actividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la Contabilidad Facilitador: Claudia Salazar Aznar Mayla Morayma González Jiménez Al 12502189

description

Actividad 2 Unidad 2 Costos y Presupuestos Unadm

Transcript of ICPM_U1_A2_MAGJ

Page 1: ICPM_U1_A2_MAGJ

Abril 2016

Costos y Presupuestos de Mercadotecnia.

Actividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la Contabilidad

Facilitador: Claudia Salazar Aznar

Mayla Morayma González Jiménez Al 12502189

Page 2: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

De acuerdo al tema que has concluido, identifica las diferencias y similitudes de los conceptos de contabilidad de costos, administrativa, financiera y estratégica.

Tipo de contabilidad Tipo de uso Tipo de información que

emite Tipos de instrumentos Criterios principales

Financiera

Genera información para proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.)Se utiliza principalmente para obtener de forma estructurada y sistemática información cuantitativa expresada en unidades monetarias. Muestra una imagen a grandes rasgos de la situación de la empresa a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias.

Es una técnica que se utiliza para producir información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.Genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización.

Balance generalBalance de pérdidas y gananciasCuentas anuales

Produce información para los interesados externos de la organización.Observa situaciones pasadas o hechos históricos.La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables.Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantilSe apoya en la información contable de cada área de la Organización.

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional1

Page 3: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

Administrativa También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Sus informes serán de uso estrictamente interno y serán utilizados para juzgar y evaluar el desarrollo a la luz de las políticas, metas u objetivos establecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.

Reporta las actividades de los departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la compañía.Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en obtener información para basar sus decisiones, ya sea, para hacer o dejar de hacer determinada acción.Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su tiempo.Su información puede basarse en la técnica de los grandes números.

a. Costeo basado en actividades (CBA) y administración basada en actividades (ABA).b. Medidas de capacidad y administración.c. Análisis de la rentabilidad del cliente.d. Sistemas de recursos de planeación de empresas.e. Sistema de Costeo Justo a Tiempo (JAT).f. Medidas de desempeño no financieras y el "Tablero de comando"g. Sistemas de calidad y administración del tiempo, incluyendo la"Teoría de las Restricciones".h. Asignación de costos y precios objetivo.

Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones y tomar acciones enfocada hacia el futuro.No está regulada por principios de contabilidad.No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.No puede determinar con precisión la utilidad generada, proporciona aproximaciones o estimaciones.Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional2

Page 4: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

Organización

Estratégica La contabilidad estratégica se puede definir como “el sistema de información que incluye información financiera y no financiera para la toma de decisiones que soporta, mantiene e incrementa la posición competitiva de una organización” .la contabilidad estrategia reemplaza a la tradicional, que puede mostrar mucho pero oculta lo más importante, porque las empresas no solo son números sino también hay que tomar en cuenta que hay muchos otros factores que la afectan.

Fuentes externas de información (condiciones económicas, avances tecnológicos, actividades de la competencia)Fuentes internas de información(información sobre ventas y utilidades)

Balance Scorecard es un enfoque de cómo incorporar los objetivos estratégicos en el sistema administrativo a través de los mecanismos de medición del desempeño. El Balance Scorecard traslada la visión y la estrategia, al método que motiva a seguimiento de las metas establecidas al largo plazo.Valor Económico Agregado su objetivo fundamental es maximizar la creación de valor a través del cambio de la cultura para que todos los gerentes y colaboradores piensen, sientan y actúen como si fueran

Transmitir información importante que permita de forma adecuada la toma de decisiones.Tomar en cuenta medidas de rendimiento que muestren en conjunto toda la actividad llevada a cabo en la empresa reflejando una mejora permanente.Uso de medidas financieras como no financieras en relación con diversos objetivos a corto y a largo plazo.Obtención de información de manera precisa.

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional3

Page 5: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

los dueños a la hora de tomar dediciones.

Costos Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Técnicas de un sistema de control de costos- Procedimientos de controlÓrdenes de producciónProcesos- Técnicas de valuaciónHistóricosPredeterminados- Métodos de costeoPara obtener los costosPara el control de los materialesProcedimientos de control- Por órdenes de producciónSe presenta cuando la producción tiene un carácter lotificado, discreto, que responde a instrucciones concretas y específicas de producir uno o varios artículos o un conjunto similar de los mismos.Para el control de cada partida de artículos se requiere, por consiguiente,

Full CostDirect CostABCEl modelo de costo ABC es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. Las actividades causan costos y se relacionan a través de su consumo con el costo de los productos. Aquí lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor

Proporcionar información oportuna y suficiente para una mejor toma de decisiones.- Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.- Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.- Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.- Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional4

Page 6: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

la emisión de una orden de producción.En este procedimiento cada persona produce a través de órdenes y generalmente se hace por lotes, lo que hace que la identificación de costos sea más específica.- Por procesos productivosSe presenta cuando la producción no está sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla en forma continua e ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro artículo, sino que la producción está sujeta a una secuencia durante periodos indefinidos. La producción es en serie o en línea.En el Sistema de costos por procesos el costo se obtiene hasta que se hace el cierre o inventario final, y siempre se calcula de manera más general.

costos de producción, distribución, administración y financiamiento.- Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas y financiamiento.

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional5

Page 7: ICPM_U1_A2_MAGJ

Unidad 1. Introducción a costosActividad 2. Diferencias y similitudes de los diferentes enfoques de la contabilidad

Fuentes:http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html consultado el 22 de abril 2016.http://tiposdecontabilidad.com/ consultado el 22 de abril 2016.http://tiposdecontabilidad.com/ consultado el 22 de abril 2016.http://www.promonegocios.net/contabilidad/tipos-contabilidad.html consultado el 22 de abril 2016.https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0CDQQFjAEahUKEwixyuKm58jIAhVN0WMKHXw3AB0&url=http%3A%2F%2Fcontabilidadfinancieraici2013.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FContabilidad%2BP%25C3%25BAblica.docx&usg=AFQjCNFbGrfU7pAxCuGhV40WU3P4_dJwtw&sig2=Sp1XaCTd-IvtvRb1bFCPaA&bvm=bv.105454873,d.cGc consultado el 22 de abril 2016.

Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Mercadotecnia Internacional6