Hoja Diocesaba 211

download Hoja Diocesaba 211

of 4

Transcript of Hoja Diocesaba 211

  • 8/18/2019 Hoja Diocesaba 211

    1/4

    MARCA LA X

    A FAVOR DE LA IGLESIALa Iglesia de TODOS, por una sociedad mejor

    PatrimonioLa Cruz de Jorquera

    Pag. 2Mons. Ciriaco BenaventePreparad y celebrad conalegría cristiana la festade la Primera Comunión

    Pag. 3Hablando con... José Serrano

    Pag. 4

    Sois muchas las personas las quedurante largos años habéis leídoesta hoja dominical con la quese acrecienta nuestro espíritu y nues-tra fe.

    Estamos un nuevo año ante la

    Declaración de la Renta de las Per-sonas Físicas. Nuestra condición decreyentes nos invita a que un añomás marquemos en la casilla corres-pondiente la X a favor de la IglesiaCatólica. Sois muchos lo que lo ha-céis ya de forma habitual; ¡seguidhaciéndolo e invitando a quien nolo hace para que la marque! Es unaforma más de apostolado y de haceralgo por tu Iglesia.

    Ya sabéis que la Iglesia de Albace-

    te, como todas la Diócesis de Espa-ña, necesita fondos para su sustenta-ción: para seguir remunerando a lossacerdotes que os atienden, para pa-gar tantos y tantos kilómetros que serealizan, ayudar a las parroquias máspobres de la Diócesis, para ayudar alos más necesitados con nuestras Cá-ritas y con nuestras actividades a fa- vor de ellos, para atender los templosy sus celebraciones, para construirnuevos templos, para…

    En nuestra Diócesis casi el 50%de los que hacen la Declaración de laRenta marcan la X. Este último añoha bajado un poco ya que el númerode declaraciones ha sido menor de-bido a la crisis. Muchos de los queestáis leyendo estas palabras no te-néis obligación de hacer la Declara-ción de la Renta, pues vuestras ren-tas son bajas.

    La Iglesia lucha permanentemen-te para que nuestra sociedad sea unasociedad más justa, más redistribu-tiva, más colaboradora, más provo-

    cadora de los Consejos evangélicos,que emanan de la Buena Nueva deNuestro Señor Jesucristo.

    Confiemos todos en el Señor ypidámosle que siga ayudando a suIglesia, no sólo en sus necesidadestemporales, sino en las necesidadesdel espíritu que tanto nos hacen faltaen este tiempo en que vivimos.

     José Sánchez

    Campaña de la Renta 2013

    HojaDominical

    5 Mayo 20136º Domingo de PASCUA

    Pascua del Enfermofacebook.com/diocesisdealbacete twitter.com/DiocesisAlbact

    Diócesis de Albacete

    SUPLEMENTO DELBOLETÍN OFICIAL DELOBISPADO DE ALBACETE

    www.diocesisalbacete.org | [email protected]

  • 8/18/2019 Hoja Diocesaba 211

    2/4

    11 MAYO

    Día Mundial delComercio Justo

      El próximo sábado día 11 deMayo, se conmemora el DíaMundial del Comercio Justo.Este año se centra en el azúcar,uno de los productos de Comer-cio Justo más conocido, caracte-rístico y consumido en España.Desde Romero Comercio Justose unen a esta celebración condiversas actividades: En el jar-dín del Santo Ángel, el sábadodía 11 a las 10 h. se degustaráun delicioso café de ComercioJusto y de 11 a 13 h. activida-des: talleres de reciclaje, juegos,dinámicas de comercio justo,tenderete de comercio justo, etc.También estarán presentes en elAltozano el mismo día, a las12 h. sumándose a las activida-des programadas por la comi-sión 0,7 dentro de la semanade la solidaridad, con el murode los deseos y un tenderete deproductos de Comercio Justo.A las 18 h. realizarán una cata aciegas.

    ENSEÑANZA

     Jornada Diocesana  El sábado 11 de mayo, de 10a 14h. en la Casa Diocesana deEjercicios, tendrá lugar la XXJornada Diocesana de Ense-ñanza con el título: Credo eidentidad del educador cristia-no. Contará con la presencia deXosé Manuel Domínguez queimpartirá la ponencia: El profe-sor cristiano, identidad y misióny habrá diversos testimonios.Convocada para los profesoresde religión de nuestra diócesispero abierta a todos los educa-dores cristianos o a cualquierpersona interesada.

    UNER

    EncuentroEucarístico  La Unión Eucarística Repa-radora (UNER) nos invita a

    participar en la peregrinación yasamblea que se van a celebraren Zaragoza los días 7, 8 y 9 de junio. El plazo para inscribirsefinaliza el 15 de mayo. Para másinformación sobre el viaje yalojamiento, podemos contactarcon la Parroquia de la Asunciónde Albacete, o con Teresa en elteléfono 967 27 12 12.

    Breves

    Mayo

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que me ama guardará mi pala-bra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no meama no guardará mis palabras. Y la palabra que estáis oyendo no es mía, sino delPadre que me envió. Os he hablado de esto ahora que estoy a vuestro lado, pero elDefensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien os loenseñe todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho.

    La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que notiemble vuestro corazón ni se acobarde. Me habéis oído decir: “Me voy y vuelvoa vuestro lado.” Si me amarais, os alegraríais de que vaya al Padre, porque elPadre es más que yo. Os lo he dicho ahora, antes de que suceda, para que cuandosuceda, sigáis creyendo.»

     Jn. 14, 23-29 

    EVANGELIO del día

    La Cruz de JorqueraP A T R I M O N I O

    La cruz procesional o alzada se en-cuentra en todas las parroquias,presidiendo en el presbiterio oabriendo procesiones litúrgicas o pa-rroquiales. Algunas de ellas son verda-deras obras de arte realizadas en plata oen metal plateado y dorado. La Parro-quia de Jorquera guardauna de ellas, que vienea ser una de las piezasmás significativas de laplatería murciana, y unade las cruces procesio-nales más significativasque conservamos en laDiócesis. Se trata de unasoberbia cruz procesio-

    nal del siglo XVI, plena-mente manierista, docu-mentada, según contratonotarial en 1574, obra delos plateros Miguel deVera y Juan Ortiz, en laciudad de Murcia.

    Llama la atención su recortada si-lueta, por la serie de cueros retorcidosque sobresalen de la línea de la cruz,así como los pequeños querubines querematan los extremos de la misma,dándole al conjunto un aire de encaje

    repujado y cincelado que unifica la to-talizad de la pieza. Responde al modelode cruz cruzada o recruzada al rematarlos extremos en cruz.

    Destaca su rica decoración icono-gráfica. En la delantera, tras el Cruci-ficado, se encuentra en un medallóncentral de mayor desarrollo, la ciudadde Jerusalén, y a ambos lados en los ex-tremos, enmarcados en sendos meda-

    Luis Enrique Martínez llones, se encuentra la Virgen Dolorosay San Juan conformando con el Crucifi-cado el Calvario. Los medallones con elPelícano y la Magdalena se sitúan en el vertical, arriba y abajo, mientras en los

    intermedios de los brazos se represen-tan, también en medallones, los após-toles Pedro y Pablo de busto barbado;en el vertical se encuentran la alegoría

    de la fe, arriba, con elcáliz, y la de la fortalezaabajo, con la columna.

    La trasera está ocu-pada, como es de cos-tumbre por la Virgen, eneste caso la Asunción, ti-tular de la parroquia, enel medallón del crucero;

    en los cuatro extremoslos cuatro evangelistas:San Juan, arriba y SanMateo, abajo; San Lu-cas en el derecho, y SanMarcos en el izquierdo,todos ellos sentados ycon su símbolo evangéli-

    co correspondiente; en los medallonesintermedios se encuentran representa-dos cuatro apóstoles de difícil identifi-cación; en el vertical se representan las virtudes de la esperanza con su anclay la justicia con la balanza, de cuerpo

    entero, como en el anverso. Algo espe-cial es la figura del Crucificado. Es unaobra de máxima calidad y belleza, conun magnífico estudio de la anatomía deun cuerpo muerto, delgado y perfecto.

    Tenemos ocasión de poder contem-plarla con motivo de las procesiones dela llegada y despedida de la Virgen deCubas y en la del Corpus, que son losmomentos en los que la magnífica cruzse muestra públicamente.

    Religiosidad Popular:Consejo Diocesano

    11SAB

    Familia Prematrimoniales:Encuentro Novios

    11-12SAB-DOM

    1ª: Hch. 15,1-2.22-29 | Salmo: 66 | 2ª: Ap. 21,10-14.22-23

  • 8/18/2019 Hoja Diocesaba 211

    3/4

    Queridos padres:Alguno de vuestros hijos/as va a parti-cipar por vez primera en la Eucaristía en

    estos días de la Pascua florida. ¡Enhorabuena poreste acontecimiento que tanto ellos como los de-

    más miembros de la familia esperáis con ilusión!El amor siempre se adelanta; más que méri-

    to o requerimiento nuestro, es siempre gracia.Y lo mismo que vosotros les llamasteis a la vidacomo fruto de vuestro amor, también se adelantóel amor de Dios para acogerlos como hijos suyosy miembros de la Iglesia. Y al pedir para ellos elBautismo os comprometisteis a educarlos en la fe,a fin de que la nueva vida, sembrada como unasemilla, creciera y se desarrollara. El amor se ade-lanta, pero pide ser correspondido en libertad amedia que vamos creciendo en responsabilidad.

    Por eso, es imprescindible un proceso catequéticoque, adaptado a la edad y condición del niño/a, vaya favoreciendo responder con amor al Amor.

    La Primera Comunión, lo sabéis, no es un actosocial que hay que cumplir; es un paso importan-te, un momento fuerte en el proceso de la inicia-ción cristiana de vuestros pequeños. Se celebraalrededor de los nueve años porque es la edad enque la psicología señala la hora de la madurez in-fantil en un desarrollo normal. La coherencia conel sacramento demanda que el niño aprenda, a sunivel, a contar con Jesús, a ir teniendo un compor-tamiento cristiano dentro del pequeño mundo de

    sus relaciones y acciones.Nada de lo anterior será posible si los padres

    no apoyáis la labor de los catequistas. La Prime-ra Comunión de vuestros hijos tendría que seruna oportunidad para reavivar la fe de la familia.Y si queremos que la labor catequética no quedemalograda, los padres tendríais que ser los conti-nuadores de la catequesis parroquial en vuestrascasas. Me consta que algunos ya estáis realizandola catequesis familiar.

    Los analistas sociales nos dicen que vivimos enuna sociedad aquejada de una fuerte crisis de va-lores. Si logramos entre todos que vuestros hijosdescubran hoy el gozo de creer en Jesucristo, serámás fácil que lo vivan mañana.

    Preparad y celebrad con alegría cristiana lafiesta de la Primera Comunión. Permitidme unaadvertencia que sé que está en el ánimo de muchosde vosotros: Que no se convierta en una fiesta desociedad. Los alardes, el despilfarro, la ridícula es-

    tupidez de la competencia, los excesos de videosy listas de regalos –todo lo que algún periodistaha llamado “la feria de las vanidades”– aturde alos niños, les distrae y les impide vivir como co-rresponde la verdad profunda de su Primera Co-munión.

    Más importante que organizar los detalles ex-ternos es que os preocupéis de ayudar a vuestros

    hijos a rezar, a ser conscientes de la celebraciónreligiosa, de la escucha de la Palabra, del com-promiso de fraternidad y amor al prójimo quela participación en la Eucaristía conlleva. Es éstauna ocasión excelente para que recordéis a vues-tros hijos que hay muchas familias viviendo si-tuaciones muy duras, de muchas carencias. Québuena oportunidad para que, en consonancia conel significado de la Eucaristía –Pan partido, Amorentregado– , los pequeños compartan con quienesnada tienen algo de lo que reciban como regalo.Eso es educar en la fe y vivir la Eucaristía.

    La Comunión no es un punto final, sinoun punto seguido. La Primera Comunión es pri-mera porque se supone que luego vendrán otras, vividas no con menos alegría y acompañamientopor la familia. Se supone así mismo que seguirá elproceso de iniciación con otras catequesis o conla participación en grupos cristianos, de adoles-centes o jóvenes, hasta la incorporación plena a lacomunidad, que es lo propio de un cristiano bienidentificado con su fe y capaz de dar en su vidatestimonio del Evangelio.

    Nada menos que eso es lo que merece el signi-ficado de la Primera Comunión. Nada menos que

    eso merecen vuestros hijos. ¡Enhorabuena, por-que sé que eso es lo que estáis dispuestos a darles!

    Con todo afecto

    Preparad y celebrad con alegría cristianala festa de la

    Primera Comunión

    CARTA A LOS PADRES DENIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN

    Ciriaco Benavente Obispo de Albacete

    «Preocuparos de ayudar a vuestros hijos a rezar, a serconscientes de la celebraciónreligiosa, de la escucha de laPalabra, del compromiso de

    fraternidad y amor al prójimo que laparticipación en la Eucaristía

    conlleva»

  • 8/18/2019 Hoja Diocesaba 211

    4/4

    “El enfermo es

    miembro activo dela Iglesia”

    Atodos los enfermos, a quie-nes padecen enfermedadescrónicas y a los ancianos que

    en su enfermedad no pueden salirde su casa o están en las residencias,“les decimos que Jesucristo está conellos: se encarna en su situación paraacompañarles, fortalecerles, enten-diéndoles y consolándoles, porqueAquél que ha sufrido toda clase desufrimiento físico, moral, espiri-tual… Aquél que ha muerto en unacruz… está vivo. Dios lo ha cogido ylo ha sublimado. En Jesucristo está la

    respuesta: el sufrimiento forma partede su propia divinidad y de esta ma-nera está con nosotros”, nos explicaJosé Serrano.

    El delegado diocesano de Pastoralde la Salud se refiere a este día comoel Día Parroquial del Enfermo, en elque los enfermos se encuentran conla comunidad a la que pertenecen, yésta les acoge. “Recibimos a los her-manos y hermanas nuestros que ensu enfermedad, se han alejado de suparroquia, pensando que ya no sonútiles y se han retirado en soledad”.

      “No podemos permitir –aclaracon contundencia José Serrano–, quesientan que ya no sirven, porque estodo lo contrario: el enfermo tieneuna colaboración muy importantecon la misión de la Iglesia y es capazde dar luz a muchas situaciones. In-tentamos hacerle ver que la Iglesia valora mucho su sacrificio y su ora-

    H A B L A N D O C O N . . .José Serrano 

    Delegado Diocesano de Pastoral de la Salud

    es noticia...

    ción, con la que se puede hacer mu-cha labor de la Iglesia”.

    Del mismo modo, es resaltada lapertenencia del enfermo a su comu-nidad parroquial, que nunca se rom-pe.

    “El enfermo no es sólo la personaque recibe nuestra acción, sino querealiza la misión de la Iglesia desdesu situación personal. Son miembrosactivos de la comunidad, desde suoración, desde el sacrifico, desde su

    unión más íntima con ese Cristo queestá sufriendo”.

    Este Día Parroquial del Enfermopuede ser celebrado en otra fecha,dependiendo de las parroquias, y enuna celebración en la que también sedará de manera comunitaria el Sacra-mento de la Unción de Enfermos.

    “En cualquier caso, –añade JoséSerrano–, hemos de participar acti- vamente en esta Pascua del Enfermo,

    acercándonos a la realidad de los en-fermos, en ofrecimiento y oración alSeñor por su situación. Y también,mirando a nuestro alrededor y preo-cupándonos por si faltamos alguno,y si es por enfermedad. Debemos ir aellos, para que se sientan totalmente vinculados a la comunidad”.

    Los agentes de Pastoral de la Sa-lud de las parroquias realizan unalabor muy importante. Enviados porla comunidad, van a acompañar a losenfermos y su compañía es siemprede escucha, de estar al lado, y parallevarles la noticia de la comunidady de éstos, a la comunidad. “La cele-bración de los sacramentos nos tieneque llevar al mundo en el que Jesúsestuvo: con las personas que sufren,con los enfermos, y especialmentecon los enfermos marginados”, seña-la José Serrano.

    Celebramos la Pascua del Enfermo en el sexto domingo de Pascua, 5 de mayo, profundizando en la Parábola del Buen Samaritano, con el mandato que nosda el Señor “Anda y haz tú lo mismo” (Lc. 10, 37), “haciendo patente nuestra

     preocupación y entrega a estos hermanos nuestros, preferidos del Padre, y portanto, de la comunidad parroquial”, afirma el delegado diocesano de Pastoral

    de la Salud, José Serrano Navarro.

    Frater, o

    Frater-n i d a dCristiana dePersonas conDiscapaci -dad, es unmovimientocristiano decarácter lo-cal, nacionale internacional, que creó el PadreFrançois en 1945, en Verdun (Fran-cia), para poner en contacto a los en-fermos y discapacitados, entre sí. EnAlbacete, Frater participa en AcciónCatólica, en la Pastoral de la Salud ysus miembros se reúnen en la Parro-quia de Fátima, donde reside su con-siliario, Francisco San José.

    Mª Del Valle Palacios nos cuentaque “la responsabilidad más impor-tante que cumplen tanto los enfer-mos como los voluntarios es vivir laFrater, que se puede hacer de muchasformas: visitar a los fraternos (es-pecialmente cuando no pueden sa-

    lir de casa); hacer compañía; llamaren fechas señaladas (cumpleaños ysantos); contactar con nuevas per-sonas… En definitiva, preocuparnosunos por otros y cuidarnos”.

    “Todo el mundo está invitado a venir y conocernos, tanto enfermoso discapacitados, como voluntarios”.Una frase del Padre François –noscomenta–, inspira nuestro día a día:“Nuestras capacidades superan nues-tras limitaciones”. Siempre, estemoscomo estemos, o tengamos el proble-ma que tengamos.

     José Maximiliano García Martínez fueordenado diácono permanente en la

    parroquia de San Juan Bautista de Albacete,en la cual nació su vocación y donde ahora

    desarrolla su ministerio pastoral

    Nuestrascapacidades

    superan nuestraslimitaciones

    Frater