Historia de la educacion en mexico v

5
Dr. Manuel Flores Pedagogo Estudiante de medicina • Profesor de enseñanza objetiva en una escuela de la capital No deben de ser simples materias en el plan de estudios (enseñanza) Fundamento de una serie de principios psicológicos Puso en función la doctrina del realismo pedagógico

Transcript of Historia de la educacion en mexico v

Page 1: Historia de la educacion en mexico v

Dr. Manuel Flores Pedagogo

• Estudiante de medicina

• Profesor de enseñanza objetiva en una escuela de la

capital

• No deben de ser simples materias en el plan de estudios

(enseñanza)

• Fundamento de una serie de principios psicológicos

• Puso en función la doctrina del realismo pedagógico

• Tiene que ver con la escuela actual, no tradicionalista

Page 2: Historia de la educacion en mexico v

• Aprendizaje reales significativo que tiene que ver con la vida

cotidiana

• Ejemplos, que ellos puedan sentir, percibir, ver y tocar

• La enseñanza objetiva: Tiene que ver con la vida cotidiana,

tienen que utilizar su memoria y razonamiento.

• Se puede subsistir con conocimientos empíricos, pero para

un desarrollo completo del ser humano se necesitan los

conocimientos científicos.

Dr. Manuel Flores Pedagogo

Page 3: Historia de la educacion en mexico v

Ignacio Ramírez y la defensa de la enseñanza integral

Escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano

Magistrado de la suprema corte de justicia

Propuso llevar el principio de la enseñanza integral a primarias

La educación integral se preocupa de desarrollar todas las posibilidades de

una persona. Es la encargada de prepararla para varios planos futuros, tanto

para el plano reflexivo como el del trabajo.

Campos que abarca la educación integral son tres:

El conocimiento: Importante para formar individuos cultos y con

herramientas para entender el mundo.

Page 4: Historia de la educacion en mexico v

4

• La conducta: Intenta que los niños aprendan libremente a comportarse con valores, principios y educación.

• La voluntad de los jóvenes: Tiene el fin de moldear individuos libres capaces de enfrentarse y cambiar el mundo.

Sus principios son: aprender a escuchar a los niños

Es la mejor herramienta con la que cuentan los docentes, pues lo cierto es que aunque ellos son los encargados de moldear a los pequeños, estos también tienen mucho que decir acerca de cómo quieren ser educados.

La experimentación: Es esencial para que los pequeños puedan aprender.

Por tanto, es mejor que los niños aprendan preguntando, tocando, explorando y moviéndose. Apoyo la doctrina de la enseñanza objetiva

Ignacio Ramírez y la defensa de la enseñanza integral

Page 5: Historia de la educacion en mexico v

Antonio P. Castilla y la discusión en torno del método de enseñanza.

Defensor de los intereses materiales y culturales del magisterio mexicano y apoyo

al progreso de la enseñanza.

Dio las primeras lecciones importantes de didáctica(métodos y técnicas de

enseñanza) al profesores mexicanos en la capital.

Principios clave de los métodos conocidos: investigación, demostración y de

comprobación.

Aprendizaje significativo tiene que ver con la vida diaria.

Para enseñar es preciso hablar, interrogar, preguntar, responder, narrar y ejecutar.