HERBARIO.pptx

16
HERBARIO

Transcript of HERBARIO.pptx

Diapositiva 1

HERBARIO

Para conocer las plantas del entorno no hay mejor mtodo directo que formar un herbario. La creacin de un herbario implica la bsqueda de las plantas, su recoleccin, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, as como con las diferencias que hay entre cada especie.

Qu es un herbario?Es una coleccin de plantas destinadas a estudios botnicos. Cada ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada.Cul es su funcin? Conocer las plantas locales, regionales, nacionales e internacionales. Conservar ejemplares de las plantas endmicas y en peligro de extincin. Educar formal e informalmente a las personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas.

Tcnicas de colectaLos ejemplares que se colectarn dependen de los objetivos del proyecto; es decir, si es un herbario de plantas medicinales, slo se colectarn aqullas que entren en esa categora, por ejemplo, aguacate oloroso, hierba del burro, epazote zorrillo, etctera. Para realizar una colecta de plantas se necesita una serie de utensilios y materiales para el trabajo de campo. El equipo es sencillo:1. Prensa botnica2. Cartn corrugado3. Papel peridico4. Secadora5. Tijeras6. Machete7. Bolsas de plstico grandes8. Cuaderno de notas9. Lpiz (nunca bolgrafo, pues en caso de lluvia se borrar la tinta)

Al colectar una planta es muy importante cumplir los siguientes requisitos:1. Colectar solamente los ejemplares que se utilizarn.2. Las plantas recolectadas deben tener hojas, tallo ,flores o frutos y raiz, en buen estado, ya que estas estructuras son las que se utilizan para identificar las especies. 3. Los ejemplares colectados debern tener un tamao de 30 cm. Si las plantas son muy grandes, deben dividirse en tres partes para que se ajusten a esta medida. En caso contrario, si las plantas son muy pequeas, debern colectarse varios ejemplares.4. El nmero a colectar vara de tres a cinco muestras por especie, segn el inters del herbario.5. A cada ejemplar colectado se le asignar una etiqueta colgante que llevar el nmero de coleccin. Dicho nmero debe coincidir con las notas hechas en la libreta de campo.6. Se debe retirar toda la tierra posible de las races.7. Si los ejemplares no se prensan al momento, emplear bolsas de plstico grandes y colocarlos en ellas, procurando conservar la bolsa cerrada, con el fin de mantener una alta humedad en su interior, as se evitar que las plantas se marchiten.8. Anotar para cada planta los siguientes datos: Nmero de planta Nombre comn de la planta Nombre del colector(a) Localidad donde se colect Fecha de colecta: da, mes y ao Indicaciones sobre el lugar (clima, altitud), ecologa de las plantas, color de la flor, fruto, tipos de hojas y tallo, tipo de suelo, tipo de vegetacin (bosque, selva, acahual, etctera)9. El material colectado se debe prensar lo ms pronto posible de preferencia el mismo da de la recoleccin.10. El prensado de la planta debe ser lo ms exacto a su estado natural, siguiendo la disposicin del tallo con sus hojas, flores y frutos.El prensadoEl objetivo del prensado es que las plantas eliminen agua, se conserven sin perder sus caractersticas principales y su aspecto sea lo ms similar posible al que tienen en la naturaleza.

La tcnica de prensadoLas plantas colectadas se colocarn en la mitad de una hoja de papel peridico. Este punto es muy importante, ya que el prensado de los ejemplares dar una buena calidad de montaje; debe evitarse destruir elementos importantes para la identificacin. Recordemos que al prensar, se tiene que respetar la direccin de todas las partes del ejemplar (tallos, hojas, flores, frutos). Tambin se acomodarn la mayora de las hojas con el haz hacia arriba y algunas con el envs visible.La hoja de peridico ir acompaada de los datos de colecta de cada planta. Al situar las muestras en la prensa es recomendable seguir esta secuencia:1. Cartn corrugado2. Papel peridico3. Planta4. Papel peridico5. Cartn corrugado

El secadoUna vez prensadas las plantas se pondrn a secar a una temperatura de entre 35C y 45C. El periodo de secado vara entre 18 horas a cuatro das segn las especies, por tal motivo es necesario revisar continuamente y cambiar el peridico, ya que algunas plantas como las orqudeas o cactceas son muy carnosas y tienen una mayor cantidad de agua.

El montajeUna vez secas las plantas se pasa al montaje, para ello es muy importante seguir el siguiente orden: pegar, coser, encintar y colocar la ficha de colecta.Tcnica de montaje1. El montaje se realizar pegando la planta de manera armoniosa en una cartulina blanca de 28 x 40 cm.2. Se elige el mejor lado del ejemplar para mostrarlo. ste debe tener todas las caractersticas (tallo, hojas, flores y/o frutos) y se deja libre la parte inferior derecha de la cartulina para colocar la ficha de colecta.3. Se muestran las flores ocultas y los frutos, removiendo las hojas y colocndolas en un sobre junto con cualquier otra estructura suelta.4. Se muestran ambos lados de las hojas, si es necesario se desprende y voltea una hoja. Tambin se puede colocar una de las hojas en un sobre.5. Una vez pegada la planta se cose la parte ms gruesa del ejemplar y se dan otras puntadas en los extremos.6. Por ltimo se coloca cinta adhesiva en las puntadas para que el hilo no se vea.Puedes utilizar adems: plasticola,funda plastica,bibliorato!!!

Etiqueta de herbarioPara finalizar el montaje se coloca una etiqueta con todos los datos de campo posibles, ya que esto permitir una buena identificacin del ejemplar. La ficha debe tener los siguientes datos: Nombre de la escuela Nmero de colecta Fecha de colecta Localidad Municipio Nombre del colector(a) Determin Nombre cientfico Familia Nombre comn Suelo y uso Altitud Forma biolgica Descripcin de la planta Uso de la planta

Determinacin de ejemplaresPara completar la etiqueta se debe identificar correctamente el ejemplar con su nombre cientfico, usando claves taxonmicas. Para la determinacin de una planta se requiere paciencia, cuidado y tiempo, ya que la flora de Paraguay es riqusima y an no bien conocida; a veces identificar una planta no es fcil, pero siempre se puede pedir ayuda a un especialista.Recordemos que toda muestra herborizada es un acervo botnico de gran importancia para el Paraguay.Mantenimiento del herbarioEl buen mantenimiento del herbario permitir que los ejemplares duren y se conserven por mucho tiempo. Las plantas secas estn expuestas al ataque de insectos, polillas y hongos, por lo tanto es necesario fumigarlas y mantener controlada la humedad ambiental del lugar donde se encuentren guardadas para evitar su deterioro.

Quien fue Joachim Jungius,y que relacin tienen con John Ray y Carlos Linneo?A Linneo se le atribuyen varias innovaciones centrales de la taxonomia,cuales son?Define nuevamente a la botnica sistemticaLa sistemtica moderna se basa nicamente en la morfologa externa del vegetal?Sintetiza la historia de la taxonoma, Y JUNTO CON LOS ITEMS ANTERIORES,LLEVALAS A PLANARIA