Hepatitis c p

12
ESCUELA:ODONTOLOGIA FACULTAD: CIENCIA DE LA SALUD DOCENTE: Karen Ángeles García CICLO: IV TEMA : Hepatitis INTEGRANTES: Córdova Morillo Pilar Lara Medina Mayra Morillo Gamboa Iván Quezada Rosas Iris Torres Huerta Karol ----- COORDINADORA Sheila Palacios Guzman

Transcript of Hepatitis c p

Page 1: Hepatitis c p

ESCUELA:ODONTOLOGIA

FACULTAD: CIENCIA DE LA SALUD

DOCENTE: Karen Ángeles García

CICLO:

IV

TEMA : Hepatitis

INTEGRANTES:

Córdova Morillo Pilar

Lara Medina Mayra

Morillo Gamboa Iván

Quezada Rosas Iris

Torres Huerta Karol ----- COORDINADORA

Sheila Palacios Guzman

Page 2: Hepatitis c p

Resumen…………………………………….1

Objetivos…………………………………….2

Etiologia y patogenia……………………...3

Manifestaciones clinicas………………….4,5

Medios auxiliares pertinentes según el caso

problema…………………………………….6

Tratamiento..……………………………….7

Conclusión…………………………………..8

Referencias bibliograficas………………...9

Page 3: Hepatitis c p

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC)

es en la actualidad la causa de enfermedad

hepática de mayor importancia a escala mundial

(1,2) estimándose una cifra aproximada de 300

millones de personas infectadas en el mundo

1

Page 4: Hepatitis c p

El objetivo del tratamiento es conseguir una

respuesta virológica persistente, esto es la ausencia

en la sangre del VHC a los 6 meses después de

finalizado el tratamiento.

Revisar los principales aspectos de la infección por

el VHC, con especial énfasis en el diagnóstico y

tratamiento de esta afección

2

Page 5: Hepatitis c p

El daño hepático asociado al VHC parece estar en relación con un efecto

citopático directo del virus en el hepatocito y con mecanismos

inmunológicos mediados por linfocitos T citotóxicos. Si bien el primer

mecanismo patogénico podría ser relevante en algunos casos, como por

ejemplo inmunodeprimidos, la mayor parte de la información apunta al

mecanismo inmuno-mediado como el más importante . En estas

circunstancias la secuencia de eventos es similar a la observada en otras

infecciones virales en las cuales el virus expresa proteínas en la

superficie del hepatocito que son reconocidas como extrañas por las

células inmunes determinando el montaje de una respuesta inmune

humoral y celular que afecta y destruye a las células infectadas.

Adicionalmente, varias líneas de evidencian señalan que el consumo de

alcohol, aún en cantidades moderadas, es un factor que aumenta y

acelera en forma importante la progesión del daño por VHC . Por este

motivo se recomienda la abstinencia total de bebidas alcohólicas a

aquellos pacientes infectados por este virus.

3

Page 6: Hepatitis c p

• SIGNOS: Mialgias

Escalofríos

Cefalea

Diarrea

4

Page 7: Hepatitis c p

Síntomas

La mayoría de las personas con hepatitis C no presentan ningún síntoma, de existir estos, serían similares a los de un estado gripal con:

- Cansancio - Nauseas - Pérdida del apetito - Fiebre, baja - Dolor abdominal - Prurito, picazón, picor

También se pueden presentar : - Color amarillento de los ojos y/o la piel (ictericia) - Oscurecimiento de la orina - Excremento de color arcilla (color muy claro)

Estos síntomas son muy inespecíficos al ser comunes a un gran número de enfermedades, por este motivo si se tiene la sospecha de haber estado expuesto a un contagio con el virus de la Hepatitis C es necesario consultar al médico especialista.

5

Page 8: Hepatitis c p

MEDIOS AUXILIARES O PERTINENTES PARA

EL DIAGNÓSTICO DE LA HEPATITIS

El médico puede solicitar exámenes de laboratorio para diagnosticar y vigilar la hepatitis, como:

Ecografía abdominal.

Marcadores sanguíneos autoinmunitarios.

Serologías para el virus de la hepatitis.

Pruebas de la función hepática.

Biopsia del hígado para verificar el daño hepático

Paracentesis si hay presencia de líquido en el abdomen.

6

Page 9: Hepatitis c p

El único agente farmacológico con actividad probada frente al VHC

(supresión y erradicación del virus, reducción de la inflamación

hepática y de la progresión histológica) actualmente disponible es el

interferón . Los interferones son una familia de glicoproteínas

naturales producidas por células inmunes en respuesta a una gran

variedad de infecciones virales, incluyendo el VHC. Su acción es

múltiple, e incluye la inhibición de la adherencia viral, inducción de

proteínas intracelulares y ribonucleasas con propiedades antivirales

y amplificación de la respuesta inmune específica (linfocitos T

citotóxicos) y no específica (células natural killer).

TRATAMIENTO

7

Page 10: Hepatitis c p

Se ha comprobado que la respuesta virológica persistente se asocia

con una mejora en la calidad de vida del paciente y con una

disminución o, incluso, desaparición del grado de inflamación y

fibrosis que existía en el hígado antes de iniciarse el tratamiento.

La infección por VHC es de lenta progresión, pero significa un

problema epidemiológico de gran repercusión social y económica.

Es importante considerar este diagnóstico en cualquier persona con

alteraciones aún mínimas de la actividad sérica de transaminasas,

dado que la detección de la infección en etapas precoces puede

permitir un tratamiento que evite complicaciones de envergadura

como la cirrosis hepática y el carcinoma hepatocelular. La terapia

estándar es actualmente la administración de interferón (3 millones

U sc 3 veces por semana por 1 año). La combinación de éste con

ribavirina aumenta su efectividad considerablemente. Existe gran

interés por nuevos agentes que están en fase evaluación clínica.

8

Page 11: Hepatitis c p

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Reichard O, Norkrans G, Fryden A et al. Estudio

aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

de interferón alfa-2b con y sin ribavirina para la

hepatitis crónica C. Lancet 1998; 351:83

Colmillo J, Chow V, Lau J. Virología del virus de

la hepatitis C. Clínicas de enfermedad hepática

1997; 1:493-514.

9

Page 12: Hepatitis c p