Halterofili ateor%eda

19

Transcript of Halterofili ateor%eda

GRUPOGRUPO

Estefanía RodríguezEstefanía Rodríguez Angélica TorneroAngélica Tornero Carlos RubioCarlos Rubio Santiago EstebanSantiago Esteban Daniel SanguinoDaniel Sanguino Naomi OrtegoNaomi Ortego

DEFINICIONESDEFINICIONES La halterofilia es un deporte que consiste La halterofilia es un deporte que consiste

en el levantamiento de la mayor cantidad en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final a levantar. A dicho determinan el peso final a levantar. A dicho conjunto se denomina haltera conjunto se denomina haltera

Utilización de cargas físicas, Utilización de cargas físicas, primordialmente pesas o halteras, para el primordialmente pesas o halteras, para el desarrollo de la fuerza. desarrollo de la fuerza.

Nombre genérico por el que se conoce más Nombre genérico por el que se conoce más generalmente el deporte olímpico de generalmente el deporte olímpico de levantamiento de pesas. levantamiento de pesas.

HISTORIAHISTORIA Desde tiempos inmemoriales, aquellas personas que Desde tiempos inmemoriales, aquellas personas que

poseían fortaleza física poseían fortaleza física En el intento de demostrar quién era más fuerte, En el intento de demostrar quién era más fuerte,

levantaban pesos diversos: rocas piedra y hierros levantaban pesos diversos: rocas piedra y hierros En la segunda mitad del siglo XIX, el levantamiento de En la segunda mitad del siglo XIX, el levantamiento de

pesas empieza a surgir como deporte en sí pesas empieza a surgir como deporte en sí La primera escuela fue fundada en Viena por Wilhelm La primera escuela fue fundada en Viena por Wilhelm

Türk en 1884Türk en 1884 Primer campeonato de Europa celebrado en Rotterdam en Primer campeonato de Europa celebrado en Rotterdam en

Marzo de 1896Marzo de 1896 En ese mismo año, la halterofilia figuró en el programa de En ese mismo año, la halterofilia figuró en el programa de

los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas En 1898 se celebró en Viena el primer campeonato del En 1898 se celebró en Viena el primer campeonato del

MundoMundo

En 1920 se fundó la Federación Internacional de En 1920 se fundó la Federación Internacional de Halterofilia, que hasta ese momento había estado Halterofilia, que hasta ese momento había estado gestionada por la Federación Internacional de Lucha gestionada por la Federación Internacional de Lucha LibreLibre

Actualmente la IWF consta con 133 federaciones Actualmente la IWF consta con 133 federaciones afiliadas y está considerada como una de las seis afiliadas y está considerada como una de las seis federaciones deportivas internacionales más grandes federaciones deportivas internacionales más grandes del mundo del mundo

En el Congreso de la Federación Internacional celebrado En el Congreso de la Federación Internacional celebrado en 1984, se aprobó la incorporación de la mujer en este en 1984, se aprobó la incorporación de la mujer en este deporte, celebrándose el primer Campeonato del Mundo deporte, celebrándose el primer Campeonato del Mundo en 1987 en 1987

Desde 1950 a 1966 la halterofilia perteneció a la Desde 1950 a 1966 la halterofilia perteneció a la Federación de Gimnasia y a partir de noviembre de Federación de Gimnasia y a partir de noviembre de 1966 se fundó la Federación Española de Halterofilia 1966 se fundó la Federación Española de Halterofilia

LA COMPETICIÓNLA COMPETICIÓN Se compite individualmente dentro de la categoría que Se compite individualmente dentro de la categoría que

corresponda al atleta según su peso. Cada levantador corresponda al atleta según su peso. Cada levantador puede realizar tres intentos en cada una de las puede realizar tres intentos en cada una de las modalidades.modalidades.

El peso a levantar en cada intento es de libre elección El peso a levantar en cada intento es de libre elección del atleta, pero siempre tiene que ser múltiplo de 2,5 kg.del atleta, pero siempre tiene que ser múltiplo de 2,5 kg.

En todas las competiciones de halterofilia actúan tres En todas las competiciones de halterofilia actúan tres jueces, uno central y dos laterales; el juez central en jueces, uno central y dos laterales; el juez central en algunas competiciones, aunque «dirige» la actuación del algunas competiciones, aunque «dirige» la actuación del levantador no por eso tiene voto de más calidad.levantador no por eso tiene voto de más calidad.

Colabora con estos tres jueces otro denominado Colabora con estos tres jueces otro denominado controlador técnico.controlador técnico.

El veredicto sobre cada movimiento se expresa El veredicto sobre cada movimiento se expresa con un código de lucescon un código de luces

TRES LUCES ROJAS: TRES LUCES ROJAS: NULO NULO DOS ROJAS y UNA BLANCA: DOS ROJAS y UNA BLANCA: NULO NULO DOS BLANCAS y UNA ROJA:DOS BLANCAS y UNA ROJA: VALIDO VALIDO TRES BLANCAS: TRES BLANCAS: VALIDOVALIDO

El aparato de El aparato de "TIERRA""TIERRA" al pulsar los tres jueces el al pulsar los tres jueces el botón de botón de válido o nulo, válido o nulo, debe emitir una debe emitir una SEÑAL SEÑAL LUMINOSA Y A LA VEZ ACUSTICALUMINOSA Y A LA VEZ ACUSTICA..

En la actualidad todo el sistema de control y desarrollo En la actualidad todo el sistema de control y desarrollo de competición, cronómetro, jueces, órden de llamada, de competición, cronómetro, jueces, órden de llamada, sala de calentamiento, etc., se lleva con sistema sala de calentamiento, etc., se lleva con sistema electrónico e informáticoelectrónico e informático

EL UNIFORME DE COMPETICIÓNEL UNIFORME DE COMPETICIÓN El equipo individual más característico que utiliza el levantador de El equipo individual más característico que utiliza el levantador de

pesas es el siguiente:pesas es el siguiente: a) a) Maillot alto, es decir, con tirantes. El color de éste va en función Maillot alto, es decir, con tirantes. El color de éste va en función

con los colores de su club o de la nación que represente. Puede con los colores de su club o de la nación que represente. Puede llevar también una camiseta de manga corta y sin cuello.llevar también una camiseta de manga corta y sin cuello.

b) b) Botas o zapatillas deportivas.Botas o zapatillas deportivas. c)c) Cinturón. Este es normalmente de cuero, siendo la anchura Cinturón. Este es normalmente de cuero, siendo la anchura

máxima autorizada de 12 cms.máxima autorizada de 12 cms. Como útiles suplementarios se pueden utilizar elementos elásticos, Como útiles suplementarios se pueden utilizar elementos elásticos,

o vendas para las articulaciones de rodillas o muñecas. o vendas para las articulaciones de rodillas o muñecas.

MATERIALMATERIAL La La barra es de acerobarra es de acero con forma cilíndrica y en con forma cilíndrica y en

cada extremo presenta una «manga» y unos cada extremo presenta una «manga» y unos ««collarines» para acoplar los discos, que son collarines» para acoplar los discos, que son sujetados por las «mordazas». El peso total de sujetados por las «mordazas». El peso total de la barra con mordazas es de 25 kgs. la barra con mordazas es de 25 kgs.

Los discos son de varios tamaños y pesos. Los Los discos son de varios tamaños y pesos. Los discos de caucho o goma tienen 45 cms. de discos de caucho o goma tienen 45 cms. de diámetro y pesan: 50 kgs.(verde), 25 kgs.(rojo), diámetro y pesan: 50 kgs.(verde), 25 kgs.(rojo), 20 kgs.(azul), 15 kgs.(amarillo), 10 kgs.,(negro); 20 kgs.(azul), 15 kgs.(amarillo), 10 kgs.,(negro); de hierro: 5 kgs, 2,5 kgs. y 1,25 kgs., además de hierro: 5 kgs, 2,5 kgs. y 1,25 kgs., además hay unos discos complementarios para batir hay unos discos complementarios para batir récords con , 1/2 kg. y 1/4 kgs. de peso.Todos récords con , 1/2 kg. y 1/4 kgs. de peso.Todos deben llevar expresado su peso en caracteres deben llevar expresado su peso en caracteres legibles.legibles.

TÉCNICATÉCNICA

El Reglamento de la Federación El Reglamento de la Federación Internacional de Halterofilia reconoce dos Internacional de Halterofilia reconoce dos modalidades o movimientos claramente modalidades o movimientos claramente diferenciados y que se efectúan a dos diferenciados y que se efectúan a dos brazos: ARRANCADA y DOS TIEMPOS.brazos: ARRANCADA y DOS TIEMPOS.

A la suma de la mejor marca obtenida en A la suma de la mejor marca obtenida en cada una de las modalidades se le cada una de las modalidades se le denomina TOTAL OLIMPICO.denomina TOTAL OLIMPICO.

ARRANCADAARRANCADA La modalidad arrancada, se realiza indistintamente La modalidad arrancada, se realiza indistintamente

según una de las dos técnicas antes mencionadas.según una de las dos técnicas antes mencionadas. La barra estará colocada horizontalmente delante de las La barra estará colocada horizontalmente delante de las

piernas del levantador. Será agarrada, manos en piernas del levantador. Será agarrada, manos en pronación, y alzada en un solo movimiento desde la pronación, y alzada en un solo movimiento desde la plataforma hasta la completa extensión de ambos plataforma hasta la completa extensión de ambos brazos, verticalmente sobre la cabeza, mientras se brazos, verticalmente sobre la cabeza, mientras se desplazan las piernas en tierra o se flexionan. La barra desplazan las piernas en tierra o se flexionan. La barra pasará con un movimiento continuo a lo largo del pasará con un movimiento continuo a lo largo del cuerpo, del cual ninguna parte, a excepción de los pies, cuerpo, del cual ninguna parte, a excepción de los pies, puede tocar la tarima durante la ejecución del puede tocar la tarima durante la ejecución del levantamiento.levantamiento.

La extensión (hacia atrás) de la muñeca no deberá La extensión (hacia atrás) de la muñeca no deberá efectuarse hasta que la barra haya sobrepasado la efectuarse hasta que la barra haya sobrepasado la cabeza del levantador.cabeza del levantador.

El levantador puede recuperarse en el tiempo que precise del El levantador puede recuperarse en el tiempo que precise del Split o Squat y colocar los pies en la misma línea, paralelos al Split o Squat y colocar los pies en la misma línea, paralelos al plano de su tronco y de la barra. El juez dará la señal tan pronto plano de su tronco y de la barra. El juez dará la señal tan pronto como el levantador esté totalmente inmóvil en todas las partes de como el levantador esté totalmente inmóvil en todas las partes de su cuerpo. El peso levantado debe ser mantenido en la posición su cuerpo. El peso levantado debe ser mantenido en la posición final de inmovilidad, permaneciendo los brazos y piernas final de inmovilidad, permaneciendo los brazos y piernas extendidos. Los pies en la misma línea, paralelos al plano de su extendidos. Los pies en la misma línea, paralelos al plano de su tronco y de la barra, hasta que el juez dé la señal de "tierra".tronco y de la barra, hasta que el juez dé la señal de "tierra".

Esta señal de tierra debe ser audible y visible, Esta señal de tierra debe ser audible y visible, la cual estará la cual estará al lado del juez central, (frente al levantador)al lado del juez central, (frente al levantador)

DOS TIEMPOSDOS TIEMPOS La acción de colocar la barra en el pecho, en la modalidad de DOS La acción de colocar la barra en el pecho, en la modalidad de DOS

TIEMPOS, se denomina «cargada». TIEMPOS, se denomina «cargada». Ésta se realiza según una de estas dos técnicas SQUA T o SPLIT.Ésta se realiza según una de estas dos técnicas SQUA T o SPLIT. SQUAT, flexión profunda de las piernas en el plano transversal. SQUAT, flexión profunda de las piernas en el plano transversal. SPLIT, flexión profunda de las piernas en el eje antero posterior SPLIT, flexión profunda de las piernas en el eje antero posterior

PRIMER TIEMPO: (CARGADA)PRIMER TIEMPO: (CARGADA)

La barra se colocará horizontalmente delante de las piernas La barra se colocará horizontalmente delante de las piernas del levantador. Se agarrará con las palmas hacia abajo y del levantador. Se agarrará con las palmas hacia abajo y alzada en un solo movimiento desde el suelo hasta los alzada en un solo movimiento desde el suelo hasta los hombros, bien en tierra ("splitting") o flexionando las piernas hombros, bien en tierra ("splitting") o flexionando las piernas ("squatting")("squatting")

Durante este movimiento continuo, la barra puede Durante este movimiento continuo, la barra puede deslizarse a lo largo de los muslos y regazo. La barra no deslizarse a lo largo de los muslos y regazo. La barra no deberá tocar el pecho antes de alcanzar su posición final. deberá tocar el pecho antes de alcanzar su posición final. Entonces descansará sobre las clavículas o sobre el pecho Entonces descansará sobre las clavículas o sobre el pecho o sobre los brazos flexionados totalmente. Los pies deberán o sobre los brazos flexionados totalmente. Los pies deberán situarse en la misma línea, piernas extendidas antes de situarse en la misma línea, piernas extendidas antes de realizar el segundo movimiento. El levantador puede realizar el segundo movimiento. El levantador puede recuperarse en el tiempo que necesite y colocar los pies en recuperarse en el tiempo que necesite y colocar los pies en la misma línea, paralelos al plano del tronco y de la barra.la misma línea, paralelos al plano del tronco y de la barra.

  

SEGUNDO TIEMPO: (JERK) O ENVIONSEGUNDO TIEMPO: (JERK) O ENVION

Flexionar las piernas y extenderlas, así como los brazos, hasta llevar Flexionar las piernas y extenderlas, así como los brazos, hasta llevar la barra verticalmente al extremo de los brazos extendidos sobre la la barra verticalmente al extremo de los brazos extendidos sobre la cabeza. Colocar los pies en línea, brazos y piernas extendidas y cabeza. Colocar los pies en línea, brazos y piernas extendidas y esperar la señal del juez para retornar la barra sobre la tarima.esperar la señal del juez para retornar la barra sobre la tarima.El Juez dará la señal de El Juez dará la señal de tierra tierra cuando el levantador esté totalmente cuando el levantador esté totalmente inmóvil en todas las partes de su cuerpo.inmóvil en todas las partes de su cuerpo.

RECORS DE ESPAÑARECORS DE ESPAÑA Estefanía Juan en 48, 53 y 58 kilos de Estefanía Juan en 48, 53 y 58 kilos de

ValenciaValencia Josefa Pérez en 63 kilos de AndaluciaJosefa Pérez en 63 kilos de Andalucia Tatiana Fernández en 69 de MadridTatiana Fernández en 69 de Madrid Lidia Valentín en 75 y + 75 kilos de Lidia Valentín en 75 y + 75 kilos de

Castilla y LeónCastilla y León

Foto de Estefanía JuanFoto de Estefanía Juan

RECORDS DE ESPAÑARECORDS DE ESPAÑA Francisco J. Guirado de Andalucia en 56 Francisco J. Guirado de Andalucia en 56

kiloskilos Manuel D. Martín de castilla y León en 62 Manuel D. Martín de castilla y León en 62

kiloskilos José Casado de Andalucía en 69 kilosJosé Casado de Andalucía en 69 kilos Sergio Martínez, de cataluña en 72 kilosSergio Martínez, de cataluña en 72 kilos José Navarro de Canarias en 85 kilosJosé Navarro de Canarias en 85 kilos Santiago Martínez,Cataluña en 105 kilosSantiago Martínez,Cataluña en 105 kilos Jon Tecedor de Euskadi en +105kilosJon Tecedor de Euskadi en +105kilos