Guia Integrada de Actividades

26
358003 – SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES Esta guía integrada de actividades presenta referencias de importancia para el desarrollo de cada una de las actividades del curso de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. La estrategia de aprendizaje empleada en el curso es por proyectos, pensando en desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias, tales como colaboración, comunicación, toma de decisiones, planeación de proyectos y manejo del tiempo; aplicadas a situaciones de la vida real 1 . Las actividades de la estrategia de aprendizaje se desarrollaran de tal forma que los estudiantes trabajaran tanto de forma individual como en grupo, con sus compañeros, a fin de generar una solución al problema de saneamiento que tiene la ciudad de Quibdó en el Chocó. Para lo cual, deben ejecutar las siguientes fases: Fase I: La cual corresponde a una fase exploratoria, donde los estudiantes comprenden los lineamientos del curso e inician la búsqueda de información para el desarrollo del proyecto. 1 Frank & Barzilai (2006). Project-Based Technology: Instructional Strategy for Developing Technological Literacy. Journal of Technology Education, 18(1):39-53.

description

es una guia para hacer trabajos

Transcript of Guia Integrada de Actividades

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del AmbienteProtocolo de prcticas del curso Sistemas de Abastecimiento de Agua

358003 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESGUA INTEGRADA DE ACTIVIDADESEsta gua integrada de actividades presenta referencias de importancia para el desarrollo de cada una de las actividades del curso de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

La estrategia de aprendizaje empleada en el curso es por proyectos, pensando en desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias, tales como colaboracin, comunicacin, toma de decisiones, planeacin de proyectos y manejo del tiempo; aplicadas a situaciones de la vida real[footnoteRef:1]. [1: Frank & Barzilai (2006). Project-Based Technology: Instructional Strategy for Developing Technological Literacy. Journal of Technology Education, 18(1):39-53.]

Las actividades de la estrategia de aprendizaje se desarrollaran de tal forma que los estudiantes trabajaran tanto de forma individual como en grupo, con sus compaeros, a fin de generar una solucin al problema de saneamiento que tiene la ciudad de Quibd en el Choc. Para lo cual, deben ejecutar las siguientes fases:

Fase I: La cual corresponde a una fase exploratoria, donde los estudiantes comprenden los lineamientos del curso e inician la bsqueda de informacin para el desarrollo del proyecto.Fase II: La cual corresponde a una fase descriptiva, donde los estudiantes evalan la calidad de las fuentes hdricas de Quibd donde se deben verter las aguas residuales tratadas.Fase III: La cual corresponde a una fase correlacional, la cual mide el grado de relacin de la contaminacin de los vertimientos con las enfermedades relacionadas con las deficiencias de saneamiento.Fase IV: La cual corresponde a la fase final, donde los estudiantes entregan la solucin final al problema de saneamiento de la ciudad de Quibd.Estas fases se desarrollarn de manera ordenada en los tres (3) momentos de evaluacin que tiene el curso, as:

Momento de Evaluacin Inicial: En este momento cada estudiante de forma individual debe desarrollar la Fase I del proyecto, donde elaborar un diagrama PERT, que le permita establecer las actividades a desarrollar durante el curso y el cronograma a seguir.

Momento de Evaluacin Intermedia: Corresponde al desarrollo de las Fases II, III y IV, en los grupos de trabajo asignados en el campus virtual, los cuales aportaran las bases para el desarrollo de la solucin al problema de saneamiento de Quibd, el cual se basa en el diseo conceptual de un sistema de tratamiento de aguas residuales. As mismo, debern realizar la autoevaluacin a travs de e-portafolio y desarrollar una prctica acadmica, la cual corresponde a la visita a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR con el acompaamiento del tutor de prctica del CEAD al que se encuentran matriculados.

Momento de Evaluacin Final: En el ltimo momento de evaluacin del curso cada estudiante individualmente desarrollar una Prueba Objetiva Cerrada (Tema A Presencial), en la cual encontrar preguntas de opcin mltiple con nica respuesta, de opcin mltiple con mltiple respuesta y de anlisis de relacin. Por favor tenga presente que la prueba No es memorstica, en esta encontrar informacin sobre propuestas de sistemas de tratamiento de aguas residuales similar a la informacin que usted recolecta en los momentos de evaluacin inicial e intermedia del curso.

EVALUACIN INICIAL

Nombre de la actividadFASE I

Contenidos de aprendizajeSyllabus del curso Sistemas de tratamiento de aguas residuales

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento que corresponde a la evaluacin inicial, los estudiantes de forma INDIVIDUAL elaboran un diagrama PERT como plan de trabajo, indicando la planeacin de las actividades a desarrollar para generar la solucin del problema y el cronograma a seguir.

El informe final debe ser enviado a travs del enlace Fase I - Exploratoria, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Actividades previas Lectura del syllabus del curso y de la gua integrada de actividades. Reconocer y comprender la gua del momento de evaluacin inicial del curso ubicada en el entorno de conocimiento. Lectura de normas APA disponibles en el entorno de gestin. Lectura de la agenda del curso disponible en el entorno de informacin inicial.

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajoElabore un informe que contenga la siguiente estructura implementado las normas APA previamente ledas:1. Portada2. Diagrama PERT:2.1. Identifique las actividades que debe cumplir durante el transcurso del semestre para dar solucin al problema de saneamiento planteado.2.2. Elabore una tabla de precedencias, para lo cual debe definir qu actividades deben preceder las dems; es decir, toma la lista de actividades identificadas en el numeral 2.1 y las ordena segn las relaciones de precedencia. En la tabla coloca en la columna de la izquierda cada una de las actividades y en la columna de la derecha las actividades que necesariamente debe haber terminado antes de poder empezar esa actividad.2.3. Dibuje el grafo, segn corresponda, as:Nudo inicial: De l deben partir todas las actividades que no tienen precedente.

Nudo de precedencias lineales: Corresponde a los casos en los que hay una nica actividad que precede y una nica actividad que procede.

Nudo de precedencias de divergencia:Corresponde a los casos en los que hay una actividad que precede y varias actividades que proceden.

Nudo de precedencias de convergencia:Corresponde a los casos en los que hay varias actividades que preceden y una nica actividad que procede.

Tenga presente que:Un nudo slo puede numerarse una vez que se han enumerado todos los nudos que le preceden.Debe haber un nico nudo de comienzo y un nico nudo de final.Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener el mismo nudo de destino.2.4. Analice las duraciones de cada actividad e incorprelas al grafo colocando debajo de cada flecha la duracin de la actividad en semanas. Tenga en cuenta que las duraciones previstas de cada actividad deben estar relacionadas con los momentos de evaluacin, los cuales tienen unas fechas especficas, las cuales vienen dadas en la agenda del curso.2.5. Enumere los nodos. 3. Referencias Bibliogrficas

Producto a entregarEl estudiante entregar un documento de tres (3) pginas en formato pdf, de la siguiente forma:1. Portada (1 pgina)2. Diagrama PERT (1 pgina)3. Referencias bibliogrficas (1 pgina)

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 1 a semana 3Del 5 de Agosto al 26 de Agosto

EVALUACIN INTERMEDIA

Nombre de la actividadFASE II

Contenidos de aprendizaje Importancia del saneamiento del agua Ciclo del agua en la naturaleza Fuentes de contaminacin de las fuentes hdricas Normas de calidad para aguas residuales

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento de evaluacin intermedia, los estudiantes en sus GRUPOS de trabajo elaboraran la fase descriptiva donde investigarn las actividades antrpicas realizadas en la zona que generan vertimientos y conocern la normatividad que rige a las aguas tratadas y al as fuentes de agua natural para el vertimiento de aguas tratadas.

El informe final ser entregado de manera individual a travs del enlace Fase II - Descriptiva, que se encuentra en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Actividades previas Lectura de la unidad 1 del curso Aspectos generales Lectura de la actividad Fase II de la gua integrada de actividades disponible en el entorno de conocimiento.

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Identifique en el foro trabajo colaborativo, el tema Fase II, que se encuentra en el entorno aprendizaje colaborativo.2. De manera individual cada integrante del grupo debe realizar las siguientes investigaciones exploratorias en internet:a. Actividades antrpicas que generan vertimientos lquidos en la ciudad de Quibd.b. Normas ambientales de los vertimientos generados por las actividades antrpicas identificadas en la investigacin del numeral a.c. Fuentes naturales de agua que van a recibir los vertimientos tratados.3. Despus de identificar los vertimientos, las fuentes y las normas, deben escribir un mensaje en el tema Fase II colocando como texto el listado de las fuentes, el listado de las actividades antrpicas, el listado de las normas y la fuente bibliogrfica consultada, siguiendo lo indicado en la rbrica tigre, que se encuentra en el entorno gestin. Teniendo en cuenta que NO se pueden subir archivos en este foro, los resultados de la investigacin deben quedar visibles en el mensaje.4. Cada uno de los integrantes del grupo debe elegir una de las actividades antrpicas que identifico en su investigacin exploratoria, y colocar un mensaje en el tema Fase II indicando el nombre de la actividad antrpica que eligi y colocando una breve descripcin de la misma en un mximo de 10 renglones, con sus propias palabras, incluyendo el por qu considera que se deben tratar los vertimientos generados por la actividad antrpica que eligi.5. Cada uno de los integrantes del grupo debe elegir una de las fuentes de agua que identifico en su investigacin exploratoria, y colocar un mensaje en el tema Fase II indicando el nombre de la fuente que eligi y la justificacin en un mximo de 10 renglones y con sus propias palabras, del porque le parece que esa fuente es la indicada para recibir las aguas residuales generadas por la actividad antrpica que eligi.6. Tambin debe colocar un mensaje en el tema Fase II donde indique la norma de vertimientos que debe cumplir la actividad antrpica elegida para poder verter sus aguas tratadas a la fuente de agua elegida.7. Con esta informacin en el tema Fase II, el grupo realizar el debate pertinente para la eleccin de la actividad antrpica y la fuente que van a trabajar el resto del semestre.8. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo lo indicado en las normas APA disponibles en el entorno gestin.9. Desarrolle el cuerpo de trabajo de manera INDIVIDUAL. En este deben indicar la actividad antrpica que eligi el grupo y debe colocar en un mximo de 10 renglones, las razones que llevaron al grupo a trabajar con este tipo de agua, tambin debe incluir las normas que debe cumplir junto con una breve descripcin de cada una (mximo 3 renglones por norma) y finalmente se debe indicar en que fuente de agua van a verter el agua tratada, colocando las razones que los llevaron como grupo a elegir esa fuente (mximo 10 renglones).10. Realice las respectivas referencias bibliogrficas siguiendo lo indicado en las normas APA.11. El estudiante debe pasar el informe al formato solicitado (ver tem producto final) y entregarlo en el enlace Fase II del entorno de evaluacin y seguimiento.

Producto finalEl estudiante de manera individual entregar un documento de mximo cuatro (4) pginas sin incluir los anexos en formato pdf, de la siguiente forma:1. Portada (1 pgina)2. Actividad antrpica, Fuente de agua donde se van a verter las aguas tratadas y listado de normas (2 pginas)3. Bibliografa (1 pgina)

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 4 a semana 7Del 27 de Agosto al 23 de Septiembre

Nombre de la actividadFASE III

Contenidos de aprendizaje Enfermedades relacionadas con deficiencias de saneamiento Programa de muestreo para agua residual

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento de evaluacin que corresponde al segundo porcentaje de la evaluacin intermedia, los estudiantes en sus GRUPOS de trabajo elaboraran la fase correlacional del proyecto donde analizan la contaminacin y las enfermedades que ocasionan e vertimiento elegido en la Fase II.

El informe final ser entregado de manera individual a travs del enlace Fase III del entorno de evaluacin y seguimiento.

Actividades previas Lectura de la unidad 2 del curso Saneamiento del agua y la salud Lectura de la actividad Fase III de la gua integrada de actividades disponible en el entorno de conocimiento.

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Identifique en el foro trabajo colaborativo el tema correspondiente a la actividad Fase III. 2. Cada integrante del grupo debe realizar investigaciones exploratorias sobre las caractersticas fsicas, qumicas y microbiolgicas del agua residual seleccionada.3. Los aportes deben ser escritos en el tema Fase III colocando el listado de las caractersticas encontradas, indicando su valor y unidades. Tengan presente que el sistema no les permitir subir archivos, de tal forma que cada aporte debe ser visible en el mensaje, siguiendo lo indicado en la rbrica tigre (ver entorno gestin).4. Con esta informacin el grupo debe elegir la caracterizacin ms reciente y realizar el programa de muestreo para el agua residual elegida, en el tema Fase III, para lo cual debe revisar la informacin sobre programas de muestreo que encuentra en el entorno de conocimiento, con el fin de que revisen el contenido que debe llevar el programa de muestreo.5. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo lo indicado en las normas APA disponibles en el entorno gestin.6. Desarrolle el cuerpo de trabajo de manera INDIVIDUAL. En este deben colocar una tabla de caractersticas del agua residual elegida en el grupo, luego debe analizar las enfermedades que ocasionan estos contaminantes (mximo 10 renglones bien argumentados y de la autora del estudiante) y los procesos unitarios que se necesitan para eliminarlos, con su justificacin bien argumentada y de autora del estudiante, en mximo 5 renglones por proceso, basndose en la caracterizacin del agua elegida por el grupo y en las enfermedades que estas pueden ocasionar.7. Realice las respectivas referencias bibliogrficas siguiendo lo indicado en las normas APA.8. El estudiante debe pasar el informe al formato solicitado (ver tem producto final) y entregarlo en el enlace Fase III del entorno de evaluacin y seguimiento.

Producto final

Producto finalEl estudiante de manera individual entregar un documento de mximo cinco (5) pginas sin incluir los anexos en formato pdf, de la siguiente forma:1. Portada (1 pgina)2. Tabla de las caractersticas fisicoqumicas del agua que eligi el grupo (1 pgina)3. Tabla con la informacin de los procesos unitarios y su justificacin, bien argumentada y de autora del estudiante, en mximo 5 renglones por proceso, basndose en las caractersticas de calidad del vertimiento y las enfermedades que estas pueden ocasionar (2 pginas)4. Bibliografa (1 pgina)

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 8 a semana 11Del 24 de Septiembre al 21 de Octubre

Nombre de la actividadFASE IV

Contenidos de aprendizaje Introduccin a los sistemas de tratamiento Introduccin al manejo de lodos Diseo conceptual de sistemas de tratamiento de aguas residuales

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento de evaluacin que corresponde al tercer porcentaje de la evaluacin intermedia, los estudiantes en sus GRUPOS de trabajo elaboraran el diseo conceptual de la PTAR que dar solucin al problema de saneamiento de Quibd.

El informe final ser entregado de manera individual a travs del enlace Fase IV, el cual se encuentra en el entorno de evaluacin y seguimiento.

Actividades previas Lectura de la Unidad 3 del curso Introduccin a los sistemas de tratamiento de aguas residuales Lectura de la actividad Fase IV de la gua integrada de actividades disponible en el entorno conocimiento.

Pasos para el desarrollo del trabajo

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Recopile los trabajos entregados en las Fases I, II y III, junto con la realimentacin brindada por el tutor del grupo y el tutor del componente prctico.2. Identifique en el foro trabajo colaborativo el tema Fase IV, que se encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.3. Despus de realizar el componente practico, cada integrante del grupo debe escribir un mensaje en el tema Fase IV colocando como texto el nombre de los procesos unitarios que se utilizan en la PTAR visitada y una breve justificacin del uso de estos procesos, siguiendo lo indicado en la rbrica tigre, que se encuentra en el entorno gestin, ya que los resultados de la investigacin deben quedar visibles en el mensaje.4. De manera individual cada integrante del grupo debe realizar una investigacin exploratoria en internet sobre el estado del saneamiento en Quibd.5. Evalu los resultados de la investigacin exploratoria, los procesos unitarios que se utilizan en las diferentes PTAR que visitaron los integrantes del grupo y la informacin de los trabajos entregados al tutor de la prctica y en las Fases I, II y III, y elabore el diseo conceptual de la PTAR que dar solucin al problema de saneamiento en Quibd, teniendo en cuenta las actividades antrpicas que se realizan en esa zona.6. De manera individual elabore la portada del trabajo siguiendo lo indicado en las normas APA, que estn en el entorno gestin.

7. De manera individual elabore el cuerpo del trabajo, as:a. Diseo conceptual: Con base en el diseo conceptual que usted elaboro, en una pgina coloque una tabla colocando las siguientes dos (2) columnas: Proceso y Justificacin y en otra pgina coloque el diagrama de flujo del diseo conceptual.b. Diagrama de flujo: Coloque el diagrama de flujo del sistema visitado.c. Anlisis de la informacin: Compare su diseo con el diseo de la PTAR que visito (en este tem se incluye el anlisis de las etapas del tratamiento).d. Conclusiones: Coloque las conclusiones de la solucin al problema de abastecimiento que usted propone.8. Coloque la bibliografa utilizada para el desarrollo de esta actividad siguiendo lo indicado en las normas APA.9. El estudiante de manera INDIVIDUAL debe pasar el documento elaborado al formato solicitado (ver tem producto final) y entregarlo en el enlace Fase IV del entorno de evaluacin y seguimiento.

Producto finalEl estudiante de manera individual entregar un documento de siete (7) pginas en formato pdf, con las siguientes partes:1. Portada (1 pgina)2. Tabla (1 pgina)3. Diseo conceptual (1 pgina)4. Diagrama de flujo del sistema visitado (1 pgina)5. Anlisis de la informacin (1 pgina)6. Conclusiones (1 pgina)Bibliografa (1 pgina)

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 12 a semana 15Del 22 de Octubre al 18 de Noviembre

Nombre de la actividadE PORTAFOLIO

Contenidos de aprendizajeN/A

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn esta etapa cada estudiante realizar una autoevaluacin que les generar un mejoramiento continuo de sus acciones acadmicas y formativas.

Actividades previasDesarrollo del componente practico y de las actividades Fase I, II, III y IV.

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Identificar la ubicacin del e portafolio en el entorno de evaluacin y seguimiento.2. Registre los avances que se lograron en el proceso de aprendizaje conforme a lo solicitado en la gua integrada de actividades.

Producto finalBitcora de todas las actividades realizadas en el curso, identificando las fortalezas y debilidades que surgieron en el desarrollo de las mismas.

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 16Del 19 de Noviembre al 27 de Noviembre

Nombre de la actividadCOMPONENTE PRCTICO

Contenidos de aprendizajeN/A

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento de evaluacin intermedia los estudiantes en compaa del tutor del componente prctico asignado, en el CEAD donde estn matriculados, deben realizar una visita a un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Actividades previasRevisar la hoja de ruta, que est en el entorno aprendizaje prctico.

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Lea la hoja de ruta2. Identifique en la hoja de ruta las actividades que debe realizar con el acompaamiento del tutor del componente prctico y las que debe realizar de manera autnoma.3. Distinga en la hoja de ruta los productos que le debe entregar al tutor de la prctica y los que le debe entregar al tutor virtual.4. Entregue los trabajos en los medios que se indican en la hoja de ruta.

Producto finalVer la hoja de ruta

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 4 a semana 16Del 27 de Agosto al 27 de Noviembre

EVALUACIN FINAL

Nombre de la actividadPRUEBA OBJETIVA CERRADA

Contenidos de aprendizaje Importancia del saneamiento del agua Ciclo del agua en la naturaleza Fuentes de contaminacin de las fuentes hdricas Normas de calidad para aguas residuales Enfermedades relacionadas con deficiencias de saneamiento Programa de muestreo para agua residual Introduccin a los sistemas de tratamiento Introduccin al manejo de lodos Diseo conceptual de sistemas de tratamiento de aguas residuales

Estrategia de aprendizajeEl desarrollo de este curso se realizar por medio de una estrategia de aprendizaje por proyectos, donde el estudiante investigar individual y en grupo mediante diferentes actividades a desarrollar en cada momento de evaluacin del curso, hasta generar una toma de decisiones que conlleve dar solucin al problema de saneamiento de Quibd por medio de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sntesis de la actividadEn este momento de evaluacin final los estudiantes de forma INDIVIDUAL asisten al CEAD donde estn matriculados y presentan la Prueba Objetiva Cerrada del curso.

Actividades previasLectura de las unidades 1, 2 y 3, que se encuentran en el entorno conocimiento y realizacin de las actividades componente prctico y Fases I, II, III y IV.

Pasos para el desarrollo del trabajo1. Revise en el campus del curso la fecha y hora en la que se debe presentar al CEAD para realizar la Prueba Objetiva Cerrada2. Repase los contenidos del curso y las realimentaciones de las actividades componente prctico y Fases I, II, III y IV que realizo en el desarrollo del curso.3. Asista a su CEAD el da y a la hora citado para realizar la Prueba Objetiva Cerrada.

Producto finalN/A

Tiempo estimado para el desarrollo de la actividadSemana 17 a semana 18 Del 28 de Noviembre al 14 de Diciembre

Protocolo del Prcticas2

Gua Integrada de actividades18