Guía de Tesis de Grado Carrera de Ing. Forestal UAGRM

download Guía de Tesis de Grado Carrera de Ing. Forestal UAGRM

of 8

description

Es una guía para estudiantes de la Carrera de Ing. Forestal de la UAGRM, Bolivia, para la elaboración de su Tesis.

Transcript of Guía de Tesis de Grado Carrera de Ing. Forestal UAGRM

Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno Facultad de Ciencias Agrcolas CARRERA DE INGENIERA FORESTAL Instituto de Investigacin Forestal Centro de Investigacin y Manejo de Recursos Naturales Renovables

Documento Tcnico N 2 - 2010

GUIA OFICIAL PARA LA PREPARACIN DE TESIS DE GRADOAprobada por el Consejo de Carrera mediante Res. No 20/2005 del 29-082005 3era edicin

Preparado por: Lincoln Quevedo, PhD. Bonifacio Mostacedo, PhD. Eduardo Sandoval, PhD.

Santa Cruz, Bolivia 2010

1. OB JETIVO Y TEMA DE LA TESIS La tesis es un trabajo de investigacin cientfica indita, con el objetivo de fortalecer la capacidad de investigacin y desarrollo de metodologas del estudiante. En consecuencia, la importancia de la tesis radica en su aporte a la formacin del estudiante, luego en el aporte a la institucin o regin donde sta se desarrolla, y posteriormente al desarrollo de la ciencia. Aunque el objetivo central de la tesis es el estudiante mismo, para situar al estudiante en un contexto apropiado, el tema de tesis deber responder a las caractersticas y necesidades de investigacin y/o desarrollo de la regin, pero esencialmente debe enmarcarse en el perfil profesional de la Carrera. 2. PASOS PARA INICIAR LA TESIS La tesis se inicia con un proyecto de tesis, que debe ser aprobado (firmado) por el Comit Asesor y el Director de Carrera quien dar su visto bueno. El Comit est constituido por al menos dos asesores, uno deber ser necesariamente profesor de la Carrera y el otro podr ser externo. El asesor interno ser el asesor principal, quien tendr la responsabilidad mayor sobre el desarrollo y calidad de la tesis. Una vez que el proyecto est aprobado con la firma de su Comit de Tesis y el Director de Carrera, el tesista est habilitado para viajar al sitio de la investigacin para la toma de datos no antes- y posterior procesamiento de los mismos y redaccin de la tesis. Aunque la responsabilidad final de la tesis es del estudiante, el Comit Asesor debe aprobar la tesis solamente si sta tiene una calidad aceptable. Todos los profesores de la Carrera tienen la obligacin de servir como asesores en su especialidad. 3. EL PROYECTO DE TESIS El proyecto puede comenzar al inicio del 8vo semestre. Se espera que contenga entre 10 y 25 pginas; contendr los siguientes acpites: Portada, incluyendo ttulo de la tesis y asesores CONTENIDO (se debe usar la herramienta de creacin de Contenido automtico de Word) 1. ANTECEDENTES (incluyendo el problema y justificacin de la investigacin) 2. OBJETIVOS E HIPTESIS 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos especficos 2.3 Hiptesis 3. REVISIN DE LITERATURA 4. MATERIALES Y MTODOS 4.1 Materiales (rea de estudio, especies estudiadas, clima, equipos, instrumentos, etc.)

1

-

4.2 Mtodos (Diseo experimental o de muestreo, toma de datos, anlisis de datos, etc.) 5. RESULTADOS ESPERADOS (Con base en la informacin existente qu es lo que se espera encontrar en el estudio) 6. LITERATURA CITADA 7. ANEXOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO

Una vez el proyecto est finalizado, ste ser firmado por el Comit de Tesis y el Director de Carrera, con lo que el estudiante estar autorizado a dar inicio a su trabajo de tesis y no antes. La finalizacin de una tesis estndar no debe demorar ms de 8-12 meses. Una copia (impresa y digital) del proyecto de tesis debe ser entregada a la Direccin de Carrera para su seguimiento. Otra copia debe entregarse a cada asesor y una copia debe quedar para el tesista. 4. FORMATO DE LA TESIS La tesis deber mantener consistencia en formato y estilo, sin faltas ortogrficas ni de sintaxis. Cuadros y Figuras: Los ttulos de los cuadros y figuras deben ser autoexplicativos, colocados en la parte superior en los cuadros y en la parte inferior en las figuras. Deben aparecer inmediatamente o en la siguiente pgina despus de ser citados. Todos los cuadros y figuras (del texto y del anexo) deben ser citados en el texto de la tesis. Los cuadros y figuras del anexo son numerados correlativamente (Ej: Anexo 1, Anexo 2, etc.) y se colocan slo si aportan informacin valiosa Unidades de medicin: Debern seguir el sistema internacional de medidas y abreviaciones, van en minsculas y no requieren de puntuacin final (Ej.: m km cm ha - m3/ha). Nombres cientficos: Se deben escribir en cursiva (Ej.: Hura crepitans, H. crepitans). Fotografas: Deben ser de buena calidad y consideradas como figuras. Tipo de letra y tamao: Times New Roman, tamao 12 Mrgenes: 3 cm a la izquierda y 2,5 cm en los dems lados de la hoja; 1,5 de interlineado. Numeracin: Las pginas de Aprobacin hasta Contenido llevan nmeros romanos (i, ii, etc.) y de la Introduccin en adelante nmeros arbicos (1, 2, etc.) incluyendo la seccin de anexos. La portada del ttulo no lleva ninguna numeracin. El contenido de la tesis es el siguiente: Pgina de portada o presentacin, incluyendo el logotipo de la UAGRM, ttulo de la tesis, autor, lugar y fecha Pgina de APROBACIN con la firma de los asesores, Tribunal examinador, Director de Carrera y Decano Pgina de DEDICATORIA (opcional) Pgina de AGRADECIMIENTOS (opcional) Pgina de BIOGRAFA (opcional)

2

-

-

-

Pgina de CONTENIDO (se debe usar la herramienta de creacin de Contenido automtico de Word) Pgina de ANEXOS Pgina de RESUMEN 1. INTRODUCCIN 2. OBJETIVOS (las hiptesis pueden estar incluidas en este acpite) 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos especficos 3. REVISIN DE LITERATURA 4. MATERIALES Y MTODOS (las hiptesis pueden estar incluidas en los mtodos) 4.1 Materiales (Material experimental: rea de estudio, clima, especies estudiadas, etc.) 4.2 Mtodos (Diseo experimental o de muestreo, toma de datos, anlisis de datos, etc.) 5. RESULTADOS Y DISCUSIN 6. CONCLUSIONES (Deben ser precisas y deben responder a los objetivos planteados) 7. RECOMENDACIONES (Deben salir de la investigacin realizada y no ser ambiguas) 8. LITERATURA CITADA (Todas las referencias bibliogrficas deben ser citadas) 9. ANEXOS (opcional)

Ejemplo de portada de Aprobacin La tesis de grado Evaluacin del crecimiento de Swietenia macrophylla King en un bosque hmedo tropical en Santa Cruz, Bolivia ha sido elaborada por Jos Ramrez, como requisito para optar el grado de Licenciado en Ingeniera Forestal en la Carrera de Ingeniera Forestal, Facultad de Ciencias Agrcolas, de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno. El presente trabajo fue revisado, corregido y aprobado por el siguiente comit asesor y tribunal: ________ ________

5. CITAS BIBLIOGRFICAS El estudiante debe hacer una extensa revisin de la literatura existente sobre el tema de su investigacin, que se inicia en el desarrollo del proyecto y se profundiza en la tesis. Se debe evitar las citas de noticias publicadas en peridicos o Internet, salvo aquellos de fuente conocida, como universidades, institutos, o publicaciones formales que estn disponibles en la Red. Siempre que se pueda, se debe citar la fuente original. La escritura de las citas es generalmente donde el estudiante pone menos atencin y consecuentemente donde ms tiempo se pierde haciendo correcciones. Las citas deben estar 3

correctamente escritas, incluyendo los nombres de los autores, ttulo completo, ao, y dependiendo de su tipo- el nombre de la revista, volumen o nmero, pginas, casa editora, lugar de la publicacin, etc. La precisin y exactitud de las citas son responsabilidad del tesista y nunca deben ser enviadas sin ser previamente revisadas y corregidas. Existen varios programas (ejemplo: EndNote, ProCite) que pueden ayudar al estudiante a escribir las referencias en un formato estndar). Se debe citar a los autores de un hallazgo o idea que se reporte en la investigacin (caso contrario se considera robo intelectual plagio), y nunca se debe copiar textualmente el prrafo. Todos los autores citados en el texto deben estar en la lista de literatura citada y viceversa. No debe ni sobrar ni faltar ninguna cita. Cada revista, libro, o Universidad exige o tiene su propio formato para escribir las referencias bibliogrficas y stas varan de acuerdo a los tipos de publicaciones. El formato oficial que exige la Carrera de Ingeniera Forestal es la que se menciona en esta gua. A continuacin se presentan ejemplos de los tipos de publicaciones ms comunes. Ntese que las citas bibliogrficas son rigurosas en trminos de espacios, comas, abreviaturas, cursivas, casa editora, ciudad, etc. Citacin de la bibliografa en el texto La citacin de la bibliografa se refiere a la manera de citar en el texto que contiene la tesis. La citacin generalmente se coloca al final de una oracin. Cuando el estudio est escrito por dos personas se debe escribir los apellidos de las dos personas. Si cita un estudio escrito por tres o ms personas, se debe colocar slo el apellido del primer autor seguido de et al. en cursiva (que quiere decir en espaol y otros) seguido por el ao de la publicacin. Ntese que entre los autores y el ao no va ninguna coma. Cuando citan dos o ms estudios a la vez (stos deben estar ordenados segn la fecha de publicacin, por ejemplo: (Acua y Garwood 1987, Beck 1998). Si se quiere que la cita sea parte del texto stas deben ser escritas de la siguiente manera: a) De acuerdo con Louman et al. (2002)..; b) Segn Abelardo y Martnez (1998), ; c) Herrera (2001) y Casanova et al. (2006) encontraron que En lo posible se deben citar las referencias originales. Consecuentemente, se debe evitar poner: Herrera (2001) citado por Aez (2005). Redaccin de las referencias bibliogrficas Las referencias deben ir en orden alfabtico y deben coincidir con las citas en el texto. No debe ni sobrar ni faltar ninguna. Para trabajos que han sido escritos por ms de dos autores, las referencias deben incluir a todos los autores. Se usa sangra a partir de la segunda lnea de la referencia y todas van a un espacio de interlineado. Artculos en revistas cientficas

4

En este caso se deben colocar en este orden: Autor(es). Ao. Ttulo del estudio. Revista en la que fue publicada. Volumen de la revista (nmero de la revista para determinado volumen): intervalo de pginas. Ver ejemplos a continuacin: Louman, B., Campos, J.J., Schmidt, S., Zagt, R., Haripersaud, P. 2002. Los procesos nacionales de certificacin forestal y su relacin con la investigacin forestal. Revista Forestal Centroamericana 37: 41-46. Whitmore, T.C. 1989. Canopy gaps and the two major groups of forest trees. Ecology 70(3): 536-538. Notar que cuando la revista tuviera volumen y varios nmeros en cada volumen, entonces el nmero va entre parntesis. En el ejemplo de Whitmore (1989), el volumen de la revista es 70 y el nmero 3. Libros Autor (es). Ao. Ttulo del libro. Nmero de Edicin (en caso que tuviera dos o ms ediciones). Editorial o Institucin(es) que publicaron el libro, Ciudad y Pas donde se public el libro. Ver siguientes ejemplos: Dauber, E., Guzmn, R.A., Tern, J.R. 1999. Potencial de los bosques naturales de Bolivia para la produccin forestal permanente. BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. Mayhew, J.E., Newton, A.C. 1998. The silviculture of mahogany. CABI Pub., New York, USA. Sokal, R.R., Rohlf, F.J. 1981. Biometry: The principles and practice of statistics in biological research. 2da. Edicin. W. H. Freeman and Company, New York, USA. Libros editados Autor(es). Ao. Ttulo del libro editado. Editorial o institucin(es) que publican el libro. Ciudad y Pas. Ver ejemplos: Guariguata, M.R., Kattan, G.H. (Eds.). 2002. Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Ed. Lur, Cartago, Costa Rica. Killeen, T. J., Garca, E. E. y Beck, S.G. (Eds.). 1993. Gua de rboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri Botanical Garden, La Paz, Bolivia. Captulos dentro de un libro editado Autor(es) del estudio. Ao. Ttulo de estudio. En: Editor(es), Ttulo del libro editado. Editorial o Institucin(es) que publicaron el libro, Ciudad, Pas, pginas del captulo. Ver ejemplos: Clark, D.B. 2002. Los factores edficos y la distribucin de las plantas. En: Guariguata, M.R., Kattan, G.H. (Eds.). Ecologa y conservacin de bosques neotropicales. Ed. LUR, Cartago, Costa Rica, pp. 192-221.

5

Tesis Autor(es) del estudio. Ao. Ttulo de estudio. Tesis de Grado/Maestra/Doctorado, Universidad, Ciudad y Pas. Ver ejemplos: Flores, Y. 2002. Crecimiento y productividad de plantaciones de seis especies forestales nativas de 20 aos de edad en el bosque Alexander von Humboldt, Amazona Peruana. Tesis de Maestra, Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza -CATIE, Turrialba, Costa Rica. Severiche, W. 2002. Evaluacin de la regeneracin natural en caminos de extraccin de la concesin forestal La Chonta, Guarayos. Tesis de Grado, Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno UAGRM, Santa Cruz, Bolivia. Documentos tcnicos Autor(es). Ao. Titulo del estudio. Nmero del documento tcnico. Institucin que publica el documento tcnico. Ciudad y Pas. Ver ejemplo: Park, A. 2003. Regeneracin de especies comerciales y pioneras en una cronosecuencia de claros de aprovechamiento en La Chonta, Bolivia. Documento Tcnico 124, Proyecto BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. Boletines Es similar a una revista: Autor(es). Ao. Ttulo del estudio. Volumen o nmero de edicin del boletn. Nmero de pginas donde se encuentra el estudio. Ver ejemplo: Rumiz, D.I. 1999. La explotacin de recursos no maderables en el norte de Bolivia y su impacto sobre la fauna silvestre. Boletn BOLFOR 17: 6-9. De sitios web Se debe evitar citar publicaciones del Internet a menos que sean de sitios conocidos tales como universidades, centros de investigacin, organismos internacionales, gobiernos, etc. Si se descarga un artculo electrnico que fue publicado en un libro o revista, se debe citar como si se hubiera consultado fsicamente el libro o la revista (por ejemplo la revista Actualidad Forestal Tropical, que puede descargarse de la pgina Web de la ITTO). En cambio, si es un texto de la pgina Web se debe citar de la siguiente manera: IBIF. 2007. Red de parcelas permanentes (en lnea). Santa Cruz, Bolivia. Consultado el 2 de enero 2007. Disponible en http://www.ibifbolivia.org.bo 6. EXAMEN DE GRADO Como ya se ha establecido en la Carrera, el candidato no podr leer la tesis, y s exponerla (defenderla), haciendo uso de los medios audiovisuales de su preferencia. Ninguna lmina o diapositiva debe ser hecha a mano, ya que el examen tambin evala las 6

capacidades del estudiante en el uso de las herramientas de la informtica. Se exceptan de esta disposicin aquellas lminas o diapositivas que por su naturaleza necesariamente deban ser elaboradas a mano. La preparacin de la presentacin debe ser hecha por el tesista y no por terceros, ya que la presentacin de la tesis es tambin parte de la calificacin de su examen. La inobservancia de esta ltima disposicin constituye una falta de tica grave y conllevar a la anulacin del examen. La versin de tesis presentada al Tribunal Examinador tendr el carcter de borrador final (el documento ser anillado, no empastado), sujeto a correcciones o recomendaciones que emanen del examen, las mismas que deben atenderse en un perodo no mayor a 15 das despus del examen. El Asesor Principal ser el responsable de verificar que se hayan hecho las correcciones pertinentes, quien dar la aprobacin para la firma final de la tesis por parte del Tribunal. La portada de aprobacin final de la tesis estar firmada por todos los asesores, el tribunal, el Director de Carrera y el Decano. Al ser la tesis un requisito de graduacin una vez optada por ella, el estudiante debe aprobarla. En caso de reprobar, tendr una nueva oportunidad para defender la tesis. Si reprobara por segunda vez, deber elaborar una nueva tesis, aunque podr usar parte de los datos de campo anteriormente recolectados, siempre y cuando stos hubieran sido correctamente tomados y sean aplicables a la nueva tesis. Todos los miembros del tribunal as como el Director de Carrera debern contar con una copia de la tesis. La inasistencia injustificada de algn miembro del tribunal al examen se considera una falta profesional grave y recibir una llamada de atencin escrita de parte del Director de Carrera con copia al Decano y a la Oficina de Control Docente. 7. NUMERO DE EJEMPLARES El tesista deber presentar entre 5-6 ejemplares finales de su tesis: 2 para la biblioteca Rafael Pea, 1 para la Carrera, 1 para su asesor principal, 1 para la institucin financiadora (si la hubiera) y 1 para la institucin/empresa que le apoy en el campo (si la hubiera). 8. PUBLICACIN DE LA TESIS Los resultados de la investigacin deben ser publicados en una revista especializada, donde podr aparecer como segundo autor el Asesor Principal, y si correspondiera los miembros del Tribunal, en reconocimiento a su contribucin a la investigacin desarrollada.

7