Gráfico de Pareto

3
Gráfico o Diagrama de Pareto El diagrama de Pareto es un gráfico de barras horizontales en el que se representa una variable cualitativa cuyas categorías son ordenadas de acuerdo a las frecuencias de mayor a menor. Este gráfico es acompañado con una curva de proporciones acumuladas similar a la curva Ojiva. La variable en estudio está asociada por lo general a defectos o problemas. Al ordenar las barras de mayor a menor según sus frecuencias, el gráfico pretende mostrar qué tipo de defectos o problemas corresponden a los “pocos” más importantes para diferenciarlos de los “muchos” menos importantes. El principio de Pareto, se conoce en los procesos de control de calidad como regla 80/20; según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema. Los propósitos generales del diagrama de Pareto: Analizar las causas Estudiar los resultados Planear una mejora continua La Gráfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al permitir identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el análisis descartamos las mayorías triviales. Algunos ejemplos de tales minorías vitales para las empresas serían: La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas. La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del grueso de desperdicio. La minoría de rechazos que representa la mayoría de quejas de los clientes. La minoría de vendedores que está vinculada a la mayoría de partes rechazadas. La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso. La minoría de productos que representan la mayoría de las ganancias obtenidas. La minoría de elementos que representan la mayor parte del costo de un inventario, etc.

description

Pareto

Transcript of Gráfico de Pareto

  • Grfico o Diagrama de Pareto

    El diagrama de Pareto es un grfico de barras horizontales en el que se representa una variable cualitativa cuyas categoras son ordenadas de acuerdo a las frecuencias de mayor a menor. Este grfico es acompaado con una curva de proporciones acumuladas similar a la curva Ojiva. La variable en estudio est asociada por lo general a defectos o problemas. Al ordenar las barras de mayor a menor segn sus frecuencias, el grfico pretende mostrar qu tipo de defectos o problemas corresponden a los pocos ms importantes para diferenciarlos de los muchos menos importantes. El principio de Pareto, se conoce en los procesos de control de calidad como regla 80/20; segn este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema. Los propsitos generales del diagrama de Pareto:

    Analizar las causas

    Estudiar los resultados

    Planear una mejora continua La Grfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al permitir identificar visualmente en una sola revisin las minoras de caractersticas vitales a las que es importante prestar atencin y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una accin de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el anlisis descartamos las mayoras triviales. Algunos ejemplos de tales minoras vitales para las empresas seran:

    La minora de clientes que representen la mayora de las ventas.

    La minora de productos, procesos, o caractersticas de la calidad causantes del grueso de desperdicio.

    La minora de rechazos que representa la mayora de quejas de los clientes.

    La minora de vendedores que est vinculada a la mayora de partes rechazadas.

    La minora de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso.

    La minora de productos que representan la mayora de las ganancias obtenidas.

    La minora de elementos que representan la mayor parte del costo de un inventario, etc.

  • Ejemplo de aplicacin Un fabricante de accesorios plsticos desea analizar cules son los defectos ms frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la lnea de produccin. Para esto, empez por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:

    Tipo de Defecto Detalle del Problema

    Mal color El color no se ajusta a lo requerido por el cliente

    Fuera de medida Tamao del valo mayor a la admitida

    Mal acabado Aparicin de rebabas

    Rotura El accesorio se quiebra durante la instalacin

    Desbalance El accesorio requiere contrapesos adicionales

    Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalacin

    Incompleto Falta alguno de los insertos metlicos

    Mal alabeo Nivel de alabeo (curvatura) no aceptable

    Otros Otros defectos

    Posteriormente, un inspector revisa cada accesorio a medida que sale de produccin registrando sus defectos de acuerdo con dichos tipos. Al finalizar la jornada, se obtuvo la tabla siguiente:

    Tipo de Defecto f h H

    Aplastamiento 40 42.6% 42.6%

    Rotura 35 37.2% 79.8%

    Fuera de medida 8 8.5% 88.3%

    Mal color 3 3.2% 91.5%

    Mal alabeo 3 3.2% 94.7%

    Mal acabado 2 2.1% 96.8%

    Incompleto 2 2.1% 98.9%

    Desbalance 1 1.1% 100.0%

    Otros 0 0.0% 100.0%

    TOTAL 94

    Para hacer ms evidente los defectos que aparecen con mayor frecuencia hemos ordenado los datos de la tabla en orden decreciente de frecuencia. Vemos que la categora otros siempre debe ir al final, sin importar su valor. De esta manera, si hubiese tenido un valor ms alto, igual debera haberse ubicado en la ltima fila.

  • Frecuencia 040 35 8 3 3 2 2 1

    Percent 0.042.6 37.2 8.5 3.2 3.2 2.1 2.1 1.1

    Cum % 100.042.6 79.8 88.3 91.5 94.7 96.8 98.9 100.0

    Defectos

    Otro

    s

    Desb

    alan

    ce

    Mal aca

    bado

    Inco

    mpleto

    Mal color

    Mal alabe

    o

    Fuera de

    med

    ida

    Rotura

    Aplastam

    iento

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Fre

    cu

    en

    cia

    Pe

    rce

    nt

    Pareto Chart of Defectos

    Ahora resulta evidente cuales son los tipos de defectos ms frecuentes. Podemos observar que los 2 primeros tipos de defectos se presentan en el 79,8 % de los accesorios con fallas. Por el Principio de Pareto, concluimos que la mayor parte de los defectos encontrados en el lote pertenece slo a 2 tipos de defectos (los pocos vitales), de manera que si se eliminan las causas que los provocan desaparecera la mayor parte de los defectos. Otro anlisis complementario y sumamente til e interesante, es calcular los costos de cada problema, con lo cual podramos construir un diagrama similar a partir de ordenar las causas por sus costos. Este anlisis combinado de causas y costos permite obtener la mayor efectividad en la solucin de problemas, aplicando recursos en aquellos temas que son relevantes y alcanzando una mejora significativa. Desarrollad por Ingeniero Csar Rovira OP Group Director Suc. Argentina http://www.op-group.net/ http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/diagramadepareto/