Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F....

22
Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia

Transcript of Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F....

Page 1: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Gestión del Riesgo

Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base

Profesor Luis F. Hevia

Page 2: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Riesgos de Proyectos Informáticos

Usado sin modificar: 2% Usado con cambios: 3%

Nunca usado: 47% Pagado, pero nunca usado: 30% Rehecho, y abandonado: 18%

Luis Hevia

Page 3: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Riesgo

Contiene dos aspectos esenciales: Incerteza o Probabilidad: No hay

seguridad de la ocurrencia del evento.

Pérdida: La ocurrencia conlleva consecuencias impensadas.

“Posibilidad de sufrir pérdida”Volver

Page 4: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Riesgo Operacional: aquel que puede dejar a la Org. expuesta a pérdidas financieras inesperadas o de su reputación (y multas) por una falla en las operaciones

Caso Nehuenco y “año 2000” Causales excesiva dependencia de: personal

crítico, proveedor o terceros, procesos ¿? Necesidades: re-Elaboración de contratos...

(1/3) ; Planes de Contingencia por si sucede que...; conocer sus procesos

Gestión del Riesgo: pieza claveLuis Hevia

Page 5: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Factores de Riesgo Proyectos

Errores relacionados con las Personas Errores relacionados con el Proceso Errores relacionados con el Producto Errores relacionados con la Tecnología 36 fallas típicas, 112 afinadas Organización y Gestión, Entorno, Fuerzas

mayores y variables exógenas

Luis Hevia

Page 6: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Errores relacionados con las personas Motivación débil. Personal mediocre. Empleados problemáticos descontrolados. Confiar en las Hazañas. Añadir más personal a un proyecto retrasado. Oficinas repletas y ruidosas. Fricciones entre los clientes y desarrolladores. Expectativas poco realistas. Falta de un promotor efectivo del proyecto. Falta de participación de los implicados. Consideraciones de Política antes que desarrollo. Ilusiones.

Luis Hevia

Page 7: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Errores relacionados con el proceso. Planificación excesivamente optimista. Gestión de riesgos insuficiente. Falla de los sub-contratistas Planificación insuficiente. Abandono de la planificación bajo presión. Pérdida de tiempo en el inicio difuso. Escatimar en las actividades iniciales. Diseño inadecuado. Escatimar en el control de calidad. Control insuficiente de la dirección Convergencia prematura o excesivamente frecuente. Omitir tareas necesarias en la estimación. Planificar ponerse al día más adelante. Programación a destajo.

Luis Hevia

Page 8: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Errores relacionados con el producto y la tecnología

Exceso de requerimientos.

Cambio de las prestaciones.

Desarrolladores muy meticulosos.

Desarrollo más orientado a la investigación.

Malos tiras y aflojas en la negociación.

Síndrome de la panacea. Sobreestimación de las

ventajas del empleo de nuevas herramientas o métodos.

Cambiar de herramientas a mitad del proyecto.

Falta de control automático para versiones del código fuente.

Luis Hevia

Page 9: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Errores de planificación Luis Hevia

Plazo límite externo Inmutable Plantear solo el mejor caso Subestimación tareas relevantes Oferta ganadora de la propuesta Presión de los incentivos Malas estimaciones Apego irrestricto al plan Eliminación de actividades fundamentales Convergencia prematura Agotamiento. Nuevos requerimientos

Page 10: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Marco Conceptual

Proceso de Gestión de Riesgo (SEI)

Page 11: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Proceso

Identificación

Evaluación

Clasificación

Priorización

Planificación,Seguimiento

y control

BD Riesgos

Page 12: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Gestión de Riesgos

Estimación de Riesgos Identificación de Riesgos: Generar lista de ... Análisis de Riesgos: Probabilidad, impacto y

niveles. Priorización de Riesgos: Orden por impacto

Control de Riesgos Planificación de Gestión de Riesgos: Plan para ... Resolución de Riesgos: Ejecución del plan ... Monitorización de Riesgos: Seguimiento del

plan...

Luis Hevia

Page 13: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Análisis y Priorización 1

Estimar la magnitud de la pérdida (semanas)

Estimar la probabilidad de la pérdida (experiencia/técnicas/...).

Exposición a riesgos: Magnitud * Probabilidad

Retraso total del proyecto y margen de retraso

Por escala (ley de Pareto) y factores críticos.

Luis Hevia

Page 14: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Planificación/Resolución/Monitorización De Riesgos

¿Por qué?, ¿Cuál?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Cuanto?.Eliminar CausalConseguir más información.Comunicar a los involucradosControlar crisisPlanes de Contingencia

Asumir…

Controlar avance

Luis Hevia

Page 15: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Registro de Riesgo

Identificación, descripción, clasificación, nivel impacto, probabilidad (rangos), magnitud, tiempo de ocurrencia posible

Detectado_por, Asignado_a, Aprobado_por Estrategia de Mitigación (para disminuir su

probabilidad de ocurrencia) Trigger Plan de Contingencia (a realizar si sucede) Estado de Avance, Firmas y Fecha

Luis Hevia

Page 16: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Hoja de Abstracción Entrega un seguimiento periódico de los

riesgos, aportando un mecanismo para tomar efectivas decisiones sobre riesgos.

Cada hoja debe ser almacenada y publicada.

Contiene un resumen de la descripción, parámetros, información recopilada, planificación y estado actual de cada riesgo.

Page 17: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Hoja de Abstracción ID Riesgo Fecha descubrimiento Prioridad Probabilidad Impacto Índice Crítico Descripción Descubierto por: Asignado a: Contexto (módulos que afecta)

Información del riesgo

Plan de Mitigación

Plan de Contingencia

Estado Fecha de Estado Aprobaciones

Jefe del equipo Gestión de Riesgo Jefe de Proyecto Fecha de Cierre Motivos de cierre Observaciones

Page 18: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

Plan de Mitigación Información del documento Responsable mitigación

Fecha creación:

ID Grupo creación

ID Grupo revisión

Fecha revisión

Información del Riesgo ID Riesgo Descripción

Estado actual: Valores actuales de parámetros:

Fecha última revisión de parámetros

Observaciones

Información del plan Criterio Curso de acción preventivos

Información de la aprobación Fecha aprobación

Aprobado por

Firma Responsable de Riesgo Firma Encargado de Fase Firma Jefe Equipo de Gestión de Riesgo

Page 19: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

11.1 Identificación del Riesgo

Page 20: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

11.2 Cuantificación

Page 21: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

11.3 Desarrollo de respuesta

Page 22: Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.

11.4 Respuesta al Control de Riesgo