Generalidades Seguridad Alimentaria

42
Unidad I: Conceptos y Principios básicos de Dieta y Nutrición Unidad II: Nutrición y composición corporal Unidad III: Ejercicio y Nutrición Unidad IV: Seguridad Alimentaria y Nutricional Programación del curso

description

Presentacion de nutricion

Transcript of Generalidades Seguridad Alimentaria

Unidad I: Conceptos y Principios bsicos de Dieta y NutricinUnidad II: Nutricin y composicin corporalUnidad III:Ejercicio y NutricinUnidad IV: Seguridad Alimentaria y NutricionalProgramacin del cursoSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SAN-UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVARCAMPUS DE QUETZALTENANGO Seguridad: Significa que la persona est libre de riesgos,peligros o daos. Alimentacin: se refiere a todos los alimentos que sesiembran, se cultivan, se cosechan se preparan o secompran. Nutricin: Es todo lo que le hace el alimento al cuerpohumano para que crezca sano, fuerte y activo. Si lapersona se enferma no deja que el alimento funcionebien dentro de su cuerpo.SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL En el ao 2005 el Congreso de la Repblica de Guatemala, aprob la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esta ley, define a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la siguiente forma:Seguridad Alimentaria y Nutricional, es el derecho de toda persona a tener acceso fsico, econmico y social, en forma oportuna y permanente, a una alimentacin adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, as como a su adecuado aprovechamiento biolgico, para mantener una vida saludable y activa.(Fuente: Decreto 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional).SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALExisten cuatro componentes que deben darse para que una persona, una familia, una comunidad o un pas puedan vivir con Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN-: Disponibilidad de alimentos Acceso a los alimentos Consumo de alimentos Utilizacin biolgica de los alimentosComponentes de Seguridad Alimentaria y NutricionalSANDisponibilidad de alimentosAcceso a los alimentosConsumo de alimentosUtilizacin biolgica de alimentosA. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS: Se refiere a la cantidad, calidad y variedad de alimentos con que cuenta un pas, regin, municipio, comunidad, hogar y persona. Los principales factores que condicionan la disponibilidad de alimentos son:FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:1. Factores ecolgicosLa fertilidad del suelo, el clima, la calidad de la semilla y la cantidad de tierra disponible para la produccin agrcola, influyen en la cantidad y calidad de los alimentos cultivados.FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:2. Produccin de alimentosCuando los alimentos vegetales son producidos por siembras en invierno o verano, pueden verse perjudicados por lluvias demasiado fuertes, por la falta de stas o por altas temperaturas.Esto har que la cantidad de alimentos cosechados, disminuya considerablemente.De igual forma, se ven afectados los productos de origen animal.FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:3. Mtodos de almacenamiento yprocesamiento El almacenamiento inadecuado puede provocar el crecimiento de plagas en los alimentos y producir prdidas en gran parte de las cosechas. (Hasta la tercera parte de las cosechas se puede perder).As mismo, se puede provocar contaminacin de productos animales.FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:4. Exportacin e importacin de alimentos-- Las exportaciones incluyen todos los alimentosproducidos en la comunidad y que salen haciamercados externos.Algunos alimentos exportados por Guatemala son los minivegetales(zanahoria, pepino, ejotes, calabacines, gicoy, suchini, entre otros), ejotes y melones. - Las importaciones incluyen todos los alimentos que llegan a la comunidad de mercados externos.Algunos alimentos importados en Guatemala son el maz, trigo, carne y algunas frutas. FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:5. Calidad y seguridad del transporte y de la comercializacin En el manejo, transporte y comercializacin de los alimentos, se producen prdidas de los productos cosechados.Un transporte seguro es aquel por medio del cual, los alimentos llegan a tiempo y en buen estado, al lugar de venta.FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:6.Crditos agrcolas-Generalmente los pequeos productores no tienen acceso a crditos, para aumentar su capacidad de produccin de alimentos ya que, se ven limitados en recursos para compra de insumos, semillas, fertilizantes, maquinaria, etc.Por esta razn, continan produciendo a pequea escala y con limitaciones para aumentar su capacidad productiva de alimentos.FACTORES CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS:7. Manejo de cultivosEl uso de equipo y maquinaria moderna, abono y sistemas de riego, aumentan la productividad y por lo tanto la disponibilidad.En Guatemala, la tecnologa no est al alcance de todos los productores por lo que, tenemos pequeos productores de agricultura de subsistencia.Componentes de Seguridad Alimentaria y NutricionalSANDisponibilidad de alimentosAcceso a los alimentosConsumo de alimentosUtilizacin biolgica de alimentosB. ACCESO A LOS ALIMENTOS- Se refiere a las posibilidades y capacidades que tienen las personaspara adquirir los alimentos de manera fsica,econmica y social.- Los factores que condicionan el acceso a los alimentos son: FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS1. EducacinUna persona con mayor nivel de escolaridad, tiene mayores oportunidades de trabajo con mejores salarios.Pero no es fcil mejorar la escolaridad porque los padres de familia no le encuentran la utilidad al echo de que sus nias y nios acudan a la escuela y prefieren que les ayuden en tareas del campo o de la casa.FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS2. Produccin hogareaLa produccin de alimentos en huertos y granjas familiares y crianza de animales aumenta su disponibilidad de alimentos ejemplo:granos, hortalizas ycrianza de aves y cerdos.Estos alimentos, pueden ser para consumo familiar y el resto para venderlos lo cual, aumentar los ingresos econmicos que pueden usarse para la compra de otros alimentos nutritivos.FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS3. Precio de los alimentos El aumento o baja en los precios de los alimentos, afecta en la compra de los mismos.Muchas veces, aunque haya variedad de alimentos en el mercado, estos se vuelven poco accesibles para que las familias las puedan comprar.FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS4. Empleo e ingresos econmicosLa falta de oportunidades de trabajo o los salarios muy bajos, provocan que las personas no tengan suficiente dinero para alimentarse y satisfacer todas sus necesidades.Esta situacin precaria, obliga a familias enteras o a algunos de sus miembros a migrar a lugares lejanos, como fincas (durante la zafra o corte de caf) o peor an, fuera del pas, en la bsqueda de mejores ingresos econmicos.FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS5. RemesasEn las ltimas dcadas, debido a la migracin, muchas familias se benefician de las remesas econmicas que reciben de sus familiares que trabajan fuera de Guatemala.Estas remesas contribuyen a satisfacer las necesidades bsicas de las familias (alimentacin, vivienda, educacin y salud).FACTORES CONDICIONANTES DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS6. Acceso a alimentos fortificadosEn Guatemala existen los siguientes programas de alimentos fortificados, a los cuales tiene acceso toda la poblacin: El programa de fortificacin del azcar con vitamina A Programa de sal yodada Programa de harina de trigo con hierro y cido flico Alimentos nutricionalmente mejorados:Bienestarina. Incaparina y Vitacereal.Componentes de Seguridad Alimentaria y NutricionalSANDisponibilidad de alimentosAcceso a los alimentosConsumo de alimentosUtilizacin biolgica de alimentosC. CONSUMO DE ALIMENTOS El consumo de los alimentos est influenciado por la forma de: - seleccionar - conservar y - preparar los alimentos a nivel individual, familiar y comunitario. Son numerosos los factores que afectan el consumo de los alimentos:FACTORES CONDICIONANTES DEL CONSUMO DE ALIMENTOS1. Hbitos alimentarios y culturaLos hbitos alimentarios son costumbres que determinan el comportamiento del ser humano en relacin con los alimentos.Influyen en la manera en que las personas acostumbran a seleccionar los alimentos, as como la forma en que los consumen o los preparan para alimentarse.Son hbitos alimentarios por ejemplo: - El tipo de frijol que se compra- La forma de lavar el arroz antes de cocinarlo- Platillos especiales que se preparan paraacontecimientos especiales como casamientos,bautizos, Semana Santa, entre otros.FACTORES CONDICIONANTES DEL CONSUMO DE ALIMENTOS2. Influencia social- Influencia social es la presin e influencia que ejercen algunas personas como los lderes comunitarios, familiares, personal de salud, etc en la toma de decisiones y en las prcticas relativas al consumo de alimentos, prevencin y cuidado de enfermedades.3. Distribucin de alimentos dentro de la familia- Al distribuir los alimentos en el hogar, estarn presentes ideas acerca de las necesidades de los distintos integrantes de la familia, por ejemplo:algunas personas tienen la creencia incorrecta que la mujer y la nia necesitan menos alimentos que el nio y el hombre.Por esta razn, algunas familias sirven primero y en mayor cantidad a los hombres que a las mujeres4. Educacin Alimentaria Nutricional- La educacin alimentaria nutricional es muy importante porque a travs de ella, las personas y familias obtienen informacin para cambiar los hbitos alimentarios y mejorar los conocimientos, actitudes y prcticas hacia una alimentacin ms saludable y mejor nutricin.FACTORES CONDICIONANTES DEL CONSUMO DE ALIMENTOS5. PublicidadActualmente la publicidad a travs de televisin, radio, prensa, tiendas y juegos, promueve el consumo de alimentos poco nutritivos (aguas gaseosas, golosinas, entre otras, los cuales no contribuyen a una alimentacin adecuada.6. Hambre y ApetitoLa sensacin de hambre es la necesidad de comer alimentos para sobrevivir, esta sensacin da lugar al apetito, o sea el deseo de comer algn alimento.Cuando las personas estn enfermas (con diarrea, infecciones respiratorias, etc) generalmente se disminuye el hambre y el apetito, afectando el consumo de alimentos.7. Comodidad y tiempoLa reduccin del tiempo para la preparacin de los alimentos en el hogar, estimula el consumo de alimentos ya preparados y vendidos en la calle.Esto pone en riesgo la salud de las personas que los comen ya que, casi siempre, son poco nutritivos y por la falta de higiene con que los preparan, pueden causar infecciones intestinales.8. Estado anmicoAlgunas personas al estar tristes, solas, deprimidas o desanimadas, no comen por la falta de apetito o comen en exceso.FACTORES CONDICIONANTES DEL CONSUMO DE ALIMENTOSComponentes de Seguridad Alimentaria y NutricionalSANDisponibilidad de alimentosAcceso a los alimentosConsumo de alimentosUtilizacin biolgica de alimentosD. UTILIZACIN BIOLGICA DE LOS ALIMENTOSSe refiere a las condiciones de salud de una persona o familia que le permiten aprovechar los nutrientes contenidos en los alimentos.Esto depende de una serie de factores:FACTORES CONDICIONANTES DE LA UTILIZACIN BIOLGICA DE LOS ALIMENTOS1. Estado de saludLas enfermedades infecciosas causan fiebre, diarrea, falta de apetito y dificultad para utilizar los nutrientes de los alimentos.Esto afecta directamente, la utilizacin biolgica de los alimentos.2. Higiene en la preparacin de los alimentosSon prcticas de higiene de los alimentos que ayudan a una adecuada utilizacin biolgica de los alimentos: Lavarse las manos antes de preparar los alimentos Mantener limpio el lugar donde se preparan los alimentos Lavar bien los utensilios de cocina y protegerlos del polvo, insectos y roedores Utilizar agua potable para beber Lavar con agua y jabn y desinfectar los alimentos que se consumen crudosFACTORES CONDICIONANTES DE LA UTILIZACIN BIOLGICA DE LOS ALIMENTOS3. Acceso a la atencin mdica y control de enfermedadesEl acceso a los servicios de salud, la atencin de mdicos, personal de enfermera ambulatorio y vigilantes de salud, actividades de educacin, control de enfermedades y servicios bsicos por ejemplo: vacunacin, monitoreo del crecimiento, suplementacin con micronutrientes y alimentacin complementaria, son necesarios para conservar la salud y mejorar el estado nutricional de la poblacin ms afectada.4. Hbitos de higieneSe incluye la higiene personal, limpieza de la casa, manejo adecuado de la basura, uso de letrina, etc.Estos factores son muy importantes para evitar enfermedades que dificultan la utilizacin biolgica de los alimentos.FACTORES CONDICIONANTES DE LA UTILIZACIN BIOLGICA DE LOSALIMENTOSRecordemos que:No hay SAN si no estn presentes sus cuatro componentes, ya que los cuatro son igualmente importantes para su construccin!Algunas consecuencias de la Inseguridad Alimentaria en los IndividuosInseguridad Alimentaria y NutricionalRetardo en el aprendizajeSuperacin personalRetardo en el crecimientoDeficiencia especfica de micronutrientesAumento de morbilidadAumento de mortalidadTrabajo de investigacinSituacin Actual de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en GuatemalaDisponibilidad Cadena productiva Monitoreo de la situacin alimentaria y nutricional Disponibilidad de alimentos localmente disponibles Variedad de alimentos por regin Infraestructura para la disponibilidad de alimentos Manejos de cultivos Diversificacin de cultivos Produccin de alimentos Cultivos transgnicos Uso de agro qumicos en cultivos Cultivos orgnicos Impacto de los desastres naturales en la produccin de alimentos Planes de contingencia ante desastres naturales para la seguridad alimentaria y nutricionalAcceso Costo de la canasta bsica y vital Anlisis socioeconmico de la poblacin Ingresos econmicos en el hogar Programas o proyectos en las comunidades Remesas Produccin de alimentos en el hogar Acceso a alimentos nutritivos en el rea rural Incremento de alimentos no nutritivos Impacto de los desastres naturales en la produccin de alimentos Planes de contingencia ante desastres naturales para la seguridad alimentaria y nutricionalConsumo Educacin alimentario y nutricional Almacenamiento de alimentos Seleccin de alimentos Preparaciones de alimentos localmente disponibles Distribucin de alimentos en la familia Cultura y prcticas alimentarias Influencias sociales para la alimentacin Creencias en la alimentacin Publicidad y cambio en los estilos de vida Conocimientos de la poblacin en alimentacin Planes educativosen nutricin en Currculo Nacional Bsico (CNB) Aumento de comida chatarra en las comunidadesUtilizacin biolgica Anlisis de la morbilidad en la regin Acceso a servicios pblicos de salud Doble carga nutricional Desnutricin crnica Desnutricin aguda Percepciones y conocimientos de madres Percepciones y conocimientos de personal de salud Medio ambiente Anlisis de las enfermedades e infecciones que afectan el estado nutricional de la poblacin Impacto de las acciones de Salud Pblica Revisin de leyesLneas de InvestigacinRequisitos para investigacinTituloObjetivosMarco tericoDiscusinConclusionesRecomendacionesEspecificaciones 20 paginas mnimo Grupos de 4 a 5 personas Informacin actualizada Presentacin grupal al finalizar el curso Entrega de informe de investigacin digital y presentacinGRACIAS