Generalidades Micosis

4
1 Clase I Clase I Generalidades de las Generalidades de las Micosis Micosis PARTE 2 PARTE 2 Diapositivas: de 27 a 45 Diapositivas: de 27 a 45 Estructura f Estructura fúngica ngica Thallo Vegetativo Levaduriforme Filamentoso Tabicado Hialino o Pigmentado Cenocítico Formaciones especiales del thallo vegetativo: Rizoides y esclerotes Formación de clamidoconidias Thallo de Fructificación Asexuada Anamorfo Imperfecta Sexuada Teleomorfo Perfecta Esporos asexuados externos= conidios Esporos asexuados internos Esporos sexuados externos Esporos sexuados internos Fructificaci Fructificación Asexuada o n Asexuada o Imperfecta Imperfecta La producci La producción de los esporos es por mitosis n de los esporos es por mitosis (esporos asexuados) (esporos asexuados) Estos esporos se pueden formar libremente o Estos esporos se pueden formar libremente o estar contenidos dentro de estructuras que los estar contenidos dentro de estructuras que los protegen. protegen. Por lo tanto se pueden generar: Por lo tanto se pueden generar: Esporos asexuados externos = CONIDIAS Esporos asexuados externos = CONIDIAS Seg Según el tama n el tamaño o pueder pueder ser: ser: Macroconidias Macroconidias o o Microconidias Microconidias Seg Según el proceso de formaci n el proceso de formación pueden ser: n pueden ser: Blastoconidias Blastoconidias Candida albicans Candida albicans Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans Artroconidias Artroconidias Geotrichum Geotrichum candidum candidum Blastoartroconidias Blastoartroconidias Trichosporon Trichosporon spp spp Esporos asexuados internos: Esporos asexuados internos: Esporangiosporos Esporangiosporos (Esporangio) (Esporangio) Picnidiosporos Picnidiosporos ( Picnidio Picnidio) Conidias Conidias = = Esporos Esporos asexuados asexuados externos externos

description

Descripción de hongos, generalidades.De Carnovale.

Transcript of Generalidades Micosis

Page 1: Generalidades Micosis

1

Clase IClase I

Generalidades de las Generalidades de las

MicosisMicosis

PARTE 2PARTE 2

Diapositivas: de 27 a 45Diapositivas: de 27 a 45

Estructura fEstructura fúúngicangica

ThalloVegetativo

Levaduriforme Filamentoso

TabicadoHialino o

PigmentadoCenocítico

Formaciones especiales del thallo vegetativo:Rizoides y esclerotes

Formación de clamidoconidias

Thallo de

Fructificación

Asexuada

Anamorfo

Imperfecta

Sexuada

Teleomorfo

Perfecta

Esporos asexuados

externos= conidios

Esporos asexuados

internos

Esporos sexuados

externos

Esporos sexuados

internos

FructificaciFructificacióón Asexuada o n Asexuada o

ImperfectaImperfecta

�� La producciLa produccióón de los esporos es por mitosis n de los esporos es por mitosis (esporos asexuados)(esporos asexuados)

�� Estos esporos se pueden formar libremente o Estos esporos se pueden formar libremente o estar contenidos dentro de estructuras que los estar contenidos dentro de estructuras que los protegen.protegen.

�� Por lo tanto se pueden generar:Por lo tanto se pueden generar:�� Esporos asexuados externos = CONIDIASEsporos asexuados externos = CONIDIAS

�� SegSegúún el taman el tamañño o puederpueder ser: ser: MacroconidiasMacroconidias o o MicroconidiasMicroconidias

�� SegSegúún el proceso de formacin el proceso de formacióón pueden ser:n pueden ser:�� BlastoconidiasBlastoconidias

�� Candida albicansCandida albicans

�� Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans

�� ArtroconidiasArtroconidias�� GeotrichumGeotrichum candidumcandidum

�� BlastoartroconidiasBlastoartroconidias�� Trichosporon Trichosporon sppspp

�� Esporos asexuados internos: Esporos asexuados internos: ��EsporangiosporosEsporangiosporos (Esporangio)(Esporangio)��PicnidiosporosPicnidiosporos ((PicnidioPicnidio))

ConidiasConidias = = EsporosEsporos asexuadosasexuados

externosexternos

Page 2: Generalidades Micosis

2

FructificaciFructificacióón sexuada, n sexuada, teleomteleomóórficarfica

o perfectao perfecta

�� Se originan a partir de la uniSe originan a partir de la unióón de cn de céélulas lulas aisladas o de estructuras filamentosas.aisladas o de estructuras filamentosas.

�� Se unen cSe unen céélulas lulas haploideshaploides con ncon núúcleos de distinta cleos de distinta polaridad (polaridad (--) y (+).) y (+).

PlasmogamiaPlasmogamia

CariogamiaCariogamia

MeiosisMeiosis

MitosisMitosis

FructificaciFructificacióón sexuadan sexuada

�� Los esporos originados pueden estar libres Los esporos originados pueden estar libres o dentro de estructuras que lo protegen:o dentro de estructuras que lo protegen:�� Esporos sexuados internos:Esporos sexuados internos:

��CigosporosCigosporos (CIGOTE) en hongos de micelio (CIGOTE) en hongos de micelio cenoccenocííticosticos

��AscosporosAscosporos (ASCOS) en levaduras y hongos de (ASCOS) en levaduras y hongos de micelio tabicado (micelio tabicado (peritecioperitecio, , apotecioapotecio, , cleistoteciocleistotecio))

�� Esporos sexuados externos: Esporos sexuados externos: EjEj BasidiosporosBasidiosporos((BBáásidessides))

AscosAscos

ElemploElemplo de de AscosAscos BasidesBasides

Page 3: Generalidades Micosis

3

EjemploEjemplo de de BBáásidessidesEjemploEjemplo de de cigotescigotes

TaxonomTaxonomííaa

�� Los hongos se identifican segLos hongos se identifican segúúnn�� Su fructificaciSu fructificacióón asexuada en los hongos filamentosos.n asexuada en los hongos filamentosos.

�� Pruebas bioquPruebas bioquíímicas en hongos micas en hongos levaduriformeslevaduriformes. .

�� Los hongos se clasifican Los hongos se clasifican taxontaxonóómicamentemicamente segsegúún n la fructificacila fructificacióón sexuada.n sexuada.

�� Cuando el hongo presenta fase sexuada conocida Cuando el hongo presenta fase sexuada conocida se le cambia el nombre.se le cambia el nombre.

�� Ejemplo: Ejemplo:

��HistoplasmaHistoplasma capsulatumcapsulatum -- AjellomycesAjellomyces capsulatuscapsulatus

�� ClasificaciClasificacióón Taxonn Taxonóómicamica�� BASIDIOMYCOTA BASIDIOMYCOTA ((basidebaside))

�� ASCOMYCOTA (ascos)ASCOMYCOTA (ascos)

�� ZYGOMYCOTA (ZYGOMYCOTA (cigotescigotes))

DEUTEROMYCOTA (no poseen fase sexuada DEUTEROMYCOTA (no poseen fase sexuada conocida) (las tconocida) (las téécnicas de biologcnicas de biologíía molecular a molecular taxontaxonóómicas permitieron eliminar este micas permitieron eliminar este úúltima ltima SubdivisiSubdivisióónn))

DimorfismoDimorfismo�� Los hongos Los hongos dimdimóórficosrficos son los que presentan distinta son los que presentan distinta

morfologmorfologíía dependiendo donde se encuentren.a dependiendo donde se encuentren.�� FASE SAPROFFASE SAPROFÍÍTICA: Se desarrolla en el suelo.TICA: Se desarrolla en el suelo.�� FASE PARASITARIA: Se desarrolla en el huFASE PARASITARIA: Se desarrolla en el huéésped.sped.

�� Los principales estLos principales estíímulos para el dimorfismo son la mulos para el dimorfismo son la temperatura y los nutrientes.temperatura y los nutrientes.

�� El dimorfismo muchas puede demostrarse en el laboratorio utilizEl dimorfismo muchas puede demostrarse en el laboratorio utilizando ando distintos medios y temperaturas que simulen lo que ocurre en la distintos medios y temperaturas que simulen lo que ocurre en la naturaleza.naturaleza.

Paracoccidioides

brasiliensis

Histoplasma capsulatum

Coccidioides posadasii Coccidioides immitis

Sporothrix schenckii Penicilium marneffei

Hongos productores de

cromoblastomicosis

Blastomyces dermatitidis

F

A

S

E

P

A

R

A

S

I

T

A

R

I

A

F

A

S

E

S

A

P

R

O

F

I

T

I

C

A

Page 4: Generalidades Micosis

4

Mecanismos de acciMecanismos de accióón patn patóógenagena

�� ALERGIAALERGIA�� EjEj: : AspergillusAspergillus y otros hongos ambientales.y otros hongos ambientales.

�� TOXICA:TOXICA:�� MICETISMOMICETISMO

�� Ingesta de hongos tIngesta de hongos tóóxicosxicos�� EjEj Amanita Amanita y y ClavicepsClaviceps

�� MICOTOXICOSISMICOTOXICOSIS�� Ingesta de alimentos contaminados con Ingesta de alimentos contaminados con METABOLITOS fMETABOLITOS fúúngicos.ngicos.

�� EjEj: : Aspergillus Aspergillus flavusflavus y y FusariumFusarium

�� INVASIINVASIÓÓN N �� Candida, Cryptococcus, Candida, Cryptococcus, HistoplasmaHistoplasma, Aspergillus, , Aspergillus, PneumocystisPneumocystis, , etcetc

PATOGENOS FUNGICOSPATOGENOS FUNGICOS

PatPatóógenos Primariosgenos Primarios

�� Hongos productores de Hongos productores de

micosis superficialesmicosis superficiales

•• DermatofitosDermatofitos

�� Hongos productores de Hongos productores de

micosis profundas:micosis profundas:

�� Micosis subcutMicosis subcutáánea nea

�� Micosis sistMicosis sistéémicas micas

endendéémicasmicas

PatPatóógenos Oportunistasgenos Oportunistas

�� Hongos de la biota Hongos de la biota normal, patnormal, patóógenos genos primarios o primarios o componentes de la componentes de la biota ambiental biota ambiental productores de micosis productores de micosis superficiales o superficiales o profundasprofundas

Hasta la PrHasta la Próóximaxima