Gasometría Arterial

48
Gasometría Gasometría Arterial Arterial Prof. Dr. Elías Ramón Prof. Dr. Elías Ramón Adle Acosta Adle Acosta

description

Gasometría Arterial. Prof. Dr. Elías Ramón Adle Acosta. ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA). OBJETIVO: EVALUACION DE: LA OXIGENACION, INTERCAMBIO DE GASES ALVEOLO CAPILAR, EQUILIBRIO ACIDO BASICO. TOMA DE MUESTRA JERINGA 1cc AGUJA 25 (HEPARINIZADA) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gasometría Arterial

Page 1: Gasometría Arterial

Gasometría Gasometría ArterialArterial

Prof. Dr. Elías Ramón Adle Prof. Dr. Elías Ramón Adle AcostaAcosta

Page 2: Gasometría Arterial

ANALISIS DE GASES ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ARTERIALES (AGA)

OBJETIVO: EVALUACION DE:OBJETIVO: EVALUACION DE: LA OXIGENACION, LA OXIGENACION, INTERCAMBIO DE GASES ALVEOLO CAPILAR, INTERCAMBIO DE GASES ALVEOLO CAPILAR, EQUILIBRIO ACIDO BASICOEQUILIBRIO ACIDO BASICO

TOMA DE MUESTRA•JERINGA 1cc AGUJA 25 (HEPARINIZADA)•ARTERIA RADIAL (OTRAS: HUMERAL, FEMORAL, CORD. UMBILICAL)•TEST DE ALLEN•ASEPSIA•PUNCION EN 45º•BLOQUEO AEROBIO•TRANSPORTE INMEDIATO (> 10min REFRIGERADO)

Page 3: Gasometría Arterial

TECNICA DE LA TECNICA DE LA GASOMETRIAGASOMETRIA

Page 4: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIALUSOSUSOS

Evalúa el estado del equilibrio ácido-base Evalúa el estado del equilibrio ácido-base (se utiliza preferentemente la sangre (se utiliza preferentemente la sangre venosa periférica) y para conocer la venosa periférica) y para conocer la situación de la función respiratoria situación de la función respiratoria (sangre arterial). (sangre arterial).

Valora el estado hemodinámica, Valora el estado hemodinámica, utilizándose la saturación venosa de utilizándose la saturación venosa de oxígeno en sangre venosa central (mixta). oxígeno en sangre venosa central (mixta).

Page 5: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL

1.-pH1.-pH: : A.-A.-Mide la resultante global de la situación Mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. del equilibrio ácido-base. B.-B.-No es un parámetro de valoración de la No es un parámetro de valoración de la función respiratoria. función respiratoria. C.-C.-Nos habla del Nos habla del “tiempo de las “tiempo de las alteraciones respiratorias”, alteraciones respiratorias”, no de las no de las alteraciones respiratorias propiamente alteraciones respiratorias propiamente dichas. dichas.

D.-D.-Si un proceso respiratorio es agudo o Si un proceso respiratorio es agudo o crónico, o de cuando un proceso crónico se crónico, o de cuando un proceso crónico se agudiza. agudiza.

Page 6: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL2.-PaCO2: 2.-PaCO2:

A.- A.- Mide la presión parcial de dióxido de Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. carbono en sangre arterial. B.- B.- Es un parámetro que se relaciona con Es un parámetro que se relaciona con la respiración: la respiración: la ventilación la ventilación (relación (relación directa con la eliminación de CO2). directa con la eliminación de CO2). Así, cuando existe una Así, cuando existe una PaCO2 baja PaCO2 baja significa que existe una significa que existe una hiperventilación, hiperventilación, y al contrario, cuando y al contrario, cuando existe una existe una PaCO2 elevada PaCO2 elevada significa una significa una hipoventilación. hipoventilación.

Page 7: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL3.-3.-PaO2PaO2: :

A.-A.- Mide la presión parcial de oxígeno en Mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. sangre arterial. B.- B.- Es un parámetro útil, que evalúa otra Es un parámetro útil, que evalúa otra parte de la respiración: parte de la respiración: la oxigenación la oxigenación (captación de oxígeno del aire atmosférico). (captación de oxígeno del aire atmosférico). Una Una PaO2 baja PaO2 baja significa que existe significa que existe hipoxemia hipoxemia y una y una PaO2 elevada, PaO2 elevada, una una hiperoxia. hiperoxia.

Page 8: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL

4.-HCO3:4.-HCO3:

A.-A.- Mide el componente básico del Mide el componente básico del equilibrio ácido-base. equilibrio ácido-base. B.- B.- Nos habla de si un proceso es Nos habla de si un proceso es agudo o crónico. agudo o crónico.

Page 9: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL5.-5.-El EB y la SaO2:-El EB y la SaO2:-

Son parámetros calculados, no son Son parámetros calculados, no son del todo fiables y no aportan del todo fiables y no aportan ninguna información adicional. ninguna información adicional.

Page 10: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL

VALORES NORMALESVALORES NORMALES

pH pH 7.35-7.457.35-7.45 PaO2 PaO2 80-100 mmHg80-100 mmHg PaCO2 PaCO2 35-45 mmHg35-45 mmHg SatO2SatO2 95-100%95-100% HCO3- HCO3- 22-26 mEq/litro22-26 mEq/litro

Page 11: Gasometría Arterial

ParámetrParámetroo

DesviaciónDesviación DenominaciónDenominación

pHpH Mayor a 7.40Mayor a 7.40 AlcalemiaAlcalemia

Menor a 7.40Menor a 7.40 AcidemiaAcidemia

PaCO2PaCO2 Mayor a 40Mayor a 40 Acidosis Acidosis RespiratoriaRespiratoria

Menor a 40Menor a 40 Alcalosis Alcalosis RespiratoriaRespiratoria

HCO3-HCO3- Mayor a 24Mayor a 24 Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica

Menor a 24Menor a 24 Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica

Page 12: Gasometría Arterial

INTERPRETACION INTERPRETACION GASOMETRICAGASOMETRICA

PASO 1:PASO 1:ESTA EL PACIENTE ESTA EL PACIENTE ACIDEMICO O ALCALEMICO?ACIDEMICO O ALCALEMICO?

DETERMINAR EL pH SANGUINEONORMALEMIA: pH = 7.40 +/- 0.04ACIDEMIA: pH < 7.36 ALCALEMIA: pH >7.44

Page 13: Gasometría Arterial

INTERPRETACION INTERPRETACION GASOMETRICAGASOMETRICA

Paso 2: ES EL DISTURBIO Paso 2: ES EL DISTURBIO RESPIRATORIO O RESPIRATORIO O

METABOLICO?METABOLICO?MEDIR pCOMEDIR pCO22 Y NIVEL DE HCO Y NIVEL DE HCO33 VALOR VALOR

NORMALNORMALALTERACIONESALTERACIONES

pCOpCO22 40 ± 4 40 ± 4 mmHgmmHg > 44 : Acidosis > 44 : Acidosis

respiratoriarespiratoria< 36 : Alcalosis < 36 : Alcalosis respiratoriarespiratoria

HCOHCO33 24 ± 2 24 ± 2 mEq/LmEq/L > 26 : Alcalosis > 26 : Alcalosis

metabólicametabólica< 22 : Acidosis < 22 : Acidosis metabólicametabólica

Page 14: Gasometría Arterial

Clínica + Sospecha + AGA + Electrolitos + otros.

Disturbio PRIMARIO COMPENSATORIO

Ac. Metabólica

Ac. Respiratoria

Alc. Metabólica

Alc. Respiratoria

HCO3 --------› pCO2

pCO2 --------› HCO3

pCO2 -------› HCO3

HCO3 -------› pCO2

En todo disturbio ácido - base existe una alteración primaria y otra compensatoria.

Page 15: Gasometría Arterial

Paso 3: SI UN DISTURBIO Paso 3: SI UN DISTURBIO RESPIRATORIO ESTA PRESENTE, ES RESPIRATORIO ESTA PRESENTE, ES

ESTE AGUDO O CRONICO?ESTE AGUDO O CRONICO?COMPARAR EL pH MEDIDO CON LOS COMPARAR EL pH MEDIDO CON LOS

CAMBIOS ESPERADOS EN EL pH CAMBIOS ESPERADOS EN EL pH

VALOR NORMALVALOR NORMALDISMINUCION ESPERADA DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA ACIDOSIS DE pH PARA ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDARESPIRATORIA AGUDA

pH = 0.08 x pH = 0.08 x CO2 – 40 CO2 – 40 1010

DISMINUCION ESPERADA DISMINUCION ESPERADA DE pH PARA ACIDOSIS DE pH PARA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICARESPIRATORIA CRONICA

pH = 0.03 x pH = 0.03 x CO2 – 40 CO2 – 40 1010

CAMBIO ESPERADO DE pH CAMBIO ESPERADO DE pH PARA ALCALOSIS PARA ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDARESPIRATORIA AGUDA

pH = 0.08 x pH = 0.08 x 40 - CO2 40 - CO2 1010

CAMBIO ESPERADO DE pH CAMBIO ESPERADO DE pH PARA ALCALOSIS PARA ALCALOSIS RESPIRATORIA CRONICARESPIRATORIA CRONICA

pH = 0.03 x pH = 0.03 x 40 – CO2 40 – CO2 1010

Page 16: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA

Cuando disminuye el HCO3, el pH Cuando disminuye el HCO3, el pH disminuye. (acidosis) (pH < 7.35). disminuye. (acidosis) (pH < 7.35).

El organismo tiende a aumentar el nivel de El organismo tiende a aumentar el nivel de ventilación (hiperventilando) y para ventilación (hiperventilando) y para descender el CO2, situación llamada descender el CO2, situación llamada acidosis metabólica compensada. acidosis metabólica compensada.

Las alteraciones en la analítica son: Las alteraciones en la analítica son: pH < 7.35. pH < 7.35. HCO3 < 22 mEq/l. HCO3 < 22 mEq/l. PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación). PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).

Page 17: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA

ETIOLOGIA:- ETIOLOGIA:-

1.-Pérdida de bicarbonato por diarrea. 1.-Pérdida de bicarbonato por diarrea. 2.-Producción excesiva de ácidos 2.-Producción excesiva de ácidos

orgánicos por enfermedades hepáticas orgánicos por enfermedades hepáticas y/o alteraciones endocrinas.y/o alteraciones endocrinas.

3.-Shock.3.-Shock.4.-Intoxicación por fármacos:- Salicilatos4.-Intoxicación por fármacos:- Salicilatos5.-Excreción inadecuada de ácidos por 5.-Excreción inadecuada de ácidos por enfermedad renal (Ins. Renal).enfermedad renal (Ins. Renal).6.-Nutrición parenteral.6.-Nutrición parenteral.

Page 18: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO1.- Respiración rápida y profunda.1.- Respiración rápida y profunda.2.- Aliento con olor a frutas.2.- Aliento con olor a frutas.3.- Hipotensión.3.- Hipotensión.4.- Arritmias ventriculares. 4.- Arritmias ventriculares. 5.- Nauseas, vómitos.5.- Nauseas, vómitos.6.- Deterioro del nivel de conciencia, 6.- Deterioro del nivel de conciencia,

cefalea, confusión y coma.cefalea, confusión y coma.

Page 19: Gasometría Arterial

ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA

  Acidosis metabólica no compensada Acidosis metabólica no compensada 

                        pH = ↓ 7,23 pH = ↓ 7,23                          PaCO2  = 35mm HgPaCO2  = 35mm Hg                         HCO3 = ↓ 19,2mEq/l HCO3 = ↓ 19,2mEq/l 

            Acidosis metabólica compensada Acidosis metabólica compensada 

                        pH =  7,32 pH =  7,32                          PaCO2 = ↓27mm HgPaCO2 = ↓27mm Hg                         HCO3 = ↓13mEq/l HCO3 = ↓13mEq/l 

  

Page 20: Gasometría Arterial

Tratamiento:Tratamiento:1.- Corregir la causa de la acidosis (ejemplo, 1.- Corregir la causa de la acidosis (ejemplo,

tratamiento y de la diabetes).tratamiento y de la diabetes).2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aporte de 2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aporte de

bicarbonato sobre todo si el pH es inferior a 7,2). bicarbonato sobre todo si el pH es inferior a 7,2). **Debe ser lenta, en un promedio de 12 horas.**Debe ser lenta, en un promedio de 12 horas.**IV**IV**La cantidad a administrar para lograr un **La cantidad a administrar para lograr un determinado incremento de la concentración de determinado incremento de la concentración de HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula:HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula:

mEq= 0,4 x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l)mEq= 0,4 x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l)

**Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y **Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y continuar continuar

después en función de los niveles de pH y HCO3después en función de los niveles de pH y HCO3

Page 21: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS METABOLICA.ALCALOSIS METABOLICA.

Si es el bicarbonato aumenta y se producirá un Si es el bicarbonato aumenta y se producirá un aumento del pH, o sea una alcalosis, y al ser aumento del pH, o sea una alcalosis, y al ser producida por un aumento de las bases o HCO3 se producida por un aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica. llamará metabólica.

HCO3 / CO2 = pH > 7.45HCO3 / CO2 = pH > 7.45 El organismo para compensar producirá una El organismo para compensar producirá una

hipoventilación para aumentar el nivel de CO2, hipoventilación para aumentar el nivel de CO2, llevando el pH a un valor normal. llevando el pH a un valor normal.

Las Las alteraciones analíticasalteraciones analíticas son: son: pH pH > 7.45. > 7.45. HCO3HCO3 > 26 mEq/l. > 26 mEq/l. PaCO2 PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación). > 45 mmHg (si hay compensación).

Page 22: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS METABOLICA.ALCALOSIS METABOLICA.

ETIOLOGIAETIOLOGIA1.- Pérdida de ácidos por vómitos 1.- Pérdida de ácidos por vómitos prolongados o por aspiración prolongados o por aspiración

gástrica.gástrica.2.- Pérdida de potasio por aumento de la 2.- Pérdida de potasio por aumento de la excreción renal (como es al excreción renal (como es al administrar diuréticos). administrar diuréticos). 3.- Antiácidos alcalinos.3.- Antiácidos alcalinos.

Page 23: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS METABOLICAALCALOSIS METABOLICA

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO1.-R1.-Respiración lenta y superficial.espiración lenta y superficial.2.-Hipertonía muscular.2.-Hipertonía muscular.3.-Inquietud.3.-Inquietud.4.-Fasciculaciones.4.-Fasciculaciones.5.-Confusión.5.-Confusión.6.-Irritabilidad.6.-Irritabilidad.7.-Coma.7.-Coma.

Page 24: Gasometría Arterial

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Administrar NaCl o KCl dependiendo Administrar NaCl o KCl dependiendo de la severidad de la hipokalemia; de la severidad de la hipokalemia; ante casos de alcalosis severa o ante casos de alcalosis severa o persistente puede requerirse cloruro persistente puede requerirse cloruro amónico.amónico.

Page 25: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS RESPIRATORIA.ACIDOSIS RESPIRATORIA.

Cuando el bicarbonato aumenta, disminuye el pH.Cuando el bicarbonato aumenta, disminuye el pH. Como se debe esta variación a una modificación Como se debe esta variación a una modificación

del CO2 se denomina acidosis respiratoria. del CO2 se denomina acidosis respiratoria. HCO3 / CO2 = pH < 7.35HCO3 / CO2 = pH < 7.35

El organismo trata de aumentar las bases, El organismo trata de aumentar las bases, eliminando el riñón una orina ácida, situación eliminando el riñón una orina ácida, situación denominada acidosis respiratoria compensada. denominada acidosis respiratoria compensada.

En En la analíticala analítica encontramos: encontramos: pH < 7.35. pH < 7.35. HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación). HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 > 45 mmHg. PaCO2 > 45 mmHg.

Page 26: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS RESPIRATORIA

ETIOLOGIAETIOLOGIA1.-Depresión del SNC por fármacos,1.-Depresión del SNC por fármacos, lesión o enfermedad. lesión o enfermedad. 2.-Asfixia. 2.-Asfixia. 3.-Hipoventilación por enfermedad 3.-Hipoventilación por enfermedad

pulmonar, cardíaca, pulmonar, cardíaca, musculoesqueletica o musculoesqueletica o neuromuscular. neuromuscular.

Page 27: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL

ACIDOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS RESPIRATORIACUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

1.-Diaforesis.1.-Diaforesis.2.-Cefaleas.2.-Cefaleas.3.-Taquicardia.3.-Taquicardia.4.-Confusión.4.-Confusión.5.-Intranquilidad.5.-Intranquilidad.6.-Nerviosismo6.-Nerviosismo

Page 28: Gasometría Arterial

ACIDOSIS ACIDOSIS RESPIRATORIARESPIRATORIA

Acidosis respiratoria no compensada Acidosis respiratoria no compensada 

                        pH =↓ 7,22  pH =↓ 7,22                          PaCO2 = ↑ 70 mm Hg PaCO2 = ↑ 70 mm Hg                          HCO3 = ↑ 27,4 mEq/l HCO3 = ↑ 27,4 mEq/l 

   Acidosis respiratoria compensada Acidosis respiratoria compensada 

                        pH = 7,36pH = 7,36                         PaCO2 = ↑ 70 mm Hg PaCO2 = ↑ 70 mm Hg                          

Page 29: Gasometría Arterial

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

** Tratar la enfermedad de fondo.** Tratar la enfermedad de fondo.** Ventilación mecánica en las formas graves ** Ventilación mecánica en las formas graves

y/o y/o acompañadas de hipoxemia. acompañadas de hipoxemia. ** La ventilación asistida ante una hipercapnia ** La ventilación asistida ante una hipercapnia crónica está indicada sólo si existe un crónica está indicada sólo si existe un

aumentoaumento agudo de la PCO2 agudo de la PCO2

Page 30: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS RESPIRATORIA.ALCALOSIS RESPIRATORIA.

Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el CO2 por una hiperventilación se eleva el pH CO2 por una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una alcalosis, que al estar producida produciéndose una alcalosis, que al estar producida por el CO2 se denomina respiratoria. por el CO2 se denomina respiratoria.

HCO3 / CO2 = pH > 7.45HCO3 / CO2 = pH > 7.45 El organismo disminuye el número de bases El organismo disminuye el número de bases

eliminando el riñón una orina alcalina, eliminando el riñón una orina alcalina, encontrándonos entonces con una alcalosis encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada. respiratoria compensada.

En En la analíticala analítica aparece: aparece: pH > 7.45. pH > 7.45. HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación). HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 < 35 mmHg. PaCO2 < 35 mmHg.

Page 31: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS RESPIRATORIAALCALOSIS RESPIRATORIA

ETIOLOGIAETIOLOGIA1.-Hiperventilación por dolor, ansiedad o 1.-Hiperventilación por dolor, ansiedad o inadecuado uso del ventilador. inadecuado uso del ventilador. 2.-Estimulación respiratoria por fármacos, 2.-Estimulación respiratoria por fármacos, asma, hipoxia, fiebre, etc. asma, hipoxia, fiebre, etc. 3.- Insuficiencia Hepática. 3.- Insuficiencia Hepática. 4.- Ejercicio.4.- Ejercicio.

Page 32: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS RESPIRATORIAALCALOSIS RESPIRATORIA

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO1.-Respiraciones rápidas y 1.-Respiraciones rápidas y

profundas.profundas.2.-Parestesia.2.-Parestesia.3.-Ansiedad.3.-Ansiedad.4.-Fasciculaciones.4.-Fasciculaciones.

Page 33: Gasometría Arterial

ALCALOSIS ALCALOSIS RESPIRATORIARESPIRATORIA

  Alcalosis respiratoria no compensada Alcalosis respiratoria no compensada 

                        pH = ↑ 7,53pH = ↑ 7,53                         PaCO2  = ↓ 23 mm HgPaCO2  = ↓ 23 mm Hg                         HCO3 = ↓ 18,7 mEq/l HCO3 = ↓ 18,7 mEq/l 

  Alcalosis respiratoria compensada Alcalosis respiratoria compensada 

                        pH = 7,38pH = 7,38                         PaCO2  = ↓ 23 mm HgPaCO2  = ↓ 23 mm Hg                         HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l 

Page 34: Gasometría Arterial

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

** Se trata primero la causa. ** Se trata primero la causa. ** Se trata la hiperventilación con ** Se trata la hiperventilación con

fármacos (sedantes) o haciendo fármacos (sedantes) o haciendo respirar al paciente en una bolsa de respirar al paciente en una bolsa de papel.papel.

Page 35: Gasometría Arterial

GASOMETRIA ARTERIALGASOMETRIA ARTERIAL Las compensaciones protagonizadas Las compensaciones protagonizadas

por el riñón, o sea las situaciones por el riñón, o sea las situaciones primarias respiratorias, son lentas primarias respiratorias, son lentas siendo visibles sus resultados a las 48 siendo visibles sus resultados a las 48 h., en cambio las compensaciones h., en cambio las compensaciones respiratorias subsiguientes a respiratorias subsiguientes a alteraciones metabólicas primarias se alteraciones metabólicas primarias se efectúan en cuestión de minutos, efectúan en cuestión de minutos, dado el gran volumen de CO2 que dado el gran volumen de CO2 que maneja el pulmón en un corto plazo.maneja el pulmón en un corto plazo.

Page 36: Gasometría Arterial

Oximetría de pulso :Oximetría de pulso : PulPulsioximetrsioximetrííaa

Es la medición, no invasiva, del Es la medición, no invasiva, del oxígeno transportado por la oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneoslos vasos sanguíneos..

Page 37: Gasometría Arterial

¿¿Como Funciona ?Como Funciona ?

El dispositivo emite luz con dos El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda :longitudes de onda : 660nm roja 660nm roja oxihemoglobinaoxihemoglobina 940nm infraroja 940nm infraroja hemoglobina hemoglobina

reducidareducida

Page 38: Gasometría Arterial

El pulsioxímetroEl pulsioxímetro

Mide la saturación de oxígeno en los tejidos, Mide la saturación de oxígeno en los tejidos, tiene un transductortiene un transductor con dos piezas, un emisor con dos piezas, un emisor de luz y un fotodetector, generalmente en forma de luz y un fotodetector, generalmente en forma de pinzade pinza

Se suele colocar en el dedo, después se espera Se suele colocar en el dedo, después se espera recibir la información en larecibir la información en la pantalla: la pantalla: la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y curva de pulso.curva de pulso.

Page 39: Gasometría Arterial

Principio de operación

Pulso Oximetria

Page 41: Gasometría Arterial

Ventajas de la oximetría Ventajas de la oximetría de pulsode pulso

Evita las punciones arteriales.Evita las punciones arteriales. Proporciona información continua de la Sat. OProporciona información continua de la Sat. O2 2 .. No necesita preparación de la piel ni calentamiento en No necesita preparación de la piel ni calentamiento en

la zona de aplicación del sensor , a diferencia del la zona de aplicación del sensor , a diferencia del oximonitor transcutáneo.oximonitor transcutáneo.

Inicia sus lecturas en un mínimo período de tiempo (15 Inicia sus lecturas en un mínimo período de tiempo (15 segundos)segundos)

Las complicaciones derivadas de la aplicación del Las complicaciones derivadas de la aplicación del sensor son mínimas.sensor son mínimas.

No requiere de calibración previa.No requiere de calibración previa. Informa la FC yInforma la FC ypuede alertar puede alertar hipo hipoperfusiónperfusión

Page 42: Gasometría Arterial

Desventajas respecto a la Desventajas respecto a la gasometría:gasometría:

La pulsioximetría no informa sobre el La pulsioximetría no informa sobre el pH ni PaCO2.pH ni PaCO2.

o o No detecta hiperoxemia.No detecta hiperoxemia. o o No detecta hipoventilación No detecta hipoventilación

(importante en pacientes respirando (importante en pacientes respirando aire con concentración elevadaaire con concentración elevada de O2).de O2).

Page 43: Gasometría Arterial

LIMITACIONESLIMITACIONES

Técnicas:Técnicas: Artefactos mecánicos , movimientos Artefactos mecánicos , movimientos

del sensor.del sensor. Interferencias electromagnéticas.Interferencias electromagnéticas. Calibración (> error para lecturas por Calibración (> error para lecturas por

debajo del 80%)debajo del 80%) Sobreexposición de la luz ambiente.Sobreexposición de la luz ambiente.

Page 44: Gasometría Arterial

1)pH 7.28 PCO2 60 HCO3- 27

2) pH 7.28 PCO2 84 HCO3- 39

3) pH 7.30 PCO2 30 HCO3- 15

Page 45: Gasometría Arterial

4) pH 7.54 PCO2 25 HCO3 21

5) pH 7.46 PCO2 20 HCO3 15

6) pH 7.56 PCO2 55 HCO3 45

Page 46: Gasometría Arterial

7) pH 7.2 PCO2 80 HCO3 32

8) pH 7.2 PCO2 50 HCO3 19

Page 47: Gasometría Arterial

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES FINALESFINALES

Sin desmerecer ni minimizar en absoluto el interés y utilidad de Sin desmerecer ni minimizar en absoluto el interés y utilidad de otras pruebas funcionales pulmonares sólidamente implantadas, otras pruebas funcionales pulmonares sólidamente implantadas, es prudente recordar que la práctica de la gasometría arterial es prudente recordar que la práctica de la gasometría arterial representa la prueba que más rápida y eficazmente puede representa la prueba que más rápida y eficazmente puede informar sobre el estado global de la función primaria del informar sobre el estado global de la función primaria del aparato respiratorio; esto es, el aporte de oxígeno al organismo y aparato respiratorio; esto es, el aporte de oxígeno al organismo y la eliminación de anhídrido carbónico del mismo.la eliminación de anhídrido carbónico del mismo.

La gran expansión que ha adquirido la oxigenoterapia durante La gran expansión que ha adquirido la oxigenoterapia durante los últimos tiempos, en sus diversas facetas y modalidades, ha los últimos tiempos, en sus diversas facetas y modalidades, ha resaltado y consolidado aún más la incorporación de esta técnica resaltado y consolidado aún más la incorporación de esta técnica como instrumento de trabajo indispensable para optimizar el como instrumento de trabajo indispensable para optimizar el manejo del paciente.manejo del paciente.

Page 48: Gasometría Arterial

GRACIASGRACIAS