FYS_S1TRABAJO1_VADIE

6
Concepto filosófico de la Educación en México durante la época de Justo Sierra y durante la época de Gonzalo Vázquez Vela Por: Lic. Edith Vázquez Díaz Asesor: Anayatzín Piñón Avilés Filosofía y Sociología de la Educación 13va. Generación

description

modelos filosóficos de la educación

Transcript of FYS_S1TRABAJO1_VADIE

Page 1: FYS_S1TRABAJO1_VADIE

Concepto filosófico de la Educación en

México durante la época de Justo Sierra y

durante la época de Gonzalo Vázquez Vela

Por: Lic. Edith Vázquez Díaz

Asesor: Anayatzín Piñón Avilés

Filosofía y Sociología de la Educación

13va. Generación

13 de Agosto 2015

Page 2: FYS_S1TRABAJO1_VADIE

INTRODUCCION

En este trabajo tiene como finalidad el conocer a base de una tabla

comparativa la formación y cambios en la Educación en México a partir de

dos momentos históricos, en la época de Justo Sierra durante el gobierno

de Porfirio Díaz y la época de Gonzalo Vázquez Vela, colaborador del

presidente Lázaro Cárdenas.

Las aportaciones que realizaron en la educación en México tienen

un impulso que aún están vigente en nuestros días donde la educación es

una garantía de los mexicanos no importando su clase social.

Estos dos personajes dejaron un legado filosófico, histórico y

cultural en la educación en México

Concepto Filosófico de la Educación en México durante la época de

Page 3: FYS_S1TRABAJO1_VADIE

Justo Sierra Méndez (1848- 1912) Gonzalo Vázquez Vela (1893-1963)

Época del Porfiriato

Ejerció como magistrado, profesor, diputado y

Ministro de la Secretaria de Instrucción Pública

Fundó la Universidad Nacional de México UNAM

Su influencia filosófica es El positivismo con

ideas de Augusto Comte y Herbert Spencer

El Conocimiento positivo solo admite el método

científico experimental, valora los aspectos

materiales de la realidad y la ciencia.

No acepta lo negativo entendiéndolo como el

desorden, caos moral y político.

Se considera también como una doctrina de

reforma social y religiosa.

El método educativo se basa en hacer que los

alumnos aprendieran a pensar y no a

memorizar.

La educación genera mejores condiciones de

justicia

La educación se basara en la observación

objetiva y la experimentación vinculada con la

realidad.

Exaltó la ciencia como eje fundamental de la

educación.

Educación Laica.

Nacionalismo Mexicano integrado al Estado

Nacional.

Adopta sistemas adecuados para la enseñanza

en adultos

aprobó la Ley de educación primaria, la cual

debía ser oficial, nacional y obligatoria entre los

6 y los 14 años.

Época Cardenista

Ejerció como Secretario de Educación Pública

Durante su gestión creó el Consejo nacional de

la Educación Superior y la Investigación

Científica.

Fundó la Universidad Obrera orientada al

socialismo y el Instituto Politécnico Nacional

Postulados filosóficos socialistas de John

Dewey vinculados en la educación, durante el

periodo Cardenista,

Se afirma que la escuela socialista hace

hombres más fuertes, conscientes de su

responsabilidad y dotados para actuar en una

organización social justa y en una economía de

constante evolución.

La sociedad mexicana dudaba ante la laicidad

de la educación, sobre todo por parte de la

iglesia católica,

La escuela socialista pugna por la erradicación

de las clases sociales

La realidad social condiciona la conciencia, que

la educación de todos los hombres debe ser

para servir a la sociedad y como motor de una

economía sana

Apoyó en la creación del Sindicato de

Trabajadores de la Enseñanza de la República

Mexicana

Propuso un Instituto Nacional de Educación

para Trabajadores

Incrementó el número escuelas en todos los

niveles así como el logro que se aplicara el

artículo 3º en todo su contenido”.

Page 4: FYS_S1TRABAJO1_VADIE

CONCLUSION

El Objetivo se cumple a partir de la reflexión y conocimiento de las aportaciones y

cambios en el sistema educativo a través de dos personajes importantes.

Justo Sierra y Gonzalo Vázquez Vela, gracias a sus conocimientos filosóficos en donde

modifican la educación para los mexicanos ya que consideraban que el tener cultura, ,

moral e igualdad generan mejores oportunidades que permitan tener una mejor calidad

de vida y como consecuencia lograr que México sea un país competente y con un mejor

desarrollo económico.

Actualmente la educación en México está pasando por una etapa complicada debido al

implementar nuevas reformas al Sistema Educativo cuya finalidad es el terminar con

la deficiencia educativa que existe en nuestro país, considero que este proceso también

marcará la educación en México dado a que nuestra sociedad se resiste al cambio, es

importante estar consciente que para ser un mejor país debemos empezar por brindar

una educación con calidad.

REFERENCIAS

(2014, 08). LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA DE JUSTO SIERRA Y

GONZÁLO VAZQUEZ VELA. BuenasTareas.com. Recuperado 08, 2014, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Educaci%C3%B3n-En-M%C3%A9xico-

Durante-La/55706727.html

(2014, 09). La educación en México durante la época de Justo Sierra.

BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2014, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Educaci%C3%B3n-En-M%C3%A9xico-

Durante-La/56775555.html